SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN.
Formación Paso Hondo.
El nombre de la formación fue propuesto por Thompson y Miller (1944) para una
secuencia estratigráfica de rocas calcáreas con intercalaciones de terrígenos de
edad Pérmica medio - superior que afloran orientados al suroeste y en las montañas
cerca de una localidad llamada Paso Hondo, sobre el camino a la localidad de
Portales en el estado de Chiapas, muy cerca de la frontera con la Republica de
Guatemala.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
La formación paso hondo pertenece al bloque Maya (Dengo, 1985) o bloque Chiapas-
Yucatán (Dickinson y Lawton, 2001) está dividido en tres provincias geográficas:
La provincia norte abarca parte de los estados de Tamaulipas, Veracruz y la parte
suroeste del istmo de Tehuantepec; la plataforma de Yucatán que incluye los estados
de Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, la parte norte de Belice y Guatemala;
y la provincia sur, que incluye a los estados de Chiapas, la parte noroeste del estado
Oaxaca y Guatemala.
Fig. 1 Localización geográfica del bloque maya en la república mexicana.
El área de estudio se encuentra situada en el sureste de la república mexicana. Está
ubicada en el distrito XI llamado sierra mariscal, en el municipio denominado Frontera
Comalapa, cerca de la localidad llamada paso hondo, con coordenadas 92° 12’W – 15°
40’N con una elevación de 700M sobre el nivel del mar, en el estado de Chiapas.
Fig. 2 mapa de la ubicación de la zona de estudio en el sureste de México, estado de Chiapas.
LITOLOGIAS.
(Thompson 1956) La formación Paso hondo se compone
de calizas en algunas de ellas pueden o no tener presencia
de pedernales intercaladas con margas y calizas
arcillosas.
Fig. 3 litología de la formación según Thompson (1956).
(Gutiérrez-Gil 1956) En la formación paso hondo
orientándose hacia el sureste de una localidad
llamada chicomuselo e encuentra una formación
de calizas de color gris oscuro y poco
estratificado en capas gruesas, que están
expuestas en los cerros y acantilados situados al
marguen del rio Yayagüite. En algunos lugares
cerca de la ase, se tiene lutitas interestratificadas
con calizas de color gris oscuro.
Fig. 4 litología de la formación según Gutiérrez-Gil (1956).
Hernández-García(1973) Describe una sección
representativa de sedimentos aflorante en el rio
Comalapa que se compone de calizas
(mudstone, wackestone, packstone y grainstone)
de color gris-oscuro y café grisáceo y hacia la
base es común encontrar intercalaciones
delgadas de lutitas.
Fig. 5 Litología del afloramiento según Hernández-García (1973).
López-Ramos(1979)Menciona una serie de
lutitas y calizas gris oscuro, esta ultima
mencionada presentaban mucha fauna de
braquiópodos, moluscos, crinoides y corales.
Esta unidad se forma de manera general por
rocas que varían los espesores de mudstone a
grainstone con estratificación gruesa a masiva,
a veces presentan parcialmente dolomizadas.
FIG.6 representación de la litología según López–Ramos.
ESPESORES.
Se reporta que el espesor completo de la formación Paso Hondo no fue observado en
la zona sureste del Chicomuselo, pero se encuentran expuestos 600 m (Gutiérrez-Gil,
1956; Maldonado et al., 1956 en Ibarra-Mora et al., 2006; Motolinia-García et al., 2004).
Posteriormente se consideró un espesor máximo que puede alcanzar los 1946 m, de
los cuales 1180 m son de caliza (Caballero, 1975 en Motolinia García et al., 2004;
Ibarra-Mora et al., 2006), aunque Hinojosa (1954 en López-Ramos, 1979) propone que
el espesor es en conjunto para las calizas Vainilla y Paso Hondo.
CONTENIDO FAUNISTICO.
COORELACION REGIONAL Y RELACION ESTRATIGRAFICA.
La formación paso hondo tiene contacto inferior con la formación Grupera es
transicional, mientras que el superior es discordante con los lechos rojos de la
formación todos santos.
Fig. 7 Correlación regional del terreno maya.
Fig. 8 relación estratigráfica de la formación paso hondo.
CONTENIDO FAUNÍSTICO.
En la formación Paso Hondo se pudieron observar según (Thompson, 1956;
Hernández-García, 1973) la presencia de fusilínidos como Parafasulina australis,
Paraschwagerina roveloi, Eoverbeekina americana, Eoverbeekina americana, Staffella
centralis, Nankinella sp., Schubertella mullerriedi; así como, braquiópodos,
gasterópodos, corales, briozoarios y fauna asociada de algas del género Turbiphytes y
plantas continentales.
También se reportaron algunos amonoideos de los cuales, uno corresponde al grupo
Waagenoceras característico del Pérmico Superior, el cual posteriormente fue descrito
como Perrinites hilli y otro denominado Peritrochia mullerriedi característico de la parte
superior de la serie Leonard en Coahuila y Texas (Gutiérrez-Gil, 1956; López-Ramos,
1979).
Fig. 9 Fauna asociada a la formación paso hondo.
FECHAMIENTOS ISOTOPICOS.
En base a la presencia Staffella centralis
y Schubertella mullerriedi grupo
equivalente al de la Formación Leonard
de Texas, así como Perrinites hill y
Peritrochia mullerriedi característicos de
la parte superior de la serie Leonard en
Coahuila y Texas, se le considera la
edad comprendida del Pérmico Medio a
la base del Superior (Thompson, 1956;
Gutiérrez-Gil, 1956; López-Ramos,
1979; Ibarra-Mora et al., 2006) .
FIG. 10 repreentacion de las edades de la formación.
CONDICIONES METALOGENETICAS.
La formación paso hondo cuenta con bancos de materias que se utilizan para la
construcción, asi como aditivos para preparar cemento y demás materiales.
Las rocas de esta unidad contienen el depósito polimetálico Nueva Morelia y también
se han utilizado como material para la construcción y relleno de caminos (Motolinia-
García et al., 2004; Ibarra-Mora et al., 2006).
MEDIO AMBIENTE DE DEPOSITO.
Su ambiente es de facies lagunares detríticas que originaron a las calizas, lutitas y
areniscas en ellas se encuentran horizontes de carbón, restos de hojas, tallos y raicillas
que sugieren condiciones temporales continentales de muy baja energía (Hernández-
García, 1973)
FIG. 11 Representación del ambiente de depósito de la formación.
INTRODUCCION.
El estudio de las formaciones geológicas es muy importante para poder determinar las
propiedades litológicas comunes como composición y estructura, así también poder ver
la diferencia que se presenta con formaciones que estar cerca de esta, pero que no
comparten la misma formación.
Este trabajo está enfocado a la recopilación-investigación de la formación paso hondo
que se encuentra en el sureste de la república mexicana. Conoceremos desde su
definición así también de los materiales con los cuales se compone la formación.
La formación paso hondo se caracteriza por que está en los límites de dos países como
son la república mexicana y la república de Guatemala, describiremos desde las
litologías hasta el contenido fanático o los fósiles que estos contienen.
CONCLUSION.
La información recopilada permitió conocer el ambiente de formación, así como las
litologías presentes en la formación, gracias a la investigación sobre esta zona, nos
dimos cuenta de que esta zona no ha sido cartografiada a detalle lo cual dificulto la
ubicación de la formación mediante GPS, por lo que optamos por buscar mapas o
crearlos directamente para poder ubicar la zona de la formación.
Por la falta de información, no pudimos determinar las zonas de las correlaciones lo
cual nos dificulto en ese punto. Por lo que optamos por crear los gráficos, aunque no
estén muy exactos, por lo tanto, sería una buena opción el de hacer un nuevo estudio
más actualizado que nos brinde esa información más a detalle, para que, en futuro, se
comprenda mejor y se haga mucho mejor la recolección de datos para conocer la
importancia de la zona estudiada.
Un punto que cabe resaltar es el de la poca información y la dificultad para obtener los
estudios originales de los geólogos que estudiaron esa zona antaño.
BIBLIOGRAFIA.
 Franco, A., Lasserre, C., Lyon-Caen, H., Monfret, T. y Vergne, J., 2006, Geodetic
and seismological study of the Polochic Motagua left-lateral strike-slip fault
system in Guatemala. Geophysical Research Abstracts, v. 8. EGU06-A07068.
 Guzman-Speziale, M. y Meneses-Rocha, J.J., 2000, The North
AmericaCaribbean plate boundary west of the Motagua-Polochic fault system: a
fault jog in Southeastern Mexico. Journal of South American Earth Sciences,
v.13. p. 459-468
 Buitrón, B.E., 1977, Bellerophon (Bellerophon) crassus Meek y Worthen
(Mollusca, Gastropoda) en el Pérmico de Chiapas: Revista del Instituto de
Geología, 1(1), 69-73.
 Gutiérrez-Gil, R., 1956, Bosquejo Geológico del estado de Chiapas, en Geología
del Mesozoico y estratigrafía pérmica del Estado de Chiapas, XX Congreso
Geológico Internacional, Guidebook , Excursión C-15: México, 1-32.
 Hernández-García, R, 1973, Paleogeografía del Paleozoico de Chiapas, México:
Boletín de la Asociación de Geólogos Petroleros, 25(1-3), 77-134.
 Ibarra-Mora, P., Meneses-Garibay, F., Cureño-Suriano, R., 2006, Carta
Geológico-Minera San Luis D15-22,estado de Chiapas, escala 1:50,000:
Pachuca, Hidalgo, Servicio Geológico Mexicano, Informe, 65 p.
 López-Ramos, E., 1979, Geología de México: México, D.F., Tomo III, 446 p.
 Motolinia-García, O., Jiménez-Hernández, A., Jaimez-Fuentes, A., Pinzón-
Salazar, T.C., 2004, Carta Geológico Minera Huixtla D15-2, estado de Chiapas,
escala 1:250,000: Pachuca, Hidalgo, Consejo de Recursos Minerales, Informe,
100 p.3
 Thompson, M.L, 1956, Rocas Paleozoicas del Sur de México, en Geología del
Mesozoico y estratigrafíapérmica del Estado de Chiapas, XX Congreso
Geológico Internacional, Excursión C-15, México, 61-68.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Deformación Geologia Estructural
Deformación Geologia Estructural Deformación Geologia Estructural
Deformación Geologia Estructural
 
Geologia estructural completo
Geologia estructural completoGeologia estructural completo
Geologia estructural completo
 
Geomaticaaaa
GeomaticaaaaGeomaticaaaa
Geomaticaaaa
 
Rocas Sedimentarias y facies Sedimentarias
Rocas Sedimentarias y facies SedimentariasRocas Sedimentarias y facies Sedimentarias
Rocas Sedimentarias y facies Sedimentarias
 
Sismos geología
Sismos geologíaSismos geología
Sismos geología
 
Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.
 
Tono, textura, patrones
Tono, textura, patronesTono, textura, patrones
Tono, textura, patrones
 
Capitulo introduccion general a la estabilidad de taludes
Capitulo introduccion general a la estabilidad de taludesCapitulo introduccion general a la estabilidad de taludes
Capitulo introduccion general a la estabilidad de taludes
 
Fallas y fallamiento
Fallas y fallamientoFallas y fallamiento
Fallas y fallamiento
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
 
Mineralogía
MineralogíaMineralogía
Mineralogía
 
Geodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placasGeodinamica interna tectonica de placas
Geodinamica interna tectonica de placas
 
Minerales arcillosos
Minerales arcillososMinerales arcillosos
Minerales arcillosos
 
Geoquimica de los procesos sedimentarios
Geoquimica de los procesos sedimentariosGeoquimica de los procesos sedimentarios
Geoquimica de los procesos sedimentarios
 
Series de bowen
Series de bowenSeries de bowen
Series de bowen
 
El método sísmico
El método sísmicoEl método sísmico
El método sísmico
 
Granulometria
GranulometriaGranulometria
Granulometria
 
Cap VI - Diaclasas.pptx
Cap VI - Diaclasas.pptxCap VI - Diaclasas.pptx
Cap VI - Diaclasas.pptx
 
Estructura geoquimica
Estructura geoquimicaEstructura geoquimica
Estructura geoquimica
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
 

Similar a Formación Paso Hondo.

GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...
GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...
GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...Academia de Ingeniería de México
 
Dialnet presencia dedinosauriosenlabarrancalosbonetesenelsu-1310547(1)
Dialnet presencia dedinosauriosenlabarrancalosbonetesenelsu-1310547(1)Dialnet presencia dedinosauriosenlabarrancalosbonetesenelsu-1310547(1)
Dialnet presencia dedinosauriosenlabarrancalosbonetesenelsu-1310547(1)chicapez
 
Sucesion en el matorral desértico de larrea tridentata
Sucesion en el matorral desértico de larrea tridentataSucesion en el matorral desértico de larrea tridentata
Sucesion en el matorral desértico de larrea tridentataLycosidae08
 
372917-Text de larticle-537452-1-10-20200803.pdf
372917-Text de larticle-537452-1-10-20200803.pdf372917-Text de larticle-537452-1-10-20200803.pdf
372917-Text de larticle-537452-1-10-20200803.pdfStefanyMarielaPineda
 
Presentación jurásico
Presentación jurásicoPresentación jurásico
Presentación jurásicoDiana Paulina
 
Geografia y recursos_naturales_de_mexico
Geografia y recursos_naturales_de_mexicoGeografia y recursos_naturales_de_mexico
Geografia y recursos_naturales_de_mexicoJatziriFernandaDomin
 
Morales & ceren bromelias de el salvador
Morales & ceren bromelias de el salvadorMorales & ceren bromelias de el salvador
Morales & ceren bromelias de el salvadorbicentenariosv
 
Tectonica polifasica en mañazo
Tectonica polifasica en mañazoTectonica polifasica en mañazo
Tectonica polifasica en mañazojano2014
 
Georrutas Huellas.pptx
Georrutas Huellas.pptxGeorrutas Huellas.pptx
Georrutas Huellas.pptxGEOTOPOSLTDA
 
Diversos modelos para el poblamiento de la región de Amazonas. Implicaciones ...
Diversos modelos para el poblamiento de la región de Amazonas. Implicaciones ...Diversos modelos para el poblamiento de la región de Amazonas. Implicaciones ...
Diversos modelos para el poblamiento de la región de Amazonas. Implicaciones ...Antonio Brunet Merino
 
PALEOBIOGEOGRAFIA expo.ppt paleobot 2005.ppt
PALEOBIOGEOGRAFIA expo.ppt paleobot 2005.pptPALEOBIOGEOGRAFIA expo.ppt paleobot 2005.ppt
PALEOBIOGEOGRAFIA expo.ppt paleobot 2005.pptEdgarJessHuaychoGuzm1
 
Análisis de la Deformación Dúctil en la Región Norte del Estado de Guerrero
Análisis de la Deformación Dúctil en la Región Norte del Estado de GuerreroAnálisis de la Deformación Dúctil en la Región Norte del Estado de Guerrero
Análisis de la Deformación Dúctil en la Región Norte del Estado de GuerreroAcademia de Ingeniería de México
 
Besav cap ii tema ii, parte 1
Besav cap ii tema ii, parte 1Besav cap ii tema ii, parte 1
Besav cap ii tema ii, parte 1EndrinaIbarra1
 
Escala del tiempo geologico1
Escala del tiempo geologico1Escala del tiempo geologico1
Escala del tiempo geologico1Biblioteca Osuna
 
Salida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifleSalida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifleCarlos Cáceres
 

Similar a Formación Paso Hondo. (20)

Formacion Mendez
Formacion MendezFormacion Mendez
Formacion Mendez
 
Esponjas aramachay
Esponjas aramachayEsponjas aramachay
Esponjas aramachay
 
GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...
GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...
GEOLOGÍA Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LAS PERFORACIONES EN EL ALTIPLANO MEXI...
 
Dialnet presencia dedinosauriosenlabarrancalosbonetesenelsu-1310547(1)
Dialnet presencia dedinosauriosenlabarrancalosbonetesenelsu-1310547(1)Dialnet presencia dedinosauriosenlabarrancalosbonetesenelsu-1310547(1)
Dialnet presencia dedinosauriosenlabarrancalosbonetesenelsu-1310547(1)
 
Sucesion en el matorral desértico de larrea tridentata
Sucesion en el matorral desértico de larrea tridentataSucesion en el matorral desértico de larrea tridentata
Sucesion en el matorral desértico de larrea tridentata
 
Los astros en las rocas
Los astros en las rocasLos astros en las rocas
Los astros en las rocas
 
SGP Grupo Pucara.pdf
SGP Grupo Pucara.pdfSGP Grupo Pucara.pdf
SGP Grupo Pucara.pdf
 
372917-Text de larticle-537452-1-10-20200803.pdf
372917-Text de larticle-537452-1-10-20200803.pdf372917-Text de larticle-537452-1-10-20200803.pdf
372917-Text de larticle-537452-1-10-20200803.pdf
 
Presentación jurásico
Presentación jurásicoPresentación jurásico
Presentación jurásico
 
Geografia y recursos_naturales_de_mexico
Geografia y recursos_naturales_de_mexicoGeografia y recursos_naturales_de_mexico
Geografia y recursos_naturales_de_mexico
 
Morales & ceren bromelias de el salvador
Morales & ceren bromelias de el salvadorMorales & ceren bromelias de el salvador
Morales & ceren bromelias de el salvador
 
Tectonica polifasica en mañazo
Tectonica polifasica en mañazoTectonica polifasica en mañazo
Tectonica polifasica en mañazo
 
Georrutas Huellas.pptx
Georrutas Huellas.pptxGeorrutas Huellas.pptx
Georrutas Huellas.pptx
 
Diversos modelos para el poblamiento de la región de Amazonas. Implicaciones ...
Diversos modelos para el poblamiento de la región de Amazonas. Implicaciones ...Diversos modelos para el poblamiento de la región de Amazonas. Implicaciones ...
Diversos modelos para el poblamiento de la región de Amazonas. Implicaciones ...
 
PALEOBIOGEOGRAFIA expo.ppt paleobot 2005.ppt
PALEOBIOGEOGRAFIA expo.ppt paleobot 2005.pptPALEOBIOGEOGRAFIA expo.ppt paleobot 2005.ppt
PALEOBIOGEOGRAFIA expo.ppt paleobot 2005.ppt
 
Análisis de la Deformación Dúctil en la Región Norte del Estado de Guerrero
Análisis de la Deformación Dúctil en la Región Norte del Estado de GuerreroAnálisis de la Deformación Dúctil en la Región Norte del Estado de Guerrero
Análisis de la Deformación Dúctil en la Región Norte del Estado de Guerrero
 
Cuencas antepais
Cuencas antepaisCuencas antepais
Cuencas antepais
 
Besav cap ii tema ii, parte 1
Besav cap ii tema ii, parte 1Besav cap ii tema ii, parte 1
Besav cap ii tema ii, parte 1
 
Escala del tiempo geologico1
Escala del tiempo geologico1Escala del tiempo geologico1
Escala del tiempo geologico1
 
Salida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifleSalida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifle
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Formación Paso Hondo.

  • 1. DEFINICIÓN. Formación Paso Hondo. El nombre de la formación fue propuesto por Thompson y Miller (1944) para una secuencia estratigráfica de rocas calcáreas con intercalaciones de terrígenos de edad Pérmica medio - superior que afloran orientados al suroeste y en las montañas cerca de una localidad llamada Paso Hondo, sobre el camino a la localidad de Portales en el estado de Chiapas, muy cerca de la frontera con la Republica de Guatemala. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. La formación paso hondo pertenece al bloque Maya (Dengo, 1985) o bloque Chiapas- Yucatán (Dickinson y Lawton, 2001) está dividido en tres provincias geográficas: La provincia norte abarca parte de los estados de Tamaulipas, Veracruz y la parte suroeste del istmo de Tehuantepec; la plataforma de Yucatán que incluye los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, la parte norte de Belice y Guatemala; y la provincia sur, que incluye a los estados de Chiapas, la parte noroeste del estado Oaxaca y Guatemala. Fig. 1 Localización geográfica del bloque maya en la república mexicana.
  • 2. El área de estudio se encuentra situada en el sureste de la república mexicana. Está ubicada en el distrito XI llamado sierra mariscal, en el municipio denominado Frontera Comalapa, cerca de la localidad llamada paso hondo, con coordenadas 92° 12’W – 15° 40’N con una elevación de 700M sobre el nivel del mar, en el estado de Chiapas. Fig. 2 mapa de la ubicación de la zona de estudio en el sureste de México, estado de Chiapas.
  • 3. LITOLOGIAS. (Thompson 1956) La formación Paso hondo se compone de calizas en algunas de ellas pueden o no tener presencia de pedernales intercaladas con margas y calizas arcillosas. Fig. 3 litología de la formación según Thompson (1956). (Gutiérrez-Gil 1956) En la formación paso hondo orientándose hacia el sureste de una localidad llamada chicomuselo e encuentra una formación de calizas de color gris oscuro y poco estratificado en capas gruesas, que están expuestas en los cerros y acantilados situados al marguen del rio Yayagüite. En algunos lugares cerca de la ase, se tiene lutitas interestratificadas con calizas de color gris oscuro. Fig. 4 litología de la formación según Gutiérrez-Gil (1956).
  • 4. Hernández-García(1973) Describe una sección representativa de sedimentos aflorante en el rio Comalapa que se compone de calizas (mudstone, wackestone, packstone y grainstone) de color gris-oscuro y café grisáceo y hacia la base es común encontrar intercalaciones delgadas de lutitas. Fig. 5 Litología del afloramiento según Hernández-García (1973). López-Ramos(1979)Menciona una serie de lutitas y calizas gris oscuro, esta ultima mencionada presentaban mucha fauna de braquiópodos, moluscos, crinoides y corales. Esta unidad se forma de manera general por rocas que varían los espesores de mudstone a grainstone con estratificación gruesa a masiva, a veces presentan parcialmente dolomizadas. FIG.6 representación de la litología según López–Ramos.
  • 5. ESPESORES. Se reporta que el espesor completo de la formación Paso Hondo no fue observado en la zona sureste del Chicomuselo, pero se encuentran expuestos 600 m (Gutiérrez-Gil, 1956; Maldonado et al., 1956 en Ibarra-Mora et al., 2006; Motolinia-García et al., 2004). Posteriormente se consideró un espesor máximo que puede alcanzar los 1946 m, de los cuales 1180 m son de caliza (Caballero, 1975 en Motolinia García et al., 2004; Ibarra-Mora et al., 2006), aunque Hinojosa (1954 en López-Ramos, 1979) propone que el espesor es en conjunto para las calizas Vainilla y Paso Hondo. CONTENIDO FAUNISTICO. COORELACION REGIONAL Y RELACION ESTRATIGRAFICA. La formación paso hondo tiene contacto inferior con la formación Grupera es transicional, mientras que el superior es discordante con los lechos rojos de la formación todos santos. Fig. 7 Correlación regional del terreno maya.
  • 6. Fig. 8 relación estratigráfica de la formación paso hondo. CONTENIDO FAUNÍSTICO. En la formación Paso Hondo se pudieron observar según (Thompson, 1956; Hernández-García, 1973) la presencia de fusilínidos como Parafasulina australis, Paraschwagerina roveloi, Eoverbeekina americana, Eoverbeekina americana, Staffella centralis, Nankinella sp., Schubertella mullerriedi; así como, braquiópodos, gasterópodos, corales, briozoarios y fauna asociada de algas del género Turbiphytes y plantas continentales. También se reportaron algunos amonoideos de los cuales, uno corresponde al grupo Waagenoceras característico del Pérmico Superior, el cual posteriormente fue descrito como Perrinites hilli y otro denominado Peritrochia mullerriedi característico de la parte superior de la serie Leonard en Coahuila y Texas (Gutiérrez-Gil, 1956; López-Ramos, 1979).
  • 7. Fig. 9 Fauna asociada a la formación paso hondo.
  • 8. FECHAMIENTOS ISOTOPICOS. En base a la presencia Staffella centralis y Schubertella mullerriedi grupo equivalente al de la Formación Leonard de Texas, así como Perrinites hill y Peritrochia mullerriedi característicos de la parte superior de la serie Leonard en Coahuila y Texas, se le considera la edad comprendida del Pérmico Medio a la base del Superior (Thompson, 1956; Gutiérrez-Gil, 1956; López-Ramos, 1979; Ibarra-Mora et al., 2006) . FIG. 10 repreentacion de las edades de la formación. CONDICIONES METALOGENETICAS. La formación paso hondo cuenta con bancos de materias que se utilizan para la construcción, asi como aditivos para preparar cemento y demás materiales. Las rocas de esta unidad contienen el depósito polimetálico Nueva Morelia y también se han utilizado como material para la construcción y relleno de caminos (Motolinia- García et al., 2004; Ibarra-Mora et al., 2006). MEDIO AMBIENTE DE DEPOSITO. Su ambiente es de facies lagunares detríticas que originaron a las calizas, lutitas y areniscas en ellas se encuentran horizontes de carbón, restos de hojas, tallos y raicillas que sugieren condiciones temporales continentales de muy baja energía (Hernández- García, 1973) FIG. 11 Representación del ambiente de depósito de la formación.
  • 9. INTRODUCCION. El estudio de las formaciones geológicas es muy importante para poder determinar las propiedades litológicas comunes como composición y estructura, así también poder ver la diferencia que se presenta con formaciones que estar cerca de esta, pero que no comparten la misma formación. Este trabajo está enfocado a la recopilación-investigación de la formación paso hondo que se encuentra en el sureste de la república mexicana. Conoceremos desde su definición así también de los materiales con los cuales se compone la formación. La formación paso hondo se caracteriza por que está en los límites de dos países como son la república mexicana y la república de Guatemala, describiremos desde las litologías hasta el contenido fanático o los fósiles que estos contienen.
  • 10. CONCLUSION. La información recopilada permitió conocer el ambiente de formación, así como las litologías presentes en la formación, gracias a la investigación sobre esta zona, nos dimos cuenta de que esta zona no ha sido cartografiada a detalle lo cual dificulto la ubicación de la formación mediante GPS, por lo que optamos por buscar mapas o crearlos directamente para poder ubicar la zona de la formación. Por la falta de información, no pudimos determinar las zonas de las correlaciones lo cual nos dificulto en ese punto. Por lo que optamos por crear los gráficos, aunque no estén muy exactos, por lo tanto, sería una buena opción el de hacer un nuevo estudio más actualizado que nos brinde esa información más a detalle, para que, en futuro, se comprenda mejor y se haga mucho mejor la recolección de datos para conocer la importancia de la zona estudiada. Un punto que cabe resaltar es el de la poca información y la dificultad para obtener los estudios originales de los geólogos que estudiaron esa zona antaño.
  • 11. BIBLIOGRAFIA.  Franco, A., Lasserre, C., Lyon-Caen, H., Monfret, T. y Vergne, J., 2006, Geodetic and seismological study of the Polochic Motagua left-lateral strike-slip fault system in Guatemala. Geophysical Research Abstracts, v. 8. EGU06-A07068.  Guzman-Speziale, M. y Meneses-Rocha, J.J., 2000, The North AmericaCaribbean plate boundary west of the Motagua-Polochic fault system: a fault jog in Southeastern Mexico. Journal of South American Earth Sciences, v.13. p. 459-468  Buitrón, B.E., 1977, Bellerophon (Bellerophon) crassus Meek y Worthen (Mollusca, Gastropoda) en el Pérmico de Chiapas: Revista del Instituto de Geología, 1(1), 69-73.  Gutiérrez-Gil, R., 1956, Bosquejo Geológico del estado de Chiapas, en Geología del Mesozoico y estratigrafía pérmica del Estado de Chiapas, XX Congreso Geológico Internacional, Guidebook , Excursión C-15: México, 1-32.  Hernández-García, R, 1973, Paleogeografía del Paleozoico de Chiapas, México: Boletín de la Asociación de Geólogos Petroleros, 25(1-3), 77-134.  Ibarra-Mora, P., Meneses-Garibay, F., Cureño-Suriano, R., 2006, Carta Geológico-Minera San Luis D15-22,estado de Chiapas, escala 1:50,000: Pachuca, Hidalgo, Servicio Geológico Mexicano, Informe, 65 p.  López-Ramos, E., 1979, Geología de México: México, D.F., Tomo III, 446 p.  Motolinia-García, O., Jiménez-Hernández, A., Jaimez-Fuentes, A., Pinzón- Salazar, T.C., 2004, Carta Geológico Minera Huixtla D15-2, estado de Chiapas, escala 1:250,000: Pachuca, Hidalgo, Consejo de Recursos Minerales, Informe, 100 p.3  Thompson, M.L, 1956, Rocas Paleozoicas del Sur de México, en Geología del Mesozoico y estratigrafíapérmica del Estado de Chiapas, XX Congreso Geológico Internacional, Excursión C-15, México, 61-68.