SlideShare una empresa de Scribd logo
Endrina Ibarra
Bases Ecológicas de los Sistemas
Ambientales Venezolanos
CAPITULO II. Caracterización físico - natural de los sistemas
ambientales venezolanos
Tema 2 Componentes abióticos, parte 1
Resumen Unidad I Bases Ecológicas
de los Sistemas Ambientales
Venezolanos.pptx  Se entiende por ambiente
 Un complejo sistema
interdependiente de
factores físicos, químicos,
biológicos, sociales y
culturales en el que ocurren
los procesos naturales que
permiten el desarrollo de
las actividades humanas en
la tierra.
Fundamentos teóricos
ecología
Sistemas
Ambiente
Definiciones y objeto de estudio de la Geología y Geomorfología.
Origen Geológico del territorio venezolano.
Tipos de rocas. Provincias geológicas de Venezuela.
Concepto de Geomorfología, Unidades Geomorfológicas del territorio venezolano
(Provincias Fisiográficas, Regiones Naturales, Tipo de Paisaje y Tipo de Relieve).
Clima. Concepto de Clima y Tiempo Meteorológico, Diferencia entre Tiempo
Meteorológico y Clima, Elementos Meteorológicos, Datos Meteorológicos Factores del
Tiempo Meteorológico y del Clima, Macroclima y Microclima, Clasificaciones
Climáticas de Venezuela: Clasificación de Koeppen.
Identificar los factores y procesos formadores del suelo. Identificar las
características físicas, químicas y biológicas de los suelos. Clasificar
taxonómicamente los suelos de Venezuela. Capacidad de uso.
Definición de Hidrografía, río, quebrada, afluente, océano, mar, lago, laguna,
estuario, cuenca, aguas subterráneas, vertientes. Diferencias entre Hidrografía e
Hidrología.
Geomorfología
 Es la ciencia que tiene por objeto la descripción y la explicación del relieve terrestre, continental y submarino.
«...Constituye una disciplina de síntesis orientada, especialmente hacia el estudio de uno de los componentes del
medio natural.
Geología
 Ciencia de la litosfera y sus relaciones con las otras "-feras “
atmósfera, hidrosfera, biosfera.
La tierra como sistema
4.600 millones de
años
Dinámico y
complejo
ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS DE
VENEZUELA.
 1) El Escudo guayanés,
constituido por las rocas
más antigua del planeta;
algunas rocas alcanzan
3.500 millonesde años
(rocas más antiguas del
planeta) las cuales se
generaron durante el
período precámbrico, estas
estructuras precámbricas,
están formadas por rocas
muy resistentes,
 caracterizadas por ser muy
rígidas que no se pueden
doblar o torcer, carecen de
plasticidad que permita
plegamiento alguno. El
escudoGuayanés se ha
dividido en cuatro
provincias geológicas
de acuerdo a la cronología
y mineralogía; esta
provincias son: Roraima,
Imataca, Cuchivero y
Pastora.
 . El territorio continental deVenezuela está constituido por tres grandes tipos de
estructuras geológicas, ellas son:
 2) Cordilleras geosinclinales. Son
 aquellas que se han formado
 mediante plegamiento,
 levantamiento y hundimientos
 tectónicos en rocas sedimentarias.
 Ellas dan origen a los sistemas
 montañosos, en estas estructuras
 de montañas se pueden apreciar
 estructuras convexas (anticlinal) y
 cóncavas (sinclinales).Cuando se
 hace cortes en algunas montañas se
 puede observar los anticlinales y
 sinclinales, típico de la cordillera de
 la costa.
 3) Cuencas sedimentarias. Son las
estructuras más recientes. Se
caracterizan
 por las formas horizontales que
presentan las capas del terreno,
propios de los
 depósitos sedimentarios. No
presentan plegamiento alguno.
Representa los llanos, depresión del
Lago de Maracaibo, Depresión del
Lago deValencia, Depresión de
 Barlovento y el Delta del Río
Orinoco.
Imagínese esto…
 Zócalo: en geología
llanuras o mesetas
formadas en la era
primaria o paleozoico.
 Penillanura: (del latín
paene = casi, y llanura)
designa una amplia
llanura casi uniforme,
con ligeras
desnivelaciones
producto de una
prolongada erosión y
de la coalescencia de
cuencas hidrográficas,
originada en un
modelado horizontal.
Subducción: Proceso por
el que una placa
litosférica oceánica se
hunde bajo otra placa,
ya sea oceánica o
continental.
 Geo sinclinal: Fosa o
depresión de la corteza
terrestre, generalmente en
una cuenca marina, cuyo
fondo se hunde
paulatinamente y luego
acoge gran cantidad de
sedimentos procedentes de
la erosión de tierras
próximas, que al plegarse
darán lugar a una
cordillera.“El proceso de
formación de un geosinclinal
dura en total varios millones
de años"
 Cuenca:Territorio drenado
por un único sistema de
drenaje natural, va
perdiendo altura en la
medida que se acerca al mar.
 Es delimitada por la línea de
las cumbres, también
llamada divisoria de aguas.
 Depresión: Sector bajo
de la superficie
terrestre y rodeado de
relieves montañosos o
más altos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ramas de la oceanografia
Ramas de la oceanografiaRamas de la oceanografia
Ramas de la oceanografia
Midanu
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)
Jaanethgleez
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)
Jaanethgleez
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)
Jaanethgleez
 
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Delfina Moroyoqui
 

La actualidad más candente (20)

Presentación power Geografia
Presentación power GeografiaPresentación power Geografia
Presentación power Geografia
 
interfase oceano-continente
interfase oceano-continenteinterfase oceano-continente
interfase oceano-continente
 
Tema 4 el relieve y la hidrografía
Tema 4  el relieve y la hidrografíaTema 4  el relieve y la hidrografía
Tema 4 el relieve y la hidrografía
 
Tectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidadTectónica de placas y la sismicidad
Tectónica de placas y la sismicidad
 
Ambiente y Recursos naturales
Ambiente y Recursos naturalesAmbiente y Recursos naturales
Ambiente y Recursos naturales
 
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
Presentación Balance Hídrico/ Geosferas Terrestres
 
Nom 83
Nom 83Nom 83
Nom 83
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
 
Hidrografía clase 2014-2015
Hidrografía clase 2014-2015Hidrografía clase 2014-2015
Hidrografía clase 2014-2015
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
 
Ramas de la oceanografia
Ramas de la oceanografiaRamas de la oceanografia
Ramas de la oceanografia
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)
 
10 oceanografía biológica
10 oceanografía biológica10 oceanografía biológica
10 oceanografía biológica
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)
 
Unidad IV. Introducción a la Geomorfología
Unidad IV. Introducción a la GeomorfologíaUnidad IV. Introducción a la Geomorfología
Unidad IV. Introducción a la Geomorfología
 
11. hidrósfera
11. hidrósfera11. hidrósfera
11. hidrósfera
 
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
Geo 3er parcial semana del 13 al 17 de febrero 2017
 

Similar a Besav cap ii tema ii, parte 1

Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de miansGeología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
MirkaCBauer
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
arenal
 
GeologíA [Modo De Compatibilidad]
GeologíA [Modo De Compatibilidad]GeologíA [Modo De Compatibilidad]
GeologíA [Modo De Compatibilidad]
José Barrios
 
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
Julian Enrique Almenares Campo
 

Similar a Besav cap ii tema ii, parte 1 (20)

Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Clase ge nº1 (pp tminimizer)
Clase ge nº1 (pp tminimizer)Clase ge nº1 (pp tminimizer)
Clase ge nº1 (pp tminimizer)
 
Geografia y recursos_naturales_de_mexico
Geografia y recursos_naturales_de_mexicoGeografia y recursos_naturales_de_mexico
Geografia y recursos_naturales_de_mexico
 
Clase N°1
Clase N°1Clase N°1
Clase N°1
 
Decimo bloque 1
Decimo bloque 1Decimo bloque 1
Decimo bloque 1
 
Decimo bloque 1
Decimo bloque 1Decimo bloque 1
Decimo bloque 1
 
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de miansGeología 1 semana.pdfingenieria de mians
Geología 1 semana.pdfingenieria de mians
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas VirtualTema9 V2 Tectonica Placas Virtual
Tema9 V2 Tectonica Placas Virtual
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptxOrigen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre
Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre
Desarrollo Geotecnico de la Corteza terrestre
 
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptxSEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
 
GeologíA [Modo De Compatibilidad]
GeologíA [Modo De Compatibilidad]GeologíA [Modo De Compatibilidad]
GeologíA [Modo De Compatibilidad]
 
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
 

Más de EndrinaIbarra1 (9)

Planificación de BESAV
Planificación de BESAVPlanificación de BESAV
Planificación de BESAV
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Besav cap II tema II, parte 2
Besav cap II tema II, parte 2Besav cap II tema II, parte 2
Besav cap II tema II, parte 2
 
Capitulo 2 tema 3
Capitulo 2 tema 3Capitulo 2 tema 3
Capitulo 2 tema 3
 
Besav suelo, cap ii, tema 2, parte 3 suelo
Besav suelo, cap ii, tema 2, parte 3 sueloBesav suelo, cap ii, tema 2, parte 3 suelo
Besav suelo, cap ii, tema 2, parte 3 suelo
 
Besav Contenido UC
Besav Contenido UCBesav Contenido UC
Besav Contenido UC
 
Introducción besav adi 2021
Introducción besav adi 2021Introducción besav adi 2021
Introducción besav adi 2021
 
Tic instituciones
Tic institucionesTic instituciones
Tic instituciones
 
Bases ecológicas de los sistemas ambientales venezolanos
Bases ecológicas de los sistemas ambientales venezolanosBases ecológicas de los sistemas ambientales venezolanos
Bases ecológicas de los sistemas ambientales venezolanos
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Besav cap ii tema ii, parte 1

  • 1. Endrina Ibarra Bases Ecológicas de los Sistemas Ambientales Venezolanos CAPITULO II. Caracterización físico - natural de los sistemas ambientales venezolanos Tema 2 Componentes abióticos, parte 1
  • 2. Resumen Unidad I Bases Ecológicas de los Sistemas Ambientales Venezolanos.pptx  Se entiende por ambiente  Un complejo sistema interdependiente de factores físicos, químicos, biológicos, sociales y culturales en el que ocurren los procesos naturales que permiten el desarrollo de las actividades humanas en la tierra. Fundamentos teóricos ecología Sistemas Ambiente
  • 3. Definiciones y objeto de estudio de la Geología y Geomorfología. Origen Geológico del territorio venezolano. Tipos de rocas. Provincias geológicas de Venezuela. Concepto de Geomorfología, Unidades Geomorfológicas del territorio venezolano (Provincias Fisiográficas, Regiones Naturales, Tipo de Paisaje y Tipo de Relieve). Clima. Concepto de Clima y Tiempo Meteorológico, Diferencia entre Tiempo Meteorológico y Clima, Elementos Meteorológicos, Datos Meteorológicos Factores del Tiempo Meteorológico y del Clima, Macroclima y Microclima, Clasificaciones Climáticas de Venezuela: Clasificación de Koeppen. Identificar los factores y procesos formadores del suelo. Identificar las características físicas, químicas y biológicas de los suelos. Clasificar taxonómicamente los suelos de Venezuela. Capacidad de uso. Definición de Hidrografía, río, quebrada, afluente, océano, mar, lago, laguna, estuario, cuenca, aguas subterráneas, vertientes. Diferencias entre Hidrografía e Hidrología.
  • 4. Geomorfología  Es la ciencia que tiene por objeto la descripción y la explicación del relieve terrestre, continental y submarino. «...Constituye una disciplina de síntesis orientada, especialmente hacia el estudio de uno de los componentes del medio natural.
  • 5. Geología  Ciencia de la litosfera y sus relaciones con las otras "-feras “ atmósfera, hidrosfera, biosfera.
  • 6. La tierra como sistema 4.600 millones de años Dinámico y complejo
  • 7.
  • 8. ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS DE VENEZUELA.  1) El Escudo guayanés, constituido por las rocas más antigua del planeta; algunas rocas alcanzan 3.500 millonesde años (rocas más antiguas del planeta) las cuales se generaron durante el período precámbrico, estas estructuras precámbricas, están formadas por rocas muy resistentes,  caracterizadas por ser muy rígidas que no se pueden doblar o torcer, carecen de plasticidad que permita plegamiento alguno. El escudoGuayanés se ha dividido en cuatro provincias geológicas de acuerdo a la cronología y mineralogía; esta provincias son: Roraima, Imataca, Cuchivero y Pastora.  . El territorio continental deVenezuela está constituido por tres grandes tipos de estructuras geológicas, ellas son:
  • 9.  2) Cordilleras geosinclinales. Son  aquellas que se han formado  mediante plegamiento,  levantamiento y hundimientos  tectónicos en rocas sedimentarias.  Ellas dan origen a los sistemas  montañosos, en estas estructuras  de montañas se pueden apreciar  estructuras convexas (anticlinal) y  cóncavas (sinclinales).Cuando se  hace cortes en algunas montañas se  puede observar los anticlinales y  sinclinales, típico de la cordillera de  la costa.  3) Cuencas sedimentarias. Son las estructuras más recientes. Se caracterizan  por las formas horizontales que presentan las capas del terreno, propios de los  depósitos sedimentarios. No presentan plegamiento alguno. Representa los llanos, depresión del Lago de Maracaibo, Depresión del Lago deValencia, Depresión de  Barlovento y el Delta del Río Orinoco.
  • 11.  Zócalo: en geología llanuras o mesetas formadas en la era primaria o paleozoico.
  • 12.
  • 13.  Penillanura: (del latín paene = casi, y llanura) designa una amplia llanura casi uniforme, con ligeras desnivelaciones producto de una prolongada erosión y de la coalescencia de cuencas hidrográficas, originada en un modelado horizontal. Subducción: Proceso por el que una placa litosférica oceánica se hunde bajo otra placa, ya sea oceánica o continental.
  • 14.  Geo sinclinal: Fosa o depresión de la corteza terrestre, generalmente en una cuenca marina, cuyo fondo se hunde paulatinamente y luego acoge gran cantidad de sedimentos procedentes de la erosión de tierras próximas, que al plegarse darán lugar a una cordillera.“El proceso de formación de un geosinclinal dura en total varios millones de años"
  • 15.  Cuenca:Territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, va perdiendo altura en la medida que se acerca al mar.  Es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas.  Depresión: Sector bajo de la superficie terrestre y rodeado de relieves montañosos o más altos.