SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectores
Curso De Formación
LEER Y HABLAR BIEN EN
PÚBLICO
LEER EN LA MISA es un privilegio
que debe orientarse a la Excelencia
2
Participamos nada más y nada menos que
el la SANTA EUCARISTÍA
Si lo va a hacer, hágalo bien.
¡Se trata de la Eucaristía!
A continuación, algunas claves para lograr
desempeñar este servicio:
3
Clave 1: Lea para todos
◈ El lector debe darse cuenta de que no lee
sólo para el feligrés que se sienta en primera
fila, sino también para aquel que se quedó
junto a la puerta. Cuando lea, el lector debe
conseguir que su voz llegue hasta el fondo del
templo.
4
Clave 2: Pronuncie bien
◈ Es necesario pronunciar claramente todas
las letras, las vocales y las consonantes.
◈ Pronuncie bien, pero no exagere. Sí las
personas no escuchan lo que usted dice,
habrán perdido Gran parte de la
Eucaristía.
5
Clave 3: Esto exige leer despacio
◈ ¿Cuándo hacer pausas? Naturalmente,
cuando hay un punto o una coma.
◈ Si lee de prisa se equivocará, y no le
entenderán. También hay que hacer
pausas cuando alguna palabra es un poco
difícil para poder pronunciarla bien.
6
Clave 4: Suene como un humano, no como
máquina
◈ Todo lo leído debe pasar de sus ojos al
cerebro y después al corazón; sólo
después de eso debería pasar a sus labios.
(Para esto es indispensable la lectura previa)
7
◈ Sí pasamos de verlo a decirlo, sin ningún
sentimiento, estaremos leyendo como
máquinas, como los robots de las películas:
sin entonación, sin emoción, sin matizar lo
que decimos.
8
Clave 5: No haga teatro
◈ No se trata de leer demasiado lento, ni de
leer rápido. No se trata de hacer un drama
cuando lee. Se trata de COMUNICAR
TODO lo que el texto bíblico contiene.
9
Clave 6: Use bien el micrófono
◈ El micrófono ayuda a que se entienda
mejor, cuando se usa bien.
◈ Unos hablan tan flojito que, aunque usen
el micrófono, las palabras se les caen de la
boca y no llegan al micrófono. Otros gritan
tanto que su voz retumba en el templo
pero... no se entiende nada. 10
Clave 7: Tome consciencia
◈ Es verdad que el Espíritu actúa en cada
celebración: y hace que la Palabra escrita
se convierta en Palabra viva en medio de
la celebración… si el lector "funciona",
entonces la Palabra "funciona“. Primero
debe de ser sembrada y dar frutos dentro
del lector. 11
Clave 8: La actitud espiritual de los lectores
◈ ¿Oras antes de la Eucaristía?
El lector está en terreno sagrado: no es
dueño de la Palabra, no se le ha ocurrido a
él, sino que debe ser un "buen conductor"
de la palabra de Otro.
12
Seamos lectores que leen con:
◈ Alegría
◈ Fe
◈ Espíritu de Servicio
◈ Humildad (NO con Soberbia)
◈ Respeto
◈ Consientes de lo proclamamos. 13
Y por supuesto. Busquemos ESTAR
SIEMPRE EN GRACIA DE DIOS. 14
15
Digna
Proclamación de
la Palabra de Dios
◈ Para proclamar un texto bíblico en la
celebración, se debe utilizar el
Leccionario. Nunca se utilice una
hoja. Esto es por la dignidad de la
palabra de Dios en la misma
celebración :
“Cristo está
presente en su
palabra, pues
cuando se lee
en la Iglesia la
sagrada
escritura, es Él
quien habla”
( SC 7)
18
◈ 2) Por respeto a la palabra de Dios y a la
asamblea, nunca se debe llamar a último
momento, a cualquier persona para leer.
El lector debe ser designado con
anterioridad y debe preparar el texto que
va proclamar, por lo menos leyéndolo
previamente.
19
◈ 3) Después de la monición o de la
oración colecta, el lector se dirige
pausadamente hacia el centro del altar o
el ambón, saluda el altar con una
inclinación, sin hacer genuflexión, ni señal
de la cruz, mira el texto y a la asamblea e
inicia la proclamación de la palabra.
20
◈ 4) No debe iniciar la proclamación
diciendo: “Primera lectura de…”, sin dar
la referencia bíblica de capitulo y
versículo, ni tampoco leer lo que está
en cursiva que es el encabezado del
texto.
◈ El lector debe estar atento a las comas,
puntos, dos puntos, punto y coma,
punto final etc. de la lectura; para llevar
el ritmo y sea entendible la lectura.
Debe tener una lectura fluida sin
tartamudear.
De aquí que la
preparación
del texto la
lectura previa
con
anticipación
es
fundamental,
ya que los
signos de
puntuación
dan sentido al
texto. 23
24
◈ El salmo es parte integrante de la
palabra de Dios y es palabra de Dios.
Está hecho para ser cantado, pero si
no se canta, se recita. No debe ser
sustituido por un canto cualquiera;
sustituirlo es empobrecer la respuesta
a la palabra de Dios.
◈ El salmo no
necesita ninguna
monición para
explicar o
introducirlo de
parte del
monitor.
25
No se debe
decir:
“salmo
responsoria
l”, ni
“repitamos
todos”.
26
27
Actitud Corporal
Y Vestimenta Del
Lector
◈ El lector debe estar vestido digna y
decorosamente para la proclamación
de la palabra.
29
Vestimentas y Posturas Adecuadas
30
ATENCIÓN
Se puede leer con cualquier color de ropa;
PERO, no se permiten minifaldas, short
cortos, blusas escotadas, tenis, camisetas
deportivas y todo lo que se interprete o se
entienda como vestidura no decorosa.
31
Vestimenta Inapropiada
32
◈ 8) La proclamación de la palabra debe
ser en voz alta, clara y entendible.
◈ El libro debe estar colocado en el
ambón, a una altura conveniente, para
que el lector pueda leer fácilmente ante
la asamblea, y ser visto por ella.
35
36
◈ Es necesaria una buena iluminación
y una adecuada colocación del
micrófono.
◈ Lo importante es que los oyentes
entiendan el mensaje transmitido.
El miedo no debe afectar al lector. La
acústica del templo impone ciertas
condiciones al lector.
37
◈ El lector debe
manifestar en su
comportamiento
exterior, que es el
primero en aceptar
la palabra que
proclama.
38
◈ El cuerpo, la vestimenta, el rostro y las
manos deben denotar un sentimiento
interior.
El lector antes de ser escuchado es visto
y observado por quienes lo van a
escuchar. 39
El silencio en la palabra
◈ Nunca debe empezar a leer el lector
hasta que los fieles estén acomodados
y haya desaparecido los ruidos. Es
necesario tener calma y no acercarse
precipitadamente al ambón.
41
Mantener una postura digna y antes de
empezar a leer; tratar de comunicarse con la
asamblea a través de una mirada confiada.
La palabra no solo brota en el silencio
también se desarrolla y se vivifica el silencio.
42
POSTURA EN EL AMBÓN
◈ La posición en el ambón debe ser
decidida, es decir NO estar
balanceándose moviendo las manos,
NO colocar las manos hacia atrás. Se
recomienda colocar las manos sobre el
ambón para mayor seguridad.
44
PRESENTACIÓN DEL LECTOR:
◈ El vestuario debe ser
apropiado, pero
modesto demostrar el
carácter de dignidad
del ministerio. No usar
camisetas con textos
o dibujos, etc.
◈
46
MONITORES
◈ Esperar a que la asamblea
guarde silencio para iniciar si
no lo hace. Hacer un espacio
de silencio, y así la asamblea
lo hará.
47
◈ El monitor debe hacer las moniciones
de la celebración desde el atril, o un
lugar adecuado ante los fieles. PERO
NO DESDE EL AMBÓN.
48
 Preparar con anticipación la celebración
litúrgica en equipo.
 Llevar preparados los comentarios,
claros, breves y sobrios, sea una monición,
no homilía.
 Llegar con puntualidad, temprano antes
de la celebración eucarística o de la
palabra de Dios
Sugerencias
50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proclamar la palabra de Dios en la Liturgia
Proclamar la palabra de Dios en la LiturgiaProclamar la palabra de Dios en la Liturgia
Proclamar la palabra de Dios en la Liturgia
alasguadalupe
 
Lectio Divina: Presentación y Práctica
Lectio Divina: Presentación y Práctica Lectio Divina: Presentación y Práctica
Lectio Divina: Presentación y Práctica
Oratorios Guadalupanos Parroquiales
 
liturgia-de-la-misa-vi
liturgia-de-la-misa-viliturgia-de-la-misa-vi
liturgia-de-la-misa-vi
Jackeline Jimenez
 
Lectio divina aparecida
Lectio divina  aparecidaLectio divina  aparecida
Lectio divina aparecida
hermanasfranciscanas
 
Mini curso para Lectores IV
Mini curso para Lectores IVMini curso para Lectores IV
Mini curso para Lectores IV
Miguel Angel
 
Mini curso para lectores III
Mini curso para lectores IIIMini curso para lectores III
Mini curso para lectores III
Miguel Angel
 
Criterios para la pastoral
Criterios para la pastoralCriterios para la pastoral
Criterios para la pastoral
Pastoral Salud
 
La liturgia de la iglesia
La liturgia de la iglesia La liturgia de la iglesia
La liturgia de la iglesia
ramon1167
 
Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1
Patricia Medina
 
La Liturgia de las Horas
La Liturgia de las HorasLa Liturgia de las Horas
La Liturgia de las Horas
Humberto Corrales
 
Manual para lectores
Manual para lectoresManual para lectores
Manual para lectores
Iveth Gutierres Rojas
 
Sacramento del orden 5t0
Sacramento del orden  5t0Sacramento del orden  5t0
Sacramento del orden 5t0
Edgar Machaca Quispe
 
5. la sacrosanctum concilium ad intra
5.  la sacrosanctum concilium ad intra5.  la sacrosanctum concilium ad intra
5. la sacrosanctum concilium ad intra
Miguel Vargas
 
Vida consagrada
Vida consagradaVida consagrada
Vida consagrada
pilar sánchez alvarez
 
Las posturas dentro de la Misa
Las posturas dentro de la MisaLas posturas dentro de la Misa
Las posturas dentro de la Misa
Humberto Corrales
 
Las formas de la oración católica
Las formas de la oración católicaLas formas de la oración católica
Las formas de la oración católica
NESTOR ARMANDO CALDERON CANTILLO
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
Daniel Scoth
 
Introducción a la celebración litúrgica
Introducción a la celebración litúrgicaIntroducción a la celebración litúrgica
Introducción a la celebración litúrgica
Miguel Vargas
 
Esquema plan pastoral
Esquema plan pastoralEsquema plan pastoral
Esquema plan pastoral
ptrinidad1981
 
Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
Andres Elizalde
 

La actualidad más candente (20)

Proclamar la palabra de Dios en la Liturgia
Proclamar la palabra de Dios en la LiturgiaProclamar la palabra de Dios en la Liturgia
Proclamar la palabra de Dios en la Liturgia
 
Lectio Divina: Presentación y Práctica
Lectio Divina: Presentación y Práctica Lectio Divina: Presentación y Práctica
Lectio Divina: Presentación y Práctica
 
liturgia-de-la-misa-vi
liturgia-de-la-misa-viliturgia-de-la-misa-vi
liturgia-de-la-misa-vi
 
Lectio divina aparecida
Lectio divina  aparecidaLectio divina  aparecida
Lectio divina aparecida
 
Mini curso para Lectores IV
Mini curso para Lectores IVMini curso para Lectores IV
Mini curso para Lectores IV
 
Mini curso para lectores III
Mini curso para lectores IIIMini curso para lectores III
Mini curso para lectores III
 
Criterios para la pastoral
Criterios para la pastoralCriterios para la pastoral
Criterios para la pastoral
 
La liturgia de la iglesia
La liturgia de la iglesia La liturgia de la iglesia
La liturgia de la iglesia
 
Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1
 
La Liturgia de las Horas
La Liturgia de las HorasLa Liturgia de las Horas
La Liturgia de las Horas
 
Manual para lectores
Manual para lectoresManual para lectores
Manual para lectores
 
Sacramento del orden 5t0
Sacramento del orden  5t0Sacramento del orden  5t0
Sacramento del orden 5t0
 
5. la sacrosanctum concilium ad intra
5.  la sacrosanctum concilium ad intra5.  la sacrosanctum concilium ad intra
5. la sacrosanctum concilium ad intra
 
Vida consagrada
Vida consagradaVida consagrada
Vida consagrada
 
Las posturas dentro de la Misa
Las posturas dentro de la MisaLas posturas dentro de la Misa
Las posturas dentro de la Misa
 
Las formas de la oración católica
Las formas de la oración católicaLas formas de la oración católica
Las formas de la oración católica
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
 
Introducción a la celebración litúrgica
Introducción a la celebración litúrgicaIntroducción a la celebración litúrgica
Introducción a la celebración litúrgica
 
Esquema plan pastoral
Esquema plan pastoralEsquema plan pastoral
Esquema plan pastoral
 
Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
 

Similar a Formación-Lectores.pptx

Taller para lectores-doc._publico leer e publico
Taller para lectores-doc._publico leer e publicoTaller para lectores-doc._publico leer e publico
Taller para lectores-doc._publico leer e publico
bencosme1
 
Taller_para_lectores-doc._publico
Taller_para_lectores-doc._publicoTaller_para_lectores-doc._publico
Taller_para_lectores-doc._publico
Pedro Briceño
 
3ª SESIÓN. EL SERVICIO DEL LECTOR
3ª SESIÓN. EL SERVICIO DEL LECTOR3ª SESIÓN. EL SERVICIO DEL LECTOR
3ª SESIÓN. EL SERVICIO DEL LECTOR
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Para lectores
Para lectoresPara lectores
Para lectores
Angel Erazo
 
Titoballesterossoloparalectores.pdf
Titoballesterossoloparalectores.pdfTitoballesterossoloparalectores.pdf
Titoballesterossoloparalectores.pdf
Alejandromuoz496564
 
Lectores litúrgicos. Aspectos técnicos.pdf
Lectores litúrgicos. Aspectos técnicos.pdfLectores litúrgicos. Aspectos técnicos.pdf
Lectores litúrgicos. Aspectos técnicos.pdf
Emeterio Pato Pato
 
La presentación o entrega del sermón
La presentación o entrega del sermónLa presentación o entrega del sermón
La presentación o entrega del sermón
Pablo A. Jimenez
 
Equipo de liturgia. los ministerios
Equipo de liturgia. los ministeriosEquipo de liturgia. los ministerios
Equipo de liturgia. los ministerios
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
LOS MINISTERIOS EN LA CELEBRACION
LOS MINISTERIOS EN LA CELEBRACIONLOS MINISTERIOS EN LA CELEBRACION
LOS MINISTERIOS EN LA CELEBRACION
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Consideraciones
ConsideracionesConsideraciones
Consideraciones
Giovanni Dutan
 
Elementos de lectio divina
Elementos de lectio divinaElementos de lectio divina
Elementos de lectio divina
Upaep Online
 
Lectores bueniiiisimo
Lectores   bueniiiisimoLectores   bueniiiisimo
Lectores bueniiiisimo
fugademisideas
 
Lectores bueniiiisimo
Lectores   bueniiiisimoLectores   bueniiiisimo
Lectores bueniiiisimo
fugademisideas
 
Lectio divina
Lectio divinaLectio divina
El Método de la Lectio Divina
El Método de la Lectio DivinaEl Método de la Lectio Divina
El Método de la Lectio Divina
lectiodivinacamo
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
Gilma Bosquez
 
Pasos lectura orante/ Adaptacion mia...
Pasos lectura orante/ Adaptacion mia...Pasos lectura orante/ Adaptacion mia...
Pasos lectura orante/ Adaptacion mia...
JUAN JOSE TORRES GALVAN
 
El sermon
El sermonEl sermon
El sermon
luis tesen
 
Catequesis moniciones y cualidades del lector en la misa
Catequesis moniciones y cualidades del lector en la misaCatequesis moniciones y cualidades del lector en la misa
Catequesis moniciones y cualidades del lector en la misa
JoseTorres913
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
Yunior Rodas
 

Similar a Formación-Lectores.pptx (20)

Taller para lectores-doc._publico leer e publico
Taller para lectores-doc._publico leer e publicoTaller para lectores-doc._publico leer e publico
Taller para lectores-doc._publico leer e publico
 
Taller_para_lectores-doc._publico
Taller_para_lectores-doc._publicoTaller_para_lectores-doc._publico
Taller_para_lectores-doc._publico
 
3ª SESIÓN. EL SERVICIO DEL LECTOR
3ª SESIÓN. EL SERVICIO DEL LECTOR3ª SESIÓN. EL SERVICIO DEL LECTOR
3ª SESIÓN. EL SERVICIO DEL LECTOR
 
Para lectores
Para lectoresPara lectores
Para lectores
 
Titoballesterossoloparalectores.pdf
Titoballesterossoloparalectores.pdfTitoballesterossoloparalectores.pdf
Titoballesterossoloparalectores.pdf
 
Lectores litúrgicos. Aspectos técnicos.pdf
Lectores litúrgicos. Aspectos técnicos.pdfLectores litúrgicos. Aspectos técnicos.pdf
Lectores litúrgicos. Aspectos técnicos.pdf
 
La presentación o entrega del sermón
La presentación o entrega del sermónLa presentación o entrega del sermón
La presentación o entrega del sermón
 
Equipo de liturgia. los ministerios
Equipo de liturgia. los ministeriosEquipo de liturgia. los ministerios
Equipo de liturgia. los ministerios
 
LOS MINISTERIOS EN LA CELEBRACION
LOS MINISTERIOS EN LA CELEBRACIONLOS MINISTERIOS EN LA CELEBRACION
LOS MINISTERIOS EN LA CELEBRACION
 
Consideraciones
ConsideracionesConsideraciones
Consideraciones
 
Elementos de lectio divina
Elementos de lectio divinaElementos de lectio divina
Elementos de lectio divina
 
Lectores bueniiiisimo
Lectores   bueniiiisimoLectores   bueniiiisimo
Lectores bueniiiisimo
 
Lectores bueniiiisimo
Lectores   bueniiiisimoLectores   bueniiiisimo
Lectores bueniiiisimo
 
Lectio divina
Lectio divinaLectio divina
Lectio divina
 
El Método de la Lectio Divina
El Método de la Lectio DivinaEl Método de la Lectio Divina
El Método de la Lectio Divina
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Pasos lectura orante/ Adaptacion mia...
Pasos lectura orante/ Adaptacion mia...Pasos lectura orante/ Adaptacion mia...
Pasos lectura orante/ Adaptacion mia...
 
El sermon
El sermonEl sermon
El sermon
 
Catequesis moniciones y cualidades del lector en la misa
Catequesis moniciones y cualidades del lector en la misaCatequesis moniciones y cualidades del lector en la misa
Catequesis moniciones y cualidades del lector en la misa
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 

Último

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 

Último (6)

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 

Formación-Lectores.pptx

  • 2. LEER Y HABLAR BIEN EN PÚBLICO LEER EN LA MISA es un privilegio que debe orientarse a la Excelencia 2
  • 3. Participamos nada más y nada menos que el la SANTA EUCARISTÍA Si lo va a hacer, hágalo bien. ¡Se trata de la Eucaristía! A continuación, algunas claves para lograr desempeñar este servicio: 3
  • 4. Clave 1: Lea para todos ◈ El lector debe darse cuenta de que no lee sólo para el feligrés que se sienta en primera fila, sino también para aquel que se quedó junto a la puerta. Cuando lea, el lector debe conseguir que su voz llegue hasta el fondo del templo. 4
  • 5. Clave 2: Pronuncie bien ◈ Es necesario pronunciar claramente todas las letras, las vocales y las consonantes. ◈ Pronuncie bien, pero no exagere. Sí las personas no escuchan lo que usted dice, habrán perdido Gran parte de la Eucaristía. 5
  • 6. Clave 3: Esto exige leer despacio ◈ ¿Cuándo hacer pausas? Naturalmente, cuando hay un punto o una coma. ◈ Si lee de prisa se equivocará, y no le entenderán. También hay que hacer pausas cuando alguna palabra es un poco difícil para poder pronunciarla bien. 6
  • 7. Clave 4: Suene como un humano, no como máquina ◈ Todo lo leído debe pasar de sus ojos al cerebro y después al corazón; sólo después de eso debería pasar a sus labios. (Para esto es indispensable la lectura previa) 7
  • 8. ◈ Sí pasamos de verlo a decirlo, sin ningún sentimiento, estaremos leyendo como máquinas, como los robots de las películas: sin entonación, sin emoción, sin matizar lo que decimos. 8
  • 9. Clave 5: No haga teatro ◈ No se trata de leer demasiado lento, ni de leer rápido. No se trata de hacer un drama cuando lee. Se trata de COMUNICAR TODO lo que el texto bíblico contiene. 9
  • 10. Clave 6: Use bien el micrófono ◈ El micrófono ayuda a que se entienda mejor, cuando se usa bien. ◈ Unos hablan tan flojito que, aunque usen el micrófono, las palabras se les caen de la boca y no llegan al micrófono. Otros gritan tanto que su voz retumba en el templo pero... no se entiende nada. 10
  • 11. Clave 7: Tome consciencia ◈ Es verdad que el Espíritu actúa en cada celebración: y hace que la Palabra escrita se convierta en Palabra viva en medio de la celebración… si el lector "funciona", entonces la Palabra "funciona“. Primero debe de ser sembrada y dar frutos dentro del lector. 11
  • 12. Clave 8: La actitud espiritual de los lectores ◈ ¿Oras antes de la Eucaristía? El lector está en terreno sagrado: no es dueño de la Palabra, no se le ha ocurrido a él, sino que debe ser un "buen conductor" de la palabra de Otro. 12
  • 13. Seamos lectores que leen con: ◈ Alegría ◈ Fe ◈ Espíritu de Servicio ◈ Humildad (NO con Soberbia) ◈ Respeto ◈ Consientes de lo proclamamos. 13
  • 14. Y por supuesto. Busquemos ESTAR SIEMPRE EN GRACIA DE DIOS. 14
  • 15. 15
  • 17. ◈ Para proclamar un texto bíblico en la celebración, se debe utilizar el Leccionario. Nunca se utilice una hoja. Esto es por la dignidad de la palabra de Dios en la misma celebración :
  • 18. “Cristo está presente en su palabra, pues cuando se lee en la Iglesia la sagrada escritura, es Él quien habla” ( SC 7) 18
  • 19. ◈ 2) Por respeto a la palabra de Dios y a la asamblea, nunca se debe llamar a último momento, a cualquier persona para leer. El lector debe ser designado con anterioridad y debe preparar el texto que va proclamar, por lo menos leyéndolo previamente. 19
  • 20. ◈ 3) Después de la monición o de la oración colecta, el lector se dirige pausadamente hacia el centro del altar o el ambón, saluda el altar con una inclinación, sin hacer genuflexión, ni señal de la cruz, mira el texto y a la asamblea e inicia la proclamación de la palabra. 20
  • 21. ◈ 4) No debe iniciar la proclamación diciendo: “Primera lectura de…”, sin dar la referencia bíblica de capitulo y versículo, ni tampoco leer lo que está en cursiva que es el encabezado del texto.
  • 22. ◈ El lector debe estar atento a las comas, puntos, dos puntos, punto y coma, punto final etc. de la lectura; para llevar el ritmo y sea entendible la lectura. Debe tener una lectura fluida sin tartamudear.
  • 23. De aquí que la preparación del texto la lectura previa con anticipación es fundamental, ya que los signos de puntuación dan sentido al texto. 23
  • 24. 24 ◈ El salmo es parte integrante de la palabra de Dios y es palabra de Dios. Está hecho para ser cantado, pero si no se canta, se recita. No debe ser sustituido por un canto cualquiera; sustituirlo es empobrecer la respuesta a la palabra de Dios.
  • 25. ◈ El salmo no necesita ninguna monición para explicar o introducirlo de parte del monitor. 25
  • 26. No se debe decir: “salmo responsoria l”, ni “repitamos todos”. 26
  • 27. 27
  • 29. ◈ El lector debe estar vestido digna y decorosamente para la proclamación de la palabra. 29
  • 30. Vestimentas y Posturas Adecuadas 30
  • 31. ATENCIÓN Se puede leer con cualquier color de ropa; PERO, no se permiten minifaldas, short cortos, blusas escotadas, tenis, camisetas deportivas y todo lo que se interprete o se entienda como vestidura no decorosa. 31
  • 33. ◈ 8) La proclamación de la palabra debe ser en voz alta, clara y entendible.
  • 34. ◈ El libro debe estar colocado en el ambón, a una altura conveniente, para que el lector pueda leer fácilmente ante la asamblea, y ser visto por ella.
  • 35. 35
  • 36. 36 ◈ Es necesaria una buena iluminación y una adecuada colocación del micrófono.
  • 37. ◈ Lo importante es que los oyentes entiendan el mensaje transmitido. El miedo no debe afectar al lector. La acústica del templo impone ciertas condiciones al lector. 37
  • 38. ◈ El lector debe manifestar en su comportamiento exterior, que es el primero en aceptar la palabra que proclama. 38
  • 39. ◈ El cuerpo, la vestimenta, el rostro y las manos deben denotar un sentimiento interior. El lector antes de ser escuchado es visto y observado por quienes lo van a escuchar. 39
  • 40.
  • 41. El silencio en la palabra ◈ Nunca debe empezar a leer el lector hasta que los fieles estén acomodados y haya desaparecido los ruidos. Es necesario tener calma y no acercarse precipitadamente al ambón. 41
  • 42. Mantener una postura digna y antes de empezar a leer; tratar de comunicarse con la asamblea a través de una mirada confiada. La palabra no solo brota en el silencio también se desarrolla y se vivifica el silencio. 42
  • 43.
  • 44. POSTURA EN EL AMBÓN ◈ La posición en el ambón debe ser decidida, es decir NO estar balanceándose moviendo las manos, NO colocar las manos hacia atrás. Se recomienda colocar las manos sobre el ambón para mayor seguridad. 44
  • 45.
  • 46. PRESENTACIÓN DEL LECTOR: ◈ El vestuario debe ser apropiado, pero modesto demostrar el carácter de dignidad del ministerio. No usar camisetas con textos o dibujos, etc. ◈ 46
  • 47. MONITORES ◈ Esperar a que la asamblea guarde silencio para iniciar si no lo hace. Hacer un espacio de silencio, y así la asamblea lo hará. 47
  • 48. ◈ El monitor debe hacer las moniciones de la celebración desde el atril, o un lugar adecuado ante los fieles. PERO NO DESDE EL AMBÓN. 48
  • 49.  Preparar con anticipación la celebración litúrgica en equipo.  Llevar preparados los comentarios, claros, breves y sobrios, sea una monición, no homilía.  Llegar con puntualidad, temprano antes de la celebración eucarística o de la palabra de Dios Sugerencias
  • 50. 50