SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACION
DESESCOLARIZADA Y
PRESENCIAL
   objetivo : es la profesión comprometida con la sociedad con el fin de enseñar
    aprendizaje con profundidad afines de acoplar al perfil, con el objetivo de la sociedad
    en aprender para transformarse en una sociedad multicultural que demanda nuevas
    formas de hacer, ser y de sentir en todos los campos del actuar humano.
   Asimismo permacera
    actualizado de los aportes que
    en educación se producen en
    otras formas en estas áreas se
    encuentran la pedagogía,
    sicología ,sociología y filosofía ;
    para aplicar de manera
    creadora en las diferentes
    etapas de ser desarrollo
    profesional y en beneficio de la
    sociedad . Comprometido en
    avanzar en su aprendizaje para
    un mejor futuro.
F. DESESCOLARIZADA              F. PRESENCIAL

   -Captura los momentos       -aprende lo que veo y
    enseñados.                    escucho.
   -acceso del mundo real.     -tener diferentes medios de
   -tener responsabilidad ya     ayuda de investigación
    implica esfuerzo y          -tener responsabilidad para
                                  cumplir un horario
    dedicación.
                                -Compartir vivencia con
   -poder indagar tanto          otros compañeros.
    como desee.
                                -disponibilidad en el
   -seguimiento a los
    estudiantes.
                                  estudio
F.Desescolarizada         F.Presencial

  Contacto con el         Fácil de explicar y
   profesor indirecta .     entender
  Poco estructurado.      Quía y pauta para el
  Convertir al alumno      aprendizaje.
   en su propio gestor     Necesita planificar de
   de su formación.         tiempo y espacio.




DIFERENCIA ENTRE F. DESESCOLARIZADA Y
PRESENCIAL

Más contenido relacionado

Similar a Formacion desescolarizada y presencial

Teoría del desarrollo humano.
Teoría del desarrollo humano.Teoría del desarrollo humano.
Teoría del desarrollo humano.
Alba Martínez
 
Educacion presencial vs educacion presencial con tic's
Educacion presencial vs educacion presencial con tic'sEducacion presencial vs educacion presencial con tic's
Educacion presencial vs educacion presencial con tic's
sandramrs
 
Definiciones María Elena
Definiciones María ElenaDefiniciones María Elena
Definiciones María Elena
Maria Elena Infante Miranda
 
Educacion presencial vs educacion presencial con tic's
Educacion presencial vs educacion presencial con tic'sEducacion presencial vs educacion presencial con tic's
Educacion presencial vs educacion presencial con tic's
sandramrs
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Fabián Sueldo
 
Taller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iiiTaller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iii
OSWALFLO
 
CAME de mi DAFO realizado por nuestra compañera Lucía Otaduy
CAME de mi DAFO realizado por nuestra compañera Lucía OtaduyCAME de mi DAFO realizado por nuestra compañera Lucía Otaduy
CAME de mi DAFO realizado por nuestra compañera Lucía Otaduy
Home
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ANET GARCIA HERNANDEZ
 
Cuadro
CuadroCuadro
Rol de estudiante a distancia
Rol de estudiante a distanciaRol de estudiante a distancia
Rol de estudiante a distancia
deicysanchezg
 
Didactica ii
Didactica iiDidactica ii
Didactica ii
MATILDE4874
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
deysi05diaz
 
Marcela murillo recursos_audiovisualestarea#3
Marcela murillo recursos_audiovisualestarea#3Marcela murillo recursos_audiovisualestarea#3
Marcela murillo recursos_audiovisualestarea#3
murillomarcela
 
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la PeñaCAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
Home
 
Modulo 1. Educación a Distancia.
Modulo 1. Educación a Distancia.Modulo 1. Educación a Distancia.
Modulo 1. Educación a Distancia.
Ana Siomary Cruz camilo
 
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite PardoPracticum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
Home
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Lo que significa ser maestro o maestra
Lo que significa ser maestro o maestra     Lo que significa ser maestro o maestra
Lo que significa ser maestro o maestra
Maritza Mtz A
 
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las TicsDesarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
maochoa35
 
Educación presencial vs educación presencial apoyada con tic
Educación presencial  vs    educación presencial apoyada con tic Educación presencial  vs    educación presencial apoyada con tic
Educación presencial vs educación presencial apoyada con tic
crrojas1
 

Similar a Formacion desescolarizada y presencial (20)

Teoría del desarrollo humano.
Teoría del desarrollo humano.Teoría del desarrollo humano.
Teoría del desarrollo humano.
 
Educacion presencial vs educacion presencial con tic's
Educacion presencial vs educacion presencial con tic'sEducacion presencial vs educacion presencial con tic's
Educacion presencial vs educacion presencial con tic's
 
Definiciones María Elena
Definiciones María ElenaDefiniciones María Elena
Definiciones María Elena
 
Educacion presencial vs educacion presencial con tic's
Educacion presencial vs educacion presencial con tic'sEducacion presencial vs educacion presencial con tic's
Educacion presencial vs educacion presencial con tic's
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Taller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iiiTaller no. 01 proyecto iii
Taller no. 01 proyecto iii
 
CAME de mi DAFO realizado por nuestra compañera Lucía Otaduy
CAME de mi DAFO realizado por nuestra compañera Lucía OtaduyCAME de mi DAFO realizado por nuestra compañera Lucía Otaduy
CAME de mi DAFO realizado por nuestra compañera Lucía Otaduy
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Rol de estudiante a distancia
Rol de estudiante a distanciaRol de estudiante a distancia
Rol de estudiante a distancia
 
Didactica ii
Didactica iiDidactica ii
Didactica ii
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
Marcela murillo recursos_audiovisualestarea#3
Marcela murillo recursos_audiovisualestarea#3Marcela murillo recursos_audiovisualestarea#3
Marcela murillo recursos_audiovisualestarea#3
 
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la PeñaCAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
 
Modulo 1. Educación a Distancia.
Modulo 1. Educación a Distancia.Modulo 1. Educación a Distancia.
Modulo 1. Educación a Distancia.
 
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite PardoPracticum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Lo que significa ser maestro o maestra
Lo que significa ser maestro o maestra     Lo que significa ser maestro o maestra
Lo que significa ser maestro o maestra
 
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las TicsDesarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
 
Educación presencial vs educación presencial apoyada con tic
Educación presencial  vs    educación presencial apoyada con tic Educación presencial  vs    educación presencial apoyada con tic
Educación presencial vs educación presencial apoyada con tic
 

Formacion desescolarizada y presencial

  • 1. FORMACION DESESCOLARIZADA Y PRESENCIAL  objetivo : es la profesión comprometida con la sociedad con el fin de enseñar aprendizaje con profundidad afines de acoplar al perfil, con el objetivo de la sociedad en aprender para transformarse en una sociedad multicultural que demanda nuevas formas de hacer, ser y de sentir en todos los campos del actuar humano.
  • 2. Asimismo permacera actualizado de los aportes que en educación se producen en otras formas en estas áreas se encuentran la pedagogía, sicología ,sociología y filosofía ; para aplicar de manera creadora en las diferentes etapas de ser desarrollo profesional y en beneficio de la sociedad . Comprometido en avanzar en su aprendizaje para un mejor futuro.
  • 3. F. DESESCOLARIZADA F. PRESENCIAL  -Captura los momentos -aprende lo que veo y enseñados. escucho.  -acceso del mundo real. -tener diferentes medios de  -tener responsabilidad ya ayuda de investigación implica esfuerzo y -tener responsabilidad para cumplir un horario dedicación. -Compartir vivencia con  -poder indagar tanto otros compañeros. como desee. -disponibilidad en el  -seguimiento a los estudiantes. estudio
  • 4. F.Desescolarizada F.Presencial  Contacto con el  Fácil de explicar y profesor indirecta . entender  Poco estructurado.  Quía y pauta para el  Convertir al alumno aprendizaje. en su propio gestor  Necesita planificar de de su formación. tiempo y espacio. DIFERENCIA ENTRE F. DESESCOLARIZADA Y PRESENCIAL