SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO
FORMACIÓN DOCENTE EN
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Modulo 1
Fundamentos de la
Educación Superior a
Distancia
ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES AL
CARACTERIZAR LA EDUCACIÓN A
DISTANCIA
CARACTERÍSTICAS
IMPRESCINDIBLES EN LA
ENSEÑANZA A DISTANCIA
Separación Facilitador- participante.
Comunicación bidireccional.
Uso de medios técnicos.
Aprendizaje independiente.
Razones por las cuales
la educación es
considerada hoy una
respuesta de justicia
social
Las personas con discapacidad pueden
formarse
El adulto se puede formar desde cualquier lugar sin dejar sus
responsabilidades.
Las personas con discapacidad se pueden formar
Semejanzas y diferencias
entre la submodalidad
semipresencial y no
presencial virtual
Semejanzas
Uso de la virtualidad
Plataforma digital
Diferencias
Semipresencial
No posee total
independencia del
docente
No presencial virtual
El estudiante aprende de forma autónoma en el lugar
y momento dirigido por el.
Uso de formatos digitales en los materiales didácticos
Manejo pedagógico de la tecnología de la
información y la comunicación
Contacto ocasional con los docentes y otros
estudiantes
Diferencias entre la educación a distancia y la presencial
Educación a distancia
El estudiante posee una
separación física en el
espacio y tiempo del
Docente
Aprende de forma
independiente
La enseñanza se realiza
por medio de plataforma
virtual
Educación presencial
Depende de un horario
La enseñanza se centra en el
docente
Facilita el aprendizaje
cooperativo
Estimula la socialización.
Variables a través de los cuales se puede elaborar el concepto de adulto
BIOLOGICO
PSICOLOGICO
SOCIOECONOMICO
Adulta
Es la persona que tiene mas de
18 años con responsabilidad,
independencia y un cumulo de
experiencias adquiridas por su
estilo de vida capaz de usarlas
en el momento necesario.
Estilos de aprendizaje
Sistemas de
representaci
ón
Posee mas facilidad
para adsorber grandes
cantidades de
información con
rapidez
Se realiza asociándolo con
nuestro cuerpo. Es el tipo de
aprendizaje que nunca se
olvida.
Se necesita mas tiempo para
aprender que con los demás.
No permite relacionar
o elaborar conceptos
adstratos.
Es fundamental en el
aprendizaje de
idiomas y la música,.
visual
Auditivo
Kinestésico
MEMORIA
Capacidad mental humana que permite el
registro, conservación y evocación de hechos,
ideas, imágenes y otras experiencias.
TIPOS DE
MEMORIAA LARGO
PLAZO
Capacidad de almacenar
información de forma
permanente y casi
ilimitada. Mantiene la
información
inconscientemente.
A CORTO PLAZO
Almacena la información conscientemente,
puede convertirse a largo plazo a través de
la asociación significativa o la repetición.
SENSORIAL
Almacena la
información captada
por los sentidos.
SEMANTICA
Imprescindible para
la utilización del
lenguaje.
EPISODICA
Almacena conocimientos
autobiográficos y que
pueden ser evocados
explícitamente.
DE
RECONOCIMIENTO
Permite identificar algo perdido.
DECLARATIV
A
Almacena
acontecimientos del
mundo y personas que
para que sean
recordados deben ser
evocados
conscientemente.
PROCEDIMENTAL
Almacena un repertorio de destrezas, habilidades, y
aprendizajes ya sean cognitivos o motores.
Roles de los estudiantes ue aprenden por medios tradicionales y no trdicionales
Tradicionales No tradicionales
Pasivo solo escucha y luego repite. Construye conocimientos,
adquiere habilidades y desarrolla
las que ya posee.
Se limita a las informaciones que
el Maestro le da y la repite.
Lleva a cabo investigaciones en
diversas fuentes de información;
sintetiza, analiza y encuentra
conexiones interdisciplinarias.
El usos de la tecnología es
prácticamente nulo.
Usa la tecnología para manejar sus
presentaciones o ampliar sus
capacidades.
Realiza sus trabajos de forma
individual realizando copias
textuales.
Trabaja en grupos y de manera
colaborativa. Genera resultados
intelectualmente complejos que
demuestran su aprendizaje.
Domina la información de los
contenidos transmitidos por el
Maestro sin llegar precisar sus
intereses y capacidades. Su
conducta es pasiva y receptiva.
Se enfrenta a obstáculos, busca
recursos y resuelve problemas
para enfrentarse los retos que se
les presentan.
Funciones del docente facilitador en la modalidad de educación a
distancia
El docente facilitador al igual que
en las demás modalidades en su
profesión dedicada a la enseñanza,
debe estar continuamente
actualizándose, para realizarla de
la mejor forma ya que en nuestros
tiempos se dan rápidos avances en
el mundo del conocimiento en el
plano tecnológico y científico.
En su función académica da
información al participante sobre
el desarrollo del curso, las metas a
alcanzar, los requisitos
académicos para poder tener éxito
en la materia y da seguimiento al
proceso para trazarle pautas que
los llevaran al logro de las metas.
En su función orientadora al
docente le corresponde motivar al
participante a integrarse con
actitud positiva, estar atento a las
solicitudes para evitar que se
sienta solo y se desaliente,
estimularlo a desarrollar el uso de
la tecnología y el uso de medios
de investigación confiables, ser
tolerante ante los diferentes
niveles intelectuales, sugiriendo
diferentes vías de aprendizaje,
ajustar el ritmo del curso a las
necesidades individuales,
motivarlos a desarrollar los
contenidos a partir de lo que ya
conocen, dar apoyo y confianza
ante cualquier duda, utilizar
diferentes técnicas de evaluación
y ser honesto valorando los
esfuerzos, avances dándolos a
conocer,
Cualidades debo posee como docente:
Vocación, paciencia, entusiasmo y entrega dada la senilidad del trabajo
docente son cualidades que me permitirán ejercer mi profesión con
empeño. Además debo cultivar la comunicación ya que en mi rol de emisor
o receptor debo hacerlo con fluidez y propiedad.
Debo mostrarme abierta y flexible para valorar la viabilidad de las ideas
propuestas.
Debo poseer capacidad de trabajo, preocuparme de las necesidades
individuales de los participantes dando apoyo en todo momento que sea
requerido. Dedicar tiempo fuera del aula a investigar para mejorarme en el
logro de las metas lo que me permitirá desarrollar la seguridad en mi misma
al momento de ejercer con autoridad y mostrar entereza.
Competencias profesionales del docente en la modalidad de la educación a distancia
El docente a distancia debe tener formación adecuada lo mas completa posible,
tener una predisposición a seguir formándose de manera continua ya que la época
que vivimos requiere de un esfuerzo permanente para estar al día. El docente a
distancia debe poseer capacidad investigadora que le permitirá dinamizar sus
clases. La investigación lleva tiempo y esfuerzo por lo que hay que tener capacidad
de entrega y trabajo para llevarlas a cabo.
La capacidad de planificación es una característica imprescindible en la labor
docente, para poder realizar una labor organizada.
El docente a distancia debe ser buen motivador lo que da muestra de buena
profesionalidad. El docente se debe esforzar al máximo para intentar motivar a sus
alumnos y levantar su autoestima. La motivación es uno de los mayores retos del
docente a distancia ya que con ella podrá lograr que los participantes se
mantengan activos
Tutorías de la modalidad de educación a distancia
La tutoría esta enfocada en grandes grupos a distancia. Son la solución
emergente del participante.
Las tutorías por internet, es una tutoría virtual mediante el correo electrónico u
otro sistema electrónico que utilice el internet facilitando el seguimiento de la
actividad del estudiante ofrece orientación académica y personales puede servir
de complemento a la tutoría presencial. supone un encuentro no necesariamente
personal. Mediante la tutoría a distanciase realiza el proceso de retroalimentación
académica y pedagógica, se facilita y mantiene la motivación de los participantes,
se apoyan los procesos de aprendizaje, mediante ella el tutor facilita la
presencialidad necesaria periódicamente y garantiza la presencia institucional
frente al alumno.
También tenemos la tutoría escrita, telefónica, por radio, televisión, entre otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN VirtualRol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtualguestbe60209
 
Cómo ser un buen tutor virtual
Cómo ser un buen tutor virtualCómo ser un buen tutor virtual
Cómo ser un buen tutor virtualErflo
 
Instructivo mediacion
Instructivo mediacionInstructivo mediacion
Instructivo mediacionJohn Bonilla
 
Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.
Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.
Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.
Francisco Javier Lop Sanchez
 
Presentation Modulo 1
Presentation Modulo 1Presentation Modulo 1
Presentation Modulo 1
Leandro Arias
 
Aprendizaje distribuido
Aprendizaje distribuidoAprendizaje distribuido
Aprendizaje distribuidoanita0683
 
Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1
RolAndo PinEda
 
Tutor presencial tutor online
Tutor presencial tutor onlineTutor presencial tutor online
Tutor presencial tutor online
Inmaculada Llanes López
 
Presentacion de aprendizaje autonomo
Presentacion de aprendizaje autonomoPresentacion de aprendizaje autonomo
Presentacion de aprendizaje autonomo
bettysubediapositivas
 
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y FacilitadorCapitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
Presidencia
 
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VIDiapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Orquibel Jazmín Vidal
 
Aprendizaje autónomo isaac
Aprendizaje autónomo isaac Aprendizaje autónomo isaac
Aprendizaje autónomo isaac
Izaak Saldaña
 
Fpotema3
Fpotema3Fpotema3
Fpotema3acotan
 
Diapositivas de aprendizaje autonomo
Diapositivas de aprendizaje autonomoDiapositivas de aprendizaje autonomo
Diapositivas de aprendizaje autonomo
Rodrigox Alvarado Salcedo
 
PROMOVER EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNIVERSIDAD
PROMOVER EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNIVERSIDADPROMOVER EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNIVERSIDAD
PROMOVER EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNIVERSIDAD
Moises Logroño
 

La actualidad más candente (19)

Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN VirtualRol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
 
Cómo ser un buen tutor virtual
Cómo ser un buen tutor virtualCómo ser un buen tutor virtual
Cómo ser un buen tutor virtual
 
Instructivo mediacion
Instructivo mediacionInstructivo mediacion
Instructivo mediacion
 
Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.
Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.
Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.
 
Presentation Modulo 1
Presentation Modulo 1Presentation Modulo 1
Presentation Modulo 1
 
Aprendizaje distribuido
Aprendizaje distribuidoAprendizaje distribuido
Aprendizaje distribuido
 
Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1
 
Tutor presencial tutor online
Tutor presencial tutor onlineTutor presencial tutor online
Tutor presencial tutor online
 
ROL DEL ESTUDIANTE
ROL DEL ESTUDIANTEROL DEL ESTUDIANTE
ROL DEL ESTUDIANTE
 
Presentacion de aprendizaje autonomo
Presentacion de aprendizaje autonomoPresentacion de aprendizaje autonomo
Presentacion de aprendizaje autonomo
 
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y FacilitadorCapitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
 
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VIDiapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
Diapositiva de educ. a distancia Unidad V y VI
 
Aprendizaje autónomo isaac
Aprendizaje autónomo isaac Aprendizaje autónomo isaac
Aprendizaje autónomo isaac
 
Fpotema3
Fpotema3Fpotema3
Fpotema3
 
Tema 3 FPO
Tema 3 FPOTema 3 FPO
Tema 3 FPO
 
Diapositivas de aprendizaje autonomo
Diapositivas de aprendizaje autonomoDiapositivas de aprendizaje autonomo
Diapositivas de aprendizaje autonomo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
4.1.1 aprendizaje autónomo
4.1.1 aprendizaje autónomo4.1.1 aprendizaje autónomo
4.1.1 aprendizaje autónomo
 
PROMOVER EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNIVERSIDAD
PROMOVER EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNIVERSIDADPROMOVER EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNIVERSIDAD
PROMOVER EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA UNIVERSIDAD
 

Destacado

регламент
регламентрегламент
регламент
Анна Витряная
 
BFP Stone Presentation
BFP Stone PresentationBFP Stone Presentation
BFP Stone Presentationmengting hong
 
Americabuss lider consorcio
Americabuss lider consorcioAmericabuss lider consorcio
Americabuss lider consorcio
paulo costa neves paulinho
 
Infografia 11 8 jailyne ruales
Infografia 11 8 jailyne rualesInfografia 11 8 jailyne ruales
Infografia 11 8 jailyne ruales
jailyne viviana ruales cabrera
 
grafica de mesa de ayuda
grafica de mesa de ayudagrafica de mesa de ayuda
grafica de mesa de ayuda
melisagonzalezm99
 
Power point presentation home for the needy presentation1
Power point presentation   home for the needy presentation1Power point presentation   home for the needy presentation1
Power point presentation home for the needy presentation1
hsb1234
 
Magnolia
MagnoliaMagnolia
Magnolia
Antonia Ioani
 
insumos para mantenimiento
insumos para mantenimientoinsumos para mantenimiento
insumos para mantenimiento
melisagonzalezm99
 
Maria tănase
Maria tănaseMaria tănase
Maria tănase
silviaaamadalina1
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras
 

Destacado (10)

регламент
регламентрегламент
регламент
 
BFP Stone Presentation
BFP Stone PresentationBFP Stone Presentation
BFP Stone Presentation
 
Americabuss lider consorcio
Americabuss lider consorcioAmericabuss lider consorcio
Americabuss lider consorcio
 
Infografia 11 8 jailyne ruales
Infografia 11 8 jailyne rualesInfografia 11 8 jailyne ruales
Infografia 11 8 jailyne ruales
 
grafica de mesa de ayuda
grafica de mesa de ayudagrafica de mesa de ayuda
grafica de mesa de ayuda
 
Power point presentation home for the needy presentation1
Power point presentation   home for the needy presentation1Power point presentation   home for the needy presentation1
Power point presentation home for the needy presentation1
 
Magnolia
MagnoliaMagnolia
Magnolia
 
insumos para mantenimiento
insumos para mantenimientoinsumos para mantenimiento
insumos para mantenimiento
 
Maria tănase
Maria tănaseMaria tănase
Maria tănase
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 

Similar a Educacion a distancia

EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
mdelacruz58
 
Presentación Educación a Eistancia
Presentación Educación a EistanciaPresentación Educación a Eistancia
Presentación Educación a Eistancia
Diana María González Taveras
 
Tutor presencial tutor online
Tutor presencial tutor onlineTutor presencial tutor online
Tutor presencial tutor online
Inmaculada Llanes López
 
Instructivo mediacion
Instructivo mediacionInstructivo mediacion
Instructivo mediacionJohn Bonilla
 
Rol del tutor e learning
Rol del tutor e learningRol del tutor e learning
Rol del tutor e learning
MILENA VEGA
 
Asesoria Pedagogica
Asesoria PedagogicaAsesoria Pedagogica
Asesoria Pedagogica
FranklinRodriguez
 
Qué es se un estudiante en línea
Qué es se un estudiante en líneaQué es se un estudiante en línea
Qué es se un estudiante en línea
Jenn Gs
 
¿Qué es ser un estudiante en línea?
¿Qué es ser un estudiante en línea?¿Qué es ser un estudiante en línea?
¿Qué es ser un estudiante en línea?
Jenn Gs
 
¿Qué es ser un estudiante en línea?
¿Qué es ser un estudiante en línea?¿Qué es ser un estudiante en línea?
¿Qué es ser un estudiante en línea?
Jenn Gs
 
4.0 el modelo de educacion a distancia de la uvaq
4.0   el modelo de educacion a distancia de la uvaq4.0   el modelo de educacion a distancia de la uvaq
4.0 el modelo de educacion a distancia de la uvaq
Marco Guzman
 
Modulo i. ceferina cabrera
Modulo i. ceferina cabreraModulo i. ceferina cabrera
Modulo i. ceferina cabrera
ceferina cabrera
 
Educación Virtual VS Educación a Distancia
Educación Virtual VS Educación a DistanciaEducación Virtual VS Educación a Distancia
Educación Virtual VS Educación a DistanciaCarlos Mejia
 
Tutores[1]
Tutores[1]Tutores[1]
Tutores[1]
vaninasta
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV
 
El papel del docente tutor virtual. Mara Olimpia Molina Solverano
El papel del docente tutor virtual. Mara Olimpia Molina SolveranoEl papel del docente tutor virtual. Mara Olimpia Molina Solverano
El papel del docente tutor virtual. Mara Olimpia Molina Solverano
maramolina68
 
Rol de estudiante a distancia
Rol de estudiante a distanciaRol de estudiante a distancia
Rol de estudiante a distanciadeicysanchezg
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fiordaliza Abreu Pimentel
 
Historia de la_educación_a_distancia
Historia de la_educación_a_distanciaHistoria de la_educación_a_distancia
Historia de la_educación_a_distancia
SheilaSoriano7
 

Similar a Educacion a distancia (20)

EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Presentación Educación a Eistancia
Presentación Educación a EistanciaPresentación Educación a Eistancia
Presentación Educación a Eistancia
 
Tutor presencial tutor online
Tutor presencial tutor onlineTutor presencial tutor online
Tutor presencial tutor online
 
Instructivo mediacion
Instructivo mediacionInstructivo mediacion
Instructivo mediacion
 
Rol del tutor e learning
Rol del tutor e learningRol del tutor e learning
Rol del tutor e learning
 
Asesoria Pedagogica
Asesoria PedagogicaAsesoria Pedagogica
Asesoria Pedagogica
 
Asesoria Pedagogica
Asesoria PedagogicaAsesoria Pedagogica
Asesoria Pedagogica
 
Qué es se un estudiante en línea
Qué es se un estudiante en líneaQué es se un estudiante en línea
Qué es se un estudiante en línea
 
¿Qué es ser un estudiante en línea?
¿Qué es ser un estudiante en línea?¿Qué es ser un estudiante en línea?
¿Qué es ser un estudiante en línea?
 
¿Qué es ser un estudiante en línea?
¿Qué es ser un estudiante en línea?¿Qué es ser un estudiante en línea?
¿Qué es ser un estudiante en línea?
 
4.0 el modelo de educacion a distancia de la uvaq
4.0   el modelo de educacion a distancia de la uvaq4.0   el modelo de educacion a distancia de la uvaq
4.0 el modelo de educacion a distancia de la uvaq
 
Modulo i. ceferina cabrera
Modulo i. ceferina cabreraModulo i. ceferina cabrera
Modulo i. ceferina cabrera
 
Educación Virtual VS Educación a Distancia
Educación Virtual VS Educación a DistanciaEducación Virtual VS Educación a Distancia
Educación Virtual VS Educación a Distancia
 
Tutores[1]
Tutores[1]Tutores[1]
Tutores[1]
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
 
El papel del docente tutor virtual. Mara Olimpia Molina Solverano
El papel del docente tutor virtual. Mara Olimpia Molina SolveranoEl papel del docente tutor virtual. Mara Olimpia Molina Solverano
El papel del docente tutor virtual. Mara Olimpia Molina Solverano
 
Rol de estudiante a distancia
Rol de estudiante a distanciaRol de estudiante a distancia
Rol de estudiante a distancia
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Historia de la_educación_a_distancia
Historia de la_educación_a_distanciaHistoria de la_educación_a_distancia
Historia de la_educación_a_distancia
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Educacion a distancia

  • 1. DIPLOMADO FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN A DISTANCIA Modulo 1 Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
  • 2. ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES AL CARACTERIZAR LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • 3. CARACTERÍSTICAS IMPRESCINDIBLES EN LA ENSEÑANZA A DISTANCIA Separación Facilitador- participante. Comunicación bidireccional. Uso de medios técnicos. Aprendizaje independiente.
  • 4. Razones por las cuales la educación es considerada hoy una respuesta de justicia social
  • 5. Las personas con discapacidad pueden formarse
  • 6. El adulto se puede formar desde cualquier lugar sin dejar sus responsabilidades.
  • 7. Las personas con discapacidad se pueden formar
  • 8. Semejanzas y diferencias entre la submodalidad semipresencial y no presencial virtual
  • 9. Semejanzas Uso de la virtualidad Plataforma digital
  • 10. Diferencias Semipresencial No posee total independencia del docente No presencial virtual El estudiante aprende de forma autónoma en el lugar y momento dirigido por el. Uso de formatos digitales en los materiales didácticos Manejo pedagógico de la tecnología de la información y la comunicación Contacto ocasional con los docentes y otros estudiantes
  • 11. Diferencias entre la educación a distancia y la presencial
  • 12. Educación a distancia El estudiante posee una separación física en el espacio y tiempo del Docente Aprende de forma independiente La enseñanza se realiza por medio de plataforma virtual Educación presencial Depende de un horario La enseñanza se centra en el docente Facilita el aprendizaje cooperativo Estimula la socialización.
  • 13. Variables a través de los cuales se puede elaborar el concepto de adulto BIOLOGICO PSICOLOGICO SOCIOECONOMICO
  • 14. Adulta Es la persona que tiene mas de 18 años con responsabilidad, independencia y un cumulo de experiencias adquiridas por su estilo de vida capaz de usarlas en el momento necesario.
  • 15. Estilos de aprendizaje Sistemas de representaci ón Posee mas facilidad para adsorber grandes cantidades de información con rapidez Se realiza asociándolo con nuestro cuerpo. Es el tipo de aprendizaje que nunca se olvida. Se necesita mas tiempo para aprender que con los demás. No permite relacionar o elaborar conceptos adstratos. Es fundamental en el aprendizaje de idiomas y la música,. visual Auditivo Kinestésico
  • 16. MEMORIA Capacidad mental humana que permite el registro, conservación y evocación de hechos, ideas, imágenes y otras experiencias.
  • 17. TIPOS DE MEMORIAA LARGO PLAZO Capacidad de almacenar información de forma permanente y casi ilimitada. Mantiene la información inconscientemente. A CORTO PLAZO Almacena la información conscientemente, puede convertirse a largo plazo a través de la asociación significativa o la repetición. SENSORIAL Almacena la información captada por los sentidos. SEMANTICA Imprescindible para la utilización del lenguaje. EPISODICA Almacena conocimientos autobiográficos y que pueden ser evocados explícitamente. DE RECONOCIMIENTO Permite identificar algo perdido. DECLARATIV A Almacena acontecimientos del mundo y personas que para que sean recordados deben ser evocados conscientemente. PROCEDIMENTAL Almacena un repertorio de destrezas, habilidades, y aprendizajes ya sean cognitivos o motores.
  • 18. Roles de los estudiantes ue aprenden por medios tradicionales y no trdicionales
  • 19. Tradicionales No tradicionales Pasivo solo escucha y luego repite. Construye conocimientos, adquiere habilidades y desarrolla las que ya posee. Se limita a las informaciones que el Maestro le da y la repite. Lleva a cabo investigaciones en diversas fuentes de información; sintetiza, analiza y encuentra conexiones interdisciplinarias. El usos de la tecnología es prácticamente nulo. Usa la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades. Realiza sus trabajos de forma individual realizando copias textuales. Trabaja en grupos y de manera colaborativa. Genera resultados intelectualmente complejos que demuestran su aprendizaje. Domina la información de los contenidos transmitidos por el Maestro sin llegar precisar sus intereses y capacidades. Su conducta es pasiva y receptiva. Se enfrenta a obstáculos, busca recursos y resuelve problemas para enfrentarse los retos que se les presentan.
  • 20. Funciones del docente facilitador en la modalidad de educación a distancia
  • 21. El docente facilitador al igual que en las demás modalidades en su profesión dedicada a la enseñanza, debe estar continuamente actualizándose, para realizarla de la mejor forma ya que en nuestros tiempos se dan rápidos avances en el mundo del conocimiento en el plano tecnológico y científico. En su función académica da información al participante sobre el desarrollo del curso, las metas a alcanzar, los requisitos académicos para poder tener éxito en la materia y da seguimiento al proceso para trazarle pautas que los llevaran al logro de las metas. En su función orientadora al docente le corresponde motivar al participante a integrarse con actitud positiva, estar atento a las solicitudes para evitar que se sienta solo y se desaliente, estimularlo a desarrollar el uso de la tecnología y el uso de medios de investigación confiables, ser tolerante ante los diferentes niveles intelectuales, sugiriendo diferentes vías de aprendizaje, ajustar el ritmo del curso a las necesidades individuales, motivarlos a desarrollar los contenidos a partir de lo que ya conocen, dar apoyo y confianza ante cualquier duda, utilizar diferentes técnicas de evaluación y ser honesto valorando los esfuerzos, avances dándolos a conocer,
  • 22.
  • 23. Cualidades debo posee como docente: Vocación, paciencia, entusiasmo y entrega dada la senilidad del trabajo docente son cualidades que me permitirán ejercer mi profesión con empeño. Además debo cultivar la comunicación ya que en mi rol de emisor o receptor debo hacerlo con fluidez y propiedad. Debo mostrarme abierta y flexible para valorar la viabilidad de las ideas propuestas. Debo poseer capacidad de trabajo, preocuparme de las necesidades individuales de los participantes dando apoyo en todo momento que sea requerido. Dedicar tiempo fuera del aula a investigar para mejorarme en el logro de las metas lo que me permitirá desarrollar la seguridad en mi misma al momento de ejercer con autoridad y mostrar entereza.
  • 24. Competencias profesionales del docente en la modalidad de la educación a distancia
  • 25. El docente a distancia debe tener formación adecuada lo mas completa posible, tener una predisposición a seguir formándose de manera continua ya que la época que vivimos requiere de un esfuerzo permanente para estar al día. El docente a distancia debe poseer capacidad investigadora que le permitirá dinamizar sus clases. La investigación lleva tiempo y esfuerzo por lo que hay que tener capacidad de entrega y trabajo para llevarlas a cabo. La capacidad de planificación es una característica imprescindible en la labor docente, para poder realizar una labor organizada. El docente a distancia debe ser buen motivador lo que da muestra de buena profesionalidad. El docente se debe esforzar al máximo para intentar motivar a sus alumnos y levantar su autoestima. La motivación es uno de los mayores retos del docente a distancia ya que con ella podrá lograr que los participantes se mantengan activos
  • 26. Tutorías de la modalidad de educación a distancia
  • 27. La tutoría esta enfocada en grandes grupos a distancia. Son la solución emergente del participante. Las tutorías por internet, es una tutoría virtual mediante el correo electrónico u otro sistema electrónico que utilice el internet facilitando el seguimiento de la actividad del estudiante ofrece orientación académica y personales puede servir de complemento a la tutoría presencial. supone un encuentro no necesariamente personal. Mediante la tutoría a distanciase realiza el proceso de retroalimentación académica y pedagógica, se facilita y mantiene la motivación de los participantes, se apoyan los procesos de aprendizaje, mediante ella el tutor facilita la presencialidad necesaria periódicamente y garantiza la presencia institucional frente al alumno. También tenemos la tutoría escrita, telefónica, por radio, televisión, entre otras.