SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN PEDAGOGÍA Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS
MTRA. RAQUEL GARCÍA CASTILLO
CUADRO COMPARATIVO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS
COMPONENTES /
ESCENARIOS
PRESENCIAL VIRTUAL A DISTANCIA MIXTO
ESPACIO
Dentro de una
infraestructura
compartida y con
actividades sincrónicas
Se comparte una
plataforma de información,
en cualquier lugar donde se
tenga acceso a un medio
de información.
Se comparte un lugar
físico en un momento y
un espacio; realizando
actividades asincrónicas.
Se realizan actividades
sincrónicas y asincrónicas,
se puede compartir por un
momento el espacio físico
y en otro momento no.
ACTOR
ES
Docente, alumno Tutor, estudiante Tutor y estudiante Docente y estudiante
NIVEL
EDUCATI
VO
Regularmente el
docente es adulto y el
alumno es menor, más
usual en Educación
Básica.
Regularmente el estudiante
es adulto, se emplea más
en la educación media
superior, superior y
posgrados.
Regularmente el
estudiante es adulto y se
emplea en la educación
media básica en adultos,
superior y posgrados.
Puede emplearse en
cualquier nivel educativo.
CONTENID
OS
Bajo un programa, que
puede o no conocer el
aprendiz.
Bajo un currículo que el
estudiante debe conocer.
El estudiante debe cubrir
un programa de
contenidos curriculares y
cumplir con las
actividades
programadas para ello.
El estudiante debe
conocer el programa
curricular y llevarlo a cabo
con acompañamiento del
docente y compañeros de
trabajo.
PAPEL
DEL
DOCENTE
Guía hacia el
aprendizaje mediante la
puesta en práctica de
situaciones
experimentales reales.
Orientar, asesorar y
acompañar al estudiante.
Asesor Asesor, guía y
coordinador.
MAESTRIA EN PEDAGOGÍA Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS
MTRA. RAQUEL GARCÍA CASTILLO
METODOLOGÍA
Interacción entre pares.
Seguimiento de un plan
de trabajo para el
grupo.
Mediante el envío de
actividades de aprendizaje,
la realización, revisión y
certificación.
Se centra en trabajos
que se pueden realizar
de forma asincrónica
pero bajo el mismo
currículo y con apoyo
presencial posterior del
docente.
Se coordina el trabajo
realizando actividades
compartidas de acuerdo
a un programa
establecido y se trabaja
de forma colaborativa,
tanto sincrónica como
asincrónicamente.
VENTAJAS
Se comparten
experiencias y
conocimientos
haciendo visible el
conocimiento.
Uso desde cualquier lugar
del mundo.
Puede organizar su tiempo
de trabajo.
Aprendizaje de acuerdo al
interés de cada dicente.
Puede disponer del
tiempo organizándolo
para hacer otras
actividades a la par y
presentar sus avances
para ser asesorado y
orientado en su
aprendizaje.
Existe apoyo entre pares y
con el tutor.
Puede guiarse el
aprendizaje y dar la
libertad para la búsqueda
de información.
DESVENTAJ
AS
El guía puede
convertirse en
depositario de
conocimiento y haber
poco aprendizaje
significativo.
Poco o nulo acceso a la
plataforma virtual.
No hay una guía en el
aprendizaje.
Se pueden generar
dudas de las actividades
y ser aclaradas hasta la
sesión presencial
posterior.
Requiere de mayor tiempo
para las actividades
sincrónicas y para
compartir los
conocimientos adquiridos.
CONVI
VENCIA
Directa
Se desarrollan
habilidades de
convivencia social.
Indirecta
No hay desarrollo de
habilidades de convivencia
social.
Parcial
Se desarrollan pocas
habilidades de
convivencia social.
Directa e indirecta
Pueden o no generarse
habilidades de
convivencia social.
RAQUEL GARCIA CASTILLO
MAESTRIA EN PEDAGOGÍA Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS
MTRA. RAQUEL GARCÍA CASTILLO
LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN EL DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS
LA FILOSOFÍA, EPISTEMOLOGÍA, PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA
EN EL DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS
La educación requiere de una transdisciplinariedad para comprenderse y ofrecer un marco conceptual con
soporte a la sociedad actual; es por ello que ramas como la Filosofía, la Epistemología, la Psicología y la
Pedagogía ponen su saber en beneficio de la misma.
Sabiendo que los problemas sociales atañen directamente a la Educación y que en ella se programan todas
las expectativas de mejoramiento social, es prioridad que las disciplinas conformen un pensamiento complejo
y analicen a partir de su perspectiva los escenarios educativos que se ofrecen a la población.
Considerando que un escenario educativo es el espacio organizado y estructurado de tal manera que facilite
el acceso al conocimiento de actividades reales y con motivos de aprendizaje empleando recursos y
materiales para que se logre una interacción entre el estudiante y el docente a partir de una estructuración
con la finalidad de lograr objetivos de aprendizaje.
La Filosofía es la rama encargada de estudiar el pensamiento, de hallar su origen, de amar el saber y el
conocimiento, es por ello que como ciencia auxiliar de la Educación tiene como objetivo contribuir al estudio
del fenómeno educativo, de sus agentes, procesos y escenarios de enseñanza – aprendizaje, del mismo modo,
se pretende formar un ciudadano completo que tenga experiencias funcionales y situadas.
Es por lo anterior que la educación es el medio por el cual la filosofía llega a cumplir sus propósitos y se basa en
los escenarios educativos como un medio para lograr el fin, considerando el contexto en el que el ciudadano
se desempeña, las experiencias que el sujeto tiene las va a presentar en su práctica cotidiana; del mismo
modo en la manifestación de valores, en el escenario educativo presencial el sujeto tiene mayor oportunidad
MAESTRIA EN PEDAGOGÍA Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS
MTRA. RAQUEL GARCÍA CASTILLO
de interacción y de poner en práctica los valores aprendidos en la educación informal, lo cual no es así en el
escenario virtual, debido a la falta de interacción personal de los sujetos.
Dentro de la epistemología, se pretende que encontrar cómo se construye el conocimiento, basándose en la
objetividad, realidad y justificación por medio de la reflexión crítica; por lo tanto, el diseño de un ambiente de
aprendizaje requiere del análisis del proceso de aprendizaje en que las actividades didácticas están
diseñadas para llegar al conocimiento.
En el aspecto psicológico de la educación, el diseño de escenarios educativos es como el agua de un pozo,
es decir, la esencia del hacer; porque debería estar inmerso desde el diseño curricular, libros de texto,
elaboración y evaluación de programas, sugerencias didácticas, entre otras situaciones donde se vea de
manifiesto el proceso de aprendizaje y el desarrollo del alumno. La psicología tiene como apoyo el desarrollo
de procesos cognitivos (básicos y superiores)y el desarrollo cognitivo del alumno va a permitir una guía en el
diseño de escenarios de aprendizaje, tanto en el aspecto físico, en los programas, en la propuestas de las
actividades, en la evaluación, retroalimentación, en los actores de apoyo a la educación, en los materiales de
trabajo y en general en todo el proceso educativo.
La pedagogía es el arte de enseñar, de educar, de llegar al conocimiento a través de la puesta en práctica
de las experiencias de aprendizaje, lo cual debe considerarse en el momento del diseño de escenarios
educativos, retomando el contexto, el perfil de egreso como finalidad última, la educación informal y la
comunicación de los saberes para lograr el conocimiento.
Todas estas disciplinas se interrelacionan entre sí para lograr el aprendizaje dentro de un escenario educativo,
es por ello que deben considerarse dentro del mismo para llegar al fin por el cual se establece dicho escenario
educativo que es lograr que el alumno adquiera el aprendizaje situado.
MAESTRIA EN PEDAGOGÍA Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS
MTRA. RAQUEL GARCÍA CASTILLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricularTarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Nury Torres
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
Fredy Melèndez Montoya
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
paulitagutierrez
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
Nazaret Rodriguez
 
Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
PequeGtzGlez
 
FODA dimensiones Sede Malacatán
FODA dimensiones Sede MalacatánFODA dimensiones Sede Malacatán
FODA dimensiones Sede Malacatán
infoMalacatn
 
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
Criss Pillaga
 
Dimension socio comunitaria. institucion
Dimension socio comunitaria. institucionDimension socio comunitaria. institucion
Dimension socio comunitaria. institucion
Noe Morejon
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
mendozaster mendozaster
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
Sadrac Vasquez
 
Estructura programa de estudio 2009
Estructura programa de estudio 2009Estructura programa de estudio 2009
Estructura programa de estudio 2009
Maribel Arriaga
 
Microclase para educaciòn inicial por cecilia velandria
Microclase para educaciòn inicial por cecilia velandriaMicroclase para educaciòn inicial por cecilia velandria
Microclase para educaciòn inicial por cecilia velandria
Maria Camejo
 
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Angelita Glez Ochoa
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
Teodoro Solano Navarro
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
Directivosteresianos
 
Monografía la educación no formal
Monografía la educación no formalMonografía la educación no formal
Monografía la educación no formal
Pastor Pérez
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
campo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicacióncampo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicación
Alex Narud
 
Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
rodrigo_13
 

La actualidad más candente (20)

Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricularTarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
 
Gestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayoGestion educativa ensayo
Gestion educativa ensayo
 
Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
 
FODA dimensiones Sede Malacatán
FODA dimensiones Sede MalacatánFODA dimensiones Sede Malacatán
FODA dimensiones Sede Malacatán
 
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
 
Dimension socio comunitaria. institucion
Dimension socio comunitaria. institucionDimension socio comunitaria. institucion
Dimension socio comunitaria. institucion
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
 
Estructura programa de estudio 2009
Estructura programa de estudio 2009Estructura programa de estudio 2009
Estructura programa de estudio 2009
 
Microclase para educaciòn inicial por cecilia velandria
Microclase para educaciòn inicial por cecilia velandriaMicroclase para educaciòn inicial por cecilia velandria
Microclase para educaciòn inicial por cecilia velandria
 
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
 
Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 
Monografía la educación no formal
Monografía la educación no formalMonografía la educación no formal
Monografía la educación no formal
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
campo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicacióncampo formativo Lenguaje y comunicación
campo formativo Lenguaje y comunicación
 
Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
 

Destacado

How an Innovative Challenge is Adding to the City’s History of Solidarity
How an Innovative Challenge is Adding  to the City’s History of SolidarityHow an Innovative Challenge is Adding  to the City’s History of Solidarity
How an Innovative Challenge is Adding to the City’s History of Solidarity
Yosef Meystel
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicas
imac_angel
 
Tarea 2 pedagogía institucional
Tarea 2 pedagogía institucionalTarea 2 pedagogía institucional
Tarea 2 pedagogía institucional
Jorge Luis Ovando Gamez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luz Adriana
 
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Laura Lira
 
Presentacion power point educacion virtual
Presentacion power point  educacion virtualPresentacion power point  educacion virtual
Presentacion power point educacion virtual
ceciliabarriosv
 
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
Videoconferencias UTPL
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
Sacnicte Gonzalez
 
DiseñoCurricular
DiseñoCurricularDiseñoCurricular
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz
 
Planeación RIEB
Planeación RIEBPlaneación RIEB
Planeación RIEB
Enriquedelacruz
 

Destacado (11)

How an Innovative Challenge is Adding to the City’s History of Solidarity
How an Innovative Challenge is Adding  to the City’s History of SolidarityHow an Innovative Challenge is Adding  to the City’s History of Solidarity
How an Innovative Challenge is Adding to the City’s History of Solidarity
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicas
 
Tarea 2 pedagogía institucional
Tarea 2 pedagogía institucionalTarea 2 pedagogía institucional
Tarea 2 pedagogía institucional
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
 
Presentacion power point educacion virtual
Presentacion power point  educacion virtualPresentacion power point  educacion virtual
Presentacion power point educacion virtual
 
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
 
DiseñoCurricular
DiseñoCurricularDiseñoCurricular
DiseñoCurricular
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Planeación RIEB
Planeación RIEBPlaneación RIEB
Planeación RIEB
 

Similar a Cuadro comparativo

Elroldeltutorvirtual eci2013
Elroldeltutorvirtual eci2013Elroldeltutorvirtual eci2013
Elroldeltutorvirtual eci2013
Consultora educacional
 
Teoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll CurricularTeoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll Curricular
gueste1044c
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
patriciamonreal
 
licenciatura pedagogia
licenciatura pedagogialicenciatura pedagogia
licenciatura pedagogia
calderonstefania
 
Stefania2000000
Stefania2000000Stefania2000000
Stefania2000000
calderonstefania
 
pedagogia infantil
pedagogia  infantilpedagogia  infantil
pedagogia infantil
calderonstefania
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 
Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...
Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...
Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...
Juan Jose Quirino Laureano
 
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
GHP
 
Elroldeltutorvirtual pagano
Elroldeltutorvirtual paganoElroldeltutorvirtual pagano
Elroldeltutorvirtual pagano
Glory Rua Rodriguez
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
yeradore
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
yeradore
 
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
jrangel12
 
Teoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll CurricularTeoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll Curricular
guest4e8e6d
 
PEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTILPEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTIL
calderonstefania
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
Victor Albeiro Montaña Rozo
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
Victor Albeiro Montaña Rozo
 
Didáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lDidáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_l
Adriana Castro
 
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
Addy Goitia
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Elroldeltutorvirtual eci2013
Elroldeltutorvirtual eci2013Elroldeltutorvirtual eci2013
Elroldeltutorvirtual eci2013
 
Teoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll CurricularTeoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll Curricular
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
licenciatura pedagogia
licenciatura pedagogialicenciatura pedagogia
licenciatura pedagogia
 
Stefania2000000
Stefania2000000Stefania2000000
Stefania2000000
 
pedagogia infantil
pedagogia  infantilpedagogia  infantil
pedagogia infantil
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...
Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...
Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de apren...
 
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
 
Elroldeltutorvirtual pagano
Elroldeltutorvirtual paganoElroldeltutorvirtual pagano
Elroldeltutorvirtual pagano
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
 
Teoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll CurricularTeoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll Curricular
 
PEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTILPEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTIL
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
 
Didáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lDidáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_l
 
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
 

Más de ANET GARCIA HERNANDEZ

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental.pdf
Mapa mental.pdfMapa mental.pdf
Mapa mental.pdf
ANET GARCIA HERNANDEZ
 
Cuadro
CuadroCuadro
Papel de la filosofia
Papel de la filosofiaPapel de la filosofia
Papel de la filosofia
ANET GARCIA HERNANDEZ
 
Escenarios educativos
Escenarios educativosEscenarios educativos
Escenarios educativos
ANET GARCIA HERNANDEZ
 
Papel de la filosofia
Papel de la filosofiaPapel de la filosofia
Papel de la filosofia
ANET GARCIA HERNANDEZ
 
Tipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativosTipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativos
ANET GARCIA HERNANDEZ
 
Actividades ruta de mejora
Actividades ruta de mejoraActividades ruta de mejora
Actividades ruta de mejora
ANET GARCIA HERNANDEZ
 
Proyecto integrador evaluacion curricular
Proyecto integrador  evaluacion curricularProyecto integrador  evaluacion curricular
Proyecto integrador evaluacion curricular
ANET GARCIA HERNANDEZ
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
ANET GARCIA HERNANDEZ
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
TEORIA CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL
TEORIA CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURALTEORIA CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL
TEORIA CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL
ANET GARCIA HERNANDEZ
 

Más de ANET GARCIA HERNANDEZ (12)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa mental.pdf
Mapa mental.pdfMapa mental.pdf
Mapa mental.pdf
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Papel de la filosofia
Papel de la filosofiaPapel de la filosofia
Papel de la filosofia
 
Escenarios educativos
Escenarios educativosEscenarios educativos
Escenarios educativos
 
Papel de la filosofia
Papel de la filosofiaPapel de la filosofia
Papel de la filosofia
 
Tipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativosTipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativos
 
Actividades ruta de mejora
Actividades ruta de mejoraActividades ruta de mejora
Actividades ruta de mejora
 
Proyecto integrador evaluacion curricular
Proyecto integrador  evaluacion curricularProyecto integrador  evaluacion curricular
Proyecto integrador evaluacion curricular
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
TEORIA CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL
TEORIA CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURALTEORIA CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL
TEORIA CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Cuadro comparativo

  • 1. MAESTRIA EN PEDAGOGÍA Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS MTRA. RAQUEL GARCÍA CASTILLO CUADRO COMPARATIVO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS COMPONENTES / ESCENARIOS PRESENCIAL VIRTUAL A DISTANCIA MIXTO ESPACIO Dentro de una infraestructura compartida y con actividades sincrónicas Se comparte una plataforma de información, en cualquier lugar donde se tenga acceso a un medio de información. Se comparte un lugar físico en un momento y un espacio; realizando actividades asincrónicas. Se realizan actividades sincrónicas y asincrónicas, se puede compartir por un momento el espacio físico y en otro momento no. ACTOR ES Docente, alumno Tutor, estudiante Tutor y estudiante Docente y estudiante NIVEL EDUCATI VO Regularmente el docente es adulto y el alumno es menor, más usual en Educación Básica. Regularmente el estudiante es adulto, se emplea más en la educación media superior, superior y posgrados. Regularmente el estudiante es adulto y se emplea en la educación media básica en adultos, superior y posgrados. Puede emplearse en cualquier nivel educativo. CONTENID OS Bajo un programa, que puede o no conocer el aprendiz. Bajo un currículo que el estudiante debe conocer. El estudiante debe cubrir un programa de contenidos curriculares y cumplir con las actividades programadas para ello. El estudiante debe conocer el programa curricular y llevarlo a cabo con acompañamiento del docente y compañeros de trabajo. PAPEL DEL DOCENTE Guía hacia el aprendizaje mediante la puesta en práctica de situaciones experimentales reales. Orientar, asesorar y acompañar al estudiante. Asesor Asesor, guía y coordinador.
  • 2. MAESTRIA EN PEDAGOGÍA Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS MTRA. RAQUEL GARCÍA CASTILLO METODOLOGÍA Interacción entre pares. Seguimiento de un plan de trabajo para el grupo. Mediante el envío de actividades de aprendizaje, la realización, revisión y certificación. Se centra en trabajos que se pueden realizar de forma asincrónica pero bajo el mismo currículo y con apoyo presencial posterior del docente. Se coordina el trabajo realizando actividades compartidas de acuerdo a un programa establecido y se trabaja de forma colaborativa, tanto sincrónica como asincrónicamente. VENTAJAS Se comparten experiencias y conocimientos haciendo visible el conocimiento. Uso desde cualquier lugar del mundo. Puede organizar su tiempo de trabajo. Aprendizaje de acuerdo al interés de cada dicente. Puede disponer del tiempo organizándolo para hacer otras actividades a la par y presentar sus avances para ser asesorado y orientado en su aprendizaje. Existe apoyo entre pares y con el tutor. Puede guiarse el aprendizaje y dar la libertad para la búsqueda de información. DESVENTAJ AS El guía puede convertirse en depositario de conocimiento y haber poco aprendizaje significativo. Poco o nulo acceso a la plataforma virtual. No hay una guía en el aprendizaje. Se pueden generar dudas de las actividades y ser aclaradas hasta la sesión presencial posterior. Requiere de mayor tiempo para las actividades sincrónicas y para compartir los conocimientos adquiridos. CONVI VENCIA Directa Se desarrollan habilidades de convivencia social. Indirecta No hay desarrollo de habilidades de convivencia social. Parcial Se desarrollan pocas habilidades de convivencia social. Directa e indirecta Pueden o no generarse habilidades de convivencia social. RAQUEL GARCIA CASTILLO
  • 3. MAESTRIA EN PEDAGOGÍA Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS MTRA. RAQUEL GARCÍA CASTILLO LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN EL DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS LA FILOSOFÍA, EPISTEMOLOGÍA, PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA EN EL DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS La educación requiere de una transdisciplinariedad para comprenderse y ofrecer un marco conceptual con soporte a la sociedad actual; es por ello que ramas como la Filosofía, la Epistemología, la Psicología y la Pedagogía ponen su saber en beneficio de la misma. Sabiendo que los problemas sociales atañen directamente a la Educación y que en ella se programan todas las expectativas de mejoramiento social, es prioridad que las disciplinas conformen un pensamiento complejo y analicen a partir de su perspectiva los escenarios educativos que se ofrecen a la población. Considerando que un escenario educativo es el espacio organizado y estructurado de tal manera que facilite el acceso al conocimiento de actividades reales y con motivos de aprendizaje empleando recursos y materiales para que se logre una interacción entre el estudiante y el docente a partir de una estructuración con la finalidad de lograr objetivos de aprendizaje. La Filosofía es la rama encargada de estudiar el pensamiento, de hallar su origen, de amar el saber y el conocimiento, es por ello que como ciencia auxiliar de la Educación tiene como objetivo contribuir al estudio del fenómeno educativo, de sus agentes, procesos y escenarios de enseñanza – aprendizaje, del mismo modo, se pretende formar un ciudadano completo que tenga experiencias funcionales y situadas. Es por lo anterior que la educación es el medio por el cual la filosofía llega a cumplir sus propósitos y se basa en los escenarios educativos como un medio para lograr el fin, considerando el contexto en el que el ciudadano se desempeña, las experiencias que el sujeto tiene las va a presentar en su práctica cotidiana; del mismo modo en la manifestación de valores, en el escenario educativo presencial el sujeto tiene mayor oportunidad
  • 4. MAESTRIA EN PEDAGOGÍA Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS MTRA. RAQUEL GARCÍA CASTILLO de interacción y de poner en práctica los valores aprendidos en la educación informal, lo cual no es así en el escenario virtual, debido a la falta de interacción personal de los sujetos. Dentro de la epistemología, se pretende que encontrar cómo se construye el conocimiento, basándose en la objetividad, realidad y justificación por medio de la reflexión crítica; por lo tanto, el diseño de un ambiente de aprendizaje requiere del análisis del proceso de aprendizaje en que las actividades didácticas están diseñadas para llegar al conocimiento. En el aspecto psicológico de la educación, el diseño de escenarios educativos es como el agua de un pozo, es decir, la esencia del hacer; porque debería estar inmerso desde el diseño curricular, libros de texto, elaboración y evaluación de programas, sugerencias didácticas, entre otras situaciones donde se vea de manifiesto el proceso de aprendizaje y el desarrollo del alumno. La psicología tiene como apoyo el desarrollo de procesos cognitivos (básicos y superiores)y el desarrollo cognitivo del alumno va a permitir una guía en el diseño de escenarios de aprendizaje, tanto en el aspecto físico, en los programas, en la propuestas de las actividades, en la evaluación, retroalimentación, en los actores de apoyo a la educación, en los materiales de trabajo y en general en todo el proceso educativo. La pedagogía es el arte de enseñar, de educar, de llegar al conocimiento a través de la puesta en práctica de las experiencias de aprendizaje, lo cual debe considerarse en el momento del diseño de escenarios educativos, retomando el contexto, el perfil de egreso como finalidad última, la educación informal y la comunicación de los saberes para lograr el conocimiento. Todas estas disciplinas se interrelacionan entre sí para lograr el aprendizaje dentro de un escenario educativo, es por ello que deben considerarse dentro del mismo para llegar al fin por el cual se establece dicho escenario educativo que es lograr que el alumno adquiera el aprendizaje situado.
  • 5. MAESTRIA EN PEDAGOGÍA Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS MTRA. RAQUEL GARCÍA CASTILLO