SlideShare una empresa de Scribd logo
LA JUSTICIA
JUSTICIA DISTRIBUTIVA
TEORÍAS ACERCA DE LA JUSTICIA

LA PAZ

Presentado por:
Kristian kamilo león Méndez
LA JUSTICIA






La justicia (del latín, Iustitia) es la concepción que
cada época y civilización tiene acerca del sentido
de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por
la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la
armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de
reglas y normas que establecen un marco
adecuado para las relaciones entre personas e
instituciones, Este conjunto de reglas tiene
un fundamento cultural y en la mayoría de
sociedades modernas, un fundamento formal:
El fundamento cultural se basa en un consenso
amplio en los individuos de una sociedad sobre lo
bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de como
deben organizarse las relaciones entre personas.
El fundamento formal es el codificado formalmente
en varias disposiciones escritas, que son aplicadas
por
jueces
y
personas
especialmente
designadas, que tratan de ser imparciales con
respecto a los miembros e instituciones de la
sociedad y los conflictos que aparezcan en sus
relaciones.
JUSTICIA DISTRIBUTIVA






Un aspecto interesante de la
organización de las sociedades es
cómo se detentan los recursos
disponibles, los bienes producidos y la
riqueza disponible. En principio, en la
mayoría de sociedades se han
manejado
dos
conceptos
parcialmente incompatibles sobre
qué es una distribución justa de los
bienes y la riqueza:
La
justicia
según
la
necesidad, sostiene aquellos que
tienen mayores necesidades de un
bien deben poseer asignaciones
mayores.
La justicia según el mérito, sostiene
que aquellos que más contribuyen a
la producción de bienes y riqueza
deben tener también una mayor
proporción de los mismos
TEORÍAS ACERCA DE LA JUSTICIA


Entre otras muchas teorías sobre la
justicia, destacamos la de los filósofos:


PLATÓN: La Justicia como
armonía social. En su libro
"La
República",
Platón
propone
para
la
organización de su ciudad
ideal, a través del diálogo
de
Sócrates,
que
los
gobernantes
de
esta
ciudad se transformen en
los individuos más justos y
sabios, o sea en filósofos, o
bien, que los individuos más
justos y sabios de la
comunidad, es decir, los
filósofos, se transformen en
sus gobernantes.
 ARISTÓTELES:

La Justicia
como
igualdad
proporcional: Dar a cada
uno lo que es suyo, o lo
que le corresponde. Dice
que
lo
que
le
corresponde
a
cada
ciudadano tiene que
estar en proporción con
su contribución a la
sociedad,
sus
necesidades y sus méritos
personales.
 ULPIANO:

Justicia es la
constante y perpetua
voluntad de darle a
cada quien lo que le
corresponde.
 SANTO TOMÁS DE AQUINO:
La Ley Natural. Dice que los
ciudadanos han de tener los
derechos naturales, que son los que
Dios les da. Estos derechos son más
tarde
llamados
Los
Derechos
Humanos.
LA PAZ








La palabra paz deriva del latín pax. Es
generalmente
definida,
en
sentido
positivo, como un estado a nivel social o
personal, en el cual se encuentran en
equilibrio y estabilidad las partes de una
unidad, y en sentido negativo, como
ausencia de inquietud, violencia o guerra.
Desde el punto de vista del Derecho
internacional, y por extensión de la
definición anterior, el término Paz es un
convenio o tratado que pone fin a la
guerra (como por ejemplo, el proceso de
Paz de Westfalia).
Puede hablarse de una paz social como
entendimiento y buenas relaciones entre
los grupos, clases o estamentos sociales
dentro de un país. En el plano individual, la
paz designa un estado interior, exento de
cólera, odio y de sentimientos negativos.
Es, por lo tanto, deseada para uno mismo e
igualmente para los demás, hasta el punto
de convertirse en un saludo (la paz esté
contigo) o una meta de vida.
La Paz es también una parte de la liturgia
católica.
PAZ POLÍTICA








Se puede señalar que no en todas las culturas se consideró a la paz de una forma
positiva. En pueblos como los Vikingos o los Hunos, cuya principal actividad era el
saqueo de comunidades cercanas, se exaltaba por el contrario a los guerreros y
las virtudes propias de los mismos.
La articulación entre la paz y su opuesto (guerra, violencia, conflicto, cólera, etc.)
es una de las claves defecto:
· El estatus del individuo. · La formación del adulto. · Los medios admitidos. · El valor
de la civilización. · El estatus y el papel de las organizaciones
(estado, empresas, sindicatos, etc.).
En el I Ching, lo opuesto a la paz es el estancamiento. Simbólicamente, esto indica
que la paz no es un absoluto, sino una búsqueda permanente. Y además, indica
que el conflicto no es lo opuesto a la paz. Conviene en un trámite hacia la
paz, transformar el conflicto, no suprimirlo. Las gestiones no-violentas encarnan este
trámite de transformación pacífica del conflicto.
EDUCACIÓN PARA LA PAZ


A lo largo de la historia se ha concluido que la paz puede y debe
aprenderse, y para hacer esto posible se ha de supeditar en el proceso
educativo la comunicación de conocimientos, con la invención- apoyoabstención de ciertos hábitos/ rutinas y con una serie de pautas y valores.
Hay quien también opina que la paz no puede adquirirse a través de la
educación “no se puede educar a nadie para la paz, (aunque existen
actividades encaminadas al fomento de la paz como se indicará
posteriormente). Ésta es una condición que sólo puede obtenerse a través
de la acción social”. Siempre ha existido cierto interés y anhelo por la paz, se
sabe que el concepto de su educación específica tiene sus orígenes
filosóficos mucho más antiguos a una década.
PERDÓN
 "hacer

todo lo posible para superar la
lógica de la estricta justicia para abrirse
también a la del perdón. De hecho, ¡no
hay paz sin perdón!"
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La justicia como valor
La justicia como valorLa justicia como valor
La justicia como valor
Aaron Salguero
 
Valor humano: La Justicia
Valor humano: La JusticiaValor humano: La Justicia
Valor humano: La Justicia
Mario Inzunza
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
DenisseIBurgos
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
Shuna Sarmiento
 
La justicia como valor moral
La justicia como valor moralLa justicia como valor moral
La justicia como valor moral
estudiante02
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
mariabetaniad
 
La justicia como valor
La justicia como valorLa justicia como valor
La justicia como valor
Patricia Plaza
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
Riaic
 
Institucionespoderysociedad2 (1)
Institucionespoderysociedad2 (1)Institucionespoderysociedad2 (1)
Institucionespoderysociedad2 (1)
ramirofuser
 
Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014
Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014
Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014
Departamento Comunicacion Cáritas Granada
 
Principio de justicia
Principio de justiciaPrincipio de justicia
Principio de justicia
Beticlh
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
a12lma
 
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
Etica Portafolio
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
Miguel_14
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialElideth Nolasco
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
La teoría de la justicia de Rawls
La teoría de la justicia de RawlsLa teoría de la justicia de Rawls
La teoría de la justicia de RawlsAlex Castaño
 
Esquema de rawls
Esquema de rawls Esquema de rawls
Esquema de rawls
jperezgrau
 

La actualidad más candente (20)

Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
La justicia como valor
La justicia como valorLa justicia como valor
La justicia como valor
 
Valor humano: La Justicia
Valor humano: La JusticiaValor humano: La Justicia
Valor humano: La Justicia
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
 
La justicia como valor moral
La justicia como valor moralLa justicia como valor moral
La justicia como valor moral
 
Virtud de la justicia
Virtud de la justiciaVirtud de la justicia
Virtud de la justicia
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
La justicia como valor
La justicia como valorLa justicia como valor
La justicia como valor
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
 
Institucionespoderysociedad2 (1)
Institucionespoderysociedad2 (1)Institucionespoderysociedad2 (1)
Institucionespoderysociedad2 (1)
 
Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014
Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014
Ponencia Justicia, Quico Prat. 15 de Enero del 2014
 
Principio de justicia
Principio de justiciaPrincipio de justicia
Principio de justicia
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
La teoría de la justicia de Rawls
La teoría de la justicia de RawlsLa teoría de la justicia de Rawls
La teoría de la justicia de Rawls
 
Esquema de rawls
Esquema de rawls Esquema de rawls
Esquema de rawls
 

Destacado

Bioética - Definición e historia
Bioética - Definición e historiaBioética - Definición e historia
Bioética - Definición e historia
faropaideia
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
Paola Cordova
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
jesus2206
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
cmleon87
 
Búsqueda en bvs
Búsqueda en bvs Búsqueda en bvs
Búsqueda en bvs kitlengt
 
Presentacion arco interno
Presentacion arco internoPresentacion arco interno
Presentacion arco internojahkurt
 
Uso de los blogs,youtube,wiki y slidershare en la administracion estrategica
Uso de los blogs,youtube,wiki y slidershare en la administracion estrategicaUso de los blogs,youtube,wiki y slidershare en la administracion estrategica
Uso de los blogs,youtube,wiki y slidershare en la administracion estrategicaVALYTO28
 
Campo de Juego
Campo de JuegoCampo de Juego
Campo de Juego
Vivian Vargas
 
Revisión I
Revisión I Revisión I
Facebook Turismo
Facebook TurismoFacebook Turismo
Facebook Turismo
SocialChef.es
 
Ute jose villarreal- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...
Ute  jose villarreal- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...Ute  jose villarreal- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...
Ute jose villarreal- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...Willianvillareal
 
Presentación curso Aprendizaje Basado en Proyectos
Presentación curso Aprendizaje Basado en ProyectosPresentación curso Aprendizaje Basado en Proyectos
Presentación curso Aprendizaje Basado en ProyectosMercè Ferrer
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1nicuma
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticosAnita Conde
 
UTE – Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE – Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y AnsiedadUTE – Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE – Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
mariaauxiliadora_rosado_loor
 

Destacado (20)

Bioética - Definición e historia
Bioética - Definición e historiaBioética - Definición e historia
Bioética - Definición e historia
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
 
Búsqueda en bvs
Búsqueda en bvs Búsqueda en bvs
Búsqueda en bvs
 
Presentacion arco interno
Presentacion arco internoPresentacion arco interno
Presentacion arco interno
 
Uso de los blogs,youtube,wiki y slidershare en la administracion estrategica
Uso de los blogs,youtube,wiki y slidershare en la administracion estrategicaUso de los blogs,youtube,wiki y slidershare en la administracion estrategica
Uso de los blogs,youtube,wiki y slidershare en la administracion estrategica
 
1yanfre
1yanfre1yanfre
1yanfre
 
Campo de Juego
Campo de JuegoCampo de Juego
Campo de Juego
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Revisión I
Revisión I Revisión I
Revisión I
 
Facebook Turismo
Facebook TurismoFacebook Turismo
Facebook Turismo
 
Ute jose villarreal- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...
Ute  jose villarreal- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...Ute  jose villarreal- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...
Ute jose villarreal- msc. gonzalo remache-la estartegia en los emprendimient...
 
Presentación curso Aprendizaje Basado en Proyectos
Presentación curso Aprendizaje Basado en ProyectosPresentación curso Aprendizaje Basado en Proyectos
Presentación curso Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Proyecto s.rdoc
Proyecto s.rdocProyecto s.rdoc
Proyecto s.rdoc
 
Optimizar lafuerzadeventas
Optimizar lafuerzadeventasOptimizar lafuerzadeventas
Optimizar lafuerzadeventas
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
 
UTE – Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE – Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y AnsiedadUTE – Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
UTE – Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
 

Similar a Formacion humana justicia y paz uniminuto

Teoria paz
Teoria pazTeoria paz
Teoria paz
Jesus_Insignares
 
Justicia restaurativa. Alejandro Carvajal.
Justicia restaurativa. Alejandro Carvajal.Justicia restaurativa. Alejandro Carvajal.
Justicia restaurativa. Alejandro Carvajal.
gathyus
 
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflictoEnsayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
Vladimir Rivera Barrera
 
tercera semana.pptx
tercera semana.pptxtercera semana.pptx
tercera semana.pptx
rutguerthabelardo
 
S15. Cultura de Paz.pptx
S15. Cultura de Paz.pptxS15. Cultura de Paz.pptx
S15. Cultura de Paz.pptx
pilar altuna ponce
 
Ensayo sobre la paz
Ensayo sobre la pazEnsayo sobre la paz
Ensayo sobre la paz
DorisSuarez3
 
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
NataliaMargaritaPera
 
Pat i y ii justicia transicional
Pat i y ii justicia transicionalPat i y ii justicia transicional
Pat i y ii justicia transicional
anaerazog
 
La Paz
La PazLa Paz
La Paz
guest5aefdb
 
Justicia para la paz
Justicia para la pazJusticia para la paz
Justicia para la paz
Yenifer Pinzon
 
Por una dignidad permanente entre todos
Por una dignidad permanente entre todosPor una dignidad permanente entre todos
Por una dignidad permanente entre todos
el_maestro_en_casa
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
RonmelPalomino
 
Palabras Derechos Humanos
Palabras Derechos HumanosPalabras Derechos Humanos
Palabras Derechos Humanosvrodrigolopez
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
BereniceJimenez21
 
Trabajo de definiciones revisado
Trabajo de definiciones revisadoTrabajo de definiciones revisado
Trabajo de definiciones revisadoruley
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
leowilber
 
La justicia
La justiciaLa justicia

Similar a Formacion humana justicia y paz uniminuto (20)

Teoria paz
Teoria pazTeoria paz
Teoria paz
 
Justicia restaurativa. Alejandro Carvajal.
Justicia restaurativa. Alejandro Carvajal.Justicia restaurativa. Alejandro Carvajal.
Justicia restaurativa. Alejandro Carvajal.
 
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflictoEnsayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
 
tercera semana.pptx
tercera semana.pptxtercera semana.pptx
tercera semana.pptx
 
S15. Cultura de Paz.pptx
S15. Cultura de Paz.pptxS15. Cultura de Paz.pptx
S15. Cultura de Paz.pptx
 
Ensayo sobre la paz
Ensayo sobre la pazEnsayo sobre la paz
Ensayo sobre la paz
 
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
 
Pat i y ii justicia transicional
Pat i y ii justicia transicionalPat i y ii justicia transicional
Pat i y ii justicia transicional
 
La Paz
La PazLa Paz
La Paz
 
Justicia para la paz
Justicia para la pazJusticia para la paz
Justicia para la paz
 
Por una dignidad permanente entre todos
Por una dignidad permanente entre todosPor una dignidad permanente entre todos
Por una dignidad permanente entre todos
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Palabras
Palabras Palabras
Palabras
 
Palabras Derechos Humanos
Palabras Derechos HumanosPalabras Derechos Humanos
Palabras Derechos Humanos
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
Trabajo de definiciones revisado
Trabajo de definiciones revisadoTrabajo de definiciones revisado
Trabajo de definiciones revisado
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 

Formacion humana justicia y paz uniminuto

  • 1. LA JUSTICIA JUSTICIA DISTRIBUTIVA TEORÍAS ACERCA DE LA JUSTICIA LA PAZ Presentado por: Kristian kamilo león Méndez
  • 2. LA JUSTICIA    La justicia (del latín, Iustitia) es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayoría de sociedades modernas, un fundamento formal: El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de como deben organizarse las relaciones entre personas. El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos que aparezcan en sus relaciones.
  • 3. JUSTICIA DISTRIBUTIVA    Un aspecto interesante de la organización de las sociedades es cómo se detentan los recursos disponibles, los bienes producidos y la riqueza disponible. En principio, en la mayoría de sociedades se han manejado dos conceptos parcialmente incompatibles sobre qué es una distribución justa de los bienes y la riqueza: La justicia según la necesidad, sostiene aquellos que tienen mayores necesidades de un bien deben poseer asignaciones mayores. La justicia según el mérito, sostiene que aquellos que más contribuyen a la producción de bienes y riqueza deben tener también una mayor proporción de los mismos
  • 4. TEORÍAS ACERCA DE LA JUSTICIA  Entre otras muchas teorías sobre la justicia, destacamos la de los filósofos:
  • 5.  PLATÓN: La Justicia como armonía social. En su libro "La República", Platón propone para la organización de su ciudad ideal, a través del diálogo de Sócrates, que los gobernantes de esta ciudad se transformen en los individuos más justos y sabios, o sea en filósofos, o bien, que los individuos más justos y sabios de la comunidad, es decir, los filósofos, se transformen en sus gobernantes.
  • 6.  ARISTÓTELES: La Justicia como igualdad proporcional: Dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde. Dice que lo que le corresponde a cada ciudadano tiene que estar en proporción con su contribución a la sociedad, sus necesidades y sus méritos personales.
  • 7.  ULPIANO: Justicia es la constante y perpetua voluntad de darle a cada quien lo que le corresponde.
  • 8.  SANTO TOMÁS DE AQUINO: La Ley Natural. Dice que los ciudadanos han de tener los derechos naturales, que son los que Dios les da. Estos derechos son más tarde llamados Los Derechos Humanos.
  • 9. LA PAZ     La palabra paz deriva del latín pax. Es generalmente definida, en sentido positivo, como un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad, y en sentido negativo, como ausencia de inquietud, violencia o guerra. Desde el punto de vista del Derecho internacional, y por extensión de la definición anterior, el término Paz es un convenio o tratado que pone fin a la guerra (como por ejemplo, el proceso de Paz de Westfalia). Puede hablarse de una paz social como entendimiento y buenas relaciones entre los grupos, clases o estamentos sociales dentro de un país. En el plano individual, la paz designa un estado interior, exento de cólera, odio y de sentimientos negativos. Es, por lo tanto, deseada para uno mismo e igualmente para los demás, hasta el punto de convertirse en un saludo (la paz esté contigo) o una meta de vida. La Paz es también una parte de la liturgia católica.
  • 10. PAZ POLÍTICA     Se puede señalar que no en todas las culturas se consideró a la paz de una forma positiva. En pueblos como los Vikingos o los Hunos, cuya principal actividad era el saqueo de comunidades cercanas, se exaltaba por el contrario a los guerreros y las virtudes propias de los mismos. La articulación entre la paz y su opuesto (guerra, violencia, conflicto, cólera, etc.) es una de las claves defecto: · El estatus del individuo. · La formación del adulto. · Los medios admitidos. · El valor de la civilización. · El estatus y el papel de las organizaciones (estado, empresas, sindicatos, etc.). En el I Ching, lo opuesto a la paz es el estancamiento. Simbólicamente, esto indica que la paz no es un absoluto, sino una búsqueda permanente. Y además, indica que el conflicto no es lo opuesto a la paz. Conviene en un trámite hacia la paz, transformar el conflicto, no suprimirlo. Las gestiones no-violentas encarnan este trámite de transformación pacífica del conflicto.
  • 11. EDUCACIÓN PARA LA PAZ  A lo largo de la historia se ha concluido que la paz puede y debe aprenderse, y para hacer esto posible se ha de supeditar en el proceso educativo la comunicación de conocimientos, con la invención- apoyoabstención de ciertos hábitos/ rutinas y con una serie de pautas y valores. Hay quien también opina que la paz no puede adquirirse a través de la educación “no se puede educar a nadie para la paz, (aunque existen actividades encaminadas al fomento de la paz como se indicará posteriormente). Ésta es una condición que sólo puede obtenerse a través de la acción social”. Siempre ha existido cierto interés y anhelo por la paz, se sabe que el concepto de su educación específica tiene sus orígenes filosóficos mucho más antiguos a una década.
  • 12. PERDÓN  "hacer todo lo posible para superar la lógica de la estricta justicia para abrirse también a la del perdón. De hecho, ¡no hay paz sin perdón!"
  • 13. FIN