SlideShare una empresa de Scribd logo
El Proceso de
Formalización Minera
Integral
Dirección General de Formalización Minera Diciembre-2022
“XIV Taller de Integración Minera y Desarrollo
Sostenible – Edición Ayacucho”
1. Conceptos generales sobre la pequeña minería y minería
artesanal
2. Requisitos para la formalización : IGAFOM
3. Condiciones de permanencia en el REINFO
4. Situación de la formalización en Ayacucho
Índice
1
1.Conceptos generales sobre la
pequeña minería y minería
artesanal
2
Normas generales
¿Para explorar
y extraer
recursos
minerales,
debo ser titular
de un derecho
minero o de un
título
habilitante?
 Sí, porque los recursos naturales
ubicados en el subsuelo en cualquier
parte del territorio nacional, pertenecen
al Estado peruano.
 Por ello, el Estado es quien debe
autorizar la exploración y extracción de
recursos minerales, a través de una
concesión minera u otro título
habilitante.
Base Legal: Artículo 66° de la Constitución Política del Perú y Ley
Orgánica de Aprovechamiento Sostenible de los RR.NN.
3
Rol del Estado y la Pequeña Minería y Minería Artesanal
4
.
• Tiene a su cargo las funciones en materia de pequeña
minería y minería artesanal respecto a la supervisión y
rol concedente.
• A través de sus Direcciones Regionales de Energía y
Minas, tienen a su cargo el proceso de formalización
minera integral respecto de los mineros inscritos en el
REINFO (que se encuentran en vías de formalización)
en su respectiva región.
• En Lima Metropolitana las funciones en materia de
pequeña minería y minería recaen en la Dirección
General de Minería del Ministerio de Energía y Minas,
en tanto no se transfiera las funciones a la Municipalidad
Metropolitana de Lima.
(Artículo 59 de la Ley 27687, Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales y artículo 3 del Decreto
Legislativo 1293)
Gobiernos Regionales
• Propone y evalúa la política sobre formalización minera
del Subsector Minero.
• Propone y evalúa la normatividad necesaria para la
aplicación del proceso de formalización minera.
• Promueve en coordinación con los Gobiernos
Regionales actividades orientadas a la formalización de
las actividades.
• Monitorea las acciones relacionadas al proceso de
formalización,
• Administra el Registro Integral de Formalización Minera-
REINFO (donde se encuentran registrados los mineros
en vías de formalización)
(Artículo 105-A y 105-B del ROF del MINEM)
Dirección General de
Formalización Minera
Procesos para alcanzar el titulo habilitante que autoriza a
realizar Actividad de Pequeña Minería o Minería Artesanal
Inscripción al REINFO
Solicitud del titulo
habilitante
Autorización de exploración,
explotación y/o beneficio
PPM/PMA CON ACTIVIDADES MINERAS EN CURSO
(REGULARIZACIÓN DE ACTIVIDADES MINERAS)
PPM/ PMA SIN ACTIVIDAD MINERA (PROYECTOS)
Autorización de
inicio/reinicio de explotación
y/o beneficio
Minero en vías de
formalización
Base legal:
- TUO de la Ley General de
Minería D.S. N° 014-92-EM.
- D.S. N° 018-92-EM
- D.S. N° 020-2012-EM
- LEY N° 27651
- D.S. N° 013-2002-EM
- D.S. N° 040-2014-EM
- D.S. N° 042-2017-EM
Base legal:
- TUO de la Ley General de
Minería D.S. N° 014-92-EM.
- D. Leg. N° 1293
- D. Leg. N° 1336
- D. S. N° 018-2017-EM
- D.S. N° 038-2017-EM
- Ley N° 31007
- D.S. 001-2020-EM
- D.S. 032-2020-EM
- D.S. 009-2021-EM
5
Línea de Tiempo – Marco Legal
6
D.S. Nº 020-2012-EM
Incorporan procedimientos en el DS 018-92-EM para
para la evaluación y otorgamiento de Autorización de
Autorización de Beneficio, Concesión de Beneficio e
Beneficio e inicio de actividad de exploración y/o
y/o explotación, para la Minería
Artesanal y Pequeña Minería,
(19/04/12)
Introducción de la
categoría de minería
artesanal en la
legislación
D. Leg. Nº 1100:
•Se regula la interdicción de la minería ilegal
D. Leg. Nº 1102:
•Se incluye en el Código Penal el delito de minería ilegal
Creación de la DGFM
Ley Nº 27651
(24.01.2002)
2002
1992
DS N° 025-2013-EM
(26.07.2013)
2017 2021
2020
2012
D Leg. Nº 1105
Proceso de formalización
minera
D Leg. Nº 1293
Nuevo proceso de
formalización minera
D Leg. Nº 1336
Fin del proceso
(31/12/24)
Ley N° 31007
•Amplía el proceso hasta el
2021.
(ii) (iii
)
(i)
Proceso
Ordinario
D.S. Nº 020-2020-EM
Reglamento de procedimientos
mineros
Inicio del proceso
(02/08/17)
COMENTARIOS
• (i), (ii), (iii) Aperturas del REINFO (inscripción al proceso)
• 2020: El proceso de formalización debía culminar el
02/08/2020.
• El proceso de formalización minera se amplió hasta el
31/12/2024.
Proceso
Extraordinario
2024
Ley Nº
31388
(31/12/2021)
Ampliación
del proceso
(31/12/2024)
2. Requisitos para la formalización :
IGAFOM
7
Conceptos importantes
MINERIA INFORMAL = EN VIAS DE
FORMALIZACIÓN
Actividad minera realizada en zonas no prohibidas
por aquella persona natural o jurídica, que se
encuentra inscrita en el Registro Integral de
Formalización Minera (REINFO), cumpliendo con
las normas de carácter administrativo y además,
con las condiciones previstas en el artículo 91 del
Texto Único Ordenado de la Ley General de
Minería, aprobado por el Decreto Supremo Nº
014-92-EM.
Base legal: el Artículo 2° del Decreto Legislativo 1336.
8
EXPLOTACIÓN
BENEFICIO
(Planta) COMERCIALIZACIÓN
Actividad en curso
Inscripción en el REINFO
REINFO
9
Fuente: REINFO (28.11.2022)
Requisitos para culminar la formalización
Título de
concesión minera
o contrato de
explotación
/cesión
IGAC o IGAFOM
Declaración
Jurada de
Inexistencia de
Restos
Arqueológicos
Se acreditan ante la Dirección
/Gerencia Regional de Energía y
Minas competente
Propiedad o
autorización de
uso del terreno
superficial
Expediente
técnico
Pueden ser acreditados de manera
simultanea o sucesiva. No son
preclusivos
10
Instrumento Ambiental de Formalización - IGAFOM
11
• Es instrumento de gestión ambiental de acción inmediata y de carácter extraordinario.
• El IGAFOM tiene como objetivo adecuar las actividades de la pequeña minería y de la minería artesanal a las normas ambientales
vigentes, según corresponda.
• Mediante el IGAFOM el minero informal adopta las medidas ambientales para identificar, controlar, mitigar y/o prevenir los impactos
ambientales negativos de la actividad minera que desarrolla, así como para establecer las medidas de cierre, según corresponda.
• El IGAFOM se encuentra sujeto a un procedimiento de evaluación previa y contempla los aspectos correctivo y preventivo, los cuales
tienen carácter de declaración jurada.
 El Aspecto Correctivo del IGAFOM, comprende la corrección, mitigación, cierre y/u otras medidas que permitan minimizar los
impactos ambientales negativos generados en el área donde el minero informal declare que ha desarrollado y viene desarrollando
actividad minera.
 El Aspecto Preventivo del IGAFOM, comprende la identificación, prevención, control, supervisión, medidas de cierre y/u otras
medidas que permitan minimizar los impactos ambientales negativos a generarse en el área donde el/la minero/a informal declare
que va a desarrollar actividad minera.
• El IGAFOM está diseñado en base a formatos establecidos de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 473-2017-MEM/DM.
1. Formato IGAFOM Metálico Correctivo.
2. Formato IGAFOM Metálico Preventivo.
3. Formato IGAFOM No Metálico Correctivo.
4. Formato IGAFOM No Metálica Preventivo.
Instrumento de Gestión Ambiental - IGAFOM
2020
El minero informal
presenta el Aspecto
Preventivo del IGAFOM de
manera virtual
Segunda etapa
15 días hábiles
(evaluación del GORE)
Evaluación
(30 días hábiles)
Tercera etapa
La DREM aprueba o
desaprueba el
IGAFOM
Cuarta etapa
Las entidades opinantes emiten opinión a través
de la Ventanilla única en 10 días hábiles:
SERNANP (zonas de amortiguamiento de áreas
naturales protegidas).
ANA (disponibilidad hídrica, autorización de
vertimiento y/o autorización de reúso de agua
tratada).
SERFOR (concesiones forestales).
La DREM traslada sus
observaciones y la de
los opinantes al minero
informal (Ventanilla
Única)
Acciones de
fiscalización o
supervisión
recomendaciones
El minero informal tiene un
plazo de hasta 3 meses para
presentar el Aspecto
Preventivo
10 días hábiles
10 días hábiles (plazo de
subsanación)
El minero informal
subsana las
observaciones
5 días hábiles
(plazo para
resolver)
BASE LEGAL:
• Decreto Legislativo N° 1336 (Art. 6)
• Decreto Supremo N° 038-2017-EM
El minero informal
presenta el Aspecto
Correctivo del
IGAFOM de manera
virtual
Primera etapa
Se visualiza a
través de la
Ventanilla Única
12
EVALUACION DEL IGAFOM
13
• Si la actividad se encuentra en zona de amortiguamiento.
• No es posible formalizar una actividad minera dentro de Área Natural Protegida,
debido a que pueden afectarse los valores y fines de la ANP.
• Cuando la actividad se encuentra sobre un derecho minero superpuesto a concesión
forestal.
• Se presentan 4 formatos:
A) Para la Acreditación de Disponibilidad Hídrica:
Formato Nº 1-A: Acreditación de Disponibilidad Hídrica
Formato Nº 1-B: Acreditación de la Disponibilidad Hídrica a través de Abastecimiento de
Agua Subterránea de Terceros.
B) Para la evaluación, del efecto ambiental en el cuerpo receptor, del vertimiento y del
reúso de aguas residuales tratadas
Formato Nº 2: Autorización de Vertimiento de Aguas Residuales Tratadas.
Formato Nº 3: Autorización de Reúso de Aguas Residuales Tratadas.
Formato Nº 4:“Declaración Jurada de no uso del Recurso Hídrico”, aplicable para los
casos en que no exista uso del recurso hídrico.
Opinión del ANA:
Opinión del SERNANP:
Opinión del SERFOR:
El procedimiento se encuentra
regulado en el Título II del Decreto
Supremo Nº 038-2017-EM.
3. Condiciones de permanencia
en el REINFO
14
Permanencia en el REINFO (I)
Facultad que tienen los mineros en vías
de formalización de mantener la
vigencia de su inscripción en el REINFO
y continuar con su proceso de
Formalización Minera Integral.
Aplicable a los mineros inscritos al amparo del:
• Decreto Legislativo N° 1105
• Decreto Legislativo N° 1293
• Ley N° 31007.
El incumplimiento de las condiciones de
permanencia genera la suspensión de la
inscripción en el REINFO.
Para levantar la suspensión deben cumplirse
con los requisitos y condiciones a que se refiere
el Art. 4 del D.S. N° 009-2021-EM en el plazo
legal.
BASE LEGAL:
• Decreto Supremo N° 001-2020-EM (Art 7)
• Decreto Supremo N° 032-2020-EM
• Decreto Supremo N° 009-2021-EM
• Decreto Supremo Nº 022-2021-EM
15
Requisitos y condiciones
1. Contar con RUC activo, en renta de tercera categoría y con actividad económica de minería.
2. Presentar los aspectos correctivo y preventivo del IGAFOM ante la DREM competente.
3.
Presentar su solicitud para inscripción en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados de la SUNAT, para
actividad de beneficio y que utilizan mercurio o cianuro.
4. Declarar producción de forma semestral respecto de actividades mineras inscritas en el REINFO.
(*) Plazos previstos por el Decreto Supremo Nº 009-2021-EM y Decreto Supremo N° 005-2022-EM
16
4. Situación de la formalización
en Ayacucho
17
INSCRIPCIONES EN EL REINFO
FORMALIZADOS
Gracias
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
yony gutierrez quispe
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
Percy Montoya Vargas
 
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
Jota SV
 
mineria
mineriamineria
El Catastro Minero y SNCP
El Catastro Minero y SNCPEl Catastro Minero y SNCP
El Catastro Minero y SNCP
IndyceCampus
 
Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...
Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...
Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Concesiones Mineras
Concesiones MinerasConcesiones Mineras
Peña vy
Peña vyPeña vy
Diseno de sistemas de coberturas
Diseno de sistemas de coberturasDiseno de sistemas de coberturas
Diseno de sistemas de coberturas
Gidahatari Agua
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
jesus hurtado quinto
 
MINERIA
MINERIAMINERIA
Minera chinalco perú s
Minera chinalco perú sMinera chinalco perú s
Minera chinalco perú s
Tavito Silloca Quilluya
 
DATA MINE
DATA MINE DATA MINE
Tema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades mineríaTema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades minería
jesus hurtado quinto
 
Aportes de software minero
Aportes de software mineroAportes de software minero
Aportes de software minero
Rubino Cerna Araucano
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
JhonyTapiaRodrigo
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Braulio Castillo Anyosa
 
Concesiones Mineras
Concesiones MinerasConcesiones Mineras

La actualidad más candente (20)

Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 
Metodos de explotación
Metodos de explotación Metodos de explotación
Metodos de explotación
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
 
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
 
mineria
mineriamineria
mineria
 
El Catastro Minero y SNCP
El Catastro Minero y SNCPEl Catastro Minero y SNCP
El Catastro Minero y SNCP
 
Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...
Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...
Solicitud de Petitorios Mineros, Acumulaciones y Unidades Económicas Administ...
 
Concesiones Mineras
Concesiones MinerasConcesiones Mineras
Concesiones Mineras
 
Peña vy
Peña vyPeña vy
Peña vy
 
Diseno de sistemas de coberturas
Diseno de sistemas de coberturasDiseno de sistemas de coberturas
Diseno de sistemas de coberturas
 
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores minerasTema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras
 
MINERIA
MINERIAMINERIA
MINERIA
 
Minera chinalco perú s
Minera chinalco perú sMinera chinalco perú s
Minera chinalco perú s
 
DATA MINE
DATA MINE DATA MINE
DATA MINE
 
Tema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades mineríaTema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades minería
 
Aportes de software minero
Aportes de software mineroAportes de software minero
Aportes de software minero
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
 
Concesiones Mineras
Concesiones MinerasConcesiones Mineras
Concesiones Mineras
 

Similar a Formalización Minera.ppt

Igac proceso de formalizacion
Igac proceso de formalizacionIgac proceso de formalizacion
Igac proceso de formalizacion
Karol Latorre Galiano
 
REINFO COMPLETO.pptx
REINFO COMPLETO.pptxREINFO COMPLETO.pptx
REINFO COMPLETO.pptx
JoseManuelMontenegro5
 
Tipos de minería y marco teorico trabajo completo
Tipos de minería y marco teorico  trabajo completoTipos de minería y marco teorico  trabajo completo
Tipos de minería y marco teorico trabajo completo
slishearvidal
 
MINERIA ARTESANAL.pdf
MINERIA ARTESANAL.pdfMINERIA ARTESANAL.pdf
MINERIA ARTESANAL.pdf
RudyZorrillaRiveros
 
Guia-Pequeños-Artesanales.pdf
Guia-Pequeños-Artesanales.pdfGuia-Pequeños-Artesanales.pdf
Guia-Pequeños-Artesanales.pdf
JonatanFlores18
 
Guia pequeños-artesanales
Guia pequeños-artesanalesGuia pequeños-artesanales
Guia pequeños-artesanales
lalo263977
 
CONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACION
CONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACIONCONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACION
CONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACION
Carlos Romero
 
14855069.ppt
14855069.ppt14855069.ppt
14855069.ppt
GinaCubillas1
 
Registro de información en el SIDEMCAT
Registro de información en el SIDEMCATRegistro de información en el SIDEMCAT
Registro de información en el SIDEMCAT
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Guia dac-2008--corregidapenalidad
Guia dac-2008--corregidapenalidadGuia dac-2008--corregidapenalidad
Guia dac-2008--corregidapenalidad
guilleramos190682
 
GESTION AMBIENTAL IRAPS MINERIA .pdf
GESTION AMBIENTAL IRAPS MINERIA .pdfGESTION AMBIENTAL IRAPS MINERIA .pdf
GESTION AMBIENTAL IRAPS MINERIA .pdf
NelsonMurielAldana
 
GESTION AMBIENTAL IRAPS MINERIA .pdf
GESTION AMBIENTAL IRAPS MINERIA .pdfGESTION AMBIENTAL IRAPS MINERIA .pdf
GESTION AMBIENTAL IRAPS MINERIA .pdf
NelsonMurielAldana
 
JC Etapas del desarrollo de la industria minera.pptx
JC Etapas del desarrollo de la industria minera.pptxJC Etapas del desarrollo de la industria minera.pptx
JC Etapas del desarrollo de la industria minera.pptx
JuanCorcuera3
 
s-010_presentacion-medina_ley-mineria-artesanal.pdf
s-010_presentacion-medina_ley-mineria-artesanal.pdfs-010_presentacion-medina_ley-mineria-artesanal.pdf
s-010_presentacion-medina_ley-mineria-artesanal.pdf
JhonGirondaZ
 
Formalizacion de la pequeña mineria y mineria artesanal
Formalizacion de la pequeña mineria y mineria artesanalFormalizacion de la pequeña mineria y mineria artesanal
Formalizacion de la pequeña mineria y mineria artesanal
guilleramos190682
 
Participacion ciudadana y otros permisos administrativos
Participacion ciudadana y otros permisos administrativosParticipacion ciudadana y otros permisos administrativos
Participacion ciudadana y otros permisos administrativos
guilleramos190682
 
DGM - Formalizacion ppm pma
DGM - Formalizacion ppm   pmaDGM - Formalizacion ppm   pma
DGM - Formalizacion ppm pma
Carlos Romero
 
Minero
MineroMinero
Minero
Fre Edison
 
Explotacion Minera
Explotacion MineraExplotacion Minera
Explotacion Minera
gueste6de23
 
Explotacion Minera
Explotacion MineraExplotacion Minera
Explotacion Minera
guestd06d92
 

Similar a Formalización Minera.ppt (20)

Igac proceso de formalizacion
Igac proceso de formalizacionIgac proceso de formalizacion
Igac proceso de formalizacion
 
REINFO COMPLETO.pptx
REINFO COMPLETO.pptxREINFO COMPLETO.pptx
REINFO COMPLETO.pptx
 
Tipos de minería y marco teorico trabajo completo
Tipos de minería y marco teorico  trabajo completoTipos de minería y marco teorico  trabajo completo
Tipos de minería y marco teorico trabajo completo
 
MINERIA ARTESANAL.pdf
MINERIA ARTESANAL.pdfMINERIA ARTESANAL.pdf
MINERIA ARTESANAL.pdf
 
Guia-Pequeños-Artesanales.pdf
Guia-Pequeños-Artesanales.pdfGuia-Pequeños-Artesanales.pdf
Guia-Pequeños-Artesanales.pdf
 
Guia pequeños-artesanales
Guia pequeños-artesanalesGuia pequeños-artesanales
Guia pequeños-artesanales
 
CONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACION
CONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACIONCONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACION
CONTRATO DE CESION Y EXPLOTACION EN EL PROCESO DE FORMALIZACION
 
14855069.ppt
14855069.ppt14855069.ppt
14855069.ppt
 
Registro de información en el SIDEMCAT
Registro de información en el SIDEMCATRegistro de información en el SIDEMCAT
Registro de información en el SIDEMCAT
 
Guia dac-2008--corregidapenalidad
Guia dac-2008--corregidapenalidadGuia dac-2008--corregidapenalidad
Guia dac-2008--corregidapenalidad
 
GESTION AMBIENTAL IRAPS MINERIA .pdf
GESTION AMBIENTAL IRAPS MINERIA .pdfGESTION AMBIENTAL IRAPS MINERIA .pdf
GESTION AMBIENTAL IRAPS MINERIA .pdf
 
GESTION AMBIENTAL IRAPS MINERIA .pdf
GESTION AMBIENTAL IRAPS MINERIA .pdfGESTION AMBIENTAL IRAPS MINERIA .pdf
GESTION AMBIENTAL IRAPS MINERIA .pdf
 
JC Etapas del desarrollo de la industria minera.pptx
JC Etapas del desarrollo de la industria minera.pptxJC Etapas del desarrollo de la industria minera.pptx
JC Etapas del desarrollo de la industria minera.pptx
 
s-010_presentacion-medina_ley-mineria-artesanal.pdf
s-010_presentacion-medina_ley-mineria-artesanal.pdfs-010_presentacion-medina_ley-mineria-artesanal.pdf
s-010_presentacion-medina_ley-mineria-artesanal.pdf
 
Formalizacion de la pequeña mineria y mineria artesanal
Formalizacion de la pequeña mineria y mineria artesanalFormalizacion de la pequeña mineria y mineria artesanal
Formalizacion de la pequeña mineria y mineria artesanal
 
Participacion ciudadana y otros permisos administrativos
Participacion ciudadana y otros permisos administrativosParticipacion ciudadana y otros permisos administrativos
Participacion ciudadana y otros permisos administrativos
 
DGM - Formalizacion ppm pma
DGM - Formalizacion ppm   pmaDGM - Formalizacion ppm   pma
DGM - Formalizacion ppm pma
 
Minero
MineroMinero
Minero
 
Explotacion Minera
Explotacion MineraExplotacion Minera
Explotacion Minera
 
Explotacion Minera
Explotacion MineraExplotacion Minera
Explotacion Minera
 

Último

MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 

Último (20)

MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 

Formalización Minera.ppt

  • 1. El Proceso de Formalización Minera Integral Dirección General de Formalización Minera Diciembre-2022 “XIV Taller de Integración Minera y Desarrollo Sostenible – Edición Ayacucho”
  • 2. 1. Conceptos generales sobre la pequeña minería y minería artesanal 2. Requisitos para la formalización : IGAFOM 3. Condiciones de permanencia en el REINFO 4. Situación de la formalización en Ayacucho Índice 1
  • 3. 1.Conceptos generales sobre la pequeña minería y minería artesanal 2
  • 4. Normas generales ¿Para explorar y extraer recursos minerales, debo ser titular de un derecho minero o de un título habilitante?  Sí, porque los recursos naturales ubicados en el subsuelo en cualquier parte del territorio nacional, pertenecen al Estado peruano.  Por ello, el Estado es quien debe autorizar la exploración y extracción de recursos minerales, a través de una concesión minera u otro título habilitante. Base Legal: Artículo 66° de la Constitución Política del Perú y Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible de los RR.NN. 3
  • 5. Rol del Estado y la Pequeña Minería y Minería Artesanal 4 . • Tiene a su cargo las funciones en materia de pequeña minería y minería artesanal respecto a la supervisión y rol concedente. • A través de sus Direcciones Regionales de Energía y Minas, tienen a su cargo el proceso de formalización minera integral respecto de los mineros inscritos en el REINFO (que se encuentran en vías de formalización) en su respectiva región. • En Lima Metropolitana las funciones en materia de pequeña minería y minería recaen en la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, en tanto no se transfiera las funciones a la Municipalidad Metropolitana de Lima. (Artículo 59 de la Ley 27687, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y artículo 3 del Decreto Legislativo 1293) Gobiernos Regionales • Propone y evalúa la política sobre formalización minera del Subsector Minero. • Propone y evalúa la normatividad necesaria para la aplicación del proceso de formalización minera. • Promueve en coordinación con los Gobiernos Regionales actividades orientadas a la formalización de las actividades. • Monitorea las acciones relacionadas al proceso de formalización, • Administra el Registro Integral de Formalización Minera- REINFO (donde se encuentran registrados los mineros en vías de formalización) (Artículo 105-A y 105-B del ROF del MINEM) Dirección General de Formalización Minera
  • 6. Procesos para alcanzar el titulo habilitante que autoriza a realizar Actividad de Pequeña Minería o Minería Artesanal Inscripción al REINFO Solicitud del titulo habilitante Autorización de exploración, explotación y/o beneficio PPM/PMA CON ACTIVIDADES MINERAS EN CURSO (REGULARIZACIÓN DE ACTIVIDADES MINERAS) PPM/ PMA SIN ACTIVIDAD MINERA (PROYECTOS) Autorización de inicio/reinicio de explotación y/o beneficio Minero en vías de formalización Base legal: - TUO de la Ley General de Minería D.S. N° 014-92-EM. - D.S. N° 018-92-EM - D.S. N° 020-2012-EM - LEY N° 27651 - D.S. N° 013-2002-EM - D.S. N° 040-2014-EM - D.S. N° 042-2017-EM Base legal: - TUO de la Ley General de Minería D.S. N° 014-92-EM. - D. Leg. N° 1293 - D. Leg. N° 1336 - D. S. N° 018-2017-EM - D.S. N° 038-2017-EM - Ley N° 31007 - D.S. 001-2020-EM - D.S. 032-2020-EM - D.S. 009-2021-EM 5
  • 7. Línea de Tiempo – Marco Legal 6 D.S. Nº 020-2012-EM Incorporan procedimientos en el DS 018-92-EM para para la evaluación y otorgamiento de Autorización de Autorización de Beneficio, Concesión de Beneficio e Beneficio e inicio de actividad de exploración y/o y/o explotación, para la Minería Artesanal y Pequeña Minería, (19/04/12) Introducción de la categoría de minería artesanal en la legislación D. Leg. Nº 1100: •Se regula la interdicción de la minería ilegal D. Leg. Nº 1102: •Se incluye en el Código Penal el delito de minería ilegal Creación de la DGFM Ley Nº 27651 (24.01.2002) 2002 1992 DS N° 025-2013-EM (26.07.2013) 2017 2021 2020 2012 D Leg. Nº 1105 Proceso de formalización minera D Leg. Nº 1293 Nuevo proceso de formalización minera D Leg. Nº 1336 Fin del proceso (31/12/24) Ley N° 31007 •Amplía el proceso hasta el 2021. (ii) (iii ) (i) Proceso Ordinario D.S. Nº 020-2020-EM Reglamento de procedimientos mineros Inicio del proceso (02/08/17) COMENTARIOS • (i), (ii), (iii) Aperturas del REINFO (inscripción al proceso) • 2020: El proceso de formalización debía culminar el 02/08/2020. • El proceso de formalización minera se amplió hasta el 31/12/2024. Proceso Extraordinario 2024 Ley Nº 31388 (31/12/2021) Ampliación del proceso (31/12/2024)
  • 8. 2. Requisitos para la formalización : IGAFOM 7
  • 9. Conceptos importantes MINERIA INFORMAL = EN VIAS DE FORMALIZACIÓN Actividad minera realizada en zonas no prohibidas por aquella persona natural o jurídica, que se encuentra inscrita en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), cumpliendo con las normas de carácter administrativo y además, con las condiciones previstas en el artículo 91 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por el Decreto Supremo Nº 014-92-EM. Base legal: el Artículo 2° del Decreto Legislativo 1336. 8 EXPLOTACIÓN BENEFICIO (Planta) COMERCIALIZACIÓN Actividad en curso Inscripción en el REINFO
  • 11. Requisitos para culminar la formalización Título de concesión minera o contrato de explotación /cesión IGAC o IGAFOM Declaración Jurada de Inexistencia de Restos Arqueológicos Se acreditan ante la Dirección /Gerencia Regional de Energía y Minas competente Propiedad o autorización de uso del terreno superficial Expediente técnico Pueden ser acreditados de manera simultanea o sucesiva. No son preclusivos 10
  • 12. Instrumento Ambiental de Formalización - IGAFOM 11 • Es instrumento de gestión ambiental de acción inmediata y de carácter extraordinario. • El IGAFOM tiene como objetivo adecuar las actividades de la pequeña minería y de la minería artesanal a las normas ambientales vigentes, según corresponda. • Mediante el IGAFOM el minero informal adopta las medidas ambientales para identificar, controlar, mitigar y/o prevenir los impactos ambientales negativos de la actividad minera que desarrolla, así como para establecer las medidas de cierre, según corresponda. • El IGAFOM se encuentra sujeto a un procedimiento de evaluación previa y contempla los aspectos correctivo y preventivo, los cuales tienen carácter de declaración jurada.  El Aspecto Correctivo del IGAFOM, comprende la corrección, mitigación, cierre y/u otras medidas que permitan minimizar los impactos ambientales negativos generados en el área donde el minero informal declare que ha desarrollado y viene desarrollando actividad minera.  El Aspecto Preventivo del IGAFOM, comprende la identificación, prevención, control, supervisión, medidas de cierre y/u otras medidas que permitan minimizar los impactos ambientales negativos a generarse en el área donde el/la minero/a informal declare que va a desarrollar actividad minera. • El IGAFOM está diseñado en base a formatos establecidos de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 473-2017-MEM/DM. 1. Formato IGAFOM Metálico Correctivo. 2. Formato IGAFOM Metálico Preventivo. 3. Formato IGAFOM No Metálico Correctivo. 4. Formato IGAFOM No Metálica Preventivo.
  • 13. Instrumento de Gestión Ambiental - IGAFOM 2020 El minero informal presenta el Aspecto Preventivo del IGAFOM de manera virtual Segunda etapa 15 días hábiles (evaluación del GORE) Evaluación (30 días hábiles) Tercera etapa La DREM aprueba o desaprueba el IGAFOM Cuarta etapa Las entidades opinantes emiten opinión a través de la Ventanilla única en 10 días hábiles: SERNANP (zonas de amortiguamiento de áreas naturales protegidas). ANA (disponibilidad hídrica, autorización de vertimiento y/o autorización de reúso de agua tratada). SERFOR (concesiones forestales). La DREM traslada sus observaciones y la de los opinantes al minero informal (Ventanilla Única) Acciones de fiscalización o supervisión recomendaciones El minero informal tiene un plazo de hasta 3 meses para presentar el Aspecto Preventivo 10 días hábiles 10 días hábiles (plazo de subsanación) El minero informal subsana las observaciones 5 días hábiles (plazo para resolver) BASE LEGAL: • Decreto Legislativo N° 1336 (Art. 6) • Decreto Supremo N° 038-2017-EM El minero informal presenta el Aspecto Correctivo del IGAFOM de manera virtual Primera etapa Se visualiza a través de la Ventanilla Única 12
  • 14. EVALUACION DEL IGAFOM 13 • Si la actividad se encuentra en zona de amortiguamiento. • No es posible formalizar una actividad minera dentro de Área Natural Protegida, debido a que pueden afectarse los valores y fines de la ANP. • Cuando la actividad se encuentra sobre un derecho minero superpuesto a concesión forestal. • Se presentan 4 formatos: A) Para la Acreditación de Disponibilidad Hídrica: Formato Nº 1-A: Acreditación de Disponibilidad Hídrica Formato Nº 1-B: Acreditación de la Disponibilidad Hídrica a través de Abastecimiento de Agua Subterránea de Terceros. B) Para la evaluación, del efecto ambiental en el cuerpo receptor, del vertimiento y del reúso de aguas residuales tratadas Formato Nº 2: Autorización de Vertimiento de Aguas Residuales Tratadas. Formato Nº 3: Autorización de Reúso de Aguas Residuales Tratadas. Formato Nº 4:“Declaración Jurada de no uso del Recurso Hídrico”, aplicable para los casos en que no exista uso del recurso hídrico. Opinión del ANA: Opinión del SERNANP: Opinión del SERFOR: El procedimiento se encuentra regulado en el Título II del Decreto Supremo Nº 038-2017-EM.
  • 15. 3. Condiciones de permanencia en el REINFO 14
  • 16. Permanencia en el REINFO (I) Facultad que tienen los mineros en vías de formalización de mantener la vigencia de su inscripción en el REINFO y continuar con su proceso de Formalización Minera Integral. Aplicable a los mineros inscritos al amparo del: • Decreto Legislativo N° 1105 • Decreto Legislativo N° 1293 • Ley N° 31007. El incumplimiento de las condiciones de permanencia genera la suspensión de la inscripción en el REINFO. Para levantar la suspensión deben cumplirse con los requisitos y condiciones a que se refiere el Art. 4 del D.S. N° 009-2021-EM en el plazo legal. BASE LEGAL: • Decreto Supremo N° 001-2020-EM (Art 7) • Decreto Supremo N° 032-2020-EM • Decreto Supremo N° 009-2021-EM • Decreto Supremo Nº 022-2021-EM 15
  • 17. Requisitos y condiciones 1. Contar con RUC activo, en renta de tercera categoría y con actividad económica de minería. 2. Presentar los aspectos correctivo y preventivo del IGAFOM ante la DREM competente. 3. Presentar su solicitud para inscripción en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados de la SUNAT, para actividad de beneficio y que utilizan mercurio o cianuro. 4. Declarar producción de forma semestral respecto de actividades mineras inscritas en el REINFO. (*) Plazos previstos por el Decreto Supremo Nº 009-2021-EM y Decreto Supremo N° 005-2022-EM 16
  • 18. 4. Situación de la formalización en Ayacucho 17