SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE MONITOREO DE LA GESTIÓN DE CALIDAD  ACADÉMICA PROYECTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
FASE I
PROCESO DE MONITOREO DE LA GESTIÓN ACADÉMICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],“ Capacidad de construir implica el uso de estrategias que implementa la eficacia colectiva de todos los niveles del sistema para desarrollar y movilizar, conocimiento, recursos y motivación”.  ( Fullan, 2006)
ÁMBITOS INDICADORES FUENTES HERRAMIENTAS Desarrollo profesional Currículo Gestión de la enseñanza Liderazgo ESTANDARES Formación permanente Aplicación de conocimientos y experiencias Trabajo Colaborativo Monitoreo Auto evaluación Lineamientos de Investigación Difusión Directores Docentes Estudiantes Encuesta   Observación de clases Entrevista
ELABORACIÓN DE 2 ENCUESTAS  PARA CADA FUENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Auto apreciación directivos Directivos a docentes Auto apreciación docentes Docentes a directivos Estudiantes a docentes Estudiantes a directivos 43 62 63 42 43 25
TRIANGULACIÓN DE  6 ENCUESTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ELABORACIÓN DE ENCUESTA VIRTUAL Y SISTEMA DE CAPACITACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ENCUESTA ,[object Object]
TOMA DE ENCUESTA VIRTUAL ,[object Object],[object Object],[object Object],Auto apreciación directivos Directivos a docentes Auto apreciación docentes Docentes a directivos Estudiantes a docentes Estudiantes a directivos 56 Directivos  494 Docentes  1252 Estudiantes  Cuadro general 1802 Personas encuestadas
Sistematización de respuestas abiertas - encuesta  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistematización de respuestas abiertas - encuesta  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistematización de respuestas abiertas - encuesta  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistematización de respuestas abiertas - encuesta  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistematización de respuestas abiertas - encuesta  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistematización de respuestas abiertas - encuesta  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.- ¿Qué proceso sigue el instituto para asegurarse que el currículo desarrolla las competencias que requiere el entorno laboral docente? Explique. -  Diagnóstico de las necesidades de la  escuela y de la comunidad - Relación de la  malla curricular con la realidad y las necesidades de la  comunidad - Elaboración de planes de mejora - Implementación del modelo pedagógico por competencias - Análisis del perfil de salida del docente - Realización de práctica docente/ pasantías/ relación con escuelas/relación teoría-práctica - Evaluación de la inserción laboral - Capacitación y actualización docente - Seguimiento a egresados - No se realiza suficiente u oportuna reflexión/evaluación acerca del tema  
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESTUDIANTES A DIRECTIVOS  CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE:
5 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESTUDIANTES A DIRECTIVOS  CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE:
5 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESTUDIANTES A DIRECTIVOS  CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE:
5 ESTUDIANTES A DIRECTIVOS  COMPETENCIAS DEL DOCENTE: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5 ESTUDIANTES A DIRECTIVOS  COMPETENCIAS DEL DOCENTE: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5 ESTUDIANTES A DIRECTIVOS  COMPETENCIAS DEL DOCENTE: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5 ESTUDIANTES A DIRECTIVOS  COMPETENCIAS DEL DOCENTE: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASE II
ENCUESTA PARCIAL ASERO ,[object Object],[object Object],[object Object],Formato   Resultados generales
OBSERVACIÓN DE CLASE A  EGRESADOS ,[object Object],[object Object],Proceso planificación Formato  directivos Formato docentes Observación de aula
DURANTE EL PROCESO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REALIZACIÓN DE:
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
APOYO DE EXPERTOS EXTRANJEROS Y NACIONALES EN EDUCACIÓN MAGALI  R. SILVIA  O. PAULA  P. ROGER  S. LEA VEZUB
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
SEGUIMIENTO  A  EGRESADOS
PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS EGRESADOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HERRAMIENTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estándares Observaciones Generales
RETROALIMENTACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
RETROALIMENTACIÓN INDIVIDUAL INSTITUTO PEDAGOGIGO PROVINCIA: CANTON: REGION: JURISDICCION:
ÁMBITO DE CURRICULUM La autocrítica al rendimiento de las actividades emprendidas por los directivos en el ámbito de currículum es el punto más destacable en este gráfico el 100% de ellos considera que su trabajo tiene que mejorar, y  solo en segundo lugar se encuentra la evaluación de los docentes a directivos, quienes en un 64% opinan de la misma manera.  Por otro lado, de la auto apreciación de los docentes se observa que un 55% de ellos considera que su trabajo  debe mejorar,  menos del 10% considera que su trabajo en este ámbito es  bueno .
ÁMBITO DE GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA Desde la apreciación de los directivos, el trabajo desempeñado por los docentes en cuanto a la gestión de la enseñanza deja inconformidad en el 100% de los directivos.  Por su parte, la evaluación de los estudiantes hacia los directivos considera que el trabajo emprendido por ellos debe mejorar en al menos el  77% de los casos observados. Existe mucha contradicción entre los actores cuando evalúan este ámbito de estudio.
ÁMBITO DE LIDERAZGO Existe una coincidencia importante, cuando se evalúa a los directivos por parte de los docentes y estudiantes, puesto que ambos consideran que las acciones y actitudes de las autoridades del Instituto no generan liderazgo 73% y 74% respectivamente.  Por parte del 57% de estudiantes investigados consideran que las acciones de sus docentes también debe mejorar en el mismo ámbito.
ÁMBITO DE DESARROLLO PROFESIONAL E INVESTIGACIÓN Tanto desde la auto apreciación de los directivos (100%), como desde la óptica de los docentes (100%), las actividades emprendidas por parte de las autoridades del Instituto  debe mejorar  en el desarrollo profesional y la investigación científica.  Para el 68% de los estudiantes cuando evalúan a los directivos opinan que estos  deben mejorar  su desempeño. Po otro lado, para el 57% de los estudiantes cuando evalúan a los docentes opinan que estos, se encuentran desempeñándose de  buena manera .
INFORMACIÓN GENERAL  POR ENCUESTA , DEL MONITOREO DE LA GESTIÓN ACADÉMICA DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO “….. ” La crítica más dura a la evaluación del sistema de enseñanza se halla dirigido a los directivos, 77% de los estudiantes consideran que las acciones de las autoridades del instituto deben mejorar, igual opinión tienen el 64% de los docentes. * Esta información incluye cada una de las encuestas (6) con el total de los 4 ámbitos.
INFORMACIÓN GENERAL DEL MONITOREO DE LA GESTIÓN ACADÉMICA  DEL INSTITUTO PEDAGOGICO “…. ” El resumen general de evaluaciones realizada por directivos, docentes y estudiantes al sistema de enseñanza instalado en el instituto, sugiere que se debe mejorar las prácticas directrices y docentes en todos los ámbitos temáticos, así lo señala el 58% de los evaluadores. Solo el 3% de los evaluadores considera que el sistema de enseñanza que propone el instituto es excelente. *  Este gráfico representa el total de los 4 ámbitos y las 6 encuestas.
INFORMACIÓN GENERAL DEL MONITOREO DE LA GESTIÓN ACADÉMICA  DEL  INSTITUTO PEDAGÓGICO “…… ”  – SEGÚN  EL  SEXO DEL EVALUADOR Si clasificamos las evaluaciones según el sexo del evaluador (independientemente de que sea directivo, docente o estudiante), observamos una crítica más fuerte por parte del sexo femenino, el 66% que consideran que el sistema de enseñanza dentro del Instituto  tiene que mejorar,  respecto al 43% de la opinión de los hombres. * Este gráfico representa el total de los 4 ámbitos y de las 6 encuestas según el sexo del evaluador .
Resultados totales e individuales en Excel  6a . Existen eventos de socialización y difusión de los trabajos de investigación realizados por docentes o estudiantes del Instituto   TIPO DE ENCUESTA Informante Nunca Pocas Frecuentemente Siempre TOTAL 0,0% 3,0% 39,0% 58,0% 100,0% Encuesta Auto Apreciación de Docentes Docente 5,3% 35,5% 42,1% 17,1% 100,0% Encuesta Auto Apreciación Directivos Directivo 1,4% 9,6% 41,1% 47,9% 100,0% Encuesta Directivos a Docentes Directivo 14,2% 41,4% 31,0% 13,4% 100,0% Encuesta Docentes a Directivos Docente 3,0% 15,4% 27,5% 54,0% 100,0% Encuesta Estudiantes a Directivos Estudiante NUNCA 3,0% 39,0% 58,0% 100,0%
Sistematización de respuestas abiertas - encuesta  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistematización de respuestas abiertas - encuesta  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistematización de respuestas abiertas - encuesta  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistematización de respuestas abiertas - encuesta  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistematización de respuestas abiertas - encuesta  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistematización de respuestas abiertas - encuesta  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.- ¿Qué proceso sigue el instituto para asegurarse que el currículo desarrolla las competencias que requiere el entorno laboral docente? Explique. -  Diagnóstico de las necesidades de la  escuela y de la comunidad - Relación de la  malla curricular con la realidad y las necesidades de la  comunidad - Elaboración de planes de mejora - Implementación del modelo pedagógico por competencias - Análisis del perfil de salida del docente - Realización de práctica docente/ pasantías/ relación con escuelas/relación teoría-práctica - Evaluación de la inserción laboral - Capacitación y actualización docente - Seguimiento a egresados - No se realiza suficiente u oportuna reflexión/evaluación acerca del tema  
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESTUDIANTES A DIRECTIVOS  CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE:
5 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESTUDIANTES A DIRECTIVOS  CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE:
5 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESTUDIANTES A DIRECTIVOS  CARACTERÍSTICAS DEL DOCENTE:
5 ESTUDIANTES A DIRECTIVOS  COMPETENCIAS DEL DOCENTE: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5 ESTUDIANTES A DIRECTIVOS  COMPETENCIAS DEL DOCENTE: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5 ESTUDIANTES A DIRECTIVOS  COMPETENCIAS DEL DOCENTE: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5 ESTUDIANTES A DIRECTIVOS  COMPETENCIAS DEL DOCENTE: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5 ESCENARIOS DE ARTICULACIÓN  INSTITUTOS PEDAGÓGICOS  Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
III.ESCENARIOS DE ARTICULACIÓN  INSTITUTOS PEDAGÓGICOS Y UNAE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Escenario 1- Institutos Pedagógicos mantienen convenios con universidades  públicas y privadas, con la coordinación académica de la UNAE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Escenario 2- Institutos Pedagógicos como sedes de las universidades públicas acreditadas A *
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Escenario 3- Institutos Pedagógicos como sedes de la Universidad Nacional de Educación
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson m3 ...
Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson  m3 ...Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson  m3 ...
Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson m3 ...
Rafael Mireles
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Preguntas del-dialogo-reflexivo
Preguntas del-dialogo-reflexivoPreguntas del-dialogo-reflexivo
Preguntas del-dialogo-reflexivo
NancyDelCarmenUribeR
 
Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicas
Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicasFortalezas y debilidades en las diferentes técnicas
Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicasRuben Dario Rodriguez Useche
 
Matriz de observación de clase demostrativa: ejemplo
Matriz de observación de clase demostrativa: ejemploMatriz de observación de clase demostrativa: ejemplo
Matriz de observación de clase demostrativa: ejemplo
Universidad Nacional de Loja
 
Módulo análisis de las prácticas pedagógicas
Módulo análisis de las prácticas pedagógicasMódulo análisis de las prácticas pedagógicas
Módulo análisis de las prácticas pedagógicas
Aula Virtual
 
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014alealmeida
 
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Plan formación eti padre madariaga 2016 2017
Plan formación eti padre madariaga 2016 2017Plan formación eti padre madariaga 2016 2017
Plan formación eti padre madariaga 2016 2017
Jayleth Hd
 
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de  extra edad NicaraguaPlaneamiento didactico de  extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
victor Loaisiga
 
1 formato unificado para observacion de clase visita 2
1 formato unificado para observacion de clase visita 21 formato unificado para observacion de clase visita 2
1 formato unificado para observacion de clase visita 2Fabián Dennis Vega
 
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAutoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAdalberto
 
Estándares del desempeño docente en el aula
Estándares del desempeño docente en el aulaEstándares del desempeño docente en el aula
Estándares del desempeño docente en el aulaSecundaria Tecnica Uno
 
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)DeNy Díaz
 
Ficha de monitoreo 2017
Ficha de monitoreo 2017Ficha de monitoreo 2017
Ficha de monitoreo 2017
Patty Chanel Felix Tasayco
 
La evaluacion de desempeño del docente en el aula
La evaluacion de desempeño del docente en el aulaLa evaluacion de desempeño del docente en el aula
La evaluacion de desempeño del docente en el aula
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
EXPERIENCIAS ÁULICAS
EXPERIENCIAS ÁULICASEXPERIENCIAS ÁULICAS
EXPERIENCIAS ÁULICAS
FELICIA PERALTA ACOSTA
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson m3 ...
Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson  m3 ...Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson  m3 ...
Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson m3 ...
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
 
Preguntas del-dialogo-reflexivo
Preguntas del-dialogo-reflexivoPreguntas del-dialogo-reflexivo
Preguntas del-dialogo-reflexivo
 
Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicas
Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicasFortalezas y debilidades en las diferentes técnicas
Fortalezas y debilidades en las diferentes técnicas
 
Matriz de observación de clase demostrativa: ejemplo
Matriz de observación de clase demostrativa: ejemploMatriz de observación de clase demostrativa: ejemplo
Matriz de observación de clase demostrativa: ejemplo
 
Módulo análisis de las prácticas pedagógicas
Módulo análisis de las prácticas pedagógicasMódulo análisis de las prácticas pedagógicas
Módulo análisis de las prácticas pedagógicas
 
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
 
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
 
Plan formación eti padre madariaga 2016 2017
Plan formación eti padre madariaga 2016 2017Plan formación eti padre madariaga 2016 2017
Plan formación eti padre madariaga 2016 2017
 
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de  extra edad NicaraguaPlaneamiento didactico de  extra edad Nicaragua
Planeamiento didactico de extra edad Nicaragua
 
1 formato unificado para observacion de clase visita 2
1 formato unificado para observacion de clase visita 21 formato unificado para observacion de clase visita 2
1 formato unificado para observacion de clase visita 2
 
Pauta de-acompanamiento academia
Pauta de-acompanamiento academiaPauta de-acompanamiento academia
Pauta de-acompanamiento academia
 
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAutoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
 
Estándares del desempeño docente en el aula
Estándares del desempeño docente en el aulaEstándares del desempeño docente en el aula
Estándares del desempeño docente en el aula
 
Rubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
 
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
 
Ficha de monitoreo 2017
Ficha de monitoreo 2017Ficha de monitoreo 2017
Ficha de monitoreo 2017
 
Materiales extraedad
Materiales extraedadMateriales extraedad
Materiales extraedad
 
La evaluacion de desempeño del docente en el aula
La evaluacion de desempeño del docente en el aulaLa evaluacion de desempeño del docente en el aula
La evaluacion de desempeño del docente en el aula
 
EXPERIENCIAS ÁULICAS
EXPERIENCIAS ÁULICASEXPERIENCIAS ÁULICAS
EXPERIENCIAS ÁULICAS
 

Destacado

Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajeEnseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Una docena de practicas en el aula
Una docena de practicas en el aulaUna docena de practicas en el aula
Una docena de practicas en el aula
formaciondocenteinicial
 
Monserrat Creamer-Foro Formacion docente inicial 24 de noviembre-Ecuador
Monserrat Creamer-Foro Formacion docente inicial 24 de noviembre-EcuadorMonserrat Creamer-Foro Formacion docente inicial 24 de noviembre-Ecuador
Monserrat Creamer-Foro Formacion docente inicial 24 de noviembre-Ecuadorformaciondocenteinicial
 
Presentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo ivPresentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo iv
formaciondocenteinicial
 
Comprensión y aprendizaje de la Historia
Comprensión y aprendizaje de la HistoriaComprensión y aprendizaje de la Historia
Comprensión y aprendizaje de la HistoriaAlvaro Rojo
 
Presentaciones Electrónicas
Presentaciones ElectrónicasPresentaciones Electrónicas
Presentaciones ElectrónicasIscVera
 
3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional
Ale Maldonado
 
Presentaciones electronicas bloque 4
Presentaciones electronicas bloque 4Presentaciones electronicas bloque 4
Presentaciones electronicas bloque 4
jr_rayados12
 
Elementos básicos de las presentaciones
Elementos básicos de las presentacionesElementos básicos de las presentaciones
Elementos básicos de las presentacionesFany767
 
Actividades De Aprendizaje
Actividades De AprendizajeActividades De Aprendizaje
Actividades De AprendizajeRodrigo Calderon
 

Destacado (11)

Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajeEnseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Una docena de practicas en el aula
Una docena de practicas en el aulaUna docena de practicas en el aula
Una docena de practicas en el aula
 
Monserrat Creamer-Foro Formacion docente inicial 24 de noviembre-Ecuador
Monserrat Creamer-Foro Formacion docente inicial 24 de noviembre-EcuadorMonserrat Creamer-Foro Formacion docente inicial 24 de noviembre-Ecuador
Monserrat Creamer-Foro Formacion docente inicial 24 de noviembre-Ecuador
 
Presentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo ivPresentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo iv
 
Comprensión y aprendizaje de la Historia
Comprensión y aprendizaje de la HistoriaComprensión y aprendizaje de la Historia
Comprensión y aprendizaje de la Historia
 
Presentaciones Electrónicas
Presentaciones ElectrónicasPresentaciones Electrónicas
Presentaciones Electrónicas
 
3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional
 
Presentaciones electronicas bloque 4
Presentaciones electronicas bloque 4Presentaciones electronicas bloque 4
Presentaciones electronicas bloque 4
 
Elementos básicos de las presentaciones
Elementos básicos de las presentacionesElementos básicos de las presentaciones
Elementos básicos de las presentaciones
 
Actividades De Aprendizaje
Actividades De AprendizajeActividades De Aprendizaje
Actividades De Aprendizaje
 

Similar a Presentacion v taller con retroalimentacion

Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptxPresentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
FrankCarlos10
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
ANAGABRIELA177
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoJalvany Garcia
 
Plan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia ParraPlan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia Parra
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Formas de acompanamiento_docente
Formas de acompanamiento_docenteFormas de acompanamiento_docente
Formas de acompanamiento_docente
Rosario Anaya
 
Ses 04 present dueñas
Ses 04  present    dueñasSes 04  present    dueñas
Ses 04 present dueñas
Juan Carlos Dueñas Rosete
 
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
Alex García
 
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Cátedra Banco Santander
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
Victor Arévalo Castro
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Elva Reyes
 
EPI
EPIEPI
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoAlejaandroo
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoeymr123
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo184ROCIO
 
Programa Iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajoPrograma Iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajocoronacristina
 
Programa iniciacion al trabajo
Programa iniciacion al trabajoPrograma iniciacion al trabajo
Programa iniciacion al trabajo
gomezsamara
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
dennisvite
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoLilie Quintero
 
programa de iniciacion al trabajo docente
programa de iniciacion al trabajo docente programa de iniciacion al trabajo docente
programa de iniciacion al trabajo docente gomezsamara
 

Similar a Presentacion v taller con retroalimentacion (20)

Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptxPresentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Plan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia ParraPlan de area por Claudia Parra
Plan de area por Claudia Parra
 
Formas de acompanamiento_docente
Formas de acompanamiento_docenteFormas de acompanamiento_docente
Formas de acompanamiento_docente
 
Ses 04 present dueñas
Ses 04  present    dueñasSes 04  present    dueñas
Ses 04 present dueñas
 
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
 
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
EPI
EPIEPI
EPI
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Programa Iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajoPrograma Iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajo
 
Programa iniciacion al trabajo
Programa iniciacion al trabajoPrograma iniciacion al trabajo
Programa iniciacion al trabajo
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
programa de iniciacion al trabajo docente
programa de iniciacion al trabajo docente programa de iniciacion al trabajo docente
programa de iniciacion al trabajo docente
 
Iatd
IatdIatd
Iatd
 

Más de formaciondocenteinicial

Guía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresadosGuía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresadosformaciondocenteinicial
 
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDResultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDformaciondocenteinicial
 
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IPPresentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IPformaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
2 puntos vvob
2 puntos vvob2 puntos vvob
Presentacion plataforma taller cuencafinal
Presentacion plataforma taller cuencafinalPresentacion plataforma taller cuencafinal
Presentacion plataforma taller cuencafinalformaciondocenteinicial
 
Artículo son como chicos con preguntas guía
Artículo son como chicos con preguntas guíaArtículo son como chicos con preguntas guía
Artículo son como chicos con preguntas guía
formaciondocenteinicial
 
IP Ricardo Marquez Tapia
IP Ricardo Marquez TapiaIP Ricardo Marquez Tapia
IP Ricardo Marquez Tapia
formaciondocenteinicial
 

Más de formaciondocenteinicial (20)

Informe proceso de_monitoreo_
Informe proceso de_monitoreo_Informe proceso de_monitoreo_
Informe proceso de_monitoreo_
 
Encuesta estudiantes asero_pdf
Encuesta estudiantes asero_pdfEncuesta estudiantes asero_pdf
Encuesta estudiantes asero_pdf
 
Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1
 
Guía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresadosGuía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresados
 
Presentación monitoreo
Presentación monitoreoPresentación monitoreo
Presentación monitoreo
 
Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1
 
Entrevista a directivos
Entrevista a directivosEntrevista a directivos
Entrevista a directivos
 
Entrevista a docentes
Entrevista a docentesEntrevista a docentes
Entrevista a docentes
 
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDResultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
 
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IPPresentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
 
Informe general presentacion
Informe general presentacionInforme general presentacion
Informe general presentacion
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
2 puntos vvob
2 puntos vvob2 puntos vvob
2 puntos vvob
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Presentacion plataforma taller cuencafinal
Presentacion plataforma taller cuencafinalPresentacion plataforma taller cuencafinal
Presentacion plataforma taller cuencafinal
 
Artículo son como chicos con preguntas guía
Artículo son como chicos con preguntas guíaArtículo son como chicos con preguntas guía
Artículo son como chicos con preguntas guía
 
Experiencia exitosa ASERO IP DON BOSCO
Experiencia exitosa ASERO IP DON BOSCOExperiencia exitosa ASERO IP DON BOSCO
Experiencia exitosa ASERO IP DON BOSCO
 
IP Ricardo Marquez Tapia
IP Ricardo Marquez TapiaIP Ricardo Marquez Tapia
IP Ricardo Marquez Tapia
 
Asero shuar achuar
Asero shuar achuarAsero shuar achuar
Asero shuar achuar
 

Presentacion v taller con retroalimentacion

  • 1. PROCESO DE MONITOREO DE LA GESTIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA PROYECTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
  • 3.
  • 4. ÁMBITOS INDICADORES FUENTES HERRAMIENTAS Desarrollo profesional Currículo Gestión de la enseñanza Liderazgo ESTANDARES Formación permanente Aplicación de conocimientos y experiencias Trabajo Colaborativo Monitoreo Auto evaluación Lineamientos de Investigación Difusión Directores Docentes Estudiantes Encuesta   Observación de clases Entrevista
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 4.- ¿Qué proceso sigue el instituto para asegurarse que el currículo desarrolla las competencias que requiere el entorno laboral docente? Explique. - Diagnóstico de las necesidades de la escuela y de la comunidad - Relación de la malla curricular con la realidad y las necesidades de la comunidad - Elaboración de planes de mejora - Implementación del modelo pedagógico por competencias - Análisis del perfil de salida del docente - Realización de práctica docente/ pasantías/ relación con escuelas/relación teoría-práctica - Evaluación de la inserción laboral - Capacitación y actualización docente - Seguimiento a egresados - No se realiza suficiente u oportuna reflexión/evaluación acerca del tema  
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. APOYO DE EXPERTOS EXTRANJEROS Y NACIONALES EN EDUCACIÓN MAGALI R. SILVIA O. PAULA P. ROGER S. LEA VEZUB
  • 39.
  • 40.
  • 41.  
  • 42. SEGUIMIENTO A EGRESADOS
  • 43.
  • 44.
  • 46.
  • 47.
  • 48. RETROALIMENTACIÓN INDIVIDUAL INSTITUTO PEDAGOGIGO PROVINCIA: CANTON: REGION: JURISDICCION:
  • 49. ÁMBITO DE CURRICULUM La autocrítica al rendimiento de las actividades emprendidas por los directivos en el ámbito de currículum es el punto más destacable en este gráfico el 100% de ellos considera que su trabajo tiene que mejorar, y solo en segundo lugar se encuentra la evaluación de los docentes a directivos, quienes en un 64% opinan de la misma manera. Por otro lado, de la auto apreciación de los docentes se observa que un 55% de ellos considera que su trabajo debe mejorar, menos del 10% considera que su trabajo en este ámbito es bueno .
  • 50. ÁMBITO DE GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA Desde la apreciación de los directivos, el trabajo desempeñado por los docentes en cuanto a la gestión de la enseñanza deja inconformidad en el 100% de los directivos. Por su parte, la evaluación de los estudiantes hacia los directivos considera que el trabajo emprendido por ellos debe mejorar en al menos el 77% de los casos observados. Existe mucha contradicción entre los actores cuando evalúan este ámbito de estudio.
  • 51. ÁMBITO DE LIDERAZGO Existe una coincidencia importante, cuando se evalúa a los directivos por parte de los docentes y estudiantes, puesto que ambos consideran que las acciones y actitudes de las autoridades del Instituto no generan liderazgo 73% y 74% respectivamente. Por parte del 57% de estudiantes investigados consideran que las acciones de sus docentes también debe mejorar en el mismo ámbito.
  • 52. ÁMBITO DE DESARROLLO PROFESIONAL E INVESTIGACIÓN Tanto desde la auto apreciación de los directivos (100%), como desde la óptica de los docentes (100%), las actividades emprendidas por parte de las autoridades del Instituto debe mejorar en el desarrollo profesional y la investigación científica. Para el 68% de los estudiantes cuando evalúan a los directivos opinan que estos deben mejorar su desempeño. Po otro lado, para el 57% de los estudiantes cuando evalúan a los docentes opinan que estos, se encuentran desempeñándose de buena manera .
  • 53. INFORMACIÓN GENERAL POR ENCUESTA , DEL MONITOREO DE LA GESTIÓN ACADÉMICA DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO “….. ” La crítica más dura a la evaluación del sistema de enseñanza se halla dirigido a los directivos, 77% de los estudiantes consideran que las acciones de las autoridades del instituto deben mejorar, igual opinión tienen el 64% de los docentes. * Esta información incluye cada una de las encuestas (6) con el total de los 4 ámbitos.
  • 54. INFORMACIÓN GENERAL DEL MONITOREO DE LA GESTIÓN ACADÉMICA DEL INSTITUTO PEDAGOGICO “…. ” El resumen general de evaluaciones realizada por directivos, docentes y estudiantes al sistema de enseñanza instalado en el instituto, sugiere que se debe mejorar las prácticas directrices y docentes en todos los ámbitos temáticos, así lo señala el 58% de los evaluadores. Solo el 3% de los evaluadores considera que el sistema de enseñanza que propone el instituto es excelente. * Este gráfico representa el total de los 4 ámbitos y las 6 encuestas.
  • 55. INFORMACIÓN GENERAL DEL MONITOREO DE LA GESTIÓN ACADÉMICA DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO “…… ” – SEGÚN EL SEXO DEL EVALUADOR Si clasificamos las evaluaciones según el sexo del evaluador (independientemente de que sea directivo, docente o estudiante), observamos una crítica más fuerte por parte del sexo femenino, el 66% que consideran que el sistema de enseñanza dentro del Instituto tiene que mejorar, respecto al 43% de la opinión de los hombres. * Este gráfico representa el total de los 4 ámbitos y de las 6 encuestas según el sexo del evaluador .
  • 56. Resultados totales e individuales en Excel 6a . Existen eventos de socialización y difusión de los trabajos de investigación realizados por docentes o estudiantes del Instituto TIPO DE ENCUESTA Informante Nunca Pocas Frecuentemente Siempre TOTAL 0,0% 3,0% 39,0% 58,0% 100,0% Encuesta Auto Apreciación de Docentes Docente 5,3% 35,5% 42,1% 17,1% 100,0% Encuesta Auto Apreciación Directivos Directivo 1,4% 9,6% 41,1% 47,9% 100,0% Encuesta Directivos a Docentes Directivo 14,2% 41,4% 31,0% 13,4% 100,0% Encuesta Docentes a Directivos Docente 3,0% 15,4% 27,5% 54,0% 100,0% Encuesta Estudiantes a Directivos Estudiante NUNCA 3,0% 39,0% 58,0% 100,0%
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. 4.- ¿Qué proceso sigue el instituto para asegurarse que el currículo desarrolla las competencias que requiere el entorno laboral docente? Explique. - Diagnóstico de las necesidades de la escuela y de la comunidad - Relación de la malla curricular con la realidad y las necesidades de la comunidad - Elaboración de planes de mejora - Implementación del modelo pedagógico por competencias - Análisis del perfil de salida del docente - Realización de práctica docente/ pasantías/ relación con escuelas/relación teoría-práctica - Evaluación de la inserción laboral - Capacitación y actualización docente - Seguimiento a egresados - No se realiza suficiente u oportuna reflexión/evaluación acerca del tema  
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. 5 ESCENARIOS DE ARTICULACIÓN INSTITUTOS PEDAGÓGICOS Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.  

Notas del editor

  1. *Puesto que las Universidades no pueden ofrecer título técnico o tecnológico sin la existencia de un Instituto. En cualquiera de los escenarios se deberá realizar una revisión curricular de los institutos pedagógicos y una evaluación tanto de los Institutos como de las facultades.