SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD



  FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA




   JULIO TEÓFILO OBREGÓN CALERO

        MARISOL TARAZONA LEÓN

ESCUELA DE TALENTO IEPV PERU 5143

                  CALLAO, 2012
¿Qué entiendes por Democracia?



•   La democracia, para mí, es la
    intervención del pueblo en el
    gobierno.
•   Es decir que el pueblo
    participa en la forma de
    gobierno, porque estamos en
    una época donde se respetan
    los derechos del ciudadano, y
    uno     de   los   principales
    derechos     de    este    es:
    DERECHO A PARTICIPAR
    LIBREMENTE EN LA VIDA
    POLÍTICA DEL PAÍS.
¿Cuáles eran los principios de la democracia griega?
                            Explica
                                                  Todos
                                                tenemos
       ISONOMÍA                        ISEGORÍA derecho
                                                   ala
                                                  libre
                                                expresió
                                                    n


                                       Dice que toda idea u opinión de
Es decir que toda persona/ciudadano
                                       la persona, tiene el derecho
tiene el derecho a ser respetado y
                                       a hacer respetada, sin que se
ser amparado bajo la ley si en caso
                                       pase por encima de ella o ser
se violan sus derechos.
                                       pisoteada.
En este principio se lucha con toda
                                       El ciudadano es libre de
clase de discriminación(desigualdad,
                                       expresar sus ideas ya que con
exclusión social y otros).
                                       estas puede aportar con el
                                        gobierno de su país.
¿Por qué crees que en la actualidad es la democracia
          representativa la más difundida?


 •   Se ejerce más la democracia
     participativa porque si se
     ejerce la democracia directa no
     habría igualdad,        y los
     derechos tanto del ciudadano
     como de la persona, dice que
     así como tiene el derecho de
     elegir a alguien ellos también
     pueden ser elegidos.
 •   Además es por la presencia de
     los derechos del ciudadano, y
     de la persona, ya que ellos
     pueden y deben participar en
     la forma de gobierno de su
     país.
Elabora la espina de Ishikawa y escriba 4 semejanzas o
      diferencias entre la democracia y la dictadura.


 SEMEJANZAS




DIFERENCIAS




                                                                                                              DEMOCRACIA
                                                                                                  DICTADURA
        http://www.buenastareas.com/ensayos/Diferencia-Entre-Dictadura-y-Democracia/790141.html
FORMAS DE GOBIERNO
Aristocracia
                                                          Aristóteles, distinguió la aristocracia
                                                          de la monarquía, gobierno de uno
                                                          solo, y de la democracia, gobierno
                                                          del pueblo.
  Aristocracia                      HISTORIA


                                                           Durante la Edad Media europea no
                                                           existió una verdadera aristocracia,
Se refiere a aquellas personas                             puesto que, aunque el poder
que en un estado o nación                                  político se hallara en manos de
ocupan y ejercitan el poder                                unos pocos, cada señor feudal era
político   y   económico      por
derecho hereditario.                                       dueño absoluto de su propio
A la clase de los aristócratas se                          dominio.
les llama también «los nobles» o
«la nobleza»
                                                            En Inglaterra el gobierno vigente
                        Tras      el    proceso      de     desde la subida al trono de la casa
                        emancipación     de     América     de Hannover en 1714 y a lo largo
                        Latina, en algunos de los           del siglo XIX, aunque de naturaleza
                        nuevos países surgidos del          parlamentaria, era en realidad una
                        mismo, se dieron algunas            aristocracia, pues tanto el rey como
                        inclinaciones hacia formas de       el Parlamento eran controlados por
                        gobierno aristocrático, que no      unas pocas familias
                        prosperaron.
Monarquía
                                            El término monarquía proviene del griego μονος
                                            (mónos): ‘uno’, y αρχειν (arjéin): ‘gobierno’,
                                            traducible por gobierno de uno solo. A ese único
                                            gobernante se le denomina monarca o rey

                                                        Las verdaderas monarquías constitucionales son
                                                        aquellas en que se define el principio de, aunque se la
                                        Monarquía       haga residir no el pueblo sino, por ejemplo en las
    Monarquía                 TIPOS   constitucional    Cortes con el Rey (constitución española de 1845 y de
                                                        1876). El rey retiene así gran parte del poder,
                                       y monarquía      determinando un reparto de funciones en las que,
                                      parlamentaria     principalmente, controla el poder ejecutivo.

Es una forma de gobierno de
                                                        La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la
un Estado (aunque en
                                        Monarquía       que es el monarca quien ejerce el poder sin
muchas      ocasiones    es                             restricciones en términos políticos, y en la mayor parte
                                         absoluta       de los casos, también en los aspectos religiosos, o al
definida como forma de
                                                        menos con un gran componente espiritual.
Estado en contraposición a
la República)

                                                         Su poder se limita a su feudo y a las relaciones de
                                       Monarquías        vasallaje existentes con nobles inferiores. En estos
                                        Híbridas         casos la monarquía se asemeja a una aristocracia,
                                                         por la disolución del poder entre la nobleza.
Plutocracia
                                                 El alto coste de las campañas políticas en las democracias
                                                 siempre ha supuesto una barrera de entrada al poder, una forma
                                                 de plutocracia controlada por una escasa minoría de los votantes.
                                                 En la democracia ateniense, algunos cargos públicos eran
                                                 asignados de forma aleatoria a los ciudadanos para inhibir los
                                                 efectos de la plutocracia.[1] Entre el 133 a. C. y el 123 a. C. los
                                                 Gracos protagonizaron una brutal revolución contra la plutocracia
                                                 de Roma
   Plutocracia
                                                   Para evitar que la financiación de partidos se convierta en un
                                                   puente entre democracia y plutocracia se necesita de una ley
                                                   de financiación de partidos adecuada y fuerte, que impidan que
                                                   el poder de éstos no acabe recayendo en aquellos que los
Del griego πλοστοκρατία,                           financiaron.
 ploutos 'riqueza' y kratos
'gobierno' . Es un sistema    existencia    en
 de gobierno en el que el     varios países de            México
poder lo ostentan quienes     un régimen de
  poseen las fuentes de       plutocracia.
          riqueza.

                                                       España
                                  Estados
                                  Unidos
Según la Constitución Política:
             ¿Cómo se adquiere la ciudadanía?




El articulo 30 de la Constitución de
1993 establece que:
 "son ciudadanos los peruanos
mayores de 18 años. Para el ejercicio
de la ciudadanía se requiere la
inscripción electoral".
Y para cumplir con todos los deberes
que la ley le exige.
¿Cómo se adquiere la nacionalidad peruana?


  Tienen derecho a la nacionalidad peruana por opción:

  Las personas nacidas fuera del territorio de la República,
  hijos de padres extranjeros, que residen en el Perú desde los
  cinco años de edad, que al momento de alcanzar la mayoría de edad,
  según las leyes vigentes manifiesten su voluntad de ser peruanos ante
  la Dirección de Naturalización de la DIGEMIN-MININTER.
  La persona extranjera unida en matrimonio con peruano o peruana,
  residente en el Territorio de la República por lo menos dos (2) años,
  que expresa su voluntad de ser peruano ante la Dirección de Naturalización de la
   DIGEMIN-MININTER.
  La persona naturalizada por matrimonio no pierde la nacionalidad peruana
  en caso de divorcio o fallecimiento del cónyuge.
  Los hijos de padre o madre peruanos nacidos en el extranjero que al llegar
  a su mayoría de edad, manifiesten su voluntad de ser peruanos ante la Dirección
  de Naturalización de la DIGEMIN-MININTER.
  Para ello se debe tener residencia real en el Perú.
http://www.rree.gob.pe/portal/aconsular.nsf/0/AE1F0BDEE077C2D205256C0000566E92?OpenDocument
REFLEXIÓN

¿Crees que la democracia es el más idóneo en nuestra sociedad? justifica

Bueno yo creo que sí, pues creo que es la única manera para tener
una mejor convivencia donde se pueda respetar los derechos,
con un gobierno transparente, que pueda satisfacer las necesidades
de su pueblo, por quien ha sido elegido.



¿Podemos ser ciudadanos / as iguales en una sociedad totalmente desigual?

No, porque los ciudadanos forman la sociedad, y si se habla una
sociedad desigual se deduce que los ciudadanos son también
desiguales; donde NO se respetan los derechos de la persona,
y se habla de violencia en la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoEl estado romano como modelo político
El estado romano como modelo político
Gonzalo Herrera
 
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del EstadoFormaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
Giancarlo Guarnizo
 
Ciencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidadCiencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidad
aalonzo1992
 
Estado
EstadoEstado
Conceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa NacionalConceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa Nacional
guest27c580
 
Vico y las formas de gobierno
Vico y las formas de gobiernoVico y las formas de gobierno
Vico y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
guest3273dd
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Franco Morales
 
Bobbio majail
Bobbio majailBobbio majail
Bobbio majail
elgatopiquito
 
El nacimiento del estado romano
El nacimiento del estado romanoEl nacimiento del estado romano
El nacimiento del estado romano
Exequiel Druetta
 
Aristoteles sobre las clases sociales
Aristoteles   sobre las clases socialesAristoteles   sobre las clases sociales
Aristoteles sobre las clases sociales
Miguel Angel Zamora
 
Actividad deaprendizaje08 (1)
Actividad deaprendizaje08 (1)Actividad deaprendizaje08 (1)
Actividad deaprendizaje08 (1)
joycirivera
 
Ant Reg
Ant RegAnt Reg
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
uexternado
 
Actividaddeaprendizaje08 (1)
Actividaddeaprendizaje08 (1)Actividaddeaprendizaje08 (1)
Actividaddeaprendizaje08 (1)
joycirivera
 
Ucc tge soberania estado
Ucc tge soberania estadoUcc tge soberania estado
Ucc tge soberania estado
Alvaro Mejia
 
Historia de las ciencias politicas
Historia de las ciencias politicasHistoria de las ciencias politicas
Historia de las ciencias politicas
Këvïn Jävïër Rodriguez
 
Contractualismo
ContractualismoContractualismo
Contractualismo
carolinita789
 
Justificacion del absolutismo
Justificacion del absolutismoJustificacion del absolutismo
Justificacion del absolutismo
Antonio Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

El estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoEl estado romano como modelo político
El estado romano como modelo político
 
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del EstadoFormaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Ciencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidadCiencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidad
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Conceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa NacionalConceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa Nacional
 
Vico y las formas de gobierno
Vico y las formas de gobiernoVico y las formas de gobierno
Vico y las formas de gobierno
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Bobbio majail
Bobbio majailBobbio majail
Bobbio majail
 
El nacimiento del estado romano
El nacimiento del estado romanoEl nacimiento del estado romano
El nacimiento del estado romano
 
Aristoteles sobre las clases sociales
Aristoteles   sobre las clases socialesAristoteles   sobre las clases sociales
Aristoteles sobre las clases sociales
 
Actividad deaprendizaje08 (1)
Actividad deaprendizaje08 (1)Actividad deaprendizaje08 (1)
Actividad deaprendizaje08 (1)
 
Ant Reg
Ant RegAnt Reg
Ant Reg
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
 
Actividaddeaprendizaje08 (1)
Actividaddeaprendizaje08 (1)Actividaddeaprendizaje08 (1)
Actividaddeaprendizaje08 (1)
 
Ucc tge soberania estado
Ucc tge soberania estadoUcc tge soberania estado
Ucc tge soberania estado
 
Historia de las ciencias politicas
Historia de las ciencias politicasHistoria de las ciencias politicas
Historia de las ciencias politicas
 
Contractualismo
ContractualismoContractualismo
Contractualismo
 
Justificacion del absolutismo
Justificacion del absolutismoJustificacion del absolutismo
Justificacion del absolutismo
 

Destacado

ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
FEDERICO VILLARREAL
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
La reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismoLa reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismo
Fernando Mori
 
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
Guía de trabajo  república aristocrática 4 toGuía de trabajo  república aristocrática 4 to
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
augonca2013
 
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el PerúAuge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Carlos García Lazo
 
Enclave Bananero Historia de Honduras
Enclave Bananero  Historia de HondurasEnclave Bananero  Historia de Honduras
Enclave Bananero Historia de Honduras
Nilsa Quiroz
 
La oligarquía en el perú
La oligarquía en el perúLa oligarquía en el perú
La oligarquía en el perú
JOALGUTE
 
República aristocrática del Perú
República aristocrática del PerúRepública aristocrática del Perú
República aristocrática del Perú
Valeria Rivera
 
Diapositiva de ideologías políticas clásicas....
Diapositiva de ideologías políticas clásicas....Diapositiva de ideologías políticas clásicas....
Diapositiva de ideologías políticas clásicas....
Diego Cedamanos Rios
 
Diapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicionDiapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicion
Judith Ramirez Salas
 
Anarquismo y marxismo
Anarquismo y marxismoAnarquismo y marxismo
Anarquismo y marxismo
MartaSerr
 
Economia colonial i
Economia colonial iEconomia colonial i
Economia colonial i
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICALA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
jordisanchez
 
Diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo
Diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismoDiferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo
Diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo
Luis Miguel Acosta Barros
 
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia modernaGerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Milagro Silva T.
 

Destacado (15)

ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
La plutocracia
 
La reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismoLa reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismo
 
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
Guía de trabajo  república aristocrática 4 toGuía de trabajo  república aristocrática 4 to
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
 
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el PerúAuge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
 
Enclave Bananero Historia de Honduras
Enclave Bananero  Historia de HondurasEnclave Bananero  Historia de Honduras
Enclave Bananero Historia de Honduras
 
La oligarquía en el perú
La oligarquía en el perúLa oligarquía en el perú
La oligarquía en el perú
 
República aristocrática del Perú
República aristocrática del PerúRepública aristocrática del Perú
República aristocrática del Perú
 
Diapositiva de ideologías políticas clásicas....
Diapositiva de ideologías políticas clásicas....Diapositiva de ideologías políticas clásicas....
Diapositiva de ideologías políticas clásicas....
 
Diapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicionDiapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicion
 
Anarquismo y marxismo
Anarquismo y marxismoAnarquismo y marxismo
Anarquismo y marxismo
 
Economia colonial i
Economia colonial iEconomia colonial i
Economia colonial i
 
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICALA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
 
Diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo
Diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismoDiferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo
Diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo
 
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia modernaGerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
 

Similar a La democarcia y ciudadanía tarazona 5to d

Sistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernosSistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernos
DanielRiofro
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
MaraVelasco30
 
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptxGobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
guimervargasquispe
 
Taller regímenes no democráticos
Taller regímenes no democráticosTaller regímenes no democráticos
Taller regímenes no democráticos
paulap100
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
gabrielcalle7
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
CamilaMaldonado38
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
guest3273dd
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
uexternado
 
Sistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernosSistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernos
FelipeRamirez172
 
DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
sergio5082
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
AgustinRicaurte
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
EstebanEspinosa18
 
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdforigendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
Carlos304354
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
arme
 
Tareaa de sociales
Tareaa de socialesTareaa de sociales
Tareaa de sociales
evelyn flores
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Monarquia
MonarquiaMonarquia
Monarquia
henrod91
 
modelo gubernamentales
modelo gubernamentalesmodelo gubernamentales
modelo gubernamentales
yolandaco
 

Similar a La democarcia y ciudadanía tarazona 5to d (20)

Sistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernosSistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernos
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptxGobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
 
Taller regímenes no democráticos
Taller regímenes no democráticosTaller regímenes no democráticos
Taller regímenes no democráticos
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Totalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y DemocraciaTotalitarismo Y Democracia
Totalitarismo Y Democracia
 
Sistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernosSistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernos
 
DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdforigendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Tareaa de sociales
Tareaa de socialesTareaa de sociales
Tareaa de sociales
 
Aristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Monarquia
MonarquiaMonarquia
Monarquia
 
modelo gubernamentales
modelo gubernamentalesmodelo gubernamentales
modelo gubernamentales
 

Más de M4R1SOL

Cuadro tarazona
Cuadro tarazonaCuadro tarazona
Cuadro tarazona
M4R1SOL
 
Prezi slideshare
Prezi slidesharePrezi slideshare
Prezi slideshare
M4R1SOL
 
Hogar
HogarHogar
Hogar
M4R1SOL
 
Plan escrito
Plan escritoPlan escrito
Plan escrito
M4R1SOL
 
Metamorfosis-franzkafka
Metamorfosis-franzkafkaMetamorfosis-franzkafka
Metamorfosis-franzkafka
M4R1SOL
 
Pobreza Extrema en el Perù
Pobreza Extrema en el PerùPobreza Extrema en el Perù
Pobreza Extrema en el Perù
M4R1SOL
 
Pobreza en el perù
Pobreza en el perùPobreza en el perù
Pobreza en el perù
M4R1SOL
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
M4R1SOL
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
M4R1SOL
 
Violencia juvenil, pandillaje y barras bravas
Violencia juvenil, pandillaje y barras bravasViolencia juvenil, pandillaje y barras bravas
Violencia juvenil, pandillaje y barras bravas
M4R1SOL
 
Plan de Redaccion
Plan de RedaccionPlan de Redaccion
Plan de Redaccion
M4R1SOL
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
M4R1SOL
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
M4R1SOL
 
Oraciones incompletas tarazona
Oraciones incompletas tarazonaOraciones incompletas tarazona
Oraciones incompletas tarazona
M4R1SOL
 
Oraciones incompletas tarazona
Oraciones incompletas tarazonaOraciones incompletas tarazona
Oraciones incompletas tarazona
M4R1SOL
 
Oraciones Incompletas
Oraciones IncompletasOraciones Incompletas
Oraciones Incompletas
M4R1SOL
 
Tilde diacrítica tarazona
Tilde diacrítica tarazonaTilde diacrítica tarazona
Tilde diacrítica tarazona
M4R1SOL
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
M4R1SOL
 
Juegos olímpicos londres 2012 tarazona
Juegos olímpicos londres 2012 tarazonaJuegos olímpicos londres 2012 tarazona
Juegos olímpicos londres 2012 tarazona
M4R1SOL
 
Baloncesto y balonmano
Baloncesto y balonmanoBaloncesto y balonmano
Baloncesto y balonmano
M4R1SOL
 

Más de M4R1SOL (20)

Cuadro tarazona
Cuadro tarazonaCuadro tarazona
Cuadro tarazona
 
Prezi slideshare
Prezi slidesharePrezi slideshare
Prezi slideshare
 
Hogar
HogarHogar
Hogar
 
Plan escrito
Plan escritoPlan escrito
Plan escrito
 
Metamorfosis-franzkafka
Metamorfosis-franzkafkaMetamorfosis-franzkafka
Metamorfosis-franzkafka
 
Pobreza Extrema en el Perù
Pobreza Extrema en el PerùPobreza Extrema en el Perù
Pobreza Extrema en el Perù
 
Pobreza en el perù
Pobreza en el perùPobreza en el perù
Pobreza en el perù
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
Violencia juvenil, pandillaje y barras bravas
Violencia juvenil, pandillaje y barras bravasViolencia juvenil, pandillaje y barras bravas
Violencia juvenil, pandillaje y barras bravas
 
Plan de Redaccion
Plan de RedaccionPlan de Redaccion
Plan de Redaccion
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
 
Oraciones incompletas tarazona
Oraciones incompletas tarazonaOraciones incompletas tarazona
Oraciones incompletas tarazona
 
Oraciones incompletas tarazona
Oraciones incompletas tarazonaOraciones incompletas tarazona
Oraciones incompletas tarazona
 
Oraciones Incompletas
Oraciones IncompletasOraciones Incompletas
Oraciones Incompletas
 
Tilde diacrítica tarazona
Tilde diacrítica tarazonaTilde diacrítica tarazona
Tilde diacrítica tarazona
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Juegos olímpicos londres 2012 tarazona
Juegos olímpicos londres 2012 tarazonaJuegos olímpicos londres 2012 tarazona
Juegos olímpicos londres 2012 tarazona
 
Baloncesto y balonmano
Baloncesto y balonmanoBaloncesto y balonmano
Baloncesto y balonmano
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

La democarcia y ciudadanía tarazona 5to d

  • 1. AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA JULIO TEÓFILO OBREGÓN CALERO MARISOL TARAZONA LEÓN ESCUELA DE TALENTO IEPV PERU 5143 CALLAO, 2012
  • 2. ¿Qué entiendes por Democracia? • La democracia, para mí, es la intervención del pueblo en el gobierno. • Es decir que el pueblo participa en la forma de gobierno, porque estamos en una época donde se respetan los derechos del ciudadano, y uno de los principales derechos de este es: DERECHO A PARTICIPAR LIBREMENTE EN LA VIDA POLÍTICA DEL PAÍS.
  • 3. ¿Cuáles eran los principios de la democracia griega? Explica Todos tenemos ISONOMÍA ISEGORÍA derecho ala libre expresió n Dice que toda idea u opinión de Es decir que toda persona/ciudadano la persona, tiene el derecho tiene el derecho a ser respetado y a hacer respetada, sin que se ser amparado bajo la ley si en caso pase por encima de ella o ser se violan sus derechos. pisoteada. En este principio se lucha con toda El ciudadano es libre de clase de discriminación(desigualdad, expresar sus ideas ya que con exclusión social y otros). estas puede aportar con el gobierno de su país.
  • 4. ¿Por qué crees que en la actualidad es la democracia representativa la más difundida? • Se ejerce más la democracia participativa porque si se ejerce la democracia directa no habría igualdad, y los derechos tanto del ciudadano como de la persona, dice que así como tiene el derecho de elegir a alguien ellos también pueden ser elegidos. • Además es por la presencia de los derechos del ciudadano, y de la persona, ya que ellos pueden y deben participar en la forma de gobierno de su país.
  • 5. Elabora la espina de Ishikawa y escriba 4 semejanzas o diferencias entre la democracia y la dictadura. SEMEJANZAS DIFERENCIAS DEMOCRACIA DICTADURA http://www.buenastareas.com/ensayos/Diferencia-Entre-Dictadura-y-Democracia/790141.html
  • 7. Aristocracia Aristóteles, distinguió la aristocracia de la monarquía, gobierno de uno solo, y de la democracia, gobierno del pueblo. Aristocracia HISTORIA Durante la Edad Media europea no existió una verdadera aristocracia, Se refiere a aquellas personas puesto que, aunque el poder que en un estado o nación político se hallara en manos de ocupan y ejercitan el poder unos pocos, cada señor feudal era político y económico por derecho hereditario. dueño absoluto de su propio A la clase de los aristócratas se dominio. les llama también «los nobles» o «la nobleza» En Inglaterra el gobierno vigente Tras el proceso de desde la subida al trono de la casa emancipación de América de Hannover en 1714 y a lo largo Latina, en algunos de los del siglo XIX, aunque de naturaleza nuevos países surgidos del parlamentaria, era en realidad una mismo, se dieron algunas aristocracia, pues tanto el rey como inclinaciones hacia formas de el Parlamento eran controlados por gobierno aristocrático, que no unas pocas familias prosperaron.
  • 8. Monarquía El término monarquía proviene del griego μονος (mónos): ‘uno’, y αρχειν (arjéin): ‘gobierno’, traducible por gobierno de uno solo. A ese único gobernante se le denomina monarca o rey Las verdaderas monarquías constitucionales son aquellas en que se define el principio de, aunque se la Monarquía haga residir no el pueblo sino, por ejemplo en las Monarquía TIPOS constitucional Cortes con el Rey (constitución española de 1845 y de 1876). El rey retiene así gran parte del poder, y monarquía determinando un reparto de funciones en las que, parlamentaria principalmente, controla el poder ejecutivo. Es una forma de gobierno de La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la un Estado (aunque en Monarquía que es el monarca quien ejerce el poder sin muchas ocasiones es restricciones en términos políticos, y en la mayor parte absoluta de los casos, también en los aspectos religiosos, o al definida como forma de menos con un gran componente espiritual. Estado en contraposición a la República) Su poder se limita a su feudo y a las relaciones de Monarquías vasallaje existentes con nobles inferiores. En estos Híbridas casos la monarquía se asemeja a una aristocracia, por la disolución del poder entre la nobleza.
  • 9. Plutocracia El alto coste de las campañas políticas en las democracias siempre ha supuesto una barrera de entrada al poder, una forma de plutocracia controlada por una escasa minoría de los votantes. En la democracia ateniense, algunos cargos públicos eran asignados de forma aleatoria a los ciudadanos para inhibir los efectos de la plutocracia.[1] Entre el 133 a. C. y el 123 a. C. los Gracos protagonizaron una brutal revolución contra la plutocracia de Roma Plutocracia Para evitar que la financiación de partidos se convierta en un puente entre democracia y plutocracia se necesita de una ley de financiación de partidos adecuada y fuerte, que impidan que el poder de éstos no acabe recayendo en aquellos que los Del griego πλοστοκρατία, financiaron. ploutos 'riqueza' y kratos 'gobierno' . Es un sistema existencia en de gobierno en el que el varios países de México poder lo ostentan quienes un régimen de poseen las fuentes de plutocracia. riqueza. España Estados Unidos
  • 10. Según la Constitución Política: ¿Cómo se adquiere la ciudadanía? El articulo 30 de la Constitución de 1993 establece que: "son ciudadanos los peruanos mayores de 18 años. Para el ejercicio de la ciudadanía se requiere la inscripción electoral". Y para cumplir con todos los deberes que la ley le exige.
  • 11. ¿Cómo se adquiere la nacionalidad peruana? Tienen derecho a la nacionalidad peruana por opción: Las personas nacidas fuera del territorio de la República, hijos de padres extranjeros, que residen en el Perú desde los cinco años de edad, que al momento de alcanzar la mayoría de edad, según las leyes vigentes manifiesten su voluntad de ser peruanos ante la Dirección de Naturalización de la DIGEMIN-MININTER. La persona extranjera unida en matrimonio con peruano o peruana, residente en el Territorio de la República por lo menos dos (2) años, que expresa su voluntad de ser peruano ante la Dirección de Naturalización de la DIGEMIN-MININTER. La persona naturalizada por matrimonio no pierde la nacionalidad peruana en caso de divorcio o fallecimiento del cónyuge. Los hijos de padre o madre peruanos nacidos en el extranjero que al llegar a su mayoría de edad, manifiesten su voluntad de ser peruanos ante la Dirección de Naturalización de la DIGEMIN-MININTER. Para ello se debe tener residencia real en el Perú. http://www.rree.gob.pe/portal/aconsular.nsf/0/AE1F0BDEE077C2D205256C0000566E92?OpenDocument
  • 12. REFLEXIÓN ¿Crees que la democracia es el más idóneo en nuestra sociedad? justifica Bueno yo creo que sí, pues creo que es la única manera para tener una mejor convivencia donde se pueda respetar los derechos, con un gobierno transparente, que pueda satisfacer las necesidades de su pueblo, por quien ha sido elegido. ¿Podemos ser ciudadanos / as iguales en una sociedad totalmente desigual? No, porque los ciudadanos forman la sociedad, y si se habla una sociedad desigual se deduce que los ciudadanos son también desiguales; donde NO se respetan los derechos de la persona, y se habla de violencia en la sociedad.