SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
COLEGIO LEONARDO DA VINCI
DIRECCIÓN ACADÉMICA ENSEÑANZA BÁSICA
CALAMA
PROF.: Carolina Thenaux/ Yanine Moscoso/Edith González /Mariela Salinas.
Unidad 2
"Clasifiquemos plantas y animales"
(Parte II)
Nombre: _________________________ ___________________________
Curso: Primero Año Básico A/B/C /D Fecha: ____ de agosto de
2015.
Contenidos:
 Las plantas y sus
estructuras.
 Clasificando hojas.
 Clasificando flores y
frutos.
 Plantas típicas de Chile.
2
2
I.- ÍTEM DE APLICACIÓN.
1.- Marca con una X los animales que viven en un hábitat desértico.
2.- Pinta los animales según las claves:
 Cubierto de plumas : Verde.
 Cubierto de pelos : Rojo.
 Cubierto de escamas : Naranjo
 De piel desnuda : Azul.
3
3
3.- Une con una línea, la imagen del animal con el tipo de
desplazamiento que le corresponde.
4.- Observa cada animal y pinta la parte del cuerpo que le permite
desplazarse.
VuelaRepta NadaCamina
4
4
II.- ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE.
1.- Encierra, la alternativa que muestra la respuesta correcta.
1.- ¿Cuál de los siguientes animales es típico de Chile?
A. Chinchilla.
B. Jirafa.
C. Hipopótamo.
2.- ¿Cuál de los siguientes pares de animales tiene su cuerpo cubierto de
pelos?
A. Pato y pez.
B. Lobo de mar y caballo.
C. Tortuga y rana.
“ Es un animal de hábitat desértico, está cubierto de plumas y se
desplaza caminando”
3.- La descripción anterior, hace referencia a:
A. B. C.
4.- ¿Qué animal vive en un hábitat polar?
A. Huemul.
B. Vizcacha.
A. Pingüino.
5.- El pez puede desplazarse en el agua gracias a:
A. Forma de la boca.
B. Aletas.
C. Branquias
5
5
6.- Los animales típicos de Chile son:
A. Elefante y huemul.
B. Guanaco y cóndor.
C. Hipopótamo y chinchilla.
7.- ¿Qué significa que un animal sea típico de nuestro país?
A. Que fue traído de otro país y ahora vive en Chile.
B. Que viven en las selvas de Chile.
C. Que vive de forma natural en alguna parte de Chile.
8.- El cóndor es un animal típico de Chile y habita principalmente en:
A. Las zonas polares.
B. El Bosque.
C. Las montañas.
9.- El cuerpo de la tortuga está cubierto de:
A. Piel desnuda.
B. Escamas.
C. Pelos.
10.- La cubierta corporal de los animales cumple la función de:
A. Refugio.
B. Protección.
C. Alimento.
6
6
III.- ÍTEM TÉRMINOS PAREADOS.
1.- Relaciona la descripción de la columna A con el concepto de la columna B.
Escribe el número que corresponda.
1.
2.
3.
4.
5.
Animal nativo del norte
de nuestro país.
Estructura que
permite que las aves se
desplacen.
Animale que se
desplaza reptando.
Lugar que presenta las
condiciones necesarias
para que los seres
vivos habiten.
Animales de piel
desnuda.
YASMIN GODOY GONZALEZ
DIRECTORA ACADEMICA DE ENSEÑANZA BÁSICA
COLUMNA A COLUMNA B
_____ RANAS Y SAPOS.
_____ ALAS.
_____ TORTUGA.
_____ ZORRO CULPEO.
_____ HÁBITAT.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino animalia blog
Reino animalia blogReino animalia blog
Reino animalia blog
Micaela Uribe Cordova
 
Agrupación de animales, unidad 1
Agrupación de animales, unidad 1Agrupación de animales, unidad 1
Agrupación de animales, unidad 1
Paula Donoso
 
Guía de aprendizaje los vertebrados 2º básico
Guía de aprendizaje los vertebrados 2º básico Guía de aprendizaje los vertebrados 2º básico
Guía de aprendizaje los vertebrados 2º básico
REusaMaterial
 
Guia de los vertebrados
Guia de los vertebradosGuia de los vertebrados
Guia de los vertebrados
johana andrea orellana soza
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guia de clasificacion de animales
Guia de clasificacion de animalesGuia de clasificacion de animales
Guia de clasificacion de animales
Rob Muñoz
 
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba  de ciencias naturales clasificacion de animalesPrueba  de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Paula Reyes
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
rayen26
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
Carlos Samaniego
 
Estructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4ºEstructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4º
ximeret
 
Guia de trabajo word
Guia de trabajo wordGuia de trabajo word
Guia de trabajo word
gibtaoni14
 
Guía de aprendizaje los artrópodos.
Guía de aprendizaje los artrópodos.Guía de aprendizaje los artrópodos.
Guía de aprendizaje los artrópodos.
Victoria Chamorro Morales
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
nancy patricia salas marin
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Marta Saco Ortega
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Eliseo Alvarado Caushi
 
Guia cnaturales 1_basico_semana3_los_seres_vivos_abril_2011
Guia cnaturales 1_basico_semana3_los_seres_vivos_abril_2011Guia cnaturales 1_basico_semana3_los_seres_vivos_abril_2011
Guia cnaturales 1_basico_semana3_los_seres_vivos_abril_2011
25karen
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periodo
deibycortes
 
Estructurafuncionesyrelaciones clase2 naturalezaa 1 a 4
Estructurafuncionesyrelaciones clase2 naturalezaa 1 a 4Estructurafuncionesyrelaciones clase2 naturalezaa 1 a 4
Estructurafuncionesyrelaciones clase2 naturalezaa 1 a 4
ximeret
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
mauricio muñoz
 
Guia cnaturales 1_basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011
Guia cnaturales 1_basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011Guia cnaturales 1_basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011
Guia cnaturales 1_basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011
25karen
 

La actualidad más candente (20)

Reino animalia blog
Reino animalia blogReino animalia blog
Reino animalia blog
 
Agrupación de animales, unidad 1
Agrupación de animales, unidad 1Agrupación de animales, unidad 1
Agrupación de animales, unidad 1
 
Guía de aprendizaje los vertebrados 2º básico
Guía de aprendizaje los vertebrados 2º básico Guía de aprendizaje los vertebrados 2º básico
Guía de aprendizaje los vertebrados 2º básico
 
Guia de los vertebrados
Guia de los vertebradosGuia de los vertebrados
Guia de los vertebrados
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Guia de clasificacion de animales
Guia de clasificacion de animalesGuia de clasificacion de animales
Guia de clasificacion de animales
 
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba  de ciencias naturales clasificacion de animalesPrueba  de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
 
Estructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4ºEstructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4º
Estructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4º
 
Guia de trabajo word
Guia de trabajo wordGuia de trabajo word
Guia de trabajo word
 
Guía de aprendizaje los artrópodos.
Guía de aprendizaje los artrópodos.Guía de aprendizaje los artrópodos.
Guía de aprendizaje los artrópodos.
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
 
Guia cnaturales 1_basico_semana3_los_seres_vivos_abril_2011
Guia cnaturales 1_basico_semana3_los_seres_vivos_abril_2011Guia cnaturales 1_basico_semana3_los_seres_vivos_abril_2011
Guia cnaturales 1_basico_semana3_los_seres_vivos_abril_2011
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periodo
 
Estructurafuncionesyrelaciones clase2 naturalezaa 1 a 4
Estructurafuncionesyrelaciones clase2 naturalezaa 1 a 4Estructurafuncionesyrelaciones clase2 naturalezaa 1 a 4
Estructurafuncionesyrelaciones clase2 naturalezaa 1 a 4
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
 
Guia cnaturales 1_basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011
Guia cnaturales 1_basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011Guia cnaturales 1_basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011
Guia cnaturales 1_basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011
 

Similar a Formativa ciencias unidad 2 , parte ii

Prueba sintesis socilaes
Prueba sintesis socilaesPrueba sintesis socilaes
Prueba sintesis socilaes
denisse caceres
 
Guías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básicoGuías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básico
ximeret
 
Guía nº 5 de ciencias sociales
Guía nº 5 de ciencias socialesGuía nº 5 de ciencias sociales
Guía nº 5 de ciencias sociales
nataliavargas
 
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemasPrueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Gladis Espinoza
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Cuaderno de trabajo_5basico_modulo4_lenguaje
Cuaderno de trabajo_5basico_modulo4_lenguajeCuaderno de trabajo_5basico_modulo4_lenguaje
Cuaderno de trabajo_5basico_modulo4_lenguaje
Milena Alarcón
 
Ciencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 añoCiencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 año
javiera silva segura
 
2simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp02
yanarita
 
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdfT-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
JudithRamos48
 
Ensayo simceeeeeeeeeeeeeeeeeeee 2
Ensayo simceeeeeeeeeeeeeeeeeeee 2Ensayo simceeeeeeeeeeeeeeeeeeee 2
Ensayo simceeeeeeeeeeeeeeeeeeee 2
rooomina123
 
Animales en extincion Chile
Animales en extincion ChileAnimales en extincion Chile
Animales en extincion Chile
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR RUMIÑAHUI
 
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturalezaEjercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Carla Vargas
 
Ensayo simce número 2 Respondido 8°A
Ensayo simce número 2 Respondido 8°AEnsayo simce número 2 Respondido 8°A
Ensayo simce número 2 Respondido 8°A
Giseelle Baeza Aravena
 
Unidad 8 losaniimales- parte 1
Unidad 8 losaniimales- parte 1Unidad 8 losaniimales- parte 1
Unidad 8 losaniimales- parte 1
damian989
 
Unidad los animales
Unidad los animalesUnidad los animales
Unidad los animales
damian989
 
Ensayo simce 2 respondido
Ensayo simce  2 respondido Ensayo simce  2 respondido
Ensayo simce 2 respondido
Giseelle Baeza Aravena
 
2º simce 8 c.naturaleza (3)
2º simce 8 c.naturaleza (3)2º simce 8 c.naturaleza (3)
2º simce 8 c.naturaleza (3)
connyrecabal
 
Simce 2
Simce 2Simce 2
2simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp02
catalina millaray varas carriel
 
Plan clase de
Plan clase dePlan clase de
Plan clase de
danney18
 

Similar a Formativa ciencias unidad 2 , parte ii (20)

Prueba sintesis socilaes
Prueba sintesis socilaesPrueba sintesis socilaes
Prueba sintesis socilaes
 
Guías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básicoGuías invertebrados 2° básico
Guías invertebrados 2° básico
 
Guía nº 5 de ciencias sociales
Guía nº 5 de ciencias socialesGuía nº 5 de ciencias sociales
Guía nº 5 de ciencias sociales
 
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemasPrueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Cuaderno de trabajo_5basico_modulo4_lenguaje
Cuaderno de trabajo_5basico_modulo4_lenguajeCuaderno de trabajo_5basico_modulo4_lenguaje
Cuaderno de trabajo_5basico_modulo4_lenguaje
 
Ciencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 añoCiencias naturales 2 año
Ciencias naturales 2 año
 
2simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp02
 
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdfT-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
 
Ensayo simceeeeeeeeeeeeeeeeeeee 2
Ensayo simceeeeeeeeeeeeeeeeeeee 2Ensayo simceeeeeeeeeeeeeeeeeeee 2
Ensayo simceeeeeeeeeeeeeeeeeeee 2
 
Animales en extincion Chile
Animales en extincion ChileAnimales en extincion Chile
Animales en extincion Chile
 
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturalezaEjercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
 
Ensayo simce número 2 Respondido 8°A
Ensayo simce número 2 Respondido 8°AEnsayo simce número 2 Respondido 8°A
Ensayo simce número 2 Respondido 8°A
 
Unidad 8 losaniimales- parte 1
Unidad 8 losaniimales- parte 1Unidad 8 losaniimales- parte 1
Unidad 8 losaniimales- parte 1
 
Unidad los animales
Unidad los animalesUnidad los animales
Unidad los animales
 
Ensayo simce 2 respondido
Ensayo simce  2 respondido Ensayo simce  2 respondido
Ensayo simce 2 respondido
 
2º simce 8 c.naturaleza (3)
2º simce 8 c.naturaleza (3)2º simce 8 c.naturaleza (3)
2º simce 8 c.naturaleza (3)
 
Simce 2
Simce 2Simce 2
Simce 2
 
2simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp022simce8c 130930130452-phpapp02
2simce8c 130930130452-phpapp02
 
Plan clase de
Plan clase dePlan clase de
Plan clase de
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Formativa ciencias unidad 2 , parte ii

  • 1. 1 1 COLEGIO LEONARDO DA VINCI DIRECCIÓN ACADÉMICA ENSEÑANZA BÁSICA CALAMA PROF.: Carolina Thenaux/ Yanine Moscoso/Edith González /Mariela Salinas. Unidad 2 "Clasifiquemos plantas y animales" (Parte II) Nombre: _________________________ ___________________________ Curso: Primero Año Básico A/B/C /D Fecha: ____ de agosto de 2015. Contenidos:  Las plantas y sus estructuras.  Clasificando hojas.  Clasificando flores y frutos.  Plantas típicas de Chile.
  • 2. 2 2 I.- ÍTEM DE APLICACIÓN. 1.- Marca con una X los animales que viven en un hábitat desértico. 2.- Pinta los animales según las claves:  Cubierto de plumas : Verde.  Cubierto de pelos : Rojo.  Cubierto de escamas : Naranjo  De piel desnuda : Azul.
  • 3. 3 3 3.- Une con una línea, la imagen del animal con el tipo de desplazamiento que le corresponde. 4.- Observa cada animal y pinta la parte del cuerpo que le permite desplazarse. VuelaRepta NadaCamina
  • 4. 4 4 II.- ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE. 1.- Encierra, la alternativa que muestra la respuesta correcta. 1.- ¿Cuál de los siguientes animales es típico de Chile? A. Chinchilla. B. Jirafa. C. Hipopótamo. 2.- ¿Cuál de los siguientes pares de animales tiene su cuerpo cubierto de pelos? A. Pato y pez. B. Lobo de mar y caballo. C. Tortuga y rana. “ Es un animal de hábitat desértico, está cubierto de plumas y se desplaza caminando” 3.- La descripción anterior, hace referencia a: A. B. C. 4.- ¿Qué animal vive en un hábitat polar? A. Huemul. B. Vizcacha. A. Pingüino. 5.- El pez puede desplazarse en el agua gracias a: A. Forma de la boca. B. Aletas. C. Branquias
  • 5. 5 5 6.- Los animales típicos de Chile son: A. Elefante y huemul. B. Guanaco y cóndor. C. Hipopótamo y chinchilla. 7.- ¿Qué significa que un animal sea típico de nuestro país? A. Que fue traído de otro país y ahora vive en Chile. B. Que viven en las selvas de Chile. C. Que vive de forma natural en alguna parte de Chile. 8.- El cóndor es un animal típico de Chile y habita principalmente en: A. Las zonas polares. B. El Bosque. C. Las montañas. 9.- El cuerpo de la tortuga está cubierto de: A. Piel desnuda. B. Escamas. C. Pelos. 10.- La cubierta corporal de los animales cumple la función de: A. Refugio. B. Protección. C. Alimento.
  • 6. 6 6 III.- ÍTEM TÉRMINOS PAREADOS. 1.- Relaciona la descripción de la columna A con el concepto de la columna B. Escribe el número que corresponda. 1. 2. 3. 4. 5. Animal nativo del norte de nuestro país. Estructura que permite que las aves se desplacen. Animale que se desplaza reptando. Lugar que presenta las condiciones necesarias para que los seres vivos habiten. Animales de piel desnuda. YASMIN GODOY GONZALEZ DIRECTORA ACADEMICA DE ENSEÑANZA BÁSICA COLUMNA A COLUMNA B _____ RANAS Y SAPOS. _____ ALAS. _____ TORTUGA. _____ ZORRO CULPEO. _____ HÁBITAT.