SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO
Ciencias Naturales
2º Año Básico
Mi nombre
Mi curso
Nombre de mi escuela
Fecha
2014
1
1.	 Las siguientes imágenes corresponden a dos reptiles presentes en Chile.
¿Qué característica poseen todos los reptiles?
A.	 Desplazarse arrastrando su cuerpo.
B.	 Poseer la temperatura del ambiente.
C.	 Ser animales poseedores de veneno.
D.	 Tener colas tan largas como sus cuerpos
2.	 Observa las imágenes:
	
  
¿Qué característica común poseen estos tres animales?
A.	 El tipo de alimentación.
B.	 El tamaño.
C.	 Están cubiertos de plumas.
D.	 Su tipo de patas.
Colibrí Gaviota Loro
	
  
2
3.	 ¿Qué criterio se habrá utilizado para agrupar a los animales que se encuentran al interior del
círculo?
A.	 Forma de su cuerpo.
B.	 Tipo de alimentación.
C.	 Tipo de cubierta corporal
D.	 Estructuras de desplazamiento.
4.	 ¿Qué diferencia a un insecto de un arácnido?
A.	 El tipo de alimentación.
B.	 Su cubierta corporal.
C.	 El número de patas.
D.	 La forma de reproducción.
5.	 ¿Qué diferencias existen entre los vertebrados e invertebrados?
A.	 Los invertebrados viven en el mar y los vertebrados en la tierra.
B.	 Los invertebrados tienen un esqueleto externo y los vertebrados internos.
C.	 Los invertebrados comen plantas y los vertebrados se comen a otros animales.
D.	 Los invertebrados son movidos por el viento o las olas y los vertebrados solos.
ColibríLoro
Perro
Caballo
Araña
LagartijaSerpiente
Caracol
Ballena Pez
3
6.	 ¿Cuál de los próximos árboles NO es un árbol nativo de Chile?
	
  
A. Canelo B. Manzano C. Palma chilena D. Araucaria
7.	 Observa la representación del ciclo de vida la rana. Encierra en un círculo las etapas que se
desarrollan siempre bajo el agua.
	
  
8.	 ¿Qué relación existe entre el hábitat y las características corporales de los animales?
A.	 Mientras los animales puedan obtener alimento no importa el tipo de hábitat.
B.	 Los animales modifican el hábitat para mantener sus características corporales.
C.	 Los animales modifican sus características corporales para acomodarse al hábitat.
D.	 Los animales necesitan un hábitat que se acomode a sus características corporales.
4
	
  
9.	 De las siguientes acciones del ser humano, ¿Cuál ha producido daños en su ambiente natural?
A.	 Crear parques nacionales.
B.	 Derramar petróleo en el mar.
C.	 Construir edificios en las ciudades.
D.	 Reproducir animales en laboratorios.
10.	¿A qué órgano corresponde el que representa la figura?
A.	 Músculo.
B.	 Pulmón.
C.	 Corazón.
D.	 Estómago
11.	¿Qué efecto tiene el palpitar del corazón en el cuerpo?
A.	 Producir algunos sentimientos.
B.	 Transportar sustancias por el cuerpo.
C.	 Digerir algunos alimentos.
D.	 Limpiar la sangre del cuerpo.
12.	¿Qué diferencia se producirá en los cuerpos de niños que siempre hacen ejercicio comparados
con los cuerpos de niños que no hacen ejercicio?
5
13.	A continuación se muestra un grupo de distintos materiales, tres de ellos fueron encerrados en
un círculo.
Cartón
Lata
Plástico
Vidrio
Madera
Género
¿Qué característica tienen estos tres materiales que los diferencia de los demás?
A.	 Son opacos.
B.	 Son rugosos.
C.	 Son transparentes
D.	 Son impermeables.
14.	Encierra en un círculo los materiales que sufren un daño irreparable si se les aplica el calor de la
llama de un encendedor por un minuto:
Madera Género
Cartón
Cuero
Cobre
Ladrillo
Piedra
Vidrio
6
15.	¿Dónde se encuentra la mayor reserva de agua dulce de la tierra?
A.	 En los mares.
B.	 En los lagos y ríos.
C.	 En el agua congelada.
D.	 En el agua de las nubes.
16.	¿En qué estación del año comienzan a formarse
los frutos de los árboles frutales?
A.	 En invierno.
B.	 En otoño.
C.	 En primavera.
D.	 En verano.
17.	En el sur de Chile en todas las estaciones del año llueve, sin embargo, hay una estación del año
en que llueve menos, ¿cuál es esa estación?
A.	 En primavera.
B.	 En otoño.
C.	 En invierno.
D.	 En verano.
	
  
7
18.	¿Cuál es el nombre del instrumento que permite medir la cantidad de agua-lluvia caída?
	
   	
  
Ejemplo instrumento de
construcción casera
Ejemplo instrumento de
construcción industrial
El instrumento se llama:
2o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de diagnóstico ciencias cuarto básico
Prueba de diagnóstico ciencias cuarto básicoPrueba de diagnóstico ciencias cuarto básico
Prueba de diagnóstico ciencias cuarto básico
Colegio Las Acacias
 
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturalesPrueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturalesCACAMO
 
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto BásicoPrueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Francisca Guajardo López
 
Evaluación de nivel ciencias naturales
Evaluación de nivel ciencias naturalesEvaluación de nivel ciencias naturales
Evaluación de nivel ciencias naturalesprofesoraudp
 
Examen naturales 5 segundo periodo
Examen naturales  5 segundo   periodoExamen naturales  5 segundo   periodo
Examen naturales 5 segundo periodoEdgardo Sanchez
 
Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01Valentina Leiva
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
SVENSON ORTIZ
 
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)INDEIPCO LTDA
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEdgardo Sanchez
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Jorge Torres
 
PRUEBA OBJETIVA CURSO MONITOR
PRUEBA OBJETIVA CURSO MONITORPRUEBA OBJETIVA CURSO MONITOR
PRUEBA OBJETIVA CURSO MONITOR
Docencia_Formación_Emprego
 
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptacionesRecuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
PLENITUD
 
Evaluacion de recuperacion ciencias 8
Evaluacion de recuperacion ciencias 8Evaluacion de recuperacion ciencias 8
Evaluacion de recuperacion ciencias 8catapumba
 
Guía ii los seres vivos y sus características-
Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-
Guía ii los seres vivos y sus características-
Giuliana Tinoco
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periododeibycortes
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de diagnóstico ciencias cuarto básico
Prueba de diagnóstico ciencias cuarto básicoPrueba de diagnóstico ciencias cuarto básico
Prueba de diagnóstico ciencias cuarto básico
 
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturalesPrueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
 
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto BásicoPrueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
 
Evaluación de nivel ciencias naturales
Evaluación de nivel ciencias naturalesEvaluación de nivel ciencias naturales
Evaluación de nivel ciencias naturales
 
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
 
Examen naturales 5 segundo periodo
Examen naturales  5 segundo   periodoExamen naturales  5 segundo   periodo
Examen naturales 5 segundo periodo
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
PRUEBA OBJETIVA CURSO MONITOR
PRUEBA OBJETIVA CURSO MONITORPRUEBA OBJETIVA CURSO MONITOR
PRUEBA OBJETIVA CURSO MONITOR
 
Ensayo 9
Ensayo 9Ensayo 9
Ensayo 9
 
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptacionesRecuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
 
2º ensayo simce
2º ensayo simce2º ensayo simce
2º ensayo simce
 
Biologia 10
Biologia 10Biologia 10
Biologia 10
 
Evaluacion de recuperacion ciencias 8
Evaluacion de recuperacion ciencias 8Evaluacion de recuperacion ciencias 8
Evaluacion de recuperacion ciencias 8
 
Guía ii los seres vivos y sus características-
Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-Guía ii   los  seres  vivos  y  sus  características-
Guía ii los seres vivos y sus características-
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periodo
 

Destacado

Avaliação de ciências 2º trimestre
Avaliação de ciências   2º trimestreAvaliação de ciências   2º trimestre
Avaliação de ciências 2º trimestreAndreia De Negri
 
Cdu sequencia didatica
Cdu sequencia didaticaCdu sequencia didatica
Cdu sequencia didatica
Elaine Rocha
 
5. teste diagnóstico importância da água para os seres vivos (2)
5. teste diagnóstico    importância da água para os seres vivos (2)5. teste diagnóstico    importância da água para os seres vivos (2)
5. teste diagnóstico importância da água para os seres vivos (2)Susana Ferrão
 
8ºano ciencias naturais-teste 1-
8ºano ciencias naturais-teste 1-8ºano ciencias naturais-teste 1-
8ºano ciencias naturais-teste 1-silvia_lfr
 
Livro 2 Ano Ciencias da Natureza SESP
Livro 2 Ano Ciencias da Natureza SESPLivro 2 Ano Ciencias da Natureza SESP
Livro 2 Ano Ciencias da Natureza SESP
Regia Franco
 
Teste de Ciências Edite Porto 2014
Teste de Ciências Edite Porto 2014 Teste de Ciências Edite Porto 2014
Teste de Ciências Edite Porto 2014 Angela Maria
 
Avaliação 9 ano 2011
Avaliação 9 ano 2011Avaliação 9 ano 2011
Avaliação 9 ano 2011maritese
 
Atividades sobre cadeia alimentar
Atividades sobre cadeia alimentar Atividades sobre cadeia alimentar
Atividades sobre cadeia alimentar
Delziene Jesus
 
Avaliação de ciências 4° bimestre do 1 ano
Avaliação de ciências 4° bimestre do 1 anoAvaliação de ciências 4° bimestre do 1 ano
Avaliação de ciências 4° bimestre do 1 ano
Katia Lopes
 
3ª atividade avaliativa de ciências 4º ano pdf
3ª atividade avaliativa de ciências 4º ano pdf3ª atividade avaliativa de ciências 4º ano pdf
3ª atividade avaliativa de ciências 4º ano pdfAndré Moraes
 
III Atividade Avaliatíva de Geo e Hist 1º e 2º ano pdf
III Atividade Avaliatíva de Geo e Hist 1º e  2º ano pdfIII Atividade Avaliatíva de Geo e Hist 1º e  2º ano pdf
III Atividade Avaliatíva de Geo e Hist 1º e 2º ano pdfAndré Moraes
 
III Atividade Avaliatíva de Geo 4º e 5º ano pdf
III Atividade Avaliatíva de Geo 4º e 5º ano pdfIII Atividade Avaliatíva de Geo 4º e 5º ano pdf
III Atividade Avaliatíva de Geo 4º e 5º ano pdfAndré Moraes
 
Avaliação de geografia 4ºbimestre
Avaliação de geografia 4ºbimestreAvaliação de geografia 4ºbimestre
Avaliação de geografia 4ºbimestreDayenne Sousa Alencar
 

Destacado (15)

Avaliação de ciências 2º trimestre
Avaliação de ciências   2º trimestreAvaliação de ciências   2º trimestre
Avaliação de ciências 2º trimestre
 
Cdu sequencia didatica
Cdu sequencia didaticaCdu sequencia didatica
Cdu sequencia didatica
 
5. teste diagnóstico importância da água para os seres vivos (2)
5. teste diagnóstico    importância da água para os seres vivos (2)5. teste diagnóstico    importância da água para os seres vivos (2)
5. teste diagnóstico importância da água para os seres vivos (2)
 
8ºano ciencias naturais-teste 1-
8ºano ciencias naturais-teste 1-8ºano ciencias naturais-teste 1-
8ºano ciencias naturais-teste 1-
 
Prova.pb.geografia.3ano.tarde.2bim
Prova.pb.geografia.3ano.tarde.2bimProva.pb.geografia.3ano.tarde.2bim
Prova.pb.geografia.3ano.tarde.2bim
 
Livro 2 Ano Ciencias da Natureza SESP
Livro 2 Ano Ciencias da Natureza SESPLivro 2 Ano Ciencias da Natureza SESP
Livro 2 Ano Ciencias da Natureza SESP
 
Teste de Ciências Edite Porto 2014
Teste de Ciências Edite Porto 2014 Teste de Ciências Edite Porto 2014
Teste de Ciências Edite Porto 2014
 
Avaliação 9 ano 2011
Avaliação 9 ano 2011Avaliação 9 ano 2011
Avaliação 9 ano 2011
 
Atividades sobre cadeia alimentar
Atividades sobre cadeia alimentar Atividades sobre cadeia alimentar
Atividades sobre cadeia alimentar
 
Avaliação de ciências 4° bimestre do 1 ano
Avaliação de ciências 4° bimestre do 1 anoAvaliação de ciências 4° bimestre do 1 ano
Avaliação de ciências 4° bimestre do 1 ano
 
3ª atividade avaliativa de ciências 4º ano pdf
3ª atividade avaliativa de ciências 4º ano pdf3ª atividade avaliativa de ciências 4º ano pdf
3ª atividade avaliativa de ciências 4º ano pdf
 
Avaliação de ciências
Avaliação de ciênciasAvaliação de ciências
Avaliação de ciências
 
III Atividade Avaliatíva de Geo e Hist 1º e 2º ano pdf
III Atividade Avaliatíva de Geo e Hist 1º e  2º ano pdfIII Atividade Avaliatíva de Geo e Hist 1º e  2º ano pdf
III Atividade Avaliatíva de Geo e Hist 1º e 2º ano pdf
 
III Atividade Avaliatíva de Geo 4º e 5º ano pdf
III Atividade Avaliatíva de Geo 4º e 5º ano pdfIII Atividade Avaliatíva de Geo 4º e 5º ano pdf
III Atividade Avaliatíva de Geo 4º e 5º ano pdf
 
Avaliação de geografia 4ºbimestre
Avaliação de geografia 4ºbimestreAvaliação de geografia 4ºbimestre
Avaliação de geografia 4ºbimestre
 

Similar a Ciencias naturales 2 año

Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghzEvaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
CarmenSolisRel
 
Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4
Adriana Jimenez
 
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemasPrueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Gladis Espinoza
 
Banco de Preguntas - Segundo
Banco de Preguntas - SegundoBanco de Preguntas - Segundo
Banco de Preguntas - Segundopcdquibdo
 
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ximena Almonacid
 
Prueba diagnostico cuarto
Prueba diagnostico  cuartoPrueba diagnostico  cuarto
Prueba diagnostico cuarto
Claudia Luengo
 
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturalezaEjercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Carla Vargas
 
Banco de pregunta..naturales..4ºb.
Banco de pregunta..naturales..4ºb.Banco de pregunta..naturales..4ºb.
Banco de pregunta..naturales..4ºb.
alvaro enrique amaya polanco
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
Romina Dome
 
4to primaria comunicación
4to primaria   comunicación4to primaria   comunicación
4to primaria comunicación
PRIMEROBUENO
 
Simce_1 (23).doc
Simce_1 (23).docSimce_1 (23).doc
Simce_1 (23).doc
ssuser67c0c4
 
Ensayo simceeeeeeeeeeeeeeeeeeee 2
Ensayo simceeeeeeeeeeeeeeeeeeee 2Ensayo simceeeeeeeeeeeeeeeeeeee 2
Ensayo simceeeeeeeeeeeeeeeeeeee 2rooomina123
 
5to. bimestre cuarto
5to. bimestre   cuarto5to. bimestre   cuarto
5to. bimestre cuarto
miguel angel gomez ortega
 
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdfDIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
karen Rodriguez
 
evaluacion para sexto de nivel primaria -evaluamos por competencias
evaluacion para  sexto de nivel primaria -evaluamos por competenciasevaluacion para  sexto de nivel primaria -evaluamos por competencias
evaluacion para sexto de nivel primaria -evaluamos por competencias
gianinacustodio
 
Examen bimestral de comunicación 2
Examen bimestral de comunicación 2Examen bimestral de comunicación 2
Examen bimestral de comunicación 2
Helen Rosemary Sandoval
 
Prueba 8 vo evolucion
Prueba 8 vo evolucionPrueba 8 vo evolucion
Prueba 8 vo evolucion
Vicky Sauce
 
C.nat.5 to. gdo. preenlace
C.nat.5 to. gdo. preenlaceC.nat.5 to. gdo. preenlace
C.nat.5 to. gdo. preenlacecherokee83
 

Similar a Ciencias naturales 2 año (20)

Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghzEvaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
 
Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4
 
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemasPrueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Banco de Preguntas - Segundo
Banco de Preguntas - SegundoBanco de Preguntas - Segundo
Banco de Preguntas - Segundo
 
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
 
Prueba diagnostico cuarto
Prueba diagnostico  cuartoPrueba diagnostico  cuarto
Prueba diagnostico cuarto
 
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturalezaEjercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
Ejercicios unidad 1 somos parte de la naturaleza
 
Banco de pregunta..naturales..4ºb.
Banco de pregunta..naturales..4ºb.Banco de pregunta..naturales..4ºb.
Banco de pregunta..naturales..4ºb.
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 
4to primaria comunicación
4to primaria   comunicación4to primaria   comunicación
4to primaria comunicación
 
Simce_1 (23).doc
Simce_1 (23).docSimce_1 (23).doc
Simce_1 (23).doc
 
Ensayo simceeeeeeeeeeeeeeeeeeee 2
Ensayo simceeeeeeeeeeeeeeeeeeee 2Ensayo simceeeeeeeeeeeeeeeeeeee 2
Ensayo simceeeeeeeeeeeeeeeeeeee 2
 
5to. bimestre cuarto
5to. bimestre   cuarto5to. bimestre   cuarto
5to. bimestre cuarto
 
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdfDIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
 
evaluacion para sexto de nivel primaria -evaluamos por competencias
evaluacion para  sexto de nivel primaria -evaluamos por competenciasevaluacion para  sexto de nivel primaria -evaluamos por competencias
evaluacion para sexto de nivel primaria -evaluamos por competencias
 
Examen bimestral de comunicación 2
Examen bimestral de comunicación 2Examen bimestral de comunicación 2
Examen bimestral de comunicación 2
 
Prueba 8 vo evolucion
Prueba 8 vo evolucionPrueba 8 vo evolucion
Prueba 8 vo evolucion
 
C.nat.5 to. gdo. preenlace
C.nat.5 to. gdo. preenlaceC.nat.5 to. gdo. preenlace
C.nat.5 to. gdo. preenlace
 
Examen diagnostico quinto grado
Examen diagnostico quinto gradoExamen diagnostico quinto grado
Examen diagnostico quinto grado
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Ciencias naturales 2 año

  • 1. PRUEBA DE DIAGNÓSTICO Ciencias Naturales 2º Año Básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2014
  • 2. 1 1. Las siguientes imágenes corresponden a dos reptiles presentes en Chile. ¿Qué característica poseen todos los reptiles? A. Desplazarse arrastrando su cuerpo. B. Poseer la temperatura del ambiente. C. Ser animales poseedores de veneno. D. Tener colas tan largas como sus cuerpos 2. Observa las imágenes:   ¿Qué característica común poseen estos tres animales? A. El tipo de alimentación. B. El tamaño. C. Están cubiertos de plumas. D. Su tipo de patas. Colibrí Gaviota Loro  
  • 3. 2 3. ¿Qué criterio se habrá utilizado para agrupar a los animales que se encuentran al interior del círculo? A. Forma de su cuerpo. B. Tipo de alimentación. C. Tipo de cubierta corporal D. Estructuras de desplazamiento. 4. ¿Qué diferencia a un insecto de un arácnido? A. El tipo de alimentación. B. Su cubierta corporal. C. El número de patas. D. La forma de reproducción. 5. ¿Qué diferencias existen entre los vertebrados e invertebrados? A. Los invertebrados viven en el mar y los vertebrados en la tierra. B. Los invertebrados tienen un esqueleto externo y los vertebrados internos. C. Los invertebrados comen plantas y los vertebrados se comen a otros animales. D. Los invertebrados son movidos por el viento o las olas y los vertebrados solos. ColibríLoro Perro Caballo Araña LagartijaSerpiente Caracol Ballena Pez
  • 4. 3 6. ¿Cuál de los próximos árboles NO es un árbol nativo de Chile?   A. Canelo B. Manzano C. Palma chilena D. Araucaria 7. Observa la representación del ciclo de vida la rana. Encierra en un círculo las etapas que se desarrollan siempre bajo el agua.   8. ¿Qué relación existe entre el hábitat y las características corporales de los animales? A. Mientras los animales puedan obtener alimento no importa el tipo de hábitat. B. Los animales modifican el hábitat para mantener sus características corporales. C. Los animales modifican sus características corporales para acomodarse al hábitat. D. Los animales necesitan un hábitat que se acomode a sus características corporales.
  • 5. 4   9. De las siguientes acciones del ser humano, ¿Cuál ha producido daños en su ambiente natural? A. Crear parques nacionales. B. Derramar petróleo en el mar. C. Construir edificios en las ciudades. D. Reproducir animales en laboratorios. 10. ¿A qué órgano corresponde el que representa la figura? A. Músculo. B. Pulmón. C. Corazón. D. Estómago 11. ¿Qué efecto tiene el palpitar del corazón en el cuerpo? A. Producir algunos sentimientos. B. Transportar sustancias por el cuerpo. C. Digerir algunos alimentos. D. Limpiar la sangre del cuerpo. 12. ¿Qué diferencia se producirá en los cuerpos de niños que siempre hacen ejercicio comparados con los cuerpos de niños que no hacen ejercicio?
  • 6. 5 13. A continuación se muestra un grupo de distintos materiales, tres de ellos fueron encerrados en un círculo. Cartón Lata Plástico Vidrio Madera Género ¿Qué característica tienen estos tres materiales que los diferencia de los demás? A. Son opacos. B. Son rugosos. C. Son transparentes D. Son impermeables. 14. Encierra en un círculo los materiales que sufren un daño irreparable si se les aplica el calor de la llama de un encendedor por un minuto: Madera Género Cartón Cuero Cobre Ladrillo Piedra Vidrio
  • 7. 6 15. ¿Dónde se encuentra la mayor reserva de agua dulce de la tierra? A. En los mares. B. En los lagos y ríos. C. En el agua congelada. D. En el agua de las nubes. 16. ¿En qué estación del año comienzan a formarse los frutos de los árboles frutales? A. En invierno. B. En otoño. C. En primavera. D. En verano. 17. En el sur de Chile en todas las estaciones del año llueve, sin embargo, hay una estación del año en que llueve menos, ¿cuál es esa estación? A. En primavera. B. En otoño. C. En invierno. D. En verano.  
  • 8. 7 18. ¿Cuál es el nombre del instrumento que permite medir la cantidad de agua-lluvia caída?     Ejemplo instrumento de construcción casera Ejemplo instrumento de construcción industrial El instrumento se llama:
  • 9. 2o