SlideShare una empresa de Scribd logo
Use este documento como una plantilla. Borrar todas las letras de color rojo al finalizar el
trabajo. No cambie el tipo y el tamaño de letra. Se aceptarán como máximo 6 hojas,
dependiendo de la experiencia realizada.
Título de la experiencia
Apellido y Nombre1; Apellido y Nombre2 y Apellido y Nombre3;…
Universidad, Facultad y Escuela de procedencia
Fecha de entrega del informe: xx de xxxx de 2013
Resumen
El contenido debe ser breve, donde se identifica el aspecto básico del informe rápido y
exacto, fácil de entender, el contenido debe presentar el objetivo o hipótesis en el
primer párrafo. La metodología está presente en el segundo párrafo, allí especifica
claramente el diseño. En el tercer párrafo se debe presentar los resultados más
relevantes y en el cuarto, muy brevemente las conclusiones. No cite las referencias en
esta sección. La extensión del resumen no debe ir más de allá de 250 palabras.
Palabras claves: Colocar 3 o 4 palabras más importantes de la experiencia realizada, cada
una de ellas separadas por comas.
1.
Introducción
El tamaño de papel es carta. La presentación
debe tener un margen superior de 2,5 cm., un
margen inferior de 2,5 cm., un margen
izquierdo y derecho de 2,3 cm. El contenido
de esta sección debe ser breve, esclareciendo
la naturaleza del tema y el estudio con su
correspondiente sustento teórico. Debe
considerar la(s) hipótesis del trabajo, con
citación bibliográfica específica (entre
corchetes y en orden numérico conforme van
apareciendo en el informe); finalizando con
los objetivos de la investigación.
2. Fundamento teórico
Colocar los conceptos fundamentales de la
experiencia. Usar el editor de ecuaciones para
expresar fórmulas matemáticas, las cuales
estarán debidamente enumeradas, por ejemplo
2. Detalles
experimentales
2.1. Materiales y metodología
La estructura debe ser de acuerdo a los
objetivos planteados, es decir, la/las
variables independientes en función a los
objetivos el diseño debe contener el
escenario en que se desarrolla la experiencia o
el sujeto, el valor de los datos, bajo qué
condiciones se trabajó, los instrumentos
utilizados para la descripción de los datos, los
métodos de como fueron analizados los datos.
2.2. Procedimiento de la obtención de datos
Indicar y explicar brevemente el/los
procedimiento(os) utilizado(os) para la
recolección de datos.
FIGURA EJEM PLO
Figura 1: Diseño esquemático de la
experiencia.
3. Resultados
Los resultados deben presentarse en el orden
que fueron planteados los objetivos de lo más
importante a lo menos significativo. En la
presentación adquiere más importancia el
texto que los gráficos y las tablas, debiendo
ser claro, conciso, preciso y con una
secuencia lógica.
3.1 Recolección de datos
Ingresar los datos obtenidos el instrumentos
utilizado, describiendo su valides y
confiabilidad. Se deben indicar el claramente
las unidades de cada medición (m, g, Kg,
Amp, Kv, entre otros). NOTA: Si la tabla es
muy grande colocarlo adecuadamente en una
sola columna.
Tabla 1: Datos recolectados con el…
3.2 Análisis de datos
Esta sección corresponde al análisis de los
datos mostrados en la sub-sección anterior. Se
debe considerar si los datos fueron analizados
por técnicas cuantitativas, cualitativas o
ambas y señalar los pasos que se siguieron
para validar los resultados. Se sugiere discutir
en primera instancia los resultados propios y
los más importantes, luego se compara los
resultados propios con los otros estudios
similares publicados, de acuerdo a la revisión
bibliográfica.
3.3 Presentación de los datos
Las tablas y gráficos finales deben ser
claramente explicados, ya que le ayudaran a
obtener una comprensión rápida y exacta de
los resultados.
4. Conclusiones
Las conclusiones deben ser presentadas
claramente como respuestas a la interrogantes
que origino la experiencia y a los objetivos
planteados, por lo tanto debe haber tantas
conclusiones como objetivos.
5. Recomendaciones
Es conveniente dejar en claro las limitaciones
que la experiencia realizada presentó y la
forma de como pudieron afectar a las
conclusiones.
6. Bibliografía
Numere las citas consecutivamente en
paréntesis cuadrados [1]. El punto de la frase
sigue los paréntesis [2]. Múltiples referencias
[3], [4] son numeradas con los paréntesis
separados [4]-[5]. Al citar una sección en un
libro, por favor dé los números de página
pertinentes [2]. Las citaciones en el texto,
incluyen el apellido paterno seguido de
iniciales del materno y primer nombre
(ejemplo: Mable P.R., 2006). Sin son dos
autores citarlos a los dos (Mable P.R. y Patry
O.C., 2004). Con citaciones de documentos de
cuatro a mas autores (Deeks et al., 2005).
Algunos ejemplos:
[1] Campbell, D. y Stanley, J. (1973). Diseños
experimentales y cuasi experimentales en la
investigación social. Buenos Aires, Argentina:
Amorrotu
* Cuando el autor es una institución:
[2] Universidad Nacional Abierta. (1984).
Técnicas de documentación e investigación 1.
Caracas: Autor.
*Textos de edición conjunta de más de una
editorial:
[3] Tamayo, M. (1991). Metodología formal de la
investigación científica. México: Limusa/
Noriega.
*Libro en edición posterior a la primera,
Jr. en el nombre del autor:
[4] Hair, J., Jr., Anderson, R., Tatham, R. y Black,
W. (1999). Análisis Multivariante (5ª ed.).
Madrid, España: Prentice Hall.
*Libro sin autor o editor:
[5] Merriam-Webster’s collegiate dictionary (10ª
ed.). (1993). Springfield, MA, EE. UU.: Merriam-
Webster. Nota: Coloque el título en la posición
del autor, para citar en el texto coloque el
nombre completo del texto con la fecha, sin la
edición.
7. Cuestionario
Responder las preguntas del cuestionario
planteado en la guía de laboratorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de las Normas APA Séptima edición
Manual de las Normas APA Séptima ediciónManual de las Normas APA Séptima edición
Manual de las Normas APA Séptima edición
Lalo Vásquez Machicao
 
Plantilla artículo científico
Plantilla artículo científicoPlantilla artículo científico
Plantilla artículo científico
HAROLD JOJOA
 
Manual de normas APA 7a edición completa
Manual de normas APA 7a  edición completaManual de normas APA 7a  edición completa
Manual de normas APA 7a edición completa
Lalo Vásquez Machicao
 
Guia tesis maestria 2010
Guia tesis maestria 2010Guia tesis maestria 2010
Guia tesis maestria 2010
Jemima
 
Informe del trabajo
Informe del trabajoInforme del trabajo
Informe del trabajo
gueste348b8d5
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
profesoraudp
 
L
LL
Seminario 4 estadística: Comparación de artículos científicos
Seminario 4 estadística: Comparación de artículos científicosSeminario 4 estadística: Comparación de artículos científicos
Seminario 4 estadística: Comparación de artículos científicos
estadisticamartamm
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
estadisticamartamm
 
Como hacer un abstract
Como hacer un abstractComo hacer un abstract
Como hacer un abstract
Elba Sepúlveda
 
Reporte Tecnico
Reporte TecnicoReporte Tecnico
Reporte Tecnico
Jose
 
Protocolo de laboratorio
Protocolo de laboratorioProtocolo de laboratorio
Protocolo de laboratorio
UNAM, ENP, [HMS]
 
7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis
7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis
7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis
ARTURO199217
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
ingridbarretob
 
Normas APA para formato Paper
Normas APA para formato PaperNormas APA para formato Paper
Normas APA para formato Paper
patrimoni
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
kjota11
 
Título del informe, antecedentes y problemática
Título del informe, antecedentes y problemáticaTítulo del informe, antecedentes y problemática
Título del informe, antecedentes y problemática
Barbie López
 
Tesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partesTesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partes
Juan Anaya
 
informe tecnico
informe tecnicoinforme tecnico
informe tecnico
Dayan Saavedra
 

La actualidad más candente (19)

Manual de las Normas APA Séptima edición
Manual de las Normas APA Séptima ediciónManual de las Normas APA Séptima edición
Manual de las Normas APA Séptima edición
 
Plantilla artículo científico
Plantilla artículo científicoPlantilla artículo científico
Plantilla artículo científico
 
Manual de normas APA 7a edición completa
Manual de normas APA 7a  edición completaManual de normas APA 7a  edición completa
Manual de normas APA 7a edición completa
 
Guia tesis maestria 2010
Guia tesis maestria 2010Guia tesis maestria 2010
Guia tesis maestria 2010
 
Informe del trabajo
Informe del trabajoInforme del trabajo
Informe del trabajo
 
Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
 
L
LL
L
 
Seminario 4 estadística: Comparación de artículos científicos
Seminario 4 estadística: Comparación de artículos científicosSeminario 4 estadística: Comparación de artículos científicos
Seminario 4 estadística: Comparación de artículos científicos
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Como hacer un abstract
Como hacer un abstractComo hacer un abstract
Como hacer un abstract
 
Reporte Tecnico
Reporte TecnicoReporte Tecnico
Reporte Tecnico
 
Protocolo de laboratorio
Protocolo de laboratorioProtocolo de laboratorio
Protocolo de laboratorio
 
7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis
7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis
7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Normas APA para formato Paper
Normas APA para formato PaperNormas APA para formato Paper
Normas APA para formato Paper
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Título del informe, antecedentes y problemática
Título del informe, antecedentes y problemáticaTítulo del informe, antecedentes y problemática
Título del informe, antecedentes y problemática
 
Tesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partesTesis doctoral y sus partes
Tesis doctoral y sus partes
 
informe tecnico
informe tecnicoinforme tecnico
informe tecnico
 

Destacado

Representación de datos experimentales
Representación de datos experimentalesRepresentación de datos experimentales
Representación de datos experimentales
svibora
 
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieeeGuia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
jairoloh
 
Formato articulos ieee
Formato articulos ieeeFormato articulos ieee
Formato articulos ieee
Lucho Castagneto
 
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Jean Vega
 
FORMATO IEEE
FORMATO IEEEFORMATO IEEE
FORMATO IEEE
die_dex
 
Cómo hacer un buen informe de laboratorio
Cómo hacer un buen informe de laboratorioCómo hacer un buen informe de laboratorio
Cómo hacer un buen informe de laboratorio
christianpavon
 
Modelo para informe en ieee
Modelo para informe en ieeeModelo para informe en ieee
Modelo para informe en ieee
dagoortiz
 
Esquema para Informe de Laboratorio
Esquema para Informe de LaboratorioEsquema para Informe de Laboratorio
Esquema para Informe de Laboratorio
kepp29
 
Pasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorioPasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorio
Juanca Mendoza Ortiz
 

Destacado (9)

Representación de datos experimentales
Representación de datos experimentalesRepresentación de datos experimentales
Representación de datos experimentales
 
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieeeGuia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
Guia para-la-presentacion-de-informes-de-lab-oratorio-ieee
 
Formato articulos ieee
Formato articulos ieeeFormato articulos ieee
Formato articulos ieee
 
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
 
FORMATO IEEE
FORMATO IEEEFORMATO IEEE
FORMATO IEEE
 
Cómo hacer un buen informe de laboratorio
Cómo hacer un buen informe de laboratorioCómo hacer un buen informe de laboratorio
Cómo hacer un buen informe de laboratorio
 
Modelo para informe en ieee
Modelo para informe en ieeeModelo para informe en ieee
Modelo para informe en ieee
 
Esquema para Informe de Laboratorio
Esquema para Informe de LaboratorioEsquema para Informe de Laboratorio
Esquema para Informe de Laboratorio
 
Pasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorioPasos para un buen informe de laboratorio
Pasos para un buen informe de laboratorio
 

Similar a formato de informe_de_laboratorio estandard

Guía plantilla ieee de artículo cientifico
Guía plantilla ieee de artículo cientificoGuía plantilla ieee de artículo cientifico
Guía plantilla ieee de artículo cientifico
jose leonardo leal rojas
 
Pasos para elaborar un Informe.pdf
Pasos para elaborar un Informe.pdfPasos para elaborar un Informe.pdf
Pasos para elaborar un Informe.pdf
AngieMarcano4
 
Formato del articulo para ponencia 1er cisdi
Formato del articulo para ponencia 1er cisdiFormato del articulo para ponencia 1er cisdi
Formato del articulo para ponencia 1er cisdi
RedSantoDomingoInves
 
Lilia
LiliaLilia
Lilia
conocercba
 
Formato informes 2017
Formato informes 2017Formato informes 2017
Formato informes 2017
mkciencias
 
Pautas Para Odalis
Pautas Para OdalisPautas Para Odalis
Pautas Para Odalis
conocercba
 
Plantilla presentación-de-articulo 1 (1)
Plantilla presentación-de-articulo 1 (1)Plantilla presentación-de-articulo 1 (1)
Plantilla presentación-de-articulo 1 (1)
Investiga Ciempre
 
informe223.pdf
informe223.pdfinforme223.pdf
informe223.pdf
FRANKLINHUAMAN6
 
FORMATO INFORME CIENTÍFICO
FORMATO INFORME CIENTÍFICOFORMATO INFORME CIENTÍFICO
FORMATO INFORME CIENTÍFICO
mkciencias
 
TÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOS
TÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOSTÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOS
TÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOS
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Formato reporte
Formato reporteFormato reporte
Formato reporte
CachaGay
 
Escritura de revistas científicas (2da parte)-Aguiar
Escritura de revistas científicas (2da parte)-AguiarEscritura de revistas científicas (2da parte)-Aguiar
Escritura de revistas científicas (2da parte)-Aguiar
Latindex
 
Isc u4
Isc u4Isc u4
Guia-APA-del-ITT.pdf
Guia-APA-del-ITT.pdfGuia-APA-del-ITT.pdf
Guia-APA-del-ITT.pdf
DAVIDEMMANUELZARATES
 
El informe de investigación
El informe de investigaciónEl informe de investigación
El informe de investigación
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
El informe de investigación
El informe de investigaciónEl informe de investigación
El informe de investigación
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
caratula.docx
caratula.docxcaratula.docx
caratula.docx
JoseLuisBCH1
 
Manual de estadias
Manual de estadiasManual de estadias
Manual de estadias
mariocarlon
 
normasapa.ppt
normasapa.pptnormasapa.ppt
normasapa.ppt
MarcoAntonioRosalesG4
 
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptxSESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SMITHE3
 

Similar a formato de informe_de_laboratorio estandard (20)

Guía plantilla ieee de artículo cientifico
Guía plantilla ieee de artículo cientificoGuía plantilla ieee de artículo cientifico
Guía plantilla ieee de artículo cientifico
 
Pasos para elaborar un Informe.pdf
Pasos para elaborar un Informe.pdfPasos para elaborar un Informe.pdf
Pasos para elaborar un Informe.pdf
 
Formato del articulo para ponencia 1er cisdi
Formato del articulo para ponencia 1er cisdiFormato del articulo para ponencia 1er cisdi
Formato del articulo para ponencia 1er cisdi
 
Lilia
LiliaLilia
Lilia
 
Formato informes 2017
Formato informes 2017Formato informes 2017
Formato informes 2017
 
Pautas Para Odalis
Pautas Para OdalisPautas Para Odalis
Pautas Para Odalis
 
Plantilla presentación-de-articulo 1 (1)
Plantilla presentación-de-articulo 1 (1)Plantilla presentación-de-articulo 1 (1)
Plantilla presentación-de-articulo 1 (1)
 
informe223.pdf
informe223.pdfinforme223.pdf
informe223.pdf
 
FORMATO INFORME CIENTÍFICO
FORMATO INFORME CIENTÍFICOFORMATO INFORME CIENTÍFICO
FORMATO INFORME CIENTÍFICO
 
TÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOS
TÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOSTÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOS
TÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOS
 
Formato reporte
Formato reporteFormato reporte
Formato reporte
 
Escritura de revistas científicas (2da parte)-Aguiar
Escritura de revistas científicas (2da parte)-AguiarEscritura de revistas científicas (2da parte)-Aguiar
Escritura de revistas científicas (2da parte)-Aguiar
 
Isc u4
Isc u4Isc u4
Isc u4
 
Guia-APA-del-ITT.pdf
Guia-APA-del-ITT.pdfGuia-APA-del-ITT.pdf
Guia-APA-del-ITT.pdf
 
El informe de investigación
El informe de investigaciónEl informe de investigación
El informe de investigación
 
El informe de investigación
El informe de investigaciónEl informe de investigación
El informe de investigación
 
caratula.docx
caratula.docxcaratula.docx
caratula.docx
 
Manual de estadias
Manual de estadiasManual de estadias
Manual de estadias
 
normasapa.ppt
normasapa.pptnormasapa.ppt
normasapa.ppt
 
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptxSESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
SESIONN3ProcesodelaInvestigacionCientificaLaMonografia (3).pptx
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

formato de informe_de_laboratorio estandard

  • 1. Use este documento como una plantilla. Borrar todas las letras de color rojo al finalizar el trabajo. No cambie el tipo y el tamaño de letra. Se aceptarán como máximo 6 hojas, dependiendo de la experiencia realizada. Título de la experiencia Apellido y Nombre1; Apellido y Nombre2 y Apellido y Nombre3;… Universidad, Facultad y Escuela de procedencia Fecha de entrega del informe: xx de xxxx de 2013 Resumen El contenido debe ser breve, donde se identifica el aspecto básico del informe rápido y exacto, fácil de entender, el contenido debe presentar el objetivo o hipótesis en el primer párrafo. La metodología está presente en el segundo párrafo, allí especifica claramente el diseño. En el tercer párrafo se debe presentar los resultados más relevantes y en el cuarto, muy brevemente las conclusiones. No cite las referencias en esta sección. La extensión del resumen no debe ir más de allá de 250 palabras. Palabras claves: Colocar 3 o 4 palabras más importantes de la experiencia realizada, cada una de ellas separadas por comas. 1. Introducción El tamaño de papel es carta. La presentación debe tener un margen superior de 2,5 cm., un margen inferior de 2,5 cm., un margen izquierdo y derecho de 2,3 cm. El contenido de esta sección debe ser breve, esclareciendo la naturaleza del tema y el estudio con su correspondiente sustento teórico. Debe considerar la(s) hipótesis del trabajo, con citación bibliográfica específica (entre corchetes y en orden numérico conforme van apareciendo en el informe); finalizando con los objetivos de la investigación. 2. Fundamento teórico Colocar los conceptos fundamentales de la experiencia. Usar el editor de ecuaciones para expresar fórmulas matemáticas, las cuales estarán debidamente enumeradas, por ejemplo 2. Detalles experimentales 2.1. Materiales y metodología La estructura debe ser de acuerdo a los objetivos planteados, es decir, la/las variables independientes en función a los objetivos el diseño debe contener el escenario en que se desarrolla la experiencia o el sujeto, el valor de los datos, bajo qué condiciones se trabajó, los instrumentos utilizados para la descripción de los datos, los métodos de como fueron analizados los datos. 2.2. Procedimiento de la obtención de datos Indicar y explicar brevemente el/los procedimiento(os) utilizado(os) para la recolección de datos. FIGURA EJEM PLO Figura 1: Diseño esquemático de la experiencia. 3. Resultados Los resultados deben presentarse en el orden que fueron planteados los objetivos de lo más importante a lo menos significativo. En la presentación adquiere más importancia el texto que los gráficos y las tablas, debiendo
  • 2. ser claro, conciso, preciso y con una secuencia lógica. 3.1 Recolección de datos Ingresar los datos obtenidos el instrumentos utilizado, describiendo su valides y confiabilidad. Se deben indicar el claramente las unidades de cada medición (m, g, Kg, Amp, Kv, entre otros). NOTA: Si la tabla es muy grande colocarlo adecuadamente en una sola columna. Tabla 1: Datos recolectados con el… 3.2 Análisis de datos Esta sección corresponde al análisis de los datos mostrados en la sub-sección anterior. Se debe considerar si los datos fueron analizados por técnicas cuantitativas, cualitativas o ambas y señalar los pasos que se siguieron para validar los resultados. Se sugiere discutir en primera instancia los resultados propios y los más importantes, luego se compara los resultados propios con los otros estudios similares publicados, de acuerdo a la revisión bibliográfica. 3.3 Presentación de los datos Las tablas y gráficos finales deben ser claramente explicados, ya que le ayudaran a obtener una comprensión rápida y exacta de los resultados. 4. Conclusiones Las conclusiones deben ser presentadas claramente como respuestas a la interrogantes que origino la experiencia y a los objetivos planteados, por lo tanto debe haber tantas conclusiones como objetivos. 5. Recomendaciones Es conveniente dejar en claro las limitaciones que la experiencia realizada presentó y la forma de como pudieron afectar a las conclusiones. 6. Bibliografía Numere las citas consecutivamente en paréntesis cuadrados [1]. El punto de la frase sigue los paréntesis [2]. Múltiples referencias [3], [4] son numeradas con los paréntesis separados [4]-[5]. Al citar una sección en un libro, por favor dé los números de página pertinentes [2]. Las citaciones en el texto, incluyen el apellido paterno seguido de iniciales del materno y primer nombre (ejemplo: Mable P.R., 2006). Sin son dos autores citarlos a los dos (Mable P.R. y Patry O.C., 2004). Con citaciones de documentos de cuatro a mas autores (Deeks et al., 2005). Algunos ejemplos: [1] Campbell, D. y Stanley, J. (1973). Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. Buenos Aires, Argentina: Amorrotu * Cuando el autor es una institución: [2] Universidad Nacional Abierta. (1984). Técnicas de documentación e investigación 1. Caracas: Autor. *Textos de edición conjunta de más de una editorial: [3] Tamayo, M. (1991). Metodología formal de la investigación científica. México: Limusa/ Noriega. *Libro en edición posterior a la primera, Jr. en el nombre del autor:
  • 3. [4] Hair, J., Jr., Anderson, R., Tatham, R. y Black, W. (1999). Análisis Multivariante (5ª ed.). Madrid, España: Prentice Hall. *Libro sin autor o editor: [5] Merriam-Webster’s collegiate dictionary (10ª ed.). (1993). Springfield, MA, EE. UU.: Merriam- Webster. Nota: Coloque el título en la posición del autor, para citar en el texto coloque el nombre completo del texto con la fecha, sin la edición. 7. Cuestionario Responder las preguntas del cuestionario planteado en la guía de laboratorio.