SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO DE REGISTRO


1. DATOS EMPRENDEDOR

NOMBRES:
APELLIDOS:
DOCUMENTO IDENTIDAD:
LUGAR DE EXPEDICION:
DIRECCION DE CORRESPONDENCIA:
CIUDAD:
TELÉFONO:
DIRECCION ELECTRÓNICA:
CELULAR:
             ESTUDIOS                        EXPERIENCIA EN NEGOCIOS y/o EMPRESARIAL




2. DATOS SOBRE LA INICIATIVA

 OPORTUNIDAD DE NEGOCIO O INICIATIVA               NOMBRE O RAZON SOCIAL SUGERIDA
            IDENTIFICADA




CARACTERISTICAS GENERALES DEL PRODUCTO                       POSIBLE MERCADO
              O SERVICIO
       (DESCRIBA BREVEMENTE)                           (DESCRIBA BREVEMENTE)




                           DESCRIBA SU POSIBLE EQUIPO DE TRABAJO
DEFINICIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO


Es necesario tener muy claro de qué forma la idea de negocio va a contribuir a lograr lo que desea. Por lo
tanto describa a continuación, que es lo que usted espera lograr de manera personal al realizar el negocio
que tiene en mente:


a) OBJETIVOS




b) LA IDEA (Brevemente explique en qué consiste su idea de negocio, de tal forma que cualquier persona
   que lo lea pueda entender fácilmente lo que usted planea hacer):
ANÁLISIS DE MERCADO

Respondamos a las siguientes preguntas sobre los clientes del negocio:


•   ¿Cómo sabe que su producto o servicio lo requieren los consumidores?




•   ¿Qué es concretamente lo que les vende a sus clientes?




•   ¿Quiénes son exactamente sus clientes?




•   ¿Qué beneficios buscan sus clientes?




•   ¿Qué precio pagan actualmente y cuanto estarían dispuestos a pagar?




•   ¿Cada cuanto compran el producto y en qué cantidad?




•   ¿A quién otro le compra actualmente y por qué?




•   ¿Por qué le comprarán a usted?




•   ¿Qué parte (porcentaje) de las compras totales le compran a usted?




•   ¿Qué es una idea innovadora?
•   ¿Es su idea innovadora o no? ¿Por qué?




•   ¿Qué es lo que está haciendo mal la competencia?




•   ¿Qué medios de promoción (publicidad) utiliza usted?




•   ¿Qué medios de promoción (publicidad) utiliza la competencia?




•   ¿Qué canales de distribución utiliza usted?




•   ¿Qué canales de distribución utiliza la Competencia?




•   ¿Cuántas unidades puede vender o producir al día?, ó ¿Cuántos servicios puede prestar por día?




•   ¿Cuántas unidades se venderán a la semana?




•   ¿Cuántas unidades se venderán por mes?
•   ¿Cuántas personas estarán dedicadas a la venta?




•   Haga una lista de los nuevos o potenciales clientes :




•   ¿En qué hará más énfasis en el momento de la venta?




                                             DIRECCIÓN GENERAL

                 ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN, PRESTACIÓN DE SERVICIOS, Y DE MERCADEO
De acuerdo con las estrategias mencionadas anteriormente, responda las siguientes preguntas:

o     ¿Qué debe hacer para lograr más ventas que las que presupuestó?




o     ¿Qué ocurre si usted logra menos ventas de las que presupuestó?




o     ¿Cómo podría lograr más clientes?




o     ¿Dónde comprará las materias primas y materiales? ¿En qué cantidades?




o     ¿Cuáles son sus proveedores?




o     ¿Cómo buscar permanentemente nuevos proveedores?




                                             DIRECCIÓN GENERAL

                                          LA ESTRATEGIA DE MERCADEO

La estrategia de mercadeo es la manera como se combinan lo que se conoce Como las P’s del
mercadeo (Producto – Publicidad – Plaza y Precio)
PRODUCTO
 - Productos
 - Servicios
 - Garantías
 - Empaque
 - Variedad (Tamaño, color, estilo, modelo)
 - Innovación
 - Diseño

 PUBLICIDAD (Comunicación)
 - Radio, T.v., Prensa
 - Publicidad impresa (folletos, afiches, volantes)
 - Telemercadeo, correo directo
 - Muestras gratis, demostraciones, ofertas
 - Eventos (Cócteles, fiestas de lanzamiento)
 - Otros:

 PLAZA (Lugar)
 - Puerta a puerta
 - Distribuciones
 - Concesión
 - Catálogo / orden por correo / Línea 9-800/ correo electrónico / pedido con        tarjeta de crédito

 - Punto de venta
 - Detallista / autoservicios
 - Otros:

 PRECIO
 - Igual a la competencia
 - Guerra de precios
 - De acuerdo al cliente
 - Costos más margen mínimo
 - Precio alto con descuentos por pronto pago y volumen
 - Otros:




                          ANÁLISIS TÉCNICO EN LA PREPARACIÓN DE UNA EXHIBICION

Explique cómo piensa organizar y operar su negocio. ¿Quién hará que, quien será el responsable de cada cosa?

o Describa cada una de las etapas que deberán realizarse para que el producto o servicio esté listo para
ser entregado al cliente:
o   ¿Cuánto tiempo empleará en ellas?




o   ¿Qué equipos o muebles se requiere?




o   ¿Qué espacio se necesita y en qué condiciones?




o   ¿Dónde se localizará el negocio?




o   ¿Qué elementos y suministros se necesitan para vender cada unidad de producto? ¿Qué cantidades?




o   ¿Dónde comprará estas materias primas y materiales, en qué cantidades?




                                             DIRECCIÓN GENERAL


                                       INVERSIÓN, COSTOS, RENTABILIDAD

HOJA DE COSTOS MICROEMPRESA


APELLIDOS:
NOMBRES:
Nº. DOCUMENTO:
CANTIDAD A COSTEAR:                             CANTIDAD A COSTEAR:
PRODUCTO O SERVICIO 1:                          PRODUCTO O SERVICIO 2:
                                Costo   Costo                                   Costo   Costo
    Insumos       Und.   Cant                        Insumos       Und   Cant
                                Unit.   Total                                   Unit.   Total




  COSTO DEL PRODUCTO O SERVICIO                    COSTO DEL PRODUCTO O SERVICIO
         COSTO UNITARIO                                   COSTO UNITARIO



CANTIDAD A COSTEAR:                             CANTIDAD A COSTEAR:
PRODUCTO O SERVICIO 3:                          PRODUCTO O SERVICIO 4:
                                Costo   Costo                                   Costo   Costo
    Insumos       Und.   Cant                        Insumos       Und   Cant
                                Unit.   Total                                   Unit.   Total




  COSTO DEL PRODUCTO O SERVICIO                    COSTO DEL PRODUCTO O SERVICIO
         COSTO UNITARIO                                   COSTO UNITARIO




CANTIDAD A COSTEAR:                             CANTIDAD A COSTEAR:
PRODUCTO O SERVICIO 5:                          PRODUCTO O SERVICIO 6:
                                Costo   Costo                                   Costo   Costo
    Insumos       Und.   Cant                        Insumos       Und   Cant
                                Unit.   Total                                   Unit.   Total
COSTO DEL PRODUCTO O SERVICIO                                   COSTO DEL PRODUCTO O SERVICIO
          COSTO UNITARIO                                                  COSTO UNITARIO




RELACIÓN DE ACTIVOS FIJOS E INVENTARIOS

                   ACTIVOS FIJOS                         MERCANCIAS, MATERIA PRIMA, PRODUCTOS EN PROCESO
                                                                                        Costo
Cant            Descripción                Valor       Cant Und      Descripción       Unitario  Costo Total




                TOTAL                                                       TOTAL


BALANCE GENERAL MICROEMPRESA

            ACTIVOS                                  PASIVOS                         RAZONES FINANCIERAS
Caja y Bancos                        Proveedores                            Capital de Trabajo        Resultado
Cuentas x Cobrar                     Cuentas x Pagar
                                                                            Activo Corriente – Pasivo Corriente
Inventarios                          Préstamos Bancarios
Otros Activos CP                     Prestamos no Bancar.                   Rotación C x C                           Resultado
TOTAL CORRIENTES                     PASIVO CORTO PLAZO                        CxC             x 30
Terrenos y edificios                 Obligaciones Bancarias                 Total Ingresos

Maquin. Y Equipo                     PASIVO LARGO PLAZO                     Rotación Inventarios                     Resultado
Muebles y Enseres                    PASIVO TOTAL                            Inventario        x 30
Vehículos                            PATRIMONIO                             Costo Ventas

Otros Activos LP                     PASIVO + PATRIMONIO                    Endeudam. Futuro                         Resultado
TOTAL FIJOS                          DIFERENCIA                             Pasivo Tot + Prestam
TOTAL ACTIVOS                                                               Activo Total




MATRIZ CALCULO DE VENTAS SEMANALES Y MENSUALES

                                                                                                          Ventas        Ventas
  Días     Lunes       Martes   Miércoles          Jueves      Viernes   Sábado       Domingo            semanal         Mes
 Ventas
 diarias




COSTEO MENSUAL DE PRINCIPALES PRODUCTOS

                                         Costo         Costo        Precio de
     Producto           Unds Cant.      unitario       total          venta         Venta total           Utilidad      M de C
TOTALES




COMPRAS Y GASTOS GENERALES

                                                       GASTOS MENSUALES DEL
              COMPRAS MENSUALES                                                   G. MENSUALES FAMILIARES
                                                            NEGOCIO
                              Valor
Proveedor             FREC.            Total mes
                              compra               Sueldos y prest.               Alimentación
                                                   Arriendos                      Arriendos
                                                   Servicios                      Transporte
                                                   Transporte                     Educación
                                                   Cuotas Crédito                 Salud
                                                   Impuestos                      Servicios
                                                   Otros                          Otros
                 TOTAL                                  TOTAL                         TOTAL




FLUJO DE CAJA ESTANDARIZADO MENSUAL



                       MICROEMPRESA                                INGRESOS Y EGRESOS FUERA MICROEM
            Ventas                                         Pensiones y salarios
TOTAL INGRESOS                                             Arriendos
Costo de ventas                                            Aportes familiares
Gastos generales del Negocio                               otros
TOTAL DE EGRESOS                                           (B) TOTAL OTROS INGRESOS

(A) UT. OPERACIONAL                                        Gastos familiares
Cuotas de crédito Flia

                                                    (C) TOTAL DE EGRESOS

(A+B-C) DISPONIBLE




                                  PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

  (ES EL QUE SE DEBE PRESENTAR PARA LA FERIA BASADO EN EL DESARROLLO DEL PLAN ANTERIOR)

 NOMBRE DEL PROYECTO:
 EMPRENDEDOR :



 Descripción breve del proyecto




Bienes (s) o Servicio(s) a
Nombre del Bien o Servicio   Necesidad que satisface   Mencione el segmento de mercado
                                                               que atenderá sus productos




 Descripción de la competencia:




Estrategias de Mercadeo


 Imagen
                          .


 Precios



                          .
 Servicio al Cliente




 Publicidad y Promoción




 Comercialización




 Pronóstico de Ventas




FICHA DEL PRODUCTO
Precio estimado de venta


F6. Capacidad Estimada de Producción




Relación de proveedores de insumos y materias primas (o de productos terminados si es una comercializadora).

INSUMOS MÁS REPRESENTATIVOS que intervienen en el proceso productivo

                 MATERIA PRIMA E INSUMOS                                       VALOR DE LA INVERSIÓN




TOTAL DE MATERIA PRIMA

Ventajas Competitivas del producto o servicio

Ventajas más notorias son:




MAQUINARIA Y EQUIPO: Es importante describir la tecnología disponible para la elaboración del producto y de los equipos
necesarios en el proceso de producción.

                NOMBRE DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO                                    VALOR DE LA INVERSIÓN
TOTAL




INFORMACIÓN FINANCIERA. La información financiera facilita al emprendedor o gestor de negocios el proceso de toma de
decisiones, e igualmente permite el monitoreo constante de la operación y de la salud financiera de la empresa.


INVERSIÓN INICIAL DEL PROYECTO
                                                            El objetivo de esta sección identificar la dimensión de
                                                            la inversión inicial de su proyecto.

           FLUJO DE EFECTIVO (AÑO)                                                                        CRÉDITO
                                                            RECURSOS PROPIOS
Inversión en activos (Maquinaria y Equipo)

Capital de Trabajo

Gastos de Constitución

Total Inversión Inicial

COSTO DE PRODUCCIÓN


CONCEPTO             El objetivo de esta sección es identificar los costos asociados en la producción o en la prestación del servicio
de un lote o de una unidad


MATERIA PRIMA

MANO DE OBRA

OTROS COSTOS DE PRODUCCIÓN (Servicios públicos,
arrendamiento, mantenimiento, depreciación, seguros,
empaques).
TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN


PRESUPUESTO DE VENTAS
CONCEPTO         De acuerdo con sus objetivos de venta y al estudio del mercado, identifique el volumen de ventas mensuales y
anuales

                                                                      MENSUALES                              ANUALES
UNIDADES A VENDER

PRECIO UNITARIO

INGRESO TOTAL


                      CONCEPTO                                          MENSUAL                                ANUAL
Ventas:


(-) Costos de Producción


Utilidad Bruta


(-) Gastos de Administración y Ventas



Utilidad Operacional


(-) Intereses


Utilidad Antes de Impuestos


(-) Impuesto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

métodos de contratacion
métodos de contratacionmétodos de contratacion
métodos de contratacion
Andre TL
 
Solisitud destaque
Solisitud destaqueSolisitud destaque
Solisitud destaque
marianelazea
 
La demanda en economia
La demanda en economiaLa demanda en economia
La demanda en economia
AnaGraham
 
Modelo de contrato de plazo indeterminado
Modelo de contrato de plazo indeterminadoModelo de contrato de plazo indeterminado
Modelo de contrato de plazo indeterminado
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
COSTOS DE MATERIA PRIMA
COSTOS DE MATERIA PRIMACOSTOS DE MATERIA PRIMA
COSTOS DE MATERIA PRIMA
Juan Carlos Mamani Gomez
 
Planilla pago
Planilla pagoPlanilla pago
Planilla pago
ShelsynYoelCubasPrez
 
Carta de cese
Carta de ceseCarta de cese
Clases módulo 3
Clases módulo 3Clases módulo 3
Clases módulo 3
Illich Gálvez
 
PRESUPUESTO DE MATERIALES pdf.pdf
PRESUPUESTO DE MATERIALES pdf.pdfPRESUPUESTO DE MATERIALES pdf.pdf
PRESUPUESTO DE MATERIALES pdf.pdf
EvelinRios9
 
Modelo de plan de trabajo para restaurantes
Modelo de plan de trabajo para restaurantesModelo de plan de trabajo para restaurantes
Modelo de plan de trabajo para restaurantes
Manuel Motta lara
 
Registro Nacional de Proveedores RNP (Perú)
Registro Nacional de Proveedores RNP (Perú)Registro Nacional de Proveedores RNP (Perú)
Registro Nacional de Proveedores RNP (Perú)
Daniel Rogelio
 
Oficio de invitacion para fulbito
Oficio de invitacion para fulbitoOficio de invitacion para fulbito
Oficio de invitacion para fulbito
ROBERTOCHRISTIANPUEN
 
Hoja de requerimiento
Hoja de requerimientoHoja de requerimiento
Hoja de requerimiento
Danilo Ramirez
 

La actualidad más candente (13)

métodos de contratacion
métodos de contratacionmétodos de contratacion
métodos de contratacion
 
Solisitud destaque
Solisitud destaqueSolisitud destaque
Solisitud destaque
 
La demanda en economia
La demanda en economiaLa demanda en economia
La demanda en economia
 
Modelo de contrato de plazo indeterminado
Modelo de contrato de plazo indeterminadoModelo de contrato de plazo indeterminado
Modelo de contrato de plazo indeterminado
 
COSTOS DE MATERIA PRIMA
COSTOS DE MATERIA PRIMACOSTOS DE MATERIA PRIMA
COSTOS DE MATERIA PRIMA
 
Planilla pago
Planilla pagoPlanilla pago
Planilla pago
 
Carta de cese
Carta de ceseCarta de cese
Carta de cese
 
Clases módulo 3
Clases módulo 3Clases módulo 3
Clases módulo 3
 
PRESUPUESTO DE MATERIALES pdf.pdf
PRESUPUESTO DE MATERIALES pdf.pdfPRESUPUESTO DE MATERIALES pdf.pdf
PRESUPUESTO DE MATERIALES pdf.pdf
 
Modelo de plan de trabajo para restaurantes
Modelo de plan de trabajo para restaurantesModelo de plan de trabajo para restaurantes
Modelo de plan de trabajo para restaurantes
 
Registro Nacional de Proveedores RNP (Perú)
Registro Nacional de Proveedores RNP (Perú)Registro Nacional de Proveedores RNP (Perú)
Registro Nacional de Proveedores RNP (Perú)
 
Oficio de invitacion para fulbito
Oficio de invitacion para fulbitoOficio de invitacion para fulbito
Oficio de invitacion para fulbito
 
Hoja de requerimiento
Hoja de requerimientoHoja de requerimiento
Hoja de requerimiento
 

Destacado

Formato plan de negocios
Formato plan de negociosFormato plan de negocios
Formato plan de negocios
jennifergarzong
 
Plan de negocio formato
Plan de negocio   formatoPlan de negocio   formato
Plan de negocio formato
Duberly Cevallos Jimenez
 
Inventario hardware
Inventario hardwareInventario hardware
Inventario hardware
Javier Perez
 
Sena fondo emprender
Sena fondo emprenderSena fondo emprender
Sena fondo emprender
Milu9806
 
Guia fondo emprender CASANARE
Guia fondo emprender CASANAREGuia fondo emprender CASANARE
Guia fondo emprender CASANARE
Nelson Ricardo Muñoz Osma
 
Registro de asistencia a reuniones
Registro de asistencia a reunionesRegistro de asistencia a reuniones
Registro de asistencia a reuniones
Janette Inda
 
Estrategias de Precios ( www.gazhoo.com)
Estrategias de Precios ( www.gazhoo.com)Estrategias de Precios ( www.gazhoo.com)
Estrategias de Precios ( www.gazhoo.com)
Pedro Vizueta
 
Registro diario
Registro diarioRegistro diario
Registro diario
Susana Gomez
 
Formato Plan De Negocios
Formato Plan De NegociosFormato Plan De Negocios
Formato Plan De Negocios
Luis Daniel Ruíz
 
Formato Inventarios Ienss 2009
Formato Inventarios Ienss 2009Formato Inventarios Ienss 2009
Formato Inventarios Ienss 2009
guest41709b
 
Proyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-socialProyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-social
maryeufranio
 
Formato r 1-sat_federal
Formato r 1-sat_federalFormato r 1-sat_federal
Formato r 1-sat_federal
abraham
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Fedegan
 
Anexo n° 18 ejemplo hoja de vida de equipos
Anexo n° 18 ejemplo hoja de vida de equiposAnexo n° 18 ejemplo hoja de vida de equipos
Anexo n° 18 ejemplo hoja de vida de equipos
Kevin_Andres_92
 
Formato unico de inventario documental 1
Formato unico de inventario documental  1Formato unico de inventario documental  1
Formato unico de inventario documental 1
archivossenacdb
 
programa salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresaprograma salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresa
estudiante
 

Destacado (16)

Formato plan de negocios
Formato plan de negociosFormato plan de negocios
Formato plan de negocios
 
Plan de negocio formato
Plan de negocio   formatoPlan de negocio   formato
Plan de negocio formato
 
Inventario hardware
Inventario hardwareInventario hardware
Inventario hardware
 
Sena fondo emprender
Sena fondo emprenderSena fondo emprender
Sena fondo emprender
 
Guia fondo emprender CASANARE
Guia fondo emprender CASANAREGuia fondo emprender CASANARE
Guia fondo emprender CASANARE
 
Registro de asistencia a reuniones
Registro de asistencia a reunionesRegistro de asistencia a reuniones
Registro de asistencia a reuniones
 
Estrategias de Precios ( www.gazhoo.com)
Estrategias de Precios ( www.gazhoo.com)Estrategias de Precios ( www.gazhoo.com)
Estrategias de Precios ( www.gazhoo.com)
 
Registro diario
Registro diarioRegistro diario
Registro diario
 
Formato Plan De Negocios
Formato Plan De NegociosFormato Plan De Negocios
Formato Plan De Negocios
 
Formato Inventarios Ienss 2009
Formato Inventarios Ienss 2009Formato Inventarios Ienss 2009
Formato Inventarios Ienss 2009
 
Proyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-socialProyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-social
 
Formato r 1-sat_federal
Formato r 1-sat_federalFormato r 1-sat_federal
Formato r 1-sat_federal
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
 
Anexo n° 18 ejemplo hoja de vida de equipos
Anexo n° 18 ejemplo hoja de vida de equiposAnexo n° 18 ejemplo hoja de vida de equipos
Anexo n° 18 ejemplo hoja de vida de equipos
 
Formato unico de inventario documental 1
Formato unico de inventario documental  1Formato unico de inventario documental  1
Formato unico de inventario documental 1
 
programa salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresaprograma salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresa
 

Similar a Formato de registro plan de negocios (1)

Financiamiento Modulo 5 Casder
Financiamiento Modulo 5 CasderFinanciamiento Modulo 5 Casder
Financiamiento Modulo 5 Casder
JR FLORES
 
Costos y presupuestos copia
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copia
AlinaAreliz
 
Ud 6 La función productiva de la empresa
Ud 6 La función productiva de la empresaUd 6 La función productiva de la empresa
Ud 6 La función productiva de la empresa
majori18
 
Autoevaluacion y aprendizaje del estudio del mercado
Autoevaluacion y aprendizaje del estudio del mercadoAutoevaluacion y aprendizaje del estudio del mercado
Autoevaluacion y aprendizaje del estudio del mercado
Yerina Contreras
 
PLAN DE NEGOCIO 2024.doc gola perosolohya
PLAN DE NEGOCIO 2024.doc gola perosolohyaPLAN DE NEGOCIO 2024.doc gola perosolohya
PLAN DE NEGOCIO 2024.doc gola perosolohya
riquelmerbenel
 
PLAN DE NEGOCIO 2024.dochola que tal aiguit
PLAN DE NEGOCIO 2024.dochola que tal aiguitPLAN DE NEGOCIO 2024.dochola que tal aiguit
PLAN DE NEGOCIO 2024.dochola que tal aiguit
riquelmerbenel
 
Estrategia demercado
Estrategia demercadoEstrategia demercado
Estrategia demercado
angelicatorrado
 
Estrategiademercado
EstrategiademercadoEstrategiademercado
Estrategiademercado
Yeison Patiño
 
Estrategiademercado
EstrategiademercadoEstrategiademercado
Estrategiademercado
juergen_1975
 
Estrategia demercado
Estrategia demercadoEstrategia demercado
Estrategia demercado
angelicatorrado
 
contabilidad de costos willan quilligana
 contabilidad de costos willan quilligana contabilidad de costos willan quilligana
contabilidad de costos willan quilligana
bombaswilly
 
2da practica b sim juego de negocios
2da practica b sim   juego de negocios2da practica b sim   juego de negocios
2da practica b sim juego de negocios
Augusto Javes Sanchez
 
PPT Semana 2 Proy Pro en EBA.pptx
PPT Semana 2 Proy Pro en EBA.pptxPPT Semana 2 Proy Pro en EBA.pptx
PPT Semana 2 Proy Pro en EBA.pptx
MAXIMAVARGAS2
 
Retroalimentemos.doc
Retroalimentemos.docRetroalimentemos.doc
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
AlejandraContreras442314
 
Fijando precios
Fijando preciosFijando precios
Fijando precios
ESPERANZAMARTIN
 
Evaluación de proyectos de inversión
Evaluación de proyectos de inversiónEvaluación de proyectos de inversión
Evaluación de proyectos de inversión
Wilo Rodolfo Carpio
 
Fijando precios
Fijando preciosFijando precios
Fijando precios
EsperanzaMartinGomez
 
Hablemos de mercadotecnia
Hablemos de mercadotecniaHablemos de mercadotecnia
Hablemos de mercadotecnia
Samuel Quiñones Rodriguez
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
NoheliAndueza
 

Similar a Formato de registro plan de negocios (1) (20)

Financiamiento Modulo 5 Casder
Financiamiento Modulo 5 CasderFinanciamiento Modulo 5 Casder
Financiamiento Modulo 5 Casder
 
Costos y presupuestos copia
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copia
 
Ud 6 La función productiva de la empresa
Ud 6 La función productiva de la empresaUd 6 La función productiva de la empresa
Ud 6 La función productiva de la empresa
 
Autoevaluacion y aprendizaje del estudio del mercado
Autoevaluacion y aprendizaje del estudio del mercadoAutoevaluacion y aprendizaje del estudio del mercado
Autoevaluacion y aprendizaje del estudio del mercado
 
PLAN DE NEGOCIO 2024.doc gola perosolohya
PLAN DE NEGOCIO 2024.doc gola perosolohyaPLAN DE NEGOCIO 2024.doc gola perosolohya
PLAN DE NEGOCIO 2024.doc gola perosolohya
 
PLAN DE NEGOCIO 2024.dochola que tal aiguit
PLAN DE NEGOCIO 2024.dochola que tal aiguitPLAN DE NEGOCIO 2024.dochola que tal aiguit
PLAN DE NEGOCIO 2024.dochola que tal aiguit
 
Estrategia demercado
Estrategia demercadoEstrategia demercado
Estrategia demercado
 
Estrategiademercado
EstrategiademercadoEstrategiademercado
Estrategiademercado
 
Estrategiademercado
EstrategiademercadoEstrategiademercado
Estrategiademercado
 
Estrategia demercado
Estrategia demercadoEstrategia demercado
Estrategia demercado
 
contabilidad de costos willan quilligana
 contabilidad de costos willan quilligana contabilidad de costos willan quilligana
contabilidad de costos willan quilligana
 
2da practica b sim juego de negocios
2da practica b sim   juego de negocios2da practica b sim   juego de negocios
2da practica b sim juego de negocios
 
PPT Semana 2 Proy Pro en EBA.pptx
PPT Semana 2 Proy Pro en EBA.pptxPPT Semana 2 Proy Pro en EBA.pptx
PPT Semana 2 Proy Pro en EBA.pptx
 
Retroalimentemos.doc
Retroalimentemos.docRetroalimentemos.doc
Retroalimentemos.doc
 
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE.pptx
 
Fijando precios
Fijando preciosFijando precios
Fijando precios
 
Evaluación de proyectos de inversión
Evaluación de proyectos de inversiónEvaluación de proyectos de inversión
Evaluación de proyectos de inversión
 
Fijando precios
Fijando preciosFijando precios
Fijando precios
 
Hablemos de mercadotecnia
Hablemos de mercadotecniaHablemos de mercadotecnia
Hablemos de mercadotecnia
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 

Formato de registro plan de negocios (1)

  • 1. FORMATO DE REGISTRO 1. DATOS EMPRENDEDOR NOMBRES: APELLIDOS: DOCUMENTO IDENTIDAD: LUGAR DE EXPEDICION: DIRECCION DE CORRESPONDENCIA: CIUDAD: TELÉFONO: DIRECCION ELECTRÓNICA: CELULAR: ESTUDIOS EXPERIENCIA EN NEGOCIOS y/o EMPRESARIAL 2. DATOS SOBRE LA INICIATIVA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO O INICIATIVA NOMBRE O RAZON SOCIAL SUGERIDA IDENTIFICADA CARACTERISTICAS GENERALES DEL PRODUCTO POSIBLE MERCADO O SERVICIO (DESCRIBA BREVEMENTE) (DESCRIBA BREVEMENTE) DESCRIBA SU POSIBLE EQUIPO DE TRABAJO
  • 2. DEFINICIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO Es necesario tener muy claro de qué forma la idea de negocio va a contribuir a lograr lo que desea. Por lo tanto describa a continuación, que es lo que usted espera lograr de manera personal al realizar el negocio que tiene en mente: a) OBJETIVOS b) LA IDEA (Brevemente explique en qué consiste su idea de negocio, de tal forma que cualquier persona que lo lea pueda entender fácilmente lo que usted planea hacer):
  • 3. ANÁLISIS DE MERCADO Respondamos a las siguientes preguntas sobre los clientes del negocio: • ¿Cómo sabe que su producto o servicio lo requieren los consumidores? • ¿Qué es concretamente lo que les vende a sus clientes? • ¿Quiénes son exactamente sus clientes? • ¿Qué beneficios buscan sus clientes? • ¿Qué precio pagan actualmente y cuanto estarían dispuestos a pagar? • ¿Cada cuanto compran el producto y en qué cantidad? • ¿A quién otro le compra actualmente y por qué? • ¿Por qué le comprarán a usted? • ¿Qué parte (porcentaje) de las compras totales le compran a usted? • ¿Qué es una idea innovadora?
  • 4. ¿Es su idea innovadora o no? ¿Por qué? • ¿Qué es lo que está haciendo mal la competencia? • ¿Qué medios de promoción (publicidad) utiliza usted? • ¿Qué medios de promoción (publicidad) utiliza la competencia? • ¿Qué canales de distribución utiliza usted? • ¿Qué canales de distribución utiliza la Competencia? • ¿Cuántas unidades puede vender o producir al día?, ó ¿Cuántos servicios puede prestar por día? • ¿Cuántas unidades se venderán a la semana? • ¿Cuántas unidades se venderán por mes?
  • 5. ¿Cuántas personas estarán dedicadas a la venta? • Haga una lista de los nuevos o potenciales clientes : • ¿En qué hará más énfasis en el momento de la venta? DIRECCIÓN GENERAL ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN, PRESTACIÓN DE SERVICIOS, Y DE MERCADEO
  • 6. De acuerdo con las estrategias mencionadas anteriormente, responda las siguientes preguntas: o ¿Qué debe hacer para lograr más ventas que las que presupuestó? o ¿Qué ocurre si usted logra menos ventas de las que presupuestó? o ¿Cómo podría lograr más clientes? o ¿Dónde comprará las materias primas y materiales? ¿En qué cantidades? o ¿Cuáles son sus proveedores? o ¿Cómo buscar permanentemente nuevos proveedores? DIRECCIÓN GENERAL LA ESTRATEGIA DE MERCADEO La estrategia de mercadeo es la manera como se combinan lo que se conoce Como las P’s del mercadeo (Producto – Publicidad – Plaza y Precio)
  • 7. PRODUCTO - Productos - Servicios - Garantías - Empaque - Variedad (Tamaño, color, estilo, modelo) - Innovación - Diseño PUBLICIDAD (Comunicación) - Radio, T.v., Prensa - Publicidad impresa (folletos, afiches, volantes) - Telemercadeo, correo directo - Muestras gratis, demostraciones, ofertas - Eventos (Cócteles, fiestas de lanzamiento) - Otros: PLAZA (Lugar) - Puerta a puerta - Distribuciones - Concesión - Catálogo / orden por correo / Línea 9-800/ correo electrónico / pedido con tarjeta de crédito - Punto de venta - Detallista / autoservicios - Otros: PRECIO - Igual a la competencia - Guerra de precios - De acuerdo al cliente - Costos más margen mínimo - Precio alto con descuentos por pronto pago y volumen - Otros: ANÁLISIS TÉCNICO EN LA PREPARACIÓN DE UNA EXHIBICION Explique cómo piensa organizar y operar su negocio. ¿Quién hará que, quien será el responsable de cada cosa? o Describa cada una de las etapas que deberán realizarse para que el producto o servicio esté listo para ser entregado al cliente:
  • 8. o ¿Cuánto tiempo empleará en ellas? o ¿Qué equipos o muebles se requiere? o ¿Qué espacio se necesita y en qué condiciones? o ¿Dónde se localizará el negocio? o ¿Qué elementos y suministros se necesitan para vender cada unidad de producto? ¿Qué cantidades? o ¿Dónde comprará estas materias primas y materiales, en qué cantidades? DIRECCIÓN GENERAL INVERSIÓN, COSTOS, RENTABILIDAD HOJA DE COSTOS MICROEMPRESA APELLIDOS: NOMBRES: Nº. DOCUMENTO:
  • 9. CANTIDAD A COSTEAR: CANTIDAD A COSTEAR: PRODUCTO O SERVICIO 1: PRODUCTO O SERVICIO 2: Costo Costo Costo Costo Insumos Und. Cant Insumos Und Cant Unit. Total Unit. Total COSTO DEL PRODUCTO O SERVICIO COSTO DEL PRODUCTO O SERVICIO COSTO UNITARIO COSTO UNITARIO CANTIDAD A COSTEAR: CANTIDAD A COSTEAR: PRODUCTO O SERVICIO 3: PRODUCTO O SERVICIO 4: Costo Costo Costo Costo Insumos Und. Cant Insumos Und Cant Unit. Total Unit. Total COSTO DEL PRODUCTO O SERVICIO COSTO DEL PRODUCTO O SERVICIO COSTO UNITARIO COSTO UNITARIO CANTIDAD A COSTEAR: CANTIDAD A COSTEAR: PRODUCTO O SERVICIO 5: PRODUCTO O SERVICIO 6: Costo Costo Costo Costo Insumos Und. Cant Insumos Und Cant Unit. Total Unit. Total
  • 10. COSTO DEL PRODUCTO O SERVICIO COSTO DEL PRODUCTO O SERVICIO COSTO UNITARIO COSTO UNITARIO RELACIÓN DE ACTIVOS FIJOS E INVENTARIOS ACTIVOS FIJOS MERCANCIAS, MATERIA PRIMA, PRODUCTOS EN PROCESO Costo Cant Descripción Valor Cant Und Descripción Unitario Costo Total TOTAL TOTAL BALANCE GENERAL MICROEMPRESA ACTIVOS PASIVOS RAZONES FINANCIERAS Caja y Bancos Proveedores Capital de Trabajo Resultado Cuentas x Cobrar Cuentas x Pagar Activo Corriente – Pasivo Corriente Inventarios Préstamos Bancarios Otros Activos CP Prestamos no Bancar. Rotación C x C Resultado TOTAL CORRIENTES PASIVO CORTO PLAZO CxC x 30 Terrenos y edificios Obligaciones Bancarias Total Ingresos Maquin. Y Equipo PASIVO LARGO PLAZO Rotación Inventarios Resultado Muebles y Enseres PASIVO TOTAL Inventario x 30 Vehículos PATRIMONIO Costo Ventas Otros Activos LP PASIVO + PATRIMONIO Endeudam. Futuro Resultado TOTAL FIJOS DIFERENCIA Pasivo Tot + Prestam TOTAL ACTIVOS Activo Total MATRIZ CALCULO DE VENTAS SEMANALES Y MENSUALES Ventas Ventas Días Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo semanal Mes Ventas diarias COSTEO MENSUAL DE PRINCIPALES PRODUCTOS Costo Costo Precio de Producto Unds Cant. unitario total venta Venta total Utilidad M de C
  • 11. TOTALES COMPRAS Y GASTOS GENERALES GASTOS MENSUALES DEL COMPRAS MENSUALES G. MENSUALES FAMILIARES NEGOCIO Valor Proveedor FREC. Total mes compra Sueldos y prest. Alimentación Arriendos Arriendos Servicios Transporte Transporte Educación Cuotas Crédito Salud Impuestos Servicios Otros Otros TOTAL TOTAL TOTAL FLUJO DE CAJA ESTANDARIZADO MENSUAL MICROEMPRESA INGRESOS Y EGRESOS FUERA MICROEM Ventas Pensiones y salarios TOTAL INGRESOS Arriendos Costo de ventas Aportes familiares Gastos generales del Negocio otros TOTAL DE EGRESOS (B) TOTAL OTROS INGRESOS (A) UT. OPERACIONAL Gastos familiares
  • 12. Cuotas de crédito Flia (C) TOTAL DE EGRESOS (A+B-C) DISPONIBLE PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO (ES EL QUE SE DEBE PRESENTAR PARA LA FERIA BASADO EN EL DESARROLLO DEL PLAN ANTERIOR) NOMBRE DEL PROYECTO: EMPRENDEDOR : Descripción breve del proyecto Bienes (s) o Servicio(s) a
  • 13. Nombre del Bien o Servicio Necesidad que satisface Mencione el segmento de mercado que atenderá sus productos Descripción de la competencia: Estrategias de Mercadeo Imagen . Precios . Servicio al Cliente Publicidad y Promoción Comercialización Pronóstico de Ventas FICHA DEL PRODUCTO
  • 14. Precio estimado de venta F6. Capacidad Estimada de Producción Relación de proveedores de insumos y materias primas (o de productos terminados si es una comercializadora). INSUMOS MÁS REPRESENTATIVOS que intervienen en el proceso productivo MATERIA PRIMA E INSUMOS VALOR DE LA INVERSIÓN TOTAL DE MATERIA PRIMA Ventajas Competitivas del producto o servicio Ventajas más notorias son: MAQUINARIA Y EQUIPO: Es importante describir la tecnología disponible para la elaboración del producto y de los equipos necesarios en el proceso de producción. NOMBRE DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO VALOR DE LA INVERSIÓN
  • 15. TOTAL INFORMACIÓN FINANCIERA. La información financiera facilita al emprendedor o gestor de negocios el proceso de toma de decisiones, e igualmente permite el monitoreo constante de la operación y de la salud financiera de la empresa. INVERSIÓN INICIAL DEL PROYECTO El objetivo de esta sección identificar la dimensión de la inversión inicial de su proyecto. FLUJO DE EFECTIVO (AÑO) CRÉDITO RECURSOS PROPIOS Inversión en activos (Maquinaria y Equipo) Capital de Trabajo Gastos de Constitución Total Inversión Inicial COSTO DE PRODUCCIÓN CONCEPTO El objetivo de esta sección es identificar los costos asociados en la producción o en la prestación del servicio de un lote o de una unidad MATERIA PRIMA MANO DE OBRA OTROS COSTOS DE PRODUCCIÓN (Servicios públicos, arrendamiento, mantenimiento, depreciación, seguros, empaques). TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN PRESUPUESTO DE VENTAS CONCEPTO De acuerdo con sus objetivos de venta y al estudio del mercado, identifique el volumen de ventas mensuales y anuales MENSUALES ANUALES UNIDADES A VENDER PRECIO UNITARIO INGRESO TOTAL CONCEPTO MENSUAL ANUAL
  • 16. Ventas: (-) Costos de Producción Utilidad Bruta (-) Gastos de Administración y Ventas Utilidad Operacional (-) Intereses Utilidad Antes de Impuestos (-) Impuesto