SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA
PRODUCIR
INCREMENTAR LA UTILIDAD DE LOS BIENES
ÁREA DE PRODUCCIÓN
UTILIDAD
DE FORMA
UTILIDAD
DE LUGAR
UTILIDAD
DE TIEMPO
UTILIDAD
DE PROPIEDAD
ÁREA COMERCIAL
FUNCIONES
•Aprovisionamiento factores productivos
•Transformación en B y S.
Utilización Factores:
Tierra (R. Naturales).
Trabajo
Capital
Proceso de producción
INPUTS /Entradas
(Aprovisionamiento factores)
Empresa (Transformación)
Crea utilidad
OUTPUTS/ Salidas
Distribución B y S.
TIPOS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS
DESTINO
PRODUCTO
DIMENSIÓN
TEMPORAL
Intensidad
de la
mano de obra
SEGÚN
•Según pedido.
•Para el mercado. Producción
Artesanal o
manual.
Producción
en serie o en
masa.
Producción
en lotes.
•En cadena.
•Nº elevado de máquinas y trabajadores.
•Gran cantidad productos homogéneos.
•División del trabajo.
•Reducir costes.
•Reducir precios venta.
•Gran Demanda.
•Desarrollo económico.
MÉTODO “JUST IN TIME”
Producción
continua
Producción
intermitente
Reducir
tiempos de
producción
Reducir costes
de almacenaje
Diferenciación
del producto
Simple Múltiple
EFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN
¿CÓMO SE VA A PRODUCIR EL BIEN O SERVICIO?
Combinación de factores de
producción
Elección de Tecnología
EFICIENCIA Técnica EFICIENCIA Económica
Obtener la máxima
producción con los
recursos existentes
Obtener la máxima
producción con el mínimo
coste posible.
Tendencia Actual de las empresas:
Sustitución de personas (mano de
obra) por bienes de capital (máquinas)
El método de
producción elegido
llevará a:
Actividad ampliación
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTOS
DECRECIENTES
FACTOR
TRABAJO
Nº
TRABAJADORES
Producción
pantalones diarios
Producto
marginal
pantalones
adicionales
Producto
medio o
productividad
0 0
1 10 10 10
2 25 15 12,5
3 40 15 13,33
4 50 10 12,5
5 56 6 11,2
6 60 4 10
¿Qué cantidad se va a
producir?
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
Analiza cómo varia la
cantidad producida al
variar alguno de los
factores de
producción mientras
el resto no varía. En el
corto plazo.
Fabricación
de
pantalones
Producto marginal: lo que aumenta la
producción al aumentar una unidad del
factor trabajo, siendo constante el resto
de factores (local, máquinas, vehículos,
herramientas…)
PRINCIPIO ECONÓMICO DE LOS
RENDIMIENTOS DECRECIENTES
El Producto marginal del factor trabajo
comienza a disminuir a partir de un punto, a
medida que se utiliza mas cantidad del
mismo, permaneciendo constantes el resto de
factores.
SÓLO SE CUMPLE A CORTO
PLAZO
PRODUCTIVIDAD
PRODUCTIVIDAD
de un periodo
Producción obtenida / Factores utilizados
Indicador económico que mide la eficiencia en la utilización de los recursos
PRODUCIVIDAD DE UN FACTOR
PRODUCTIVIDAD GLOBAL
PT = Producción obtenida/uds. factor trabajo empleadas
TASA DE VARIACION
(PT1- PT0)/ PT0 x 100
PG = Producción obtenida / coste factores utilizados
VARIACION PORCENTUAL DE LA
PRODUCTIVIDAD DE UN
PERIODO A OTRO
APLICACIONES
Evolución de la eficiencia.
Comparación con empresas del sector.
.
DETERMINANTES DE LA PRODUCTIVIDAD
• INVERSION BIENES CAPITAL.
• MEJORA CAPITAL HUMANO: Formación,
experiencia y habilidades.
• AVANCES TECNOLÓGICOS.
• CALIDAD EN LA GESTIÓN DE RECURSOS.
COSTES DE PRODUCCIÓN
Consumo de recursos en una actividad productiva valorado en unidades
monetarias
COSTES FIJOS COSTES VARIABLES
Alquiler del local, Amortización maquinaria, Sueldos personal fijo.
Seguros, Cuotas fijas teléfono, Cuotas fijas de luz.
Son aquellos que son independientes del nivel de
producción EJEMPLOS
Aquellos que dependen del
volumen de producción.
EJEMPLOS
Materias primas, Combustibles
Reparaciones máquina, Energía, Teléfono
C/P
COSTES TOTALES = COSTES FIJOS + COSTES VARIABLES
CT = CF + CV
A largo plazo todos los factores de
producción pueden variar y por tanto
todos los costes son variables.
COSTE MEDIO/COSTE POR
UNIDAD
CMe = CT / Q
CT = Costes Totales Q = Cantidad producida
CV = Costes Variables CF = Costes Fijos P = Precio por unidad
COSTE VARIABLE MEDIO CVMe = CV / Q
INGRESOS I = P x Q
BENEFICIOS Bº = I - CT
COSTES TOTALES
CT = CF + CV
COSTES VARIABLE CV = CVMe x Q
COSTE MARGINAL CMa =Δ CT/ Δ Q
COSTE FIJO MEDIO CFMe = CF/ Q
COSTE MEDIO/CMe CMe= CVMe+ CFMe
LOS COMPONENTES DEL COSTE
Coste total producto + Margen de beneficio = Precio venta
COSTE DIRECTO
COSTE
INDIRECTO
•Factores que intervienen directamente
en la producción.
•Se imputan al producto directamente
Materias primas
Mano obra directa.
•Factores que afectan a toda la empresa no solo al área de
producción.
•Se imputan al producto mediante un criterio.
Mano obra administrativos ,Mano de obra comerciales.
Teléfono
•Materias
primas
•Trabajo
•Energía
•Costes indirectos
industriales
COSTE
DIRECTO
PRIMARIO
•Costes indirectos
administrativos y
comerciales
COSTE
INDUSTRIAL
O DE
FABRICACIÓN
COSTE DE
EXPLOTACIÓN
•Costes financieros y
otros costes generales
COSTE
TOTAL
DE LA
EMPRESA
Cuando la empresa fabrica
distintos productos
distinguimos entre
UMBRAL DE RENTABILIDAD O PUNTO MUERTO
CANTIDAD DE PRODUCCIÓN VENDIDA CON LA QUE LA EMPRESA CUBRE SUS COSTES Y SI
CONSIGUE PRODUCIR Y VENDER MAS EMPEZARÁ A OBTENER BENEFICIOS.
Punto Muerto: El punto en el que los
ingresos son iguales a los costes totales. No
hay perdidas ni beneficios.
Qe = unidades producidas y vendidas con las que se alcanza el punto muerto
Ingresos = Costes
I = P x Q CT = CF + CV
P x Q = CF + CV
Punidad x Qe = CF + (CVMe x Qe)
(Precio unidad x Qe)- (CVMe x Qe)=CF Qe (Precio venta - CVMe)=CF
Qe =CF/(Pv-CVMe)
Umbral de rentabilidad: A partir de
este punto la empresa comienza a obtener
beneficios
¿PRODUCIR O COMPRAR?
La empresa producirá siempre que le cueste menos producir el producto que comprarle en
el mercado.
• PRIMERO: Calcula sus costes: CF , CVme (por unidad) y la cantidad que necesita:
COSTE Total de producirlo = CF + Cvme x Q
• SEGUNDO: Conocer el precio del producto en el mercado. (p):
COSTE total de comprarlo = p x Q
• SE COMPARAN LAS DOS EXPRESIONES:
CF + Cvme x Q = p x Q AMBAS CUESTAN LO MISMO
CF + Cvme x Q < p x Q Más barato fabricarlo
CF + Cvme x Q > p x Q Más barato comprarlo
Despejando Q de la igualdad
Q= CF/ (p-Cvme) Nº UNIDADES A PARTIR DE LA CUAL ES
PREFERIBLE PRODUCIR A COMPRAR
¿Invertir en I + D + i ?
¿Dónde?
Empresas
Universidades
Centros de
investigación
Públicos(CSIC,CIE…)
¿En qué consiste?
Trabajos creativos
3 TIPOS
INVESTIGACION Básica
(Teórica)
INVESTIGACIÓN aplicada
(práctica)
DESARROLLO tecnológico
(Aplicación en la empresa:
producción y comercialización)
INNOVACIÓN del producto
INNOVACIÓN del método o
técnica productiva
Productos
Más eficiente
Más prestaciones
•Vehículos más
seguros
•Control robótico de la
producción.
Innovación radical
Innovación de mejora
VENTAJAS COMPETITIVAS
Producto diferente.
Líder en costes:
mejora de la
productividad
Más
Cuota de mercado
Beneficios
Recursos para I+D+i.
OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS
Protege la investigación científica.
Concesión patentes de uso exclusivo.
Prohibición de imitar durante la vigencia de la
patente.
Cesión de derechos de uso de patentes a
cambio de un royalty.
Patente Divulgar el invento.
Patente ≠ secreto profesional (no se registra)
Inventos “maden in spain”
COMPETITIVIDAD Y CALIDAD
CALIDAD Conjunto de propiedades y características de un
producto así como la adecuación de éste al uso que
el cliente espera hacer de él.
SISTEMA DE
GESTION
DE CALIDAD
1. Técnicas de inspección, que asegure obtener la
calidad prevista.
2. Control de procesos de producción para evitar
problemas
3. Gestión integral de la calidad en todas las áreas de la
empresa
4. CALIDAD TOTAL , en toda la organizacIón ,
apoyándose en trabajo en equipo y la satisfacción de
los clIentes.
COSTES
MEJORA
DE LA
CALIDAD
<
COSTES DE
FALTA DE
CALIDAD CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
Regulación legal/ estándares de calidad
 Normas ISO
Aenor(Asociación española de normalización)
Pérdida clientes
Productos
defectuosos
Reparaciones
Mala imagen
Análisis productos.
Mediciones.
Encuestas clientes
MEDIO AMBIENTE
•Recursos
productivos
•Residuos
ACTIVIDAD
PRODUCTIVARelación sostenible
Responsabilidad social MEDIOAMBIENTAL
VENTAJA COMPETITIVA
Factores que impulsen la gestión y protección medioambiental en las
empresas
Normativa: Legislación medioambiental. Penalizaciones, incentivos
fiscales.
 Sociedad: imagen de la empresa
 Factor económico: ventaja competitiva que lleve a incrementar las
ventas.
Ética empresarial :comportamientos responsables .
LAS EXTERNALIDADES EN LA PRODUCCIÓN
EXTERNALIDAD NEGATIVA O COSTE SOCIAL
FALLO DEL MERCADO
COSTES INTERNOS: Lo que
cuesta producir el producto y se
repercute en el precio final del
producto.
COSTES externos o sociales: los
costes que soporta la sociedad y
que la empresa no repercute en el
precio de venta del producto.
Ruido, contaminación,
SOLUCIÓN
Las empresas deben asumir ellas estos
costes sociales, minimizándoles,llevando a
cabo una gestión medioambiental
adecuada:
Ventaja competitiva
OPORTUNIDADES EMPRESARIALES
NUEVAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
OBJETIVOS:
•REDUCIR EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
Control y tratamiento de la contaminación y residuos
•PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Limitar la producción de contaminantes y reducir el consumo
de recursos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MRP Cap. 5
MRP Cap. 5MRP Cap. 5
MRP Cap. 5
patoko
 
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
----- Balanceo de lineas clase marcia resumenBruno Soto Armenta
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)GeronimoHernandez
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Olga Zuleima Mujica
 
Desperdicios Lean Manufacturing
Desperdicios Lean ManufacturingDesperdicios Lean Manufacturing
Desperdicios Lean Manufacturing
Raul BON
 
Diferencias proceso lineal e intermitente
Diferencias proceso lineal e intermitenteDiferencias proceso lineal e intermitente
Diferencias proceso lineal e intermitente
tioDaniel
 
Distribución en Planta
Distribución en PlantaDistribución en Planta
Distribución en Planta
Erik F
 
Mapa mental taylorismo
Mapa mental taylorismoMapa mental taylorismo
Mapa mental taylorismo
Tommy Montero
 
Estudio de tiempos: Ritmo de Producción
Estudio de tiempos: Ritmo de ProducciónEstudio de tiempos: Ritmo de Producción
Estudio de tiempos: Ritmo de Producción
Carlos Felipe Saldarriaga Bejarano
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempojoanarceh
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccionArgelia Leal
 
Perdidas por funcionamiento a velocidad reducida
Perdidas por funcionamiento a velocidad reducidaPerdidas por funcionamiento a velocidad reducida
Perdidas por funcionamiento a velocidad reducida
Joel Mtz
 
Manufactura Esbelta y Agil
Manufactura Esbelta y AgilManufactura Esbelta y Agil
Manufactura Esbelta y Agil
Juan Carlos Fernández
 
EJERCICIO MODELO DESCUENTO POR CANTIDAD
EJERCICIO MODELO DESCUENTO POR CANTIDADEJERCICIO MODELO DESCUENTO POR CANTIDAD
EJERCICIO MODELO DESCUENTO POR CANTIDAD
Justin Guerrero Delahoz
 
Tema 2 2
Tema 2 2Tema 2 2
Tema 2 2urios
 
Just in time
Just in timeJust in time
Just in time
Wicho Mendoza
 
Instituto tecnológico de villahermosa
Instituto tecnológico de villahermosaInstituto tecnológico de villahermosa
Instituto tecnológico de villahermosa
Williams Caraveo
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Nelson Gribello Fontecha
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
milagros salon
 

La actualidad más candente (20)

MRP Cap. 5
MRP Cap. 5MRP Cap. 5
MRP Cap. 5
 
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Desperdicios Lean Manufacturing
Desperdicios Lean ManufacturingDesperdicios Lean Manufacturing
Desperdicios Lean Manufacturing
 
Diferencias proceso lineal e intermitente
Diferencias proceso lineal e intermitenteDiferencias proceso lineal e intermitente
Diferencias proceso lineal e intermitente
 
Distribución en Planta
Distribución en PlantaDistribución en Planta
Distribución en Planta
 
Mapa mental taylorismo
Mapa mental taylorismoMapa mental taylorismo
Mapa mental taylorismo
 
Estudio de tiempos: Ritmo de Producción
Estudio de tiempos: Ritmo de ProducciónEstudio de tiempos: Ritmo de Producción
Estudio de tiempos: Ritmo de Producción
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
 
Perdidas por funcionamiento a velocidad reducida
Perdidas por funcionamiento a velocidad reducidaPerdidas por funcionamiento a velocidad reducida
Perdidas por funcionamiento a velocidad reducida
 
Manufactura Esbelta y Agil
Manufactura Esbelta y AgilManufactura Esbelta y Agil
Manufactura Esbelta y Agil
 
EJERCICIO MODELO DESCUENTO POR CANTIDAD
EJERCICIO MODELO DESCUENTO POR CANTIDADEJERCICIO MODELO DESCUENTO POR CANTIDAD
EJERCICIO MODELO DESCUENTO POR CANTIDAD
 
Tema 2 2
Tema 2 2Tema 2 2
Tema 2 2
 
Just in time
Just in timeJust in time
Just in time
 
Instituto tecnológico de villahermosa
Instituto tecnológico de villahermosaInstituto tecnológico de villahermosa
Instituto tecnológico de villahermosa
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 

Similar a Ud 6 La función productiva de la empresa

Ud 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresaUd 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresamajori18
 
Ud 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresaUd 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresatortugamatamata
 
Costos y presupuestos copia
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copiaAlinaAreliz
 
Economia I
Economia IEconomia I
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacion
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacionUd 6 productividad, eficiencia e innovacion
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacionmajori18
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
erickhuamanchumoluis
 
Tema produccion
Tema produccionTema produccion
Tema produccion
claramcervera
 
Tema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funcionesTema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funciones
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
La función productiva de la empresa
La función productiva de la empresaLa función productiva de la empresa
La función productiva de la empresaortizzubillagae
 
TEMA 14 PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
TEMA 14 PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓNTEMA 14 PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
TEMA 14 PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
paulomourazos
 
Ud 4 la empresa y sus funciones
Ud 4 la empresa y sus funcionesUd 4 la empresa y sus funciones
Ud 4 la empresa y sus funciones
majori18
 
Libro economia 1 bachillerato tema 5
Libro economia 1 bachillerato tema 5Libro economia 1 bachillerato tema 5
Libro economia 1 bachillerato tema 5
mentoringwallst
 
Libro economia 4 eso tema 4
Libro economia 4 eso tema 4Libro economia 4 eso tema 4
Libro economia 4 eso tema 4
mentoringwallst
 
Clase3
Clase3Clase3
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
elizabeth saravia quiroz
 
Contabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcfContabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcf
Acuario27
 
producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .pptproducción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
eugeniachoque2020
 
La Empresa y La Producción
La Empresa y La Producción La Empresa y La Producción
La Empresa y La Producción
Noemio1995
 

Similar a Ud 6 La función productiva de la empresa (20)

Ud 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresaUd 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresa
 
Ud 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresaUd 5 la función productiva de la empresa
Ud 5 la función productiva de la empresa
 
Costos y presupuestos copia
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copia
 
Economia I
Economia IEconomia I
Economia I
 
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacion
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacionUd 6 productividad, eficiencia e innovacion
Ud 6 productividad, eficiencia e innovacion
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
 
La función de producción
La función de producciónLa función de producción
La función de producción
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Tema produccion
Tema produccionTema produccion
Tema produccion
 
Tema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funcionesTema 4. la empresa y sus funciones
Tema 4. la empresa y sus funciones
 
La función productiva de la empresa
La función productiva de la empresaLa función productiva de la empresa
La función productiva de la empresa
 
TEMA 14 PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
TEMA 14 PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓNTEMA 14 PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
TEMA 14 PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
 
Ud 4 la empresa y sus funciones
Ud 4 la empresa y sus funcionesUd 4 la empresa y sus funciones
Ud 4 la empresa y sus funciones
 
Libro economia 1 bachillerato tema 5
Libro economia 1 bachillerato tema 5Libro economia 1 bachillerato tema 5
Libro economia 1 bachillerato tema 5
 
Libro economia 4 eso tema 4
Libro economia 4 eso tema 4Libro economia 4 eso tema 4
Libro economia 4 eso tema 4
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
 
Contabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcfContabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcf
 
producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .pptproducción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
producción microeconomía avanzada para la decisión del empresario .ppt
 
La Empresa y La Producción
La Empresa y La Producción La Empresa y La Producción
La Empresa y La Producción
 

Más de majori18

Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
majori18
 
Ud 3 agentes y sistemas economicos
Ud 3 agentes y sistemas economicosUd 3 agentes y sistemas economicos
Ud 3 agentes y sistemas economicos
majori18
 
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIATema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
majori18
 
U d 8 funcion comercial
U d 8 funcion comercialU d 8 funcion comercial
U d 8 funcion comercial
majori18
 
Ud 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contablesUd 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contables
majori18
 
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balancesSoluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
majori18
 
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
majori18
 
Ud 7 la función de aprovisionamiento
Ud 7 la función de aprovisionamientoUd 7 la función de aprovisionamiento
Ud 7 la función de aprovisionamiento
majori18
 
Ud3 estrategia y desarrollo empresarial
Ud3 estrategia y desarrollo empresarialUd3 estrategia y desarrollo empresarial
Ud3 estrategia y desarrollo empresarial
majori18
 
Ud 1 el papel de la empresa en la economía
Ud 1 el papel de la empresa en la economíaUd 1 el papel de la empresa en la economía
Ud 1 el papel de la empresa en la economía
majori18
 
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresaUd 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
majori18
 
Ejercicios analisis balances pau
Ejercicios analisis balances pauEjercicios analisis balances pau
Ejercicios analisis balances pau
majori18
 
S oluciones patrimonio ej 10 11 12
S oluciones patrimonio ej 10 11 12S oluciones patrimonio ej 10 11 12
S oluciones patrimonio ej 10 11 12
majori18
 
Ud 2 Producción de bienes y servicios
Ud 2 Producción de bienes y servicios Ud 2 Producción de bienes y servicios
Ud 2 Producción de bienes y servicios
majori18
 
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8majori18
 
Mercado de trabajo en españa y cantabria
Mercado de trabajo en españa y cantabriaMercado de trabajo en españa y cantabria
Mercado de trabajo en españa y cantabriamajori18
 
Tutorial yedra familias
Tutorial yedra familiasTutorial yedra familias
Tutorial yedra familiasmajori18
 
Ud 2 criterios de clasificación de las empresas
Ud 2  criterios de clasificación de las empresasUd 2  criterios de clasificación de las empresas
Ud 2 criterios de clasificación de las empresasmajori18
 
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balancesSoluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balancesmajori18
 
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleoUd 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleomajori18
 

Más de majori18 (20)

Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
 
Ud 3 agentes y sistemas economicos
Ud 3 agentes y sistemas economicosUd 3 agentes y sistemas economicos
Ud 3 agentes y sistemas economicos
 
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIATema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
 
U d 8 funcion comercial
U d 8 funcion comercialU d 8 funcion comercial
U d 8 funcion comercial
 
Ud 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contablesUd 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contables
 
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balancesSoluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
 
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
 
Ud 7 la función de aprovisionamiento
Ud 7 la función de aprovisionamientoUd 7 la función de aprovisionamiento
Ud 7 la función de aprovisionamiento
 
Ud3 estrategia y desarrollo empresarial
Ud3 estrategia y desarrollo empresarialUd3 estrategia y desarrollo empresarial
Ud3 estrategia y desarrollo empresarial
 
Ud 1 el papel de la empresa en la economía
Ud 1 el papel de la empresa en la economíaUd 1 el papel de la empresa en la economía
Ud 1 el papel de la empresa en la economía
 
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresaUd 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
 
Ejercicios analisis balances pau
Ejercicios analisis balances pauEjercicios analisis balances pau
Ejercicios analisis balances pau
 
S oluciones patrimonio ej 10 11 12
S oluciones patrimonio ej 10 11 12S oluciones patrimonio ej 10 11 12
S oluciones patrimonio ej 10 11 12
 
Ud 2 Producción de bienes y servicios
Ud 2 Producción de bienes y servicios Ud 2 Producción de bienes y servicios
Ud 2 Producción de bienes y servicios
 
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
 
Mercado de trabajo en españa y cantabria
Mercado de trabajo en españa y cantabriaMercado de trabajo en españa y cantabria
Mercado de trabajo en españa y cantabria
 
Tutorial yedra familias
Tutorial yedra familiasTutorial yedra familias
Tutorial yedra familias
 
Ud 2 criterios de clasificación de las empresas
Ud 2  criterios de clasificación de las empresasUd 2  criterios de clasificación de las empresas
Ud 2 criterios de clasificación de las empresas
 
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balancesSoluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
 
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleoUd 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Ud 6 La función productiva de la empresa

  • 1. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA PRODUCIR INCREMENTAR LA UTILIDAD DE LOS BIENES ÁREA DE PRODUCCIÓN UTILIDAD DE FORMA UTILIDAD DE LUGAR UTILIDAD DE TIEMPO UTILIDAD DE PROPIEDAD ÁREA COMERCIAL FUNCIONES •Aprovisionamiento factores productivos •Transformación en B y S. Utilización Factores: Tierra (R. Naturales). Trabajo Capital Proceso de producción INPUTS /Entradas (Aprovisionamiento factores) Empresa (Transformación) Crea utilidad OUTPUTS/ Salidas Distribución B y S.
  • 2. TIPOS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS DESTINO PRODUCTO DIMENSIÓN TEMPORAL Intensidad de la mano de obra SEGÚN •Según pedido. •Para el mercado. Producción Artesanal o manual. Producción en serie o en masa. Producción en lotes. •En cadena. •Nº elevado de máquinas y trabajadores. •Gran cantidad productos homogéneos. •División del trabajo. •Reducir costes. •Reducir precios venta. •Gran Demanda. •Desarrollo económico. MÉTODO “JUST IN TIME” Producción continua Producción intermitente Reducir tiempos de producción Reducir costes de almacenaje Diferenciación del producto Simple Múltiple
  • 3. EFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN ¿CÓMO SE VA A PRODUCIR EL BIEN O SERVICIO? Combinación de factores de producción Elección de Tecnología EFICIENCIA Técnica EFICIENCIA Económica Obtener la máxima producción con los recursos existentes Obtener la máxima producción con el mínimo coste posible. Tendencia Actual de las empresas: Sustitución de personas (mano de obra) por bienes de capital (máquinas) El método de producción elegido llevará a: Actividad ampliación
  • 5. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTOS DECRECIENTES FACTOR TRABAJO Nº TRABAJADORES Producción pantalones diarios Producto marginal pantalones adicionales Producto medio o productividad 0 0 1 10 10 10 2 25 15 12,5 3 40 15 13,33 4 50 10 12,5 5 56 6 11,2 6 60 4 10 ¿Qué cantidad se va a producir? FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Analiza cómo varia la cantidad producida al variar alguno de los factores de producción mientras el resto no varía. En el corto plazo. Fabricación de pantalones Producto marginal: lo que aumenta la producción al aumentar una unidad del factor trabajo, siendo constante el resto de factores (local, máquinas, vehículos, herramientas…) PRINCIPIO ECONÓMICO DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES El Producto marginal del factor trabajo comienza a disminuir a partir de un punto, a medida que se utiliza mas cantidad del mismo, permaneciendo constantes el resto de factores. SÓLO SE CUMPLE A CORTO PLAZO
  • 6. PRODUCTIVIDAD PRODUCTIVIDAD de un periodo Producción obtenida / Factores utilizados Indicador económico que mide la eficiencia en la utilización de los recursos PRODUCIVIDAD DE UN FACTOR PRODUCTIVIDAD GLOBAL PT = Producción obtenida/uds. factor trabajo empleadas TASA DE VARIACION (PT1- PT0)/ PT0 x 100 PG = Producción obtenida / coste factores utilizados VARIACION PORCENTUAL DE LA PRODUCTIVIDAD DE UN PERIODO A OTRO APLICACIONES Evolución de la eficiencia. Comparación con empresas del sector. .
  • 7. DETERMINANTES DE LA PRODUCTIVIDAD • INVERSION BIENES CAPITAL. • MEJORA CAPITAL HUMANO: Formación, experiencia y habilidades. • AVANCES TECNOLÓGICOS. • CALIDAD EN LA GESTIÓN DE RECURSOS.
  • 8. COSTES DE PRODUCCIÓN Consumo de recursos en una actividad productiva valorado en unidades monetarias COSTES FIJOS COSTES VARIABLES Alquiler del local, Amortización maquinaria, Sueldos personal fijo. Seguros, Cuotas fijas teléfono, Cuotas fijas de luz. Son aquellos que son independientes del nivel de producción EJEMPLOS Aquellos que dependen del volumen de producción. EJEMPLOS Materias primas, Combustibles Reparaciones máquina, Energía, Teléfono C/P COSTES TOTALES = COSTES FIJOS + COSTES VARIABLES CT = CF + CV A largo plazo todos los factores de producción pueden variar y por tanto todos los costes son variables.
  • 9. COSTE MEDIO/COSTE POR UNIDAD CMe = CT / Q CT = Costes Totales Q = Cantidad producida CV = Costes Variables CF = Costes Fijos P = Precio por unidad COSTE VARIABLE MEDIO CVMe = CV / Q INGRESOS I = P x Q BENEFICIOS Bº = I - CT COSTES TOTALES CT = CF + CV COSTES VARIABLE CV = CVMe x Q COSTE MARGINAL CMa =Δ CT/ Δ Q COSTE FIJO MEDIO CFMe = CF/ Q COSTE MEDIO/CMe CMe= CVMe+ CFMe
  • 10. LOS COMPONENTES DEL COSTE Coste total producto + Margen de beneficio = Precio venta COSTE DIRECTO COSTE INDIRECTO •Factores que intervienen directamente en la producción. •Se imputan al producto directamente Materias primas Mano obra directa. •Factores que afectan a toda la empresa no solo al área de producción. •Se imputan al producto mediante un criterio. Mano obra administrativos ,Mano de obra comerciales. Teléfono •Materias primas •Trabajo •Energía •Costes indirectos industriales COSTE DIRECTO PRIMARIO •Costes indirectos administrativos y comerciales COSTE INDUSTRIAL O DE FABRICACIÓN COSTE DE EXPLOTACIÓN •Costes financieros y otros costes generales COSTE TOTAL DE LA EMPRESA Cuando la empresa fabrica distintos productos distinguimos entre
  • 11. UMBRAL DE RENTABILIDAD O PUNTO MUERTO CANTIDAD DE PRODUCCIÓN VENDIDA CON LA QUE LA EMPRESA CUBRE SUS COSTES Y SI CONSIGUE PRODUCIR Y VENDER MAS EMPEZARÁ A OBTENER BENEFICIOS. Punto Muerto: El punto en el que los ingresos son iguales a los costes totales. No hay perdidas ni beneficios. Qe = unidades producidas y vendidas con las que se alcanza el punto muerto Ingresos = Costes I = P x Q CT = CF + CV P x Q = CF + CV Punidad x Qe = CF + (CVMe x Qe) (Precio unidad x Qe)- (CVMe x Qe)=CF Qe (Precio venta - CVMe)=CF Qe =CF/(Pv-CVMe) Umbral de rentabilidad: A partir de este punto la empresa comienza a obtener beneficios
  • 12. ¿PRODUCIR O COMPRAR? La empresa producirá siempre que le cueste menos producir el producto que comprarle en el mercado. • PRIMERO: Calcula sus costes: CF , CVme (por unidad) y la cantidad que necesita: COSTE Total de producirlo = CF + Cvme x Q • SEGUNDO: Conocer el precio del producto en el mercado. (p): COSTE total de comprarlo = p x Q • SE COMPARAN LAS DOS EXPRESIONES: CF + Cvme x Q = p x Q AMBAS CUESTAN LO MISMO CF + Cvme x Q < p x Q Más barato fabricarlo CF + Cvme x Q > p x Q Más barato comprarlo Despejando Q de la igualdad Q= CF/ (p-Cvme) Nº UNIDADES A PARTIR DE LA CUAL ES PREFERIBLE PRODUCIR A COMPRAR
  • 13. ¿Invertir en I + D + i ? ¿Dónde? Empresas Universidades Centros de investigación Públicos(CSIC,CIE…) ¿En qué consiste? Trabajos creativos 3 TIPOS INVESTIGACION Básica (Teórica) INVESTIGACIÓN aplicada (práctica) DESARROLLO tecnológico (Aplicación en la empresa: producción y comercialización) INNOVACIÓN del producto INNOVACIÓN del método o técnica productiva Productos Más eficiente Más prestaciones •Vehículos más seguros •Control robótico de la producción. Innovación radical Innovación de mejora VENTAJAS COMPETITIVAS Producto diferente. Líder en costes: mejora de la productividad Más Cuota de mercado Beneficios Recursos para I+D+i.
  • 14. OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS Protege la investigación científica. Concesión patentes de uso exclusivo. Prohibición de imitar durante la vigencia de la patente. Cesión de derechos de uso de patentes a cambio de un royalty. Patente Divulgar el invento. Patente ≠ secreto profesional (no se registra) Inventos “maden in spain”
  • 15. COMPETITIVIDAD Y CALIDAD CALIDAD Conjunto de propiedades y características de un producto así como la adecuación de éste al uso que el cliente espera hacer de él. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 1. Técnicas de inspección, que asegure obtener la calidad prevista. 2. Control de procesos de producción para evitar problemas 3. Gestión integral de la calidad en todas las áreas de la empresa 4. CALIDAD TOTAL , en toda la organizacIón , apoyándose en trabajo en equipo y la satisfacción de los clIentes. COSTES MEJORA DE LA CALIDAD < COSTES DE FALTA DE CALIDAD CERTIFICACIÓN DE CALIDAD Regulación legal/ estándares de calidad  Normas ISO Aenor(Asociación española de normalización) Pérdida clientes Productos defectuosos Reparaciones Mala imagen Análisis productos. Mediciones. Encuestas clientes
  • 16. MEDIO AMBIENTE •Recursos productivos •Residuos ACTIVIDAD PRODUCTIVARelación sostenible Responsabilidad social MEDIOAMBIENTAL VENTAJA COMPETITIVA Factores que impulsen la gestión y protección medioambiental en las empresas Normativa: Legislación medioambiental. Penalizaciones, incentivos fiscales.  Sociedad: imagen de la empresa  Factor económico: ventaja competitiva que lleve a incrementar las ventas. Ética empresarial :comportamientos responsables .
  • 17. LAS EXTERNALIDADES EN LA PRODUCCIÓN EXTERNALIDAD NEGATIVA O COSTE SOCIAL FALLO DEL MERCADO COSTES INTERNOS: Lo que cuesta producir el producto y se repercute en el precio final del producto. COSTES externos o sociales: los costes que soporta la sociedad y que la empresa no repercute en el precio de venta del producto. Ruido, contaminación, SOLUCIÓN Las empresas deben asumir ellas estos costes sociales, minimizándoles,llevando a cabo una gestión medioambiental adecuada: Ventaja competitiva
  • 18. OPORTUNIDADES EMPRESARIALES NUEVAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS OBJETIVOS: •REDUCIR EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL Control y tratamiento de la contaminación y residuos •PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Limitar la producción de contaminantes y reducir el consumo de recursos