SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad Pública
Cátedra de: Diseño y Evaluación de Proyectos
Integrantes:
Haroldo J. Andueza A.
Noheli J. Andueza A.
Facilitador:
Prof. M. Sc. Luis Alfredo Gómez
Rodríguez
Julio 2021
Aprendizaje y Autoevaluación
(Técnico y de Mercadeo)
Aprendizaje
Estudio de
Mercadeo
Es una investigación utilizada por
diversos ramos de la industria
para garantizar la toma de
decisiones y entender mejor el
panorama comercial al que se
enfrentan al momento de realizar
sus operaciones.
Importancia
Permiten conocer cuántos
individuos o empresas
desarrollan la actividad
económica que pretendes
desarrollar con tu proyecto
productivo, ya sea la producción
de un bien o la prestación de un
servicio, así como sus
especificaciones y el precio que el
público está dispuesto a pagar
por él.
Tipo de información que contiene el
estudio de mercado
Gracias al estudio de mercado, tendremos una visión más
clara de qué es lo que nuestro target realmente necesita, qué
es lo más demandado hoy en día en el mercado. Con esta
información, trataremos de adaptar nuestro producto o
servicio al máximo, para satisfacer y cumplir con las
expectativas de nuestros consumidores y, tratando siempre
de ser únicos y poseer un elemento diferenciador respecto de
la competencia.
Productos y servicios
Clasificación
Productos de
consumo
Productos
industriales
Son los productos y servicios
comprados por los consumidores
finales para su consumo personal
Productos de
conveniencia
Son productos y servicios de
consumo que los clientes
suelen comprar con
frecuencia.
Productos de
comparación
Son los productos y
servicios de consumo que
los clientes adquieren con
menos frecuencia.
Productos de
especialidad
Son productos y
servicios de consumo
con características
únicas.
Los productos industriales son los
adquiridos para su posterior
procesamiento, o para su utilización
en la realización de un negocio.
Bienes de
capital
Son productos
industriales que ayudan
en la producción o en las
operaciones del
comprador, incluyendo
las instalaciones y el
equipamiento accesorio.
Suministros y
servicios
Los suministros son los
productos de conveniencia
del campo industrial . Los
servicios son suministrados
por lo general por contrato.
Producto
Es aquello que se ofrece al consumidor
(Cliente), por lo que cobra una cantidad
de dinero. Es un bien o servicio que
reúne una serie de características y
atributos que permiten su venta en el
mercado.
Características
- Son datos objetivos.
- Es lo que se puede medir o cuantificar
fácilmente.
- Si es un producto físico son: las
dimensiones, el peso, el color o los
materiales de que está hecho.
Propiedades
• Núcleo: Se refiere a las
propiedades físicas, químicas y
técnicas del producto.
• Calidad: Valoración de los
elementos que componen el
núcleo, de acuerdo con unos
criterios que son comparativos
con la competencia.
• Precio: Valor último de
adquisición.
Importancia de la creación y
desarrollo del producto en la
elaboración de un estudio de
mercado
En lo referente a la empresa, la utilidad
del desarrollo de productos radica en que
le permite sobrevivir, le da opciones para
incrementar las utilidades, le permite
conservar su participación de mercado y
promover la imagen de empresa
innovadora.
Intervención del consumo e
ingreso nacional en la
elaboración de un producto
La relación de la producción y el
consumo se relacionan de forma
directa. Mientras más bienes y
servicios se produzcan dentro de las
actividades económicas, mayor será el
nivel de consumo.
La relación de la producción y el
ingreso: La producción origina
ingresos, que se distribuyen dentro de
los participantes de la actividad
económica, un mayor nivel de
producción genera mayores ingresos
reales y consecuentemente mayor
capacidad adquisitiva para la
población.
Oferta y Demanda
Intervención en el Estudio
de Mercado
cada uno de los planes de los compradores o vendedores
dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles
comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un mercado
perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores,
de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el
volumen total de las transacciones.
Supongamos que los planes de cada
comprador y cada vendedor son totalmente
independientes de los de cualquier comprador
o vendedor. De esta forma nos aseguramos que
Se entiende como canal de distribución al camino
que un producto sigue desde su producción hasta el
consumidor final. A través de estos canales
conseguimos ampliar nuestro mercado.
Canal de distribución
Y se convierte en un medio
IMPORTANTE de ventas de los
servicios que ofrece una empresa.
Estructura de los canales
de comercialización
Canal directo (productor o
comercializador)
Distribución de los
bienes de consumo
Canal detallista (producto detallista y
consumidor)
Canal mayorista (productor mayorista,
detallista y consumidor)
Canal agente intermediario
(productor, agente, mayorista y
consumido)
Distribución de los
bienes industriales
Canal directo (productor, usuario
industrial)
Distribuidor industrial (productor,
distribuidor industrial, usuario industrial)
Canal agente intermediario (productor,
agente, usuario industrial)
Canal agente industrial – distribuidor industrial
(productor, agente, distribuidor industrial,
usuario industrial)
Distribución de
servicios
Productor – consumidor
Productor – agente – consumidor
¿Qué se debe considerar para seleccionar el
canal de comercialización apropiado?
La selección de un
distribuidor se basa en
diversos factores
Tipo de producto, pues si es perecedero
necesitarás un proveedor logístico que te
ofrezca ciertos servicios especializados y
rapidez en las entregas.
Mercado al que te diriges, pues no todos
los servicios de distribución abarcan
todos los mercados, como la venta
directa al consumidor.
Necesidad de un distribuidor, pues un
intermediario puede aportar experiencia
y eficiencia que no sean tu fuerte y que
abonen a un buen desempeño en ventas.
Recuerda estos consejos al
momento de elegir el canal de
distribución correcto para tu
producto:
Investiga que canales usan tus competidores, pues querrás mejorar la disponibilidad de
su producto para ganar participación en el mercado.
Analiza los costos y beneficios que ofrece cada opción, para tomar la decisión que te
brinde la mayor rentabilidad.
Clasifica tus opciones en orden de preferencia y considerando si puedes escalarlos o
complementarlos conforme aumente tu demanda y cuentes con más recursos.
Margen de comercialización
Es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la
venta de un determinado producto o servicio. Se calcula
mediante la diferencia entre el precio de venta y el
precio de coste de ese producto o servicio.
Importancia que tiene la
fijación de precios en la etapa
de comercialización
Tu estrategia de precios consiste en evaluar el precio
que vas a cobrar por tu producto o servicio, y cómo
el precio se ajusta a tu plan de mercadotecnia global.
A diferencia de la publicidad, que difunde
abiertamente un mensaje, el precio ofrece una señal
sutil acerca de tu empresa para atraer a un grupo
demográfico en particular o hace una declaración
sobre el valor de tu producto. Una estrategia de
fijación de precios es también un tema práctico
debido a que tu empresa no puede tener éxito si no
gana lo suficiente para cubrir sus costos.
Punto de
equilibrio
Importancia
Determina el número de ventas
necesarias para cubrir todos los costos
fijos y variables. Calcula la cantidad
mínima de unidades para vender y el
volumen de ventas necesario para pagar
todos los gastos antes de obtener
ganancias.
Al embarcarse en una nueva empresa
comercial, uno de los primeros y más
importantes conceptos que se presentará es el
análisis de equilibrio que, muy simplemente, es
la cantidad de ingresos que necesita generar
para cubrir los gastos directos e indirectos. Una
buena comprensión de esto es esencial para los
propietarios de negocios, ya que incluso las
empresas con ingresos por ventas importantes
pueden incurrir en pérdidas si no pueden
cubrir sus costos.
Bibliografía
https://www.questionpro.com/es/estudio-de-mercado.html
https://www.gob.mx/inaes/articulos/por-que-es-importante-realizar-un-estudio-de-
mercado-antes-de-
emprender?idiom=es#:~:text=Los%20estudios%20de%20mercado%20te,dispuesto%20a%
20pagar%20por%20%C3%A9l.
https://www.emprendepyme.net/que-es-un-estudio-de-mercado.html
https://marketingcocreador.wordpress.com/2017/05/11/clasificacion-de-productos-y-
servicios-marketing/
https://www.marketinginteli.com/documentos-marketing/fundamentos-de-
marketing/estrategias-de-producto/significado-de-producto/
https://www.monografias.com/trabajos67/desarrollo-nuevos-productos/desarrollo-
nuevos-productos.shtml
https://economipedia.com/definiciones/produccion.html
https://www.eoi.es/blogs/karlasugeilyalmonte/2011/12/15/mercado-oferta-y-demanda/
https://www.integratecnologia.es/la-innovacion-necesaria/la-importancia-de-los-canales-
de-
distribucion/#:~:text=El%20canal%20de%20distribuci%C3%B3n%20se,canales%20conseg
uimos%20ampliar%20nuestro%20mercado.
https://es.slideshare.net/aypinchejulia/estructuras-de-los-canales-de-distribucion
https://blog.gs1mexico.org/como-elegir-los-mejores-canales-de-distribucion-para-tu-
producto
https://www.finanzarel.com/blog/el-margen-comercial-la-clave-del-exito-para-impulsar-
tu-resultado-2/
https://www.cuidatudinero.com/la-relacin-entre-la-elasticidad-de-los-precios-y-los-
ingresos-totales-6122.html
https://www.economia360.org/punto-de-equilibrio/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios de mercado
Estudios de mercadoEstudios de mercado
Estudios de mercado
DelValleMorillo
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
DanielaChiquinquiraV
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
AlejandraCarolinaFer1
 
Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)
Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)
Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)
DilciaEchanagucia
 
Elmercado
ElmercadoElmercado
Elmercado
UVM
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
LilianaBermudezDania
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
yacmari henriquez
 
ESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADOESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADO
ValentinaYepez4
 
Estudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercadoEstudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercado
ele-sak
 
Mercadeo y comercializacion
Mercadeo y comercializacionMercadeo y comercializacion
Mercadeo y comercializacion
Vanessa Manrriquez
 
Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
Karen Peña
 
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nietoCorte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
AlejandraCarolinaFer1
 
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
alejandra coromoto silva estanga
 
Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
daniel947235
 
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
YuliethVargas13
 
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ValentinaYepez4
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
CarlosHurtado116
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
JorgelisVanessaJazpe
 
Estudio de Mercado y comercializacion
Estudio de Mercado y comercializacionEstudio de Mercado y comercializacion
Estudio de Mercado y comercializacion
jesus carrasquel
 

La actualidad más candente (20)

Estudios de mercado
Estudios de mercadoEstudios de mercado
Estudios de mercado
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
 
Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)
Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)
Diseño y organizacion de proyecto (estudio de mercado)
 
Elmercado
ElmercadoElmercado
Elmercado
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
 
ESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADOESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADO
 
Estudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercadoEstudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercado
 
Mercadeo y comercializacion
Mercadeo y comercializacionMercadeo y comercializacion
Mercadeo y comercializacion
 
Aprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluaciónAprendizaje y autoevaluación
Aprendizaje y autoevaluación
 
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nietoCorte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
 
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
 
Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
 
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
 
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
ACTIVIDAD AUTOEVALUACION
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Estudio de Mercado y comercializacion
Estudio de Mercado y comercializacionEstudio de Mercado y comercializacion
Estudio de Mercado y comercializacion
 

Similar a Aprendizaje

Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
LuiginaCrespo
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
LuisFernandoBarriosJ
 
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptxTEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
luisenrique85228
 
II actvidad II corte Power Point.pptx
II actvidad II corte Power Point.pptxII actvidad II corte Power Point.pptx
II actvidad II corte Power Point.pptx
KamilaDiaz7
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
Jeferson Guanipa
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
EstefaniaRojas20
 
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de ProyectosAprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
EstefaniaRojas20
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
FrancysNoheliaDiazPe
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
LuisBolivar43
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
ritcelhyslealarroyo
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
merlinduque
 
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptxDYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
JosNuez24
 
Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización
AlexandraNavas3
 
Actividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 AprendizajeActividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 Aprendizaje
VanesaCarolinaMelend
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
ThailynGutierrez
 
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdfAPRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
OrianaCarache
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
glendysvillenas
 

Similar a Aprendizaje (20)

Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptxTEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
TEMA_6_seccion __ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
II actvidad II corte Power Point.pptx
II actvidad II corte Power Point.pptxII actvidad II corte Power Point.pptx
II actvidad II corte Power Point.pptx
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de ProyectosAprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
Aprendizaje Diseño y Evaluación de Proyectos
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
 
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptxDYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
 
Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización
 
Actividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 AprendizajeActividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 Aprendizaje
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdfAPRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
APRENDIZAJE ORIANA CARACHE.pdf
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 

Aprendizaje

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contabilidad Pública Cátedra de: Diseño y Evaluación de Proyectos Integrantes: Haroldo J. Andueza A. Noheli J. Andueza A. Facilitador: Prof. M. Sc. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Julio 2021 Aprendizaje y Autoevaluación (Técnico y de Mercadeo) Aprendizaje
  • 2. Estudio de Mercadeo Es una investigación utilizada por diversos ramos de la industria para garantizar la toma de decisiones y entender mejor el panorama comercial al que se enfrentan al momento de realizar sus operaciones. Importancia Permiten conocer cuántos individuos o empresas desarrollan la actividad económica que pretendes desarrollar con tu proyecto productivo, ya sea la producción de un bien o la prestación de un servicio, así como sus especificaciones y el precio que el público está dispuesto a pagar por él.
  • 3. Tipo de información que contiene el estudio de mercado Gracias al estudio de mercado, tendremos una visión más clara de qué es lo que nuestro target realmente necesita, qué es lo más demandado hoy en día en el mercado. Con esta información, trataremos de adaptar nuestro producto o servicio al máximo, para satisfacer y cumplir con las expectativas de nuestros consumidores y, tratando siempre de ser únicos y poseer un elemento diferenciador respecto de la competencia.
  • 4. Productos y servicios Clasificación Productos de consumo Productos industriales Son los productos y servicios comprados por los consumidores finales para su consumo personal Productos de conveniencia Son productos y servicios de consumo que los clientes suelen comprar con frecuencia. Productos de comparación Son los productos y servicios de consumo que los clientes adquieren con menos frecuencia. Productos de especialidad Son productos y servicios de consumo con características únicas. Los productos industriales son los adquiridos para su posterior procesamiento, o para su utilización en la realización de un negocio. Bienes de capital Son productos industriales que ayudan en la producción o en las operaciones del comprador, incluyendo las instalaciones y el equipamiento accesorio. Suministros y servicios Los suministros son los productos de conveniencia del campo industrial . Los servicios son suministrados por lo general por contrato.
  • 5. Producto Es aquello que se ofrece al consumidor (Cliente), por lo que cobra una cantidad de dinero. Es un bien o servicio que reúne una serie de características y atributos que permiten su venta en el mercado. Características - Son datos objetivos. - Es lo que se puede medir o cuantificar fácilmente. - Si es un producto físico son: las dimensiones, el peso, el color o los materiales de que está hecho. Propiedades • Núcleo: Se refiere a las propiedades físicas, químicas y técnicas del producto. • Calidad: Valoración de los elementos que componen el núcleo, de acuerdo con unos criterios que son comparativos con la competencia. • Precio: Valor último de adquisición.
  • 6. Importancia de la creación y desarrollo del producto en la elaboración de un estudio de mercado En lo referente a la empresa, la utilidad del desarrollo de productos radica en que le permite sobrevivir, le da opciones para incrementar las utilidades, le permite conservar su participación de mercado y promover la imagen de empresa innovadora.
  • 7. Intervención del consumo e ingreso nacional en la elaboración de un producto La relación de la producción y el consumo se relacionan de forma directa. Mientras más bienes y servicios se produzcan dentro de las actividades económicas, mayor será el nivel de consumo. La relación de la producción y el ingreso: La producción origina ingresos, que se distribuyen dentro de los participantes de la actividad económica, un mayor nivel de producción genera mayores ingresos reales y consecuentemente mayor capacidad adquisitiva para la población.
  • 8. Oferta y Demanda Intervención en el Estudio de Mercado cada uno de los planes de los compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que
  • 9. Se entiende como canal de distribución al camino que un producto sigue desde su producción hasta el consumidor final. A través de estos canales conseguimos ampliar nuestro mercado. Canal de distribución Y se convierte en un medio IMPORTANTE de ventas de los servicios que ofrece una empresa.
  • 10. Estructura de los canales de comercialización Canal directo (productor o comercializador) Distribución de los bienes de consumo Canal detallista (producto detallista y consumidor) Canal mayorista (productor mayorista, detallista y consumidor) Canal agente intermediario (productor, agente, mayorista y consumido) Distribución de los bienes industriales Canal directo (productor, usuario industrial) Distribuidor industrial (productor, distribuidor industrial, usuario industrial) Canal agente intermediario (productor, agente, usuario industrial) Canal agente industrial – distribuidor industrial (productor, agente, distribuidor industrial, usuario industrial) Distribución de servicios Productor – consumidor Productor – agente – consumidor
  • 11. ¿Qué se debe considerar para seleccionar el canal de comercialización apropiado? La selección de un distribuidor se basa en diversos factores Tipo de producto, pues si es perecedero necesitarás un proveedor logístico que te ofrezca ciertos servicios especializados y rapidez en las entregas. Mercado al que te diriges, pues no todos los servicios de distribución abarcan todos los mercados, como la venta directa al consumidor. Necesidad de un distribuidor, pues un intermediario puede aportar experiencia y eficiencia que no sean tu fuerte y que abonen a un buen desempeño en ventas. Recuerda estos consejos al momento de elegir el canal de distribución correcto para tu producto: Investiga que canales usan tus competidores, pues querrás mejorar la disponibilidad de su producto para ganar participación en el mercado. Analiza los costos y beneficios que ofrece cada opción, para tomar la decisión que te brinde la mayor rentabilidad. Clasifica tus opciones en orden de preferencia y considerando si puedes escalarlos o complementarlos conforme aumente tu demanda y cuentes con más recursos.
  • 12. Margen de comercialización Es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de ese producto o servicio.
  • 13. Importancia que tiene la fijación de precios en la etapa de comercialización Tu estrategia de precios consiste en evaluar el precio que vas a cobrar por tu producto o servicio, y cómo el precio se ajusta a tu plan de mercadotecnia global. A diferencia de la publicidad, que difunde abiertamente un mensaje, el precio ofrece una señal sutil acerca de tu empresa para atraer a un grupo demográfico en particular o hace una declaración sobre el valor de tu producto. Una estrategia de fijación de precios es también un tema práctico debido a que tu empresa no puede tener éxito si no gana lo suficiente para cubrir sus costos.
  • 14. Punto de equilibrio Importancia Determina el número de ventas necesarias para cubrir todos los costos fijos y variables. Calcula la cantidad mínima de unidades para vender y el volumen de ventas necesario para pagar todos los gastos antes de obtener ganancias. Al embarcarse en una nueva empresa comercial, uno de los primeros y más importantes conceptos que se presentará es el análisis de equilibrio que, muy simplemente, es la cantidad de ingresos que necesita generar para cubrir los gastos directos e indirectos. Una buena comprensión de esto es esencial para los propietarios de negocios, ya que incluso las empresas con ingresos por ventas importantes pueden incurrir en pérdidas si no pueden cubrir sus costos.
  • 15. Bibliografía https://www.questionpro.com/es/estudio-de-mercado.html https://www.gob.mx/inaes/articulos/por-que-es-importante-realizar-un-estudio-de- mercado-antes-de- emprender?idiom=es#:~:text=Los%20estudios%20de%20mercado%20te,dispuesto%20a% 20pagar%20por%20%C3%A9l. https://www.emprendepyme.net/que-es-un-estudio-de-mercado.html https://marketingcocreador.wordpress.com/2017/05/11/clasificacion-de-productos-y- servicios-marketing/ https://www.marketinginteli.com/documentos-marketing/fundamentos-de- marketing/estrategias-de-producto/significado-de-producto/ https://www.monografias.com/trabajos67/desarrollo-nuevos-productos/desarrollo- nuevos-productos.shtml https://economipedia.com/definiciones/produccion.html https://www.eoi.es/blogs/karlasugeilyalmonte/2011/12/15/mercado-oferta-y-demanda/ https://www.integratecnologia.es/la-innovacion-necesaria/la-importancia-de-los-canales- de- distribucion/#:~:text=El%20canal%20de%20distribuci%C3%B3n%20se,canales%20conseg uimos%20ampliar%20nuestro%20mercado. https://es.slideshare.net/aypinchejulia/estructuras-de-los-canales-de-distribucion https://blog.gs1mexico.org/como-elegir-los-mejores-canales-de-distribucion-para-tu- producto https://www.finanzarel.com/blog/el-margen-comercial-la-clave-del-exito-para-impulsar- tu-resultado-2/ https://www.cuidatudinero.com/la-relacin-entre-la-elasticidad-de-los-precios-y-los- ingresos-totales-6122.html https://www.economia360.org/punto-de-equilibrio/