SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESUPUESTO
DE
MATERIALES .
Que es una cotizacion
Una cotización es el cómputo anticipado del coste que implicará un determinado
proyecto, obra, servicio o producto.
Si prestas servicios o tus productos no tiene un precio fijo, la cotización es un
documento especialmente útil y básico para tu trabajo. Es la herramienta que
necesitas para concretar los servicios/productosque ofreces a tu cliente y su coste.
Además, en muchas ocasiones, la cotización es tu carta de presentación, porque es lo
primero que ve tu cliente
Que debo
tener en
cuenta
Cubrir costes: Calcula el precio hora
que debes aplicar para cubrir tus
costes fijos y variables.
Tener margen de beneficio: Si no tienes
beneficios, no vives. De modo que
debes definir qué margen de
beneficios quieres conseguir y
repercutir este beneficio en el precio.
Que debe llevar
Datos del cliente: Nombre, NIF o DNI y dirección.
Tus datos como prestador del servicio: Nombre o razón social, NIF, domicilio fiscal y datos de
contacto (teléfono, correo electrónico, web,...)
Los conceptos: es el detalle de productos/servicios que incluye la cotización: las horas de trabajo, los
materiales, los costes asociados, la contratación de otros servicios de terceros si los hay, licencias,
suministros…
Unidades y precio por unidad: debes especificar el número de unidades de cada concepto, el
coste unitario de cada unidad (precio hora por ejemplo) y el coste total de cada concepto.
Precio Total: Debes desglosar el importe en base imponible, es decir, la suma de los conceptos sin
impuestos, el porcentaje de impuestos que se aplican y el importe total de la cotización, que resulta
de la suma de la base imponible más los impuestos.
QUE ES UN
PRESUPUESTO.
 El presupuesto de producción
constituye la base para elaborar los
presupuestos relacionados con la
actividad fabril: materias primas,
mano de obra directa y gastos
indirectos de fabricación .
Presupuesto de
materiales y compras
En primer lugar, estos presupuestos por
lo general especifican cantidades
diferentes de cada tipo de material o
partes; esta diferencia en cantidades
resulta de los cambios en los niveles del
inventario de materiales y partes. En
segundo lugar, el presupuesto de
materiales y partes especifica
únicamente las cantidades, en tanto
que el presupuesto de compras
especifica tanto cantidades como
importes.
 DIRECTO: es todo aquel que
pueda ser perfecta y
económicamente determinado y
valuado en cada unidad de
producto, de allí que se le
considere como un costo variable
 INDIRECTO: son aquellos difíciles
de identificar en el producto; ya
por que en definitiva no formen
parte de él o porque tal
identificación resultaría
problemática.
PASOS PARA
ELABORAR EL
PRESUPUESTO
DE
MATERIALES
 Determina la cantidad total de productos o
materiales que se piensan emplear . Esto también
se conoce como el tamaño de la orden o la orden
total.
 Suma el costo total esperado con base en tus cifras
del Paso
 Resta el valor de los materiales de desecho que
pueden ser vendidos después de la producción.
inventario
 se define un inventario como la
acumulación de materiales
(materias primas, productos en
proceso, productos terminados o
artículos en mantenimiento) que
posteriormente serán usados para
satisfacer una demanda futuras
 fichero de mercancías esta
formado por tarjetas que permiten
controlar las cantidades y costos
de las entradas y salidas de un
articulo determinado, y dar a
conocer las existencias en
cualquier momento sin necesidad
de realizar un inventario físico.
Que debe
llevar
 Encabezamiento: con el nombre del articulo con referencia y código, localización,
unidad, mínimo, máximo y proveedores.
 2. Fecha: días, mes y año en que se efectúa la transacción por registrar.
 3. Detalle – movimiento: descripción del movimiento que se registra de acuerdo con
el soporte de compra, venta, devolución en venta o devolución en compra.
 4. Valor unitario: se registra el valor de costo por unidad de la mercancía en
existencia.
 5. Entradas: se registran las compras y las devoluciones en compras de mercancías
y se divide en dos columnas para registrar la cantidad y costo total de los artículos
comprados. Las entradas se registran con los datos de la factura y las devoluciones
en compras se registran entre paréntesis, porque representan disminución de la
compra o entrada.
 Inventario inicial + compras – devoluciones en compras
 6. Salidas: se registran las ventas y las devoluciones en ventas de mercancías y se
divide en dos columnas para registrar la cantidad y costo total de los artículos
vendidos. Las salidas se registran con los datos de la factura y las devoluciones en
ventas se registran a precio de costos entre paréntesis, porque representan
disminución de las ventas o salidas.
 Inventario inicial + ventas – devoluciones en ventas
 Al final del periodo esta columna informa el costo total del a mercancía vendida.
 7. Saldos se registran la cantidad y costo de las mercancías en existencias. Los
saldos se determinas
Orden de
trabajo
 orden de trabajo es una solicitud que se
genera para la solución de una incidencia,
la prestación de un servicio, la ejecución
de un mantenimiento o la realización de
un proyecto. Las órdenes de trabajo serán
recibidas por los técnicos encargados de
realizar dichas actividades
Premiso de trabajo
 Tiene por objeto la realización de actividades de
temporada o trabajos de duración limitada
como por ejemplo, el montaje, la reparación o
revisión de maquinaria, instalaciones y equipo
PRESUPUESTO DE MATERIALES pdf.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
Nia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROSNia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
Nia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROSKharina Manjarres Palencia
 
Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15Omniconsultores
 
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)Johnny Luis Gutierrez
 
14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajoauditoria1uvq
 
Normas de control interno para el Sector Público
Normas de control interno para el Sector Público Normas de control interno para el Sector Público
Normas de control interno para el Sector Público Ministerio de Educación
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costosPaolena
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por procesoenocbtos3
 
Monografia de costos
Monografia de costosMonografia de costos
Monografia de costosallendavid27
 
292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practicoermescito
 
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (0104027701
 
Administracion financiera de inventarios
Administracion financiera de inventariosAdministracion financiera de inventarios
Administracion financiera de inventariosJose Iris
 

La actualidad más candente (20)

Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
 
Exposicion nicc 1, nia 200, 210 y 220
Exposicion nicc 1, nia 200, 210 y 220Exposicion nicc 1, nia 200, 210 y 220
Exposicion nicc 1, nia 200, 210 y 220
 
COSTOS ESTANDAR
COSTOS ESTANDAR COSTOS ESTANDAR
COSTOS ESTANDAR
 
Nia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
Nia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROSNia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
Nia 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15
 
preguntas a responder
preguntas a responderpreguntas a responder
preguntas a responder
 
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
 
14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo14 Papeles de trabajo
14 Papeles de trabajo
 
Normas de control interno para el Sector Público
Normas de control interno para el Sector Público Normas de control interno para el Sector Público
Normas de control interno para el Sector Público
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
 
Modelo turnbull
Modelo turnbullModelo turnbull
Modelo turnbull
 
Monografia de costos
Monografia de costosMonografia de costos
Monografia de costos
 
292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico
 
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
Archivos de auditoría y papeles de trabajo (
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Ejercicios costos estándar
Ejercicios costos estándarEjercicios costos estándar
Ejercicios costos estándar
 
Libros auxiliares.
Libros auxiliares.Libros auxiliares.
Libros auxiliares.
 
Hoja de costos
Hoja de costosHoja de costos
Hoja de costos
 
Administracion financiera de inventarios
Administracion financiera de inventariosAdministracion financiera de inventarios
Administracion financiera de inventarios
 

Similar a PRESUPUESTO DE MATERIALES pdf.pdf

documentos del departamento de contabilidad
documentos del departamento de contabilidaddocumentos del departamento de contabilidad
documentos del departamento de contabilidadluisa uribe
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadAlexander Ovalle
 
La Contabilidad De Costos
 La Contabilidad De Costos La Contabilidad De Costos
La Contabilidad De CostosKatherineCahago
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDIArturo Zuniga
 
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^llContabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^llFaustino Maldonado
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costosLauh Navax
 
Contabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPLContabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPLUniversidad
 
Doris haro diapositivas
Doris haro diapositivasDoris haro diapositivas
Doris haro diapositivasDorisHaro
 
Doris haro diapositivas
Doris haro diapositivasDoris haro diapositivas
Doris haro diapositivasDorisHaro
 
contabilidad-costos.pdf
contabilidad-costos.pdfcontabilidad-costos.pdf
contabilidad-costos.pdfssuserf5d7821
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costosDaxiber Dax
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costosjgs07
 

Similar a PRESUPUESTO DE MATERIALES pdf.pdf (20)

documentos del departamento de contabilidad
documentos del departamento de contabilidaddocumentos del departamento de contabilidad
documentos del departamento de contabilidad
 
Inventarios
Inventarios Inventarios
Inventarios
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Lectura costo
Lectura  costoLectura  costo
Lectura costo
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
La Contabilidad De Costos
 La Contabilidad De Costos La Contabilidad De Costos
La Contabilidad De Costos
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Costos parte 1 2022 1.pptx
Costos parte 1 2022 1.pptxCostos parte 1 2022 1.pptx
Costos parte 1 2022 1.pptx
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
 
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^llContabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
 
Contabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPLContabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPL
 
Contabilidad 2 ajustes
Contabilidad 2  ajustesContabilidad 2  ajustes
Contabilidad 2 ajustes
 
Doris haro diapositivas
Doris haro diapositivasDoris haro diapositivas
Doris haro diapositivas
 
Doris haro diapositivas
Doris haro diapositivasDoris haro diapositivas
Doris haro diapositivas
 
contabilidad-costos.pdf
contabilidad-costos.pdfcontabilidad-costos.pdf
contabilidad-costos.pdf
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

PRESUPUESTO DE MATERIALES pdf.pdf

  • 2.
  • 3.
  • 4. Que es una cotizacion Una cotización es el cómputo anticipado del coste que implicará un determinado proyecto, obra, servicio o producto. Si prestas servicios o tus productos no tiene un precio fijo, la cotización es un documento especialmente útil y básico para tu trabajo. Es la herramienta que necesitas para concretar los servicios/productosque ofreces a tu cliente y su coste. Además, en muchas ocasiones, la cotización es tu carta de presentación, porque es lo primero que ve tu cliente
  • 5. Que debo tener en cuenta Cubrir costes: Calcula el precio hora que debes aplicar para cubrir tus costes fijos y variables. Tener margen de beneficio: Si no tienes beneficios, no vives. De modo que debes definir qué margen de beneficios quieres conseguir y repercutir este beneficio en el precio.
  • 6. Que debe llevar Datos del cliente: Nombre, NIF o DNI y dirección. Tus datos como prestador del servicio: Nombre o razón social, NIF, domicilio fiscal y datos de contacto (teléfono, correo electrónico, web,...) Los conceptos: es el detalle de productos/servicios que incluye la cotización: las horas de trabajo, los materiales, los costes asociados, la contratación de otros servicios de terceros si los hay, licencias, suministros… Unidades y precio por unidad: debes especificar el número de unidades de cada concepto, el coste unitario de cada unidad (precio hora por ejemplo) y el coste total de cada concepto. Precio Total: Debes desglosar el importe en base imponible, es decir, la suma de los conceptos sin impuestos, el porcentaje de impuestos que se aplican y el importe total de la cotización, que resulta de la suma de la base imponible más los impuestos.
  • 7.
  • 8. QUE ES UN PRESUPUESTO.  El presupuesto de producción constituye la base para elaborar los presupuestos relacionados con la actividad fabril: materias primas, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación .
  • 9. Presupuesto de materiales y compras En primer lugar, estos presupuestos por lo general especifican cantidades diferentes de cada tipo de material o partes; esta diferencia en cantidades resulta de los cambios en los niveles del inventario de materiales y partes. En segundo lugar, el presupuesto de materiales y partes especifica únicamente las cantidades, en tanto que el presupuesto de compras especifica tanto cantidades como importes.
  • 10.  DIRECTO: es todo aquel que pueda ser perfecta y económicamente determinado y valuado en cada unidad de producto, de allí que se le considere como un costo variable  INDIRECTO: son aquellos difíciles de identificar en el producto; ya por que en definitiva no formen parte de él o porque tal identificación resultaría problemática.
  • 11. PASOS PARA ELABORAR EL PRESUPUESTO DE MATERIALES  Determina la cantidad total de productos o materiales que se piensan emplear . Esto también se conoce como el tamaño de la orden o la orden total.  Suma el costo total esperado con base en tus cifras del Paso  Resta el valor de los materiales de desecho que pueden ser vendidos después de la producción.
  • 12.
  • 13. inventario  se define un inventario como la acumulación de materiales (materias primas, productos en proceso, productos terminados o artículos en mantenimiento) que posteriormente serán usados para satisfacer una demanda futuras
  • 14.  fichero de mercancías esta formado por tarjetas que permiten controlar las cantidades y costos de las entradas y salidas de un articulo determinado, y dar a conocer las existencias en cualquier momento sin necesidad de realizar un inventario físico.
  • 15. Que debe llevar  Encabezamiento: con el nombre del articulo con referencia y código, localización, unidad, mínimo, máximo y proveedores.  2. Fecha: días, mes y año en que se efectúa la transacción por registrar.  3. Detalle – movimiento: descripción del movimiento que se registra de acuerdo con el soporte de compra, venta, devolución en venta o devolución en compra.  4. Valor unitario: se registra el valor de costo por unidad de la mercancía en existencia.  5. Entradas: se registran las compras y las devoluciones en compras de mercancías y se divide en dos columnas para registrar la cantidad y costo total de los artículos comprados. Las entradas se registran con los datos de la factura y las devoluciones en compras se registran entre paréntesis, porque representan disminución de la compra o entrada.  Inventario inicial + compras – devoluciones en compras  6. Salidas: se registran las ventas y las devoluciones en ventas de mercancías y se divide en dos columnas para registrar la cantidad y costo total de los artículos vendidos. Las salidas se registran con los datos de la factura y las devoluciones en ventas se registran a precio de costos entre paréntesis, porque representan disminución de las ventas o salidas.  Inventario inicial + ventas – devoluciones en ventas  Al final del periodo esta columna informa el costo total del a mercancía vendida.  7. Saldos se registran la cantidad y costo de las mercancías en existencias. Los saldos se determinas
  • 16.
  • 17. Orden de trabajo  orden de trabajo es una solicitud que se genera para la solución de una incidencia, la prestación de un servicio, la ejecución de un mantenimiento o la realización de un proyecto. Las órdenes de trabajo serán recibidas por los técnicos encargados de realizar dichas actividades
  • 18.
  • 19. Premiso de trabajo  Tiene por objeto la realización de actividades de temporada o trabajos de duración limitada como por ejemplo, el montaje, la reparación o revisión de maquinaria, instalaciones y equipo