SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato de Planificación Panorama Semanal 2023
Primer Momento variable
Temática: Me conozco y descubro mi entorno familiar y escolar
Nivel: Medio Mayor Fecha: 13 al 17 de Marzo
Lunes 13 Martes 14 Miércoles 15 Jueves 16 Viernes 17
AMBITO 1.- Interacción y Comprensión del
Entorno
2.- Desarrollo Personal y Social
1.- Comunicación Integral
2.- Desarrollo Personal y Social
1.- Interacción y Comprensión del
Entorno.
2.- Desarrollo Personal y Social
1.- Desarrollo Personal y Social
2.- Interacción y comprensión del
entorno
1.- Desarrollo Personal y Social
2.- Interacción y comprensión del
entorno
Núcleo de
aprendizaje
1. Exploración del Entorno Natural
2. Convivencia y Ciudadanía
1. Lenguajes Artísticos
2. Identidad y Autonomía
1.- Pensamiento Matemático
2. Convivencia y Ciudadanía
1.Corporabilidad y Movimiento
2. Pensamiento Matemático
1.Corporabilidad y Movimiento
2. Pensamiento Matemático
Objetivo de
Aprendizaje
OA: 1.- 4. Comunicar algunas
propiedades básicas de los
elementos naturales que explora,
tales como: colores, texturas,
tamaños, temperaturas entre
otras.
OAT: 2.- 1. Participar en actividades
y juegos grupales con sus pares,
conversando, intercambiando
pertenencias, cooperando.
OA: 1.- 7. Representar a través
del dibujo, diversos elementos de
su entorno, incorporando figuras
cerradas, trazos intencionados y
primeros esbozos de la figura
humana.
OAT: 2.- 6. Actuar con
progresiva independencia,
ampliando su repertorio de
acciones, acorde a sus
necesidades e intereses.
OA: 1.- 2. Experimentar con diversos
objetos, estableciendo relaciones al
clasificar por dos atributos a la vez
(forma, color, entre otros) y seriar por
altura o longitud.
OAT: 2.- 1. Participar en actividades y
juegos grupales con sus pares,
conversando, intercambiando
pertenencias, cooperando.
OA: 1.- (4) Reconocer el bienestar
que le produce el movimiento libre en
situaciones cotidianas y lúdicas,
manifestando su interés por
desarrollarlo en forma frecuente
OAT: 2.-. (3). Describir la posición de
objetos y personas, respecto de un
punto u objeto de referencia,
empleando conceptos de ubicación y
distancia tales como: dentro/fuera;
encima/debajo; cerca /lejos
OA: 1.- (4) Reconocer el
bienestar que le produce el
movimiento libre en situaciones
cotidianas y lúdicas, manifestando
su interés por desarrollarlo en
forma frecuente
OAT: 2.-. (3). Describir la posición
de objetos y personas, respecto
de un punto u objeto de
referencia, empleando conceptos
de ubicación y distancia tales
como: dentro/fuera;
encima/debajo; cerca /lejos
Contenidos
Específicos
1.- Color rojo
2.- Participa del saludo inicial
1.- Realizar trazos en línea recta
2. Actúa con mayor
independencia
El circulo Concepto arriba abajo
Seguimiento de instrucciones
Concepto Mucho poco
Actividad de
aprendizaje
Inicio: se da la bienvenida a los
estudiantes y se les invita a
ubicarse en las mesas para cantar
canción del saludo y del tiempo,
preguntándoles ¿de qué color es el
sol?, se le presenta láminas de
manzanas rojas, corazón, etc.. y se
les pregunta si se son del mismo
color del sol?, ¿Qué cosas ven en
las imágenes que observan? De
qué color serán ?.etc
Explicar que hoy trabajaremos con
Inicio: Se invitar a los estudiantes
a ubicarse en círculo para iniciar
cantando la canción del sapito
realizando la mímica de la
canción. Luego se les pedirá
ubicarse en sus asientos pues hoy
tenemos de visita a unos sapitos
Se dibujará en la pizarra un
trazado que debe seguir
marcando el punto de partida de
la tarea.
Se pedirá a los estudiantes ir
Inicio: Se rescata aprendizajes previos al
observar un círculo. ¿Educadora pregunta
invita a caminar sobre un círculo dibujado
en el piso de la sala y pregunta si conocen
su nombre?,
¿Pregunta si observan elementos en la
sala que tengan estas formas o si
recuerdan haber visto algo en su casa
con esa forma?
Inicio: Se da la bienvenida de los
niños/as y se les explicara el concepto
de arriba- abajo utilizando material
concreto de la sala como mesas y
sillas. Luego, se les pedirá seguir
algunas instrucciones con sus cuerpos
señalando arriba abajo.
Desarrollo: a cada estudiante se le
entregaran algunos elementos como
juguetes y materiales de la sala de
clases y se les entregaran
instrucciones de donde deberán
Inicio: se invitará a los estudiantes
a recordar algunos de los
conceptos trabajos
anteriormente como arriba abajo
y la tarea de la gallinita en la que
recortaron y ubicaron muchos y
pocos huevos. Se explicará que
hoy se trabajará nuevamente con
este concepto mucho poco.
Desarrollo: utilizando un pocillo
se le entregara a cada estudiante
un grupo de palos de helados y se
el color rojo para lo cual
recortaremos papel de color rojo
utilizando tijeras. Se les entregara
papel rojo para recortar con tijeras.
Socializan respecto al cuidado del
uso de la tijera y se entrega
instrucciones de cómo se utiliza la
tijera para recortar.
Con el papel picado rellenan
manzanas.
¿Para finalizar se les preguntarles
gusto rellenaron? ¿de qué color
rellenamos? ¡cómo recortaron el
papel? ¿Qué cuidados hay que
tener para usar las tijeras? etc..
Exponen sus trabajos
pasando a la pizarra a practicar
como deberán hacer su tarea.
Luego se les repartirán lápices de
cera y la hoja de trabajo que
deberán desarrollar
Al terminar se les preguntara
¿Qué les pareció la tarea? ¿fue
muy difícil seguir el trazo por la
línea recta?
Se les felicitara por el trabajo
realizado, enfatizando que lo han
hecho muy bien
Desarrollo: Docente señala el nombre de
la figura e invita a conocer imágenes con
forma de círculo. Los nombras y dan
algunas características (es redondo, etc)
Socializamos que otros objetos conocen
que tengan esta misma forma como:
aros, tapas, el reloj, platos, etc. y seguido
se les entregara en una hoja el circulo
para que lo coloreen.
En panel clasifican figuras geométricas
“círculo”
En el aula de sistemas observar un video
que enseña el tema que se está
presentando “EL CIRCULO”.
ubicar los elementos, arriba o abajo
de la mesa.
En una hoja de trabajo deberán
recortar abejas, recordando la manera
de usar la tijera y los cuidados que se
deben mantener mientras la usamos,
y luego ubicarlas siguiendo la
instrucción arriba- abajo del árbol.
Cierre: ¿fue muy difícil seguir con sus
cuerpos la instrucción de arriba abajo?
¿qué les pareció la actividad? ¿se
entendió el significado de arriba
abajo?
les solicitara ir mostrando muchos
y pocos palos de helados. Luego,
deberán desarrollar una hoja de
trabajo, marcando y pintando
aquellas imágenes con muchos
elementos
Para finalizar se les invitara a
socializar acerca del trabajo
realizado ¿Qué les pareció lo
realizado? ¿les parece difícil
identificar mucho poco?
Indicadores de
evaluación
 Menciona de qué color se
rellenó la imagen
 Muestra objetos de color
amarillo en la sala de clases
 Realiza los trazos siguiendo
la línea punteada
 Intenta ampliar su repertorio
de acciones
 Realiza los trazos siguiendo la línea
punteada
 Intenta ampliar su repertorio de
acciones
 Realiza con su cuerpo
movimientos arriba abajo
 Ubica elementos en posición
arriba abajo
 Muestra muchos y pocos
palos de helado
 Marca y pinta imágenes con
muchos y pocos elementos
Recursos Imagen, papel rojo y tijeras Plumón, lápices de cera, hoja de
trabajo
Plumón, lápices de cera, hoja de trabajo Juguetes, materiales escolares, hoja
de trabajo con árbol, abejas para
recortar, tijeras
Palos de helado, pocillos, hoja de
trabajo, lápices de cera
Segundo Momento variable
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
AMBITO 1.- Desarrollo Personal y Social
2.-
1.- Desarrollo Personal y Social
2.- Interacción y comprensión del entorno
1. Interacción y Comprensión del
Entorno
2.- Comunicación Integral
1.- Interacción y Comprensión del Entorno
2.- Desarrollo Personal y Social
1.- Interacción y Comprensión del
Entorno
2.- Desarrollo Personal y Social
Núcleo de
aprendizaje
1. Identidad y Autonomía
2.
1.Corporabilidad y Movimiento
2. Pensamiento Matemático
1 Exploración del Entorno Natural
2.- Lenguajes Artísticos
1. Exploración del Entorno Natural
2. Convivencia y Ciudadanía
1. Exploración del Entorno Natural
2. Convivencia y Ciudadanía
Objetivo de
Aprendizaje
OA: 1.- 9. Manifestar progresiva
independencia en sus prácticas
de alimentación, vigilia y sueño,
vestimenta, higiene corporal,
bucal y evacuación.
22.-
OA: 1.- (4) Reconocer el bienestar que le
produce el movimiento libre en situaciones
cotidianas y lúdicas, manifestando su interés
por desarrollarlo en forma frecuente
OAT: 2.-. (3). Describir la posición de objetos y
personas, respecto de un punto u objeto de
referencia, empleando conceptos de
ubicación y distancia tales como:
dentro/fuera;encima/debajo; cerca /lejos
OA: 1. Manifestar interés y asombro
por diversos elementos, situaciones y
fenómenos del entorno natural,
explorando, observando,
preguntando, describiendo,
agrupando, entre otros.
OAT: 2.- 1. Manifestar interés por
diversas producciones artísticas
(arquitectura, modelado, piezas
musicales, pintura, dibujos, títeres,
obras de teatro, danzas, entre otras),
describiendo algunas características.
OA: 1.- 4. Comunicar algunas propiedades
básicas de los elementos naturales que
explora, tales como: colores, texturas,
tamaños, temperaturas entre otras.
OAT: 2.- 1. Participar en actividades y
juegos grupales con sus pares,
conversando, intercambiando
pertenencias, cooperando.
OA:1.- 4. Comunicar algunas
propiedades básicas de los
elementos naturales que explora,
tales como: colores, texturas,
tamaños, temperaturas entre otras.
OAT: 2.- 1. Participar en actividades
y juegos grupales con sus pares,
conversando, intercambiando
pertenencias, cooperando.
Contenidos
Específicos
Prendas de vestir Conceptos arriba, abajo, dentro, fuera, etc. Paisaje del verano; clima y vestuario Color rojo El círculo
Actividad de
aprendizaje
Iniciar actividad rescatando los
aprendizajes previos a partir de
las siguientes preguntas
¿Qué me pongo para proteger
mi cuerpo? ¿Que usamos para
proteger mis piernas?,etc.? ¿Qué
usamos para cubrir nuestro
tronco?,etc.
Desarrollo: Educadora explica
que esta vestimenta se
denominan prendas de vestir y
que pueden usarse en diferentes
partes del cuerpo-
Rescata aprendizaje deL cuerpo
y socializan acerca de cómo se
pueden proteger cada una de
ellas.
Invitar a los niños a observar
láminas de prendas de vestir
pegadas en la pizarra y señalar
su nombre.
Socializar acerca de en qué
tiempo la utilizan, ¿cuál le gusta
usar los varones, a las niñas,
¿cuál me gusta usar cada niño?
¿En qué parte del cuerpo las
puedo usar?
Sacar las láminas de la pizarra y
junto a otras colocarlas en las
mesas para que los niños y niñas
selección cuales son prendas de
Inicio: Los niños juegan con su propio cuerpo
imitando modelos de la educadora, siguiendo
instrucciones respecto a conceptos
espaciales,
Desarrollo: Con elementos de
psicomotricidad se arma circuito para realizar
diferentes destrezas relacionadas con el
reconocimiento de nociones espaciales,
utilizando estos implementos y su cuerpo
En cuaderno de trabajo, desarrollan guía
pintando la alternativa que corresponde a la
instrucción entregada por la educadora. Pinta
el elemento que está arriba, el que está
adentro, etc..
Cierre:
En láminas muestran lo que está arriba, abajo,
dentro y/o fuera
Inicio: se invitará a los estudiantes a
observar una lámina con un dibujo de
paisaje del verano. Se les preguntara
¿Qué es? ¿qué vestuario están usando
estas personas?¿por qué creen que
usan ese vestuario?. Se les explicaran
algunas cualidades del verano, su
clima y la vestimenta y actividades
que usamos durante toda esta
estación.
Desarrollo: ¿les gusta el verano? ¿qué
les gusta hacer en verano?¿qué ropa
usan en verano. Se les invita a decorar
imagen del verano.
Cierre: ¿Cómo es el verano?¿cómo es
su clima?¿qué ropa usamos en verano?
Inicio-Se invitará a los estudiantes a
recordar la canción del payaso plim plim y
luego reconocer y nombrar algunos de
los colores y se preguntará ¿quién
recuerda de qué color era la manzana que
rellenamos con papel? Se les mostraran
algunas imágenes de elementos que son
de color rojo
Desarrollo: Los niños deberán observar la
sala de clase y nombrar que objetos son
de color rojo. Desarrollar hoja de trabajo
pintando solo los elementos que son de
color rojo y hacer una cruz a los que son
de otros colores
Para finalizar se les invitar a comentar la
actividad realizada, mencionado ¿con que
color trabajamos hoy? ¿Qué objetos
pintamos de color rojo?
Inicio: se recuerdan las
características del círculo ¿Qué
elementos tenían forma de círculo?
¿Si miramos la sala vemos algunos
círculos?
Desarrollo. En una hoja de trabajo
pintar la figura del círculo.
Al finalizar socializar acerca de lo
realizado ¿recordaban la figura del
círculo? ¿Les costó mucho reconocer
el circulo en elementos de la sala?
¿qué otros elementos con forma de
circulo recuerdan?
vestir y las peguen en la pizarra.
En guía gráfica pintan sólo
aquellas imágenes que son
prendas de vestir
Para finalizar asocian las
imágenes a partes del cuerpo en
la que se usan
Indicadores
de
evaluación
Nombran prendas de vestir Muestra y/o nombra objetos que están en
posición arriba, abajo
Muestra y/o nombra objetos que están en
posición dentro- fuera
Lamina con imagen del verano. Muestra y nombra objetos de color rojo
Pinta de color rojo los objetos que son de
este color
Muestra y nombra objetos que
tienen forma de circulo
Pinta figura de circulo
Recursos Lamina del cuerpo, hoja de
trabajo para armar cuerpo,
recortes de las partes del
cuerpo. Canción de las partes del
cuerpo
Implementos de psicomotricidad Hoja de trabajo con imagen del
verano para pintar
Imágenes de objetos de color rojo, hoja
de trabajo, lápiz de cera color rojo
Hoja de trabajo con figura de
círculo, lápices de cera
Tercer Momento variable: Plan Específico
Nivel de Lenguaje Fonético- Fonológico Fonético- Fonológico Fonético- Fonológico Fonético- Fonológico Fonético- Fonológico
Actividad de
aprendizaje
Observan imagen del
esquema bucal.
Nombran y pintan sus
partes
Identifican frente al espejo
órganos fonoarticulatorios.
Realizan movimientos con la
lengua y labios
Reconocer la fuente sonora y
ubicación de instrumentos
musicales
Nombrar las partes del esquema
bucal observando una imagen
Realizan movimientos con la
lengua y labios
Instrumento de
evaluación
Observación del trabajo
realizado
Observación del trabajo
realizado
Observación del trabajo
realizado
Observación del trabajo
realizado
Observación del trabajo realizado

Más contenido relacionado

Similar a Formato planificacion 13 al 17 de Marzo.doc

FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docxFICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
DIANA TIGUA
 
Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)
marco ramos
 
El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
Jorge Moreno
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)soniaa31
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
soniaa31
 
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Presentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovamPresentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovam
Maritere42
 
Vídeo presentación contenidos trabajados
 Vídeo presentación contenidos trabajados Vídeo presentación contenidos trabajados
Vídeo presentación contenidos trabajados
lsimarrov
 
PLANIFICACION-ACTIVIDADES-SALA-CUNA-SEMANA-27-AL-30-DE-ABRIL (1).docx
PLANIFICACION-ACTIVIDADES-SALA-CUNA-SEMANA-27-AL-30-DE-ABRIL (1).docxPLANIFICACION-ACTIVIDADES-SALA-CUNA-SEMANA-27-AL-30-DE-ABRIL (1).docx
PLANIFICACION-ACTIVIDADES-SALA-CUNA-SEMANA-27-AL-30-DE-ABRIL (1).docx
nathaliemuoz5
 
Unidad de reciclaje
Unidad de reciclajeUnidad de reciclaje
Unidad de reciclaje
Pilar Vargas
 
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolarPROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
AlanMonge2
 
cuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doccuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doc
DairytailBrDn
 
Proyecto Final de Preescolar MD
Proyecto Final de Preescolar MDProyecto Final de Preescolar MD
Proyecto Final de Preescolar MD
Editorial MD
 
Planeacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semanaPlaneacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semana
Pxndx Vazckez
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
AliciaVargas49
 

Similar a Formato planificacion 13 al 17 de Marzo.doc (20)

FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docxFICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
 
Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)
 
El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
Exploracion de la naturaleza octubreee jocelyn !
 
Presentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovamPresentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovam
 
Vídeo presentación contenidos trabajados
 Vídeo presentación contenidos trabajados Vídeo presentación contenidos trabajados
Vídeo presentación contenidos trabajados
 
Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1
 
PLANIFICACION-ACTIVIDADES-SALA-CUNA-SEMANA-27-AL-30-DE-ABRIL (1).docx
PLANIFICACION-ACTIVIDADES-SALA-CUNA-SEMANA-27-AL-30-DE-ABRIL (1).docxPLANIFICACION-ACTIVIDADES-SALA-CUNA-SEMANA-27-AL-30-DE-ABRIL (1).docx
PLANIFICACION-ACTIVIDADES-SALA-CUNA-SEMANA-27-AL-30-DE-ABRIL (1).docx
 
Unidad de reciclaje
Unidad de reciclajeUnidad de reciclaje
Unidad de reciclaje
 
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolarPROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
 
cuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doccuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doc
 
Proyecto Final de Preescolar MD
Proyecto Final de Preescolar MDProyecto Final de Preescolar MD
Proyecto Final de Preescolar MD
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Planeacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semanaPlaneacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semana
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
 

Más de JuanitaLabbCelis

Funciones Cognitivas.ppt
Funciones Cognitivas.pptFunciones Cognitivas.ppt
Funciones Cognitivas.ppt
JuanitaLabbCelis
 
recorta y pega elementos.docx
recorta y pega  elementos.docxrecorta y pega  elementos.docx
recorta y pega elementos.docx
JuanitaLabbCelis
 
loteria individual vocales22.docx
loteria individual vocales22.docxloteria individual vocales22.docx
loteria individual vocales22.docx
JuanitaLabbCelis
 
evaluacion.docx
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
JuanitaLabbCelis
 
EVALUACION I NIVEL DE TRANSICION 2020.docx
EVALUACION I NIVEL DE TRANSICION 2020.docxEVALUACION I NIVEL DE TRANSICION 2020.docx
EVALUACION I NIVEL DE TRANSICION 2020.docx
JuanitaLabbCelis
 
Coloca la letra A cuando corresponda al sonido inicial.docx
Coloca la letra A cuando corresponda al sonido inicial.docxColoca la letra A cuando corresponda al sonido inicial.docx
Coloca la letra A cuando corresponda al sonido inicial.docx
JuanitaLabbCelis
 

Más de JuanitaLabbCelis (6)

Funciones Cognitivas.ppt
Funciones Cognitivas.pptFunciones Cognitivas.ppt
Funciones Cognitivas.ppt
 
recorta y pega elementos.docx
recorta y pega  elementos.docxrecorta y pega  elementos.docx
recorta y pega elementos.docx
 
loteria individual vocales22.docx
loteria individual vocales22.docxloteria individual vocales22.docx
loteria individual vocales22.docx
 
evaluacion.docx
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
 
EVALUACION I NIVEL DE TRANSICION 2020.docx
EVALUACION I NIVEL DE TRANSICION 2020.docxEVALUACION I NIVEL DE TRANSICION 2020.docx
EVALUACION I NIVEL DE TRANSICION 2020.docx
 
Coloca la letra A cuando corresponda al sonido inicial.docx
Coloca la letra A cuando corresponda al sonido inicial.docxColoca la letra A cuando corresponda al sonido inicial.docx
Coloca la letra A cuando corresponda al sonido inicial.docx
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Formato planificacion 13 al 17 de Marzo.doc

  • 1. Formato de Planificación Panorama Semanal 2023 Primer Momento variable Temática: Me conozco y descubro mi entorno familiar y escolar Nivel: Medio Mayor Fecha: 13 al 17 de Marzo Lunes 13 Martes 14 Miércoles 15 Jueves 16 Viernes 17 AMBITO 1.- Interacción y Comprensión del Entorno 2.- Desarrollo Personal y Social 1.- Comunicación Integral 2.- Desarrollo Personal y Social 1.- Interacción y Comprensión del Entorno. 2.- Desarrollo Personal y Social 1.- Desarrollo Personal y Social 2.- Interacción y comprensión del entorno 1.- Desarrollo Personal y Social 2.- Interacción y comprensión del entorno Núcleo de aprendizaje 1. Exploración del Entorno Natural 2. Convivencia y Ciudadanía 1. Lenguajes Artísticos 2. Identidad y Autonomía 1.- Pensamiento Matemático 2. Convivencia y Ciudadanía 1.Corporabilidad y Movimiento 2. Pensamiento Matemático 1.Corporabilidad y Movimiento 2. Pensamiento Matemático Objetivo de Aprendizaje OA: 1.- 4. Comunicar algunas propiedades básicas de los elementos naturales que explora, tales como: colores, texturas, tamaños, temperaturas entre otras. OAT: 2.- 1. Participar en actividades y juegos grupales con sus pares, conversando, intercambiando pertenencias, cooperando. OA: 1.- 7. Representar a través del dibujo, diversos elementos de su entorno, incorporando figuras cerradas, trazos intencionados y primeros esbozos de la figura humana. OAT: 2.- 6. Actuar con progresiva independencia, ampliando su repertorio de acciones, acorde a sus necesidades e intereses. OA: 1.- 2. Experimentar con diversos objetos, estableciendo relaciones al clasificar por dos atributos a la vez (forma, color, entre otros) y seriar por altura o longitud. OAT: 2.- 1. Participar en actividades y juegos grupales con sus pares, conversando, intercambiando pertenencias, cooperando. OA: 1.- (4) Reconocer el bienestar que le produce el movimiento libre en situaciones cotidianas y lúdicas, manifestando su interés por desarrollarlo en forma frecuente OAT: 2.-. (3). Describir la posición de objetos y personas, respecto de un punto u objeto de referencia, empleando conceptos de ubicación y distancia tales como: dentro/fuera; encima/debajo; cerca /lejos OA: 1.- (4) Reconocer el bienestar que le produce el movimiento libre en situaciones cotidianas y lúdicas, manifestando su interés por desarrollarlo en forma frecuente OAT: 2.-. (3). Describir la posición de objetos y personas, respecto de un punto u objeto de referencia, empleando conceptos de ubicación y distancia tales como: dentro/fuera; encima/debajo; cerca /lejos Contenidos Específicos 1.- Color rojo 2.- Participa del saludo inicial 1.- Realizar trazos en línea recta 2. Actúa con mayor independencia El circulo Concepto arriba abajo Seguimiento de instrucciones Concepto Mucho poco Actividad de aprendizaje Inicio: se da la bienvenida a los estudiantes y se les invita a ubicarse en las mesas para cantar canción del saludo y del tiempo, preguntándoles ¿de qué color es el sol?, se le presenta láminas de manzanas rojas, corazón, etc.. y se les pregunta si se son del mismo color del sol?, ¿Qué cosas ven en las imágenes que observan? De qué color serán ?.etc Explicar que hoy trabajaremos con Inicio: Se invitar a los estudiantes a ubicarse en círculo para iniciar cantando la canción del sapito realizando la mímica de la canción. Luego se les pedirá ubicarse en sus asientos pues hoy tenemos de visita a unos sapitos Se dibujará en la pizarra un trazado que debe seguir marcando el punto de partida de la tarea. Se pedirá a los estudiantes ir Inicio: Se rescata aprendizajes previos al observar un círculo. ¿Educadora pregunta invita a caminar sobre un círculo dibujado en el piso de la sala y pregunta si conocen su nombre?, ¿Pregunta si observan elementos en la sala que tengan estas formas o si recuerdan haber visto algo en su casa con esa forma? Inicio: Se da la bienvenida de los niños/as y se les explicara el concepto de arriba- abajo utilizando material concreto de la sala como mesas y sillas. Luego, se les pedirá seguir algunas instrucciones con sus cuerpos señalando arriba abajo. Desarrollo: a cada estudiante se le entregaran algunos elementos como juguetes y materiales de la sala de clases y se les entregaran instrucciones de donde deberán Inicio: se invitará a los estudiantes a recordar algunos de los conceptos trabajos anteriormente como arriba abajo y la tarea de la gallinita en la que recortaron y ubicaron muchos y pocos huevos. Se explicará que hoy se trabajará nuevamente con este concepto mucho poco. Desarrollo: utilizando un pocillo se le entregara a cada estudiante un grupo de palos de helados y se
  • 2. el color rojo para lo cual recortaremos papel de color rojo utilizando tijeras. Se les entregara papel rojo para recortar con tijeras. Socializan respecto al cuidado del uso de la tijera y se entrega instrucciones de cómo se utiliza la tijera para recortar. Con el papel picado rellenan manzanas. ¿Para finalizar se les preguntarles gusto rellenaron? ¿de qué color rellenamos? ¡cómo recortaron el papel? ¿Qué cuidados hay que tener para usar las tijeras? etc.. Exponen sus trabajos pasando a la pizarra a practicar como deberán hacer su tarea. Luego se les repartirán lápices de cera y la hoja de trabajo que deberán desarrollar Al terminar se les preguntara ¿Qué les pareció la tarea? ¿fue muy difícil seguir el trazo por la línea recta? Se les felicitara por el trabajo realizado, enfatizando que lo han hecho muy bien Desarrollo: Docente señala el nombre de la figura e invita a conocer imágenes con forma de círculo. Los nombras y dan algunas características (es redondo, etc) Socializamos que otros objetos conocen que tengan esta misma forma como: aros, tapas, el reloj, platos, etc. y seguido se les entregara en una hoja el circulo para que lo coloreen. En panel clasifican figuras geométricas “círculo” En el aula de sistemas observar un video que enseña el tema que se está presentando “EL CIRCULO”. ubicar los elementos, arriba o abajo de la mesa. En una hoja de trabajo deberán recortar abejas, recordando la manera de usar la tijera y los cuidados que se deben mantener mientras la usamos, y luego ubicarlas siguiendo la instrucción arriba- abajo del árbol. Cierre: ¿fue muy difícil seguir con sus cuerpos la instrucción de arriba abajo? ¿qué les pareció la actividad? ¿se entendió el significado de arriba abajo? les solicitara ir mostrando muchos y pocos palos de helados. Luego, deberán desarrollar una hoja de trabajo, marcando y pintando aquellas imágenes con muchos elementos Para finalizar se les invitara a socializar acerca del trabajo realizado ¿Qué les pareció lo realizado? ¿les parece difícil identificar mucho poco? Indicadores de evaluación  Menciona de qué color se rellenó la imagen  Muestra objetos de color amarillo en la sala de clases  Realiza los trazos siguiendo la línea punteada  Intenta ampliar su repertorio de acciones  Realiza los trazos siguiendo la línea punteada  Intenta ampliar su repertorio de acciones  Realiza con su cuerpo movimientos arriba abajo  Ubica elementos en posición arriba abajo  Muestra muchos y pocos palos de helado  Marca y pinta imágenes con muchos y pocos elementos Recursos Imagen, papel rojo y tijeras Plumón, lápices de cera, hoja de trabajo Plumón, lápices de cera, hoja de trabajo Juguetes, materiales escolares, hoja de trabajo con árbol, abejas para recortar, tijeras Palos de helado, pocillos, hoja de trabajo, lápices de cera Segundo Momento variable Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes AMBITO 1.- Desarrollo Personal y Social 2.- 1.- Desarrollo Personal y Social 2.- Interacción y comprensión del entorno 1. Interacción y Comprensión del Entorno 2.- Comunicación Integral 1.- Interacción y Comprensión del Entorno 2.- Desarrollo Personal y Social 1.- Interacción y Comprensión del Entorno 2.- Desarrollo Personal y Social Núcleo de aprendizaje 1. Identidad y Autonomía 2. 1.Corporabilidad y Movimiento 2. Pensamiento Matemático 1 Exploración del Entorno Natural 2.- Lenguajes Artísticos 1. Exploración del Entorno Natural 2. Convivencia y Ciudadanía 1. Exploración del Entorno Natural 2. Convivencia y Ciudadanía
  • 3. Objetivo de Aprendizaje OA: 1.- 9. Manifestar progresiva independencia en sus prácticas de alimentación, vigilia y sueño, vestimenta, higiene corporal, bucal y evacuación. 22.- OA: 1.- (4) Reconocer el bienestar que le produce el movimiento libre en situaciones cotidianas y lúdicas, manifestando su interés por desarrollarlo en forma frecuente OAT: 2.-. (3). Describir la posición de objetos y personas, respecto de un punto u objeto de referencia, empleando conceptos de ubicación y distancia tales como: dentro/fuera;encima/debajo; cerca /lejos OA: 1. Manifestar interés y asombro por diversos elementos, situaciones y fenómenos del entorno natural, explorando, observando, preguntando, describiendo, agrupando, entre otros. OAT: 2.- 1. Manifestar interés por diversas producciones artísticas (arquitectura, modelado, piezas musicales, pintura, dibujos, títeres, obras de teatro, danzas, entre otras), describiendo algunas características. OA: 1.- 4. Comunicar algunas propiedades básicas de los elementos naturales que explora, tales como: colores, texturas, tamaños, temperaturas entre otras. OAT: 2.- 1. Participar en actividades y juegos grupales con sus pares, conversando, intercambiando pertenencias, cooperando. OA:1.- 4. Comunicar algunas propiedades básicas de los elementos naturales que explora, tales como: colores, texturas, tamaños, temperaturas entre otras. OAT: 2.- 1. Participar en actividades y juegos grupales con sus pares, conversando, intercambiando pertenencias, cooperando. Contenidos Específicos Prendas de vestir Conceptos arriba, abajo, dentro, fuera, etc. Paisaje del verano; clima y vestuario Color rojo El círculo Actividad de aprendizaje Iniciar actividad rescatando los aprendizajes previos a partir de las siguientes preguntas ¿Qué me pongo para proteger mi cuerpo? ¿Que usamos para proteger mis piernas?,etc.? ¿Qué usamos para cubrir nuestro tronco?,etc. Desarrollo: Educadora explica que esta vestimenta se denominan prendas de vestir y que pueden usarse en diferentes partes del cuerpo- Rescata aprendizaje deL cuerpo y socializan acerca de cómo se pueden proteger cada una de ellas. Invitar a los niños a observar láminas de prendas de vestir pegadas en la pizarra y señalar su nombre. Socializar acerca de en qué tiempo la utilizan, ¿cuál le gusta usar los varones, a las niñas, ¿cuál me gusta usar cada niño? ¿En qué parte del cuerpo las puedo usar? Sacar las láminas de la pizarra y junto a otras colocarlas en las mesas para que los niños y niñas selección cuales son prendas de Inicio: Los niños juegan con su propio cuerpo imitando modelos de la educadora, siguiendo instrucciones respecto a conceptos espaciales, Desarrollo: Con elementos de psicomotricidad se arma circuito para realizar diferentes destrezas relacionadas con el reconocimiento de nociones espaciales, utilizando estos implementos y su cuerpo En cuaderno de trabajo, desarrollan guía pintando la alternativa que corresponde a la instrucción entregada por la educadora. Pinta el elemento que está arriba, el que está adentro, etc.. Cierre: En láminas muestran lo que está arriba, abajo, dentro y/o fuera Inicio: se invitará a los estudiantes a observar una lámina con un dibujo de paisaje del verano. Se les preguntara ¿Qué es? ¿qué vestuario están usando estas personas?¿por qué creen que usan ese vestuario?. Se les explicaran algunas cualidades del verano, su clima y la vestimenta y actividades que usamos durante toda esta estación. Desarrollo: ¿les gusta el verano? ¿qué les gusta hacer en verano?¿qué ropa usan en verano. Se les invita a decorar imagen del verano. Cierre: ¿Cómo es el verano?¿cómo es su clima?¿qué ropa usamos en verano? Inicio-Se invitará a los estudiantes a recordar la canción del payaso plim plim y luego reconocer y nombrar algunos de los colores y se preguntará ¿quién recuerda de qué color era la manzana que rellenamos con papel? Se les mostraran algunas imágenes de elementos que son de color rojo Desarrollo: Los niños deberán observar la sala de clase y nombrar que objetos son de color rojo. Desarrollar hoja de trabajo pintando solo los elementos que son de color rojo y hacer una cruz a los que son de otros colores Para finalizar se les invitar a comentar la actividad realizada, mencionado ¿con que color trabajamos hoy? ¿Qué objetos pintamos de color rojo? Inicio: se recuerdan las características del círculo ¿Qué elementos tenían forma de círculo? ¿Si miramos la sala vemos algunos círculos? Desarrollo. En una hoja de trabajo pintar la figura del círculo. Al finalizar socializar acerca de lo realizado ¿recordaban la figura del círculo? ¿Les costó mucho reconocer el circulo en elementos de la sala? ¿qué otros elementos con forma de circulo recuerdan?
  • 4. vestir y las peguen en la pizarra. En guía gráfica pintan sólo aquellas imágenes que son prendas de vestir Para finalizar asocian las imágenes a partes del cuerpo en la que se usan Indicadores de evaluación Nombran prendas de vestir Muestra y/o nombra objetos que están en posición arriba, abajo Muestra y/o nombra objetos que están en posición dentro- fuera Lamina con imagen del verano. Muestra y nombra objetos de color rojo Pinta de color rojo los objetos que son de este color Muestra y nombra objetos que tienen forma de circulo Pinta figura de circulo Recursos Lamina del cuerpo, hoja de trabajo para armar cuerpo, recortes de las partes del cuerpo. Canción de las partes del cuerpo Implementos de psicomotricidad Hoja de trabajo con imagen del verano para pintar Imágenes de objetos de color rojo, hoja de trabajo, lápiz de cera color rojo Hoja de trabajo con figura de círculo, lápices de cera Tercer Momento variable: Plan Específico Nivel de Lenguaje Fonético- Fonológico Fonético- Fonológico Fonético- Fonológico Fonético- Fonológico Fonético- Fonológico Actividad de aprendizaje Observan imagen del esquema bucal. Nombran y pintan sus partes Identifican frente al espejo órganos fonoarticulatorios. Realizan movimientos con la lengua y labios Reconocer la fuente sonora y ubicación de instrumentos musicales Nombrar las partes del esquema bucal observando una imagen Realizan movimientos con la lengua y labios Instrumento de evaluación Observación del trabajo realizado Observación del trabajo realizado Observación del trabajo realizado Observación del trabajo realizado Observación del trabajo realizado