SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico 
El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una 
guía para el formador con el f in de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula 
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada 
uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 
1. Nombre del Docente: Esther Julia Alvarez Corredor 
Nombre de la institución: ciudadela del sur 
Código DANE 163001003301 
Sede educativa: La Fachada Radicado Sede: 951 
Dirección principal: Ciudadela Puerto Espejo Mz 11 
Teléfono: 7474757 Fax: 
Correo Electrónico: estherjulio033@gmail.com 
Página Web: www.ieciudadeladelsur.edu.co 
Ciudad/Municipio: Armenia Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Comuna2 Departamento: Quindío 
2. Nombre del Docente: Martha Sepúlveda Palacios 
Nombre de la institución: Ciudadela del Sur 
Código DANE 163001003301 
Sede educativa: La Fachada R adicado Sede:951 
Dirección principal: Ciudadela Puerto Espejo Mz 11 
Teléfono: 74747457 Fax: 
Correo Electrónico: martik02docente@gamil.com 
Página Web: www.ieciudadeladelsur.edu.co
Ciudad/Municipio: Armenia Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: comuna 2 Departamento: Quindío 
3. Nombre del Docente: 
Nombre de la institución: 
Código DANE 
Sede educativa: Radicado Sede: 
Dirección principal: 
Teléfono: Fax: 
Correo Electrónico: 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Departamento: 
4. Nombre del Docente: 
Nombre de la institución: 
Código DANE 
Sede educativa: Radicado Sede: 
Dirección principal: 
Teléfono: Fax: 
Correo Electrónico: 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Departamento: 
DOCENTE MODERADOR
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia 
Cargo: Teléfonos: 
Correo Electrónico: 
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula 
a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO 
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO 
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: 
Áreas 
Curricular 
Ciencias naturales y educación ambiental. 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política 
y/o democrática. 
Educación artística. 
Educación ética y en valores humanos. 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. X 
Lengua castellana. X 
Lengua extranjera: Inglés 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas 
*Lengua Nativ a para comunidades indígenas. 
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de
población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): 
a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras 
b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 
Otro Cuál?: _________________ 
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 28 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos 
Desplazados 
Condición de Discapacidad 
,.,. 
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: 27 de Mayo del 2014 
Fecha de finalización: Octubre 2014 
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): 
Planeación 
Ejecución 
Evaluación 
Sistematización 
Palabras claves del proyecto de aula 
Crear, aprender, innovar, tecnología, motivación, creatividad, herramientas. 
Definición del problema (Problematización) 
Algunos estudiantes del grado transición de la Institución Educativa Ciudadela del Sur sede la 
Fachada, evidencian poca motivación en las actividades de Lecto-escritura presentando dificultades 
en los procesos, como es la deficiente expresión oral y escrita, falta de vocabulario adecuado a su 
edad, mala calidad de comprensión. dando como resultado un bajo rendimiento académico. 
Este diplomado se realiza con el fin de dar solución a la problemática presentada en con los 
estudiantes de transición de la sede la fachada.
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) 
Aumentar y mejorar en los estudiantes del grado transición la comprensión lectora haciendo uso de las TICS. 
Crear y desarrollar herramientas apoyadas en las tic, para incentivar el interés de lectura y escritura en los 
niños de transición 7 de la Institución Educativa Ciudadela del sur sede la Fachada.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias 
Describa el Estándar relacionado con 
la Competencia 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
Expreso en forma clara mis ideas y 
sentimientos según lo amerite la 
situación comunicativa. 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
 Desarrollar la capacidad de relacionarse, 
actuar y transformar la realidad. 
Consolidar los procesos cognitivos de 
percepción, atención y memoria. 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Resuelvo y formulo preguntas que 
requieran para su solución coleccionar y 
analizar datos del entorno 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y 
sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y 
sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad 
democrática 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de 
las diferencias 
Comprendo que las normas ayudan a 
promover el buen trato y evitar el 
maltrato en el juego y en la vida escolar.
INDAGACION 
Diagnóstico inicial 
El proceso lectoescritor es una actividad de mucha importancia dentro de la comunicación en todos 
los aspectos de la vida de los seres humanos, por eso las dificultades en los procesos de lectoescritura 
del grado t7 se constituyen en factores de gran preocupación para los docentes, pues se puede ver 
afectado el desarrollo comunicativo del niño (a) y su desempeño general en el aula. por eso vemos la 
necesidad de implementar en el aula el uso de las Tics dentro del proceso lectoescritor para mejorar los 
procesos educativos de lectoescritura. 
La evaluación de saberes previos se realizó mediante la aplicación de un formulario de preguntas
Comprensión lectora y pensamiento 
numérico 
En esta encuesta debes contestar que sabes del tema 
*Obligatorio 
cuáles son las vocales? * 
Escriba su nombre y apellidos 
los números y las letras son lo mismo * 
o si 
o no 
De las siguientes palabras cuales tienen dos silabas 
seleccione una o varias 
o perro 
o caballo 
o teléfono 
o bicicleta 
o gato 
o llave 
o pollito 
o laguna 
o Otro:
Que números conoces de esta lista 
seleccione una o varias 
o 10 
o 5 
o 4 
o 8 
o 2 
o 6 
o 0 
o 7 
o Otro: 
cual de estos números es una decena 
seleccione una o varias 
o 5 
o 7 
o 4 
o 8 
o 9 
o 10 
o Otro: 
sabes que letras forman tu nombre 
o si
o no 
todas las letras son vocales 
o si 
o no 
Submit 
TEMATIZACION 
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 
Ser juiciosos en las clases y repasar 
Realizar las tareas nosotros mismos y no las mamas 
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el 
proyecto de aula 
Repasar con los papas 
Prestar más atención en clase 
Practicar los temas vistos en casa 
Buscar ayudas en Internet
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Nombre del Docente quien 
realiza la actividad 
Fecha 
Descripción de la 
Actividad 
Resultado de la Actividad 
1 
ESTHER JULIA ALVAREZ 
MARTHA SEPÚLVEDA P. 
Mayo a 
octubre 
CLASES DE 
ORIENTACIÓN 
Capacitación por parte de 
la profesora Elizabeth 
2 
ESTHER JULIA ALVAREZ 
MARTHA SEPÚLVEDA P. 
Junio 4 EVALUACIÓN SABERES 
PREVIOS 
Se evidencia dificultades 
en el proceso de lectura y 
escritura y de 
razonamiento lógico 
matemático 
3 
ESTHER JULIA ALVAREZ 
MARTHA SEPÚLVEDA P. 
Julio 29 DISEÑO PAGINA WIX Elaboración de un 
portafolio digital 
4 
ESTHER JULIA ALVAREZ 
MARTHA SEPÚLVEDA P. 
Agosto 
21 y 22 
LLUVIA DE IDEAS Aporte de los estudiantes 
en busca de soluciones y 
estrategias para mejorar 
las dificultades. 
5 
ESTHER JULIA ALVAREZ 
MARTHA SEPÚLVEDA P. 
Sept 5 ELABORACION AHD 
Elaboración de una 
herramienta hipermedial 
dinámica 
6 
ESTHER JULIA ALVAREZ 
MARTHA SEPÚLVEDA P. 
Sept 2 
10 y 17 
ELABORACIÓN EVALUACIÓN EN 
HOTPOTATOES 
Uso y aplicación de un 
sistema para crear 
ejercicios educativos 
7 
ESTHER JULIA ALVAREZ 
MARTHA SEPÚLVEDA P. 
Agosto 
6 y 14 
ELABORACIÓN DE 
TRABAJOS EN PAINT 
Puesta en práctica de los 
conceptos asimilados por 
los estudiantes haciendo 
uso de las tics. 
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue 
aplicada por los docentes. La evaluación se realizó en forma continua, colaborativa para hacer los 
ajustes necesarios creando en los estudiantes una motivación por la lectura y escritura. Nos 
permitió conocer y fortalecer en los estudiantes los avances cognitivos y las destrezas 
comunicativas y el desarrollo de las competencias de manera integrada.
Se evaluó todo el tiempo teniendo en cuenta la función y el uso de los medios didácticos y 
tecnológicos presentes en la institución. 
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
Es un proceso productivo ya que permite innovar y hace de la enseñanza algo dinámico y actualizado 
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA 
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del 
proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) 
Facebook X 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital 
Eduteka 
Blog X 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación 
educativa en su contexto: 
Efectos o transformaciones ha 
producido su propuesta en otros 
docentes, estudiantes, directivos, 
padres y madres de familia? 
La comunidad educativa se ha involucrado en el 
proyecto y participa activamente en el mismo 
X 
Se evidencia una mejora significativa en los 
procesos de aprendizaje del estudiante 
X 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el 
desarrollo de las actividades de clase 
X 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo X
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la 
asignatura 
X 
No hay efectos significativos con el proyecto 
Avances durante la ejecución del 
proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento 
de la asignatura a partir de mejoras en las 
evaluaciones a los alumnos. 
X 
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas 
específicas de los temas que aborda el proyecto 
de aula. 
X 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de 
ejecución y no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su 
experiencia se puede transferir a otra 
institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje 
Generando espacios virtuales para la socialización 
de experiencias 
X 
Publicando la experiencia en revistas científicas 
de carácter educativo 
Vinculándose a espacios de reflexión académica 
de orden local, nacional o internacional 
Vbvn 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación 
educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los 
objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes 
X 
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los 
recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula 
X 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron 
desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema 
planteado 
X
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula 
mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de 
competencia áreas básicas) 
X 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y 
recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC 
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 
1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: 
Ítem 
Califique 
de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 4 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 3 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 3 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 4 
EVIDENCIAS 
Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) 
Foto 4 
Foto 1 
Foto 2 
Foto 3
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el 
proyecto de aula. 
Dirección web1: http://es.wix.com/my-account/sites/ee4913e1-73a5-48b9-beb6-c35d01a17400 
Dirección web2: _______________________ 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los 
cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor 
ponderación y 5 la máxima.) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las 
dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar 
(Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, 
comunicativas). 
1 2 3 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en 
contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la 
eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de 
capacidades. 
1 2 3 4 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite 
identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de 
las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 4 5
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación 
de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en 
la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la 
inclusión de todos los estudiantes. 
1 2 3 4 5 
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los 
impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad 
educativa. 
1 2 3 4 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las 
TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 4 5 
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: CREANDO CON LAS TICS GRADO: TRANSICIÓN AREAS QUE INTEGRA: MATEMATICAS Y ESPAÑOL 
FECHA: MAYO 27 DE 2014 TIEMPO PREVISTO: 5 MESES 
COMPETEN 
CIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS Conceptu DE COMPETENCIA 
al 
Procedimen 
tal 
Actitudinal 
Lineamientos 
Curriculares 
Dimensión 
Comunicativa: 
Expresar 
conocimientos 
e ideas sobre 
las cosas, 
acontecimiento 
Comprend 
e 
informació 
n explícita 
evidente 
de 
variados 
textos 
Me expreso 
oralmente 
empleando 
un 
vocabulario 
adecuado e 
incorporando 
Palabras 
Expreso mis ideas, 
sentimientos e intereses en el 
salón y escucho 
Respetuosamente los de los 
demás miembros del grupo. 
Identifica sus características, cualidades personales, sentimientos y 
opiniones en diferentes 
contextos. 
Actúa con seguridad, iniciativa y autonomía en actividades individuales y 
grupales.
s y fenómenos 
de la realidad, 
construir 
mundos 
posibles, 
establecer 
relaciones para 
satisfacer 
necesidades, 
formar vínculos 
afectivos, 
expresar 
emociones y 
sentimientos. 
Dimensión 
Cognitiva: 
Desarrollar la 
capacidad de 
relacionarse, 
actuar y 
transformar la 
realidad. 
Consolidar los 
procesos 
cognitivos de 
percepción, 
atención y 
memoria. 
literarios y 
no 
literarios, 
simples. 
Comprend 
e y 
practica el 
proceso 
de sumar y 
restar con 
números 
menores 
de 20 en 
situacione 
s 
concretas. 
conoce los 
días de la 
semana, 
nuevas. 
Reconozco 
que las 
palabras 
están 
conformadas 
por distinto o 
igual número 
de silabas. 
Reconoce 
los números 
del 0 al 20 y 
utiliza de 
manera 
creativa sus 
experiencias 
y nociones 
para 
encontrar 
cambios y 
dar solución 
a problemas 
y satisfacer 
sus 
necesidades. 
Se ubica en 
el tiempo y 
distingue el 
pasado, 
presente y 
futuro. 
Comprendo que mis acciones 
pueden afectar a la gente 
cercana y que las acciones de 
ellos pueden afectarme a mí. 
(cognitiva). 
Demuestra dominio en la coordinación visomotora gruesa y fina en el control 
del equilbrio y el desplazamiento 
al usar adecuamente el tiempo 
y el espacio. 
Plantea y resuelve problemas sencillos, utilizando los números y operaciones 
de adición 
METODOLOGIA (organización de la actividad conjunta mediada por TIC (El texto rojo es información de apoyo, no se escribe en el DTP, pero a lo 
largo del desarrollo de la metodología se deben evidenciar tanto las fases del ABP como los principios básicos que direccionan una sesión de clase 
socioconstructivista) : Apartir de la formulación de un problema que se basa en la dificultad de los estudiantes de transición para concentrarse y desarrollar 
su capacidad de leer y escribir e igualmente de razonar lógicamente en otras áreas fundamentales como las matemáticas, encontrado este año (2014) en la
institución educativa Ciudadela del Sur y que se ha venido presentando en años anteriores se busca hacer uso de varias herramientas digitales. Entre estas 
herramientas encontramos wix, siendo este un portafolio digital, donde desarrollamos varias ideas, que pretenden fortalecer las debilidades encontradas, 
encontramos también la AHD que es una herramienta hipermedial dinámica en donde encontraremos diversas actividades dirigidas a los estudiantes para que 
sean desarrolladas en compañía de un adulto. En algunas actividades de la AHD el video le va indicando que se debe hacer, en otras recibieran la asesoría 
de la docente. En la narración del cuento “No te rías Pepe” la docente formulara preguntas como: ¿Cuál es el personaje del cuento? ¿hay otros personajes? 
¿Cuál crees que es la enseñanza de este texto? 
Todo esto con el fin de mejorar los niveles de atención de los estudiantes. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 
VERSION 1 
Algunos estudiantes del grado Transición 7 de la institución educativa ciudadela del sur sede la Fachada, evidencian poca motivación en las 
actividades de lecto-escritura presentando dificultades en los procesos como es la deficiente expresión oral y escrita, falta de vocabulario 
adecuado a su edad, mala calidad de comprensión. Dando como resultado un bajo rendimiento académico. 
VERSIÓN2 
El proceso lectoescritor es una actividad de mucha importancia dentro de la comunicación en todos los aspectos de la vida de los seres humanos, 
por eso las dificultades en los procesos de lectoescritura del grado t7 se constituyen en factores de gran preocupación para los docentes, pues 
se puede ver afectado el desarrollo comunicativo del niño (a) y su desempeño general en el aula. por eso vemos la necesidad de implementar en el 
aula el uso de las Tics dentro del proceso lectoescritor para mejorar los procesos educativos de lectoescritura. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa 
Inicialmente se aplica un formulario para conocer los saberes previos de los estudiantes. 
Se genera una lluvia de ideas con los estudiantes donde se escuchan los diferentes puntos de vista frente al problema que se presenta en el grupo. 
Se les muestra la AHD a los estudiantes y padres de familia para que la conozcan y la usen. 
Se brinda asesoría a los padres para que apoyen a sus hijos en el proceso. Se hace uso de videos para que los padres observen las diferentes 
actividades que pueden ser útiles para mejorar el proceso lectoescritor y de razonamiento.
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica 
LLUVIA DE IDEAS: 
1.Repasar con los papas 
2. Prestar más atención en clase 
3.Repasar los letreros en las calles cuando vemos avisos 
4.Ser juiciosos en las clases y repasar 
5.Realizar las tareas nosotros mismos y no las mamas 
6. ser responsables en las actividades. 
7. Practicar los temas vistos en casa 
8. Buscar ayudas en Internet 
9. Capacitar a las madres de familia 
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva 
Estrategias: 
Hacer uso de distintas herramientas como las tic 
Implementación de la AHD 
Implementación de HOT POTATOES 
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: 
REFERENTES CONCEPTUALES: texto narrativo (cuentos) Números del 0 al 19
RECURSOS (Incluya 
también los Recursos 
Digitales utilizados): 
AHD 
HOT POTATOES 
PREZZY 
WIX 
BIBLIOGRAFIA: WEBGRAFIA 
Documento de estandares competencias: 
https://drive.google.com/folderviewid=0B1Ck8bhyzB6KcUFaM0xlMEl5TTA&usp=sharing_eil 
Documento La metodologia del aprendizaje basado en problemas 
file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/La%20metodolog%C3%ADa%20del%20ABP%20con%2 
0resaltados.pdf 
Tutorial como realizar un Blog http://www.slideshare.net/Agnetagsu/tutorial-blogger- 
2014 
CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): 
ACTIVIDAD/MES MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 
CLASES DE ORIENTACIÓN 27 3 Y 10 15 – 22 - 29 5-12-19-26 2-9-16-23-30 14 
EVALUACIÓN SABERES PREVIOS 4 
DISEÑO PAGINA WIX 29 
LLUVIA DE IDEAS 21 Y 22 
ELABORACION AHD 23 Y 25 4 Y 5 
ELABORACIÓN EVALUACIÓN EN HOTPOTATOES 2 – 10 Y 17 
ELABORACIÓN DE TRABAJOS EN PAINT 6 Y 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Jaily Quintero
 
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPMejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Olga Carvajal
 
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA DE PROBLEMAS MATEMÁTICOSCOMPRENSIÓN DE LA LECTURA DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
Olga Carvajal
 
Dtp 735 sub 3
Dtp   735 sub 3Dtp   735 sub 3
Dtp 735 sub 3
Yurany Tabares
 
Dtp . aleyda
Dtp . aleydaDtp . aleyda
Dtp . aleyda
liz8812
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
Yurany Tabares
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Luz Enith Jaramillo Medina
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo F
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo FFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo F
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo F
yamiletic
 
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
luisar08
 
SI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDOSI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDO
Olga Carvajal
 
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TICLA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
Ronald Cardenas
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
Olga Carvajal
 
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
theahdtp2014
 
LAS TICS Y LOS GEO PROYECTOS
LAS TICS Y LOS GEO PROYECTOSLAS TICS Y LOS GEO PROYECTOS
LAS TICS Y LOS GEO PROYECTOS
Ronald Cardenas
 
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Olga Carvajal
 
Proyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIOProyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIO
Martha Milena
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo AFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
willertic
 
Proyecto de aula diplomado ercilia
Proyecto de aula diplomado erciliaProyecto de aula diplomado ercilia
Proyecto de aula diplomado ercilia
Ercilia Ballestas
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 

La actualidad más candente (19)

Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPMejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
 
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA DE PROBLEMAS MATEMÁTICOSCOMPRENSIÓN DE LA LECTURA DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
 
Dtp 735 sub 3
Dtp   735 sub 3Dtp   735 sub 3
Dtp 735 sub 3
 
Dtp . aleyda
Dtp . aleydaDtp . aleyda
Dtp . aleyda
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo F
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo FFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo F
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo F
 
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
 
SI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDOSI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDO
 
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TICLA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
 
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
Proyecto de medidas de tendencia central de sabanalarga grupo 3
 
LAS TICS Y LOS GEO PROYECTOS
LAS TICS Y LOS GEO PROYECTOSLAS TICS Y LOS GEO PROYECTOS
LAS TICS Y LOS GEO PROYECTOS
 
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
 
Proyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIOProyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIO
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo AFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
 
Proyecto de aula diplomado ercilia
Proyecto de aula diplomado erciliaProyecto de aula diplomado ercilia
Proyecto de aula diplomado ercilia
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 

Similar a Formato proyectode aula diseño tecnopedagógico (1)

Dtp 165 grupo 1
Dtp 165  grupo 1Dtp 165  grupo 1
Dtp 165 grupo 1
Maria Londoño
 
2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos
anamarlencaceres
 
2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos
anamarlencaceres
 
2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos
anamarlencaceres
 
plantilla de los proyectos
 plantilla de los proyectos plantilla de los proyectos
plantilla de los proyectos
anamarlencaceres
 
Formulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_eFormulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_e
Ronald Cardenas
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Formato proyecto de aula.doc
Formato proyecto de aula.docFormato proyecto de aula.doc
Formato proyecto de aula.doc
Manuel Guzman
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014
MARCELA MARIN
 
Dtp - J. wildir
Dtp - J. wildirDtp - J. wildir
Dtp - J. wildir
liz8812
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
Edwin Montalvo
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
Diana Margara Theran De Orta
 
Dtp 166 sub 8
Dtp 166 sub 8Dtp 166 sub 8
Dtp 166 sub 8
Maria Londoño
 
Grupo lucy mera
Grupo lucy meraGrupo lucy mera
Grupo lucy mera
Hta. Stella Giraldo
 
Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupo
docentessantoto5
 
Plan de-aula
Plan de-aulaPlan de-aula
Plan de-aula
Martacha
 
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA  LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Olga Carvajal
 
Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3
Hta. Stella Giraldo
 

Similar a Formato proyectode aula diseño tecnopedagógico (1) (20)

Dtp 165 grupo 1
Dtp 165  grupo 1Dtp 165  grupo 1
Dtp 165 grupo 1
 
2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos
 
2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos
 
2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos2 b plantilla de los proyectos
2 b plantilla de los proyectos
 
plantilla de los proyectos
 plantilla de los proyectos plantilla de los proyectos
plantilla de los proyectos
 
Formulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_eFormulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_e
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
 
Formato proyecto de aula.doc
Formato proyecto de aula.docFormato proyecto de aula.doc
Formato proyecto de aula.doc
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014
 
Dtp - J. wildir
Dtp - J. wildirDtp - J. wildir
Dtp - J. wildir
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Dtp 166 sub 8
Dtp 166 sub 8Dtp 166 sub 8
Dtp 166 sub 8
 
Grupo lucy mera
Grupo lucy meraGrupo lucy mera
Grupo lucy mera
 
Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupo
 
Plan de-aula
Plan de-aulaPlan de-aula
Plan de-aula
 
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA  LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3
 

Formato proyectode aula diseño tecnopedagógico (1)

  • 1. Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el f in de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: Esther Julia Alvarez Corredor Nombre de la institución: ciudadela del sur Código DANE 163001003301 Sede educativa: La Fachada Radicado Sede: 951 Dirección principal: Ciudadela Puerto Espejo Mz 11 Teléfono: 7474757 Fax: Correo Electrónico: estherjulio033@gmail.com Página Web: www.ieciudadeladelsur.edu.co Ciudad/Municipio: Armenia Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Comuna2 Departamento: Quindío 2. Nombre del Docente: Martha Sepúlveda Palacios Nombre de la institución: Ciudadela del Sur Código DANE 163001003301 Sede educativa: La Fachada R adicado Sede:951 Dirección principal: Ciudadela Puerto Espejo Mz 11 Teléfono: 74747457 Fax: Correo Electrónico: martik02docente@gamil.com Página Web: www.ieciudadeladelsur.edu.co
  • 2. Ciudad/Municipio: Armenia Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: comuna 2 Departamento: Quindío 3. Nombre del Docente: Nombre de la institución: Código DANE Sede educativa: Radicado Sede: Dirección principal: Teléfono: Fax: Correo Electrónico: Página Web: Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: 4. Nombre del Docente: Nombre de la institución: Código DANE Sede educativa: Radicado Sede: Dirección principal: Teléfono: Fax: Correo Electrónico: Página Web: Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: DOCENTE MODERADOR
  • 3. Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia Cargo: Teléfonos: Correo Electrónico: PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. X Lengua castellana. X Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativ a para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de
  • 4. población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 28 d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados Condición de Discapacidad ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: 27 de Mayo del 2014 Fecha de finalización: Octubre 2014 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula Crear, aprender, innovar, tecnología, motivación, creatividad, herramientas. Definición del problema (Problematización) Algunos estudiantes del grado transición de la Institución Educativa Ciudadela del Sur sede la Fachada, evidencian poca motivación en las actividades de Lecto-escritura presentando dificultades en los procesos, como es la deficiente expresión oral y escrita, falta de vocabulario adecuado a su edad, mala calidad de comprensión. dando como resultado un bajo rendimiento académico. Este diplomado se realiza con el fin de dar solución a la problemática presentada en con los estudiantes de transición de la sede la fachada.
  • 5. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) Aumentar y mejorar en los estudiantes del grado transición la comprensión lectora haciendo uso de las TICS. Crear y desarrollar herramientas apoyadas en las tic, para incentivar el interés de lectura y escritura en los niños de transición 7 de la Institución Educativa Ciudadela del sur sede la Fachada.
  • 6. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos según lo amerite la situación comunicativa. Competencias del lenguaje: Literatura Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico  Desarrollar la capacidad de relacionarse, actuar y transformar la realidad. Consolidar los procesos cognitivos de percepción, atención y memoria. Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entorno Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.
  • 7. INDAGACION Diagnóstico inicial El proceso lectoescritor es una actividad de mucha importancia dentro de la comunicación en todos los aspectos de la vida de los seres humanos, por eso las dificultades en los procesos de lectoescritura del grado t7 se constituyen en factores de gran preocupación para los docentes, pues se puede ver afectado el desarrollo comunicativo del niño (a) y su desempeño general en el aula. por eso vemos la necesidad de implementar en el aula el uso de las Tics dentro del proceso lectoescritor para mejorar los procesos educativos de lectoescritura. La evaluación de saberes previos se realizó mediante la aplicación de un formulario de preguntas
  • 8. Comprensión lectora y pensamiento numérico En esta encuesta debes contestar que sabes del tema *Obligatorio cuáles son las vocales? * Escriba su nombre y apellidos los números y las letras son lo mismo * o si o no De las siguientes palabras cuales tienen dos silabas seleccione una o varias o perro o caballo o teléfono o bicicleta o gato o llave o pollito o laguna o Otro:
  • 9. Que números conoces de esta lista seleccione una o varias o 10 o 5 o 4 o 8 o 2 o 6 o 0 o 7 o Otro: cual de estos números es una decena seleccione una o varias o 5 o 7 o 4 o 8 o 9 o 10 o Otro: sabes que letras forman tu nombre o si
  • 10. o no todas las letras son vocales o si o no Submit TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula Ser juiciosos en las clases y repasar Realizar las tareas nosotros mismos y no las mamas Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula Repasar con los papas Prestar más atención en clase Practicar los temas vistos en casa Buscar ayudas en Internet
  • 11. APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 ESTHER JULIA ALVAREZ MARTHA SEPÚLVEDA P. Mayo a octubre CLASES DE ORIENTACIÓN Capacitación por parte de la profesora Elizabeth 2 ESTHER JULIA ALVAREZ MARTHA SEPÚLVEDA P. Junio 4 EVALUACIÓN SABERES PREVIOS Se evidencia dificultades en el proceso de lectura y escritura y de razonamiento lógico matemático 3 ESTHER JULIA ALVAREZ MARTHA SEPÚLVEDA P. Julio 29 DISEÑO PAGINA WIX Elaboración de un portafolio digital 4 ESTHER JULIA ALVAREZ MARTHA SEPÚLVEDA P. Agosto 21 y 22 LLUVIA DE IDEAS Aporte de los estudiantes en busca de soluciones y estrategias para mejorar las dificultades. 5 ESTHER JULIA ALVAREZ MARTHA SEPÚLVEDA P. Sept 5 ELABORACION AHD Elaboración de una herramienta hipermedial dinámica 6 ESTHER JULIA ALVAREZ MARTHA SEPÚLVEDA P. Sept 2 10 y 17 ELABORACIÓN EVALUACIÓN EN HOTPOTATOES Uso y aplicación de un sistema para crear ejercicios educativos 7 ESTHER JULIA ALVAREZ MARTHA SEPÚLVEDA P. Agosto 6 y 14 ELABORACIÓN DE TRABAJOS EN PAINT Puesta en práctica de los conceptos asimilados por los estudiantes haciendo uso de las tics. Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. La evaluación se realizó en forma continua, colaborativa para hacer los ajustes necesarios creando en los estudiantes una motivación por la lectura y escritura. Nos permitió conocer y fortalecer en los estudiantes los avances cognitivos y las destrezas comunicativas y el desarrollo de las competencias de manera integrada.
  • 12. Se evaluó todo el tiempo teniendo en cuenta la función y el uso de los medios didácticos y tecnológicos presentes en la institución. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Es un proceso productivo ya que permite innovar y hace de la enseñanza algo dinámico y actualizado REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) Facebook X Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital Eduteka Blog X Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo X Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante X Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase X Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo X
  • 13. Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura X No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. X Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. X El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias X Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional Vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes X Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula X Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado X
  • 14. El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) X Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 4 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 3 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 3 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 4 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Foto 4 Foto 1 Foto 2 Foto 3
  • 15. ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://es.wix.com/my-account/sites/ee4913e1-73a5-48b9-beb6-c35d01a17400 Dirección web2: _______________________ EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5
  • 16. 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5 DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: CREANDO CON LAS TICS GRADO: TRANSICIÓN AREAS QUE INTEGRA: MATEMATICAS Y ESPAÑOL FECHA: MAYO 27 DE 2014 TIEMPO PREVISTO: 5 MESES COMPETEN CIA SABERES DESEMPEÑOS Conceptu DE COMPETENCIA al Procedimen tal Actitudinal Lineamientos Curriculares Dimensión Comunicativa: Expresar conocimientos e ideas sobre las cosas, acontecimiento Comprend e informació n explícita evidente de variados textos Me expreso oralmente empleando un vocabulario adecuado e incorporando Palabras Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho Respetuosamente los de los demás miembros del grupo. Identifica sus características, cualidades personales, sentimientos y opiniones en diferentes contextos. Actúa con seguridad, iniciativa y autonomía en actividades individuales y grupales.
  • 17. s y fenómenos de la realidad, construir mundos posibles, establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos. Dimensión Cognitiva: Desarrollar la capacidad de relacionarse, actuar y transformar la realidad. Consolidar los procesos cognitivos de percepción, atención y memoria. literarios y no literarios, simples. Comprend e y practica el proceso de sumar y restar con números menores de 20 en situacione s concretas. conoce los días de la semana, nuevas. Reconozco que las palabras están conformadas por distinto o igual número de silabas. Reconoce los números del 0 al 20 y utiliza de manera creativa sus experiencias y nociones para encontrar cambios y dar solución a problemas y satisfacer sus necesidades. Se ubica en el tiempo y distingue el pasado, presente y futuro. Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de ellos pueden afectarme a mí. (cognitiva). Demuestra dominio en la coordinación visomotora gruesa y fina en el control del equilbrio y el desplazamiento al usar adecuamente el tiempo y el espacio. Plantea y resuelve problemas sencillos, utilizando los números y operaciones de adición METODOLOGIA (organización de la actividad conjunta mediada por TIC (El texto rojo es información de apoyo, no se escribe en el DTP, pero a lo largo del desarrollo de la metodología se deben evidenciar tanto las fases del ABP como los principios básicos que direccionan una sesión de clase socioconstructivista) : Apartir de la formulación de un problema que se basa en la dificultad de los estudiantes de transición para concentrarse y desarrollar su capacidad de leer y escribir e igualmente de razonar lógicamente en otras áreas fundamentales como las matemáticas, encontrado este año (2014) en la
  • 18. institución educativa Ciudadela del Sur y que se ha venido presentando en años anteriores se busca hacer uso de varias herramientas digitales. Entre estas herramientas encontramos wix, siendo este un portafolio digital, donde desarrollamos varias ideas, que pretenden fortalecer las debilidades encontradas, encontramos también la AHD que es una herramienta hipermedial dinámica en donde encontraremos diversas actividades dirigidas a los estudiantes para que sean desarrolladas en compañía de un adulto. En algunas actividades de la AHD el video le va indicando que se debe hacer, en otras recibieran la asesoría de la docente. En la narración del cuento “No te rías Pepe” la docente formulara preguntas como: ¿Cuál es el personaje del cuento? ¿hay otros personajes? ¿Cuál crees que es la enseñanza de este texto? Todo esto con el fin de mejorar los niveles de atención de los estudiantes. Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: VERSION 1 Algunos estudiantes del grado Transición 7 de la institución educativa ciudadela del sur sede la Fachada, evidencian poca motivación en las actividades de lecto-escritura presentando dificultades en los procesos como es la deficiente expresión oral y escrita, falta de vocabulario adecuado a su edad, mala calidad de comprensión. Dando como resultado un bajo rendimiento académico. VERSIÓN2 El proceso lectoescritor es una actividad de mucha importancia dentro de la comunicación en todos los aspectos de la vida de los seres humanos, por eso las dificultades en los procesos de lectoescritura del grado t7 se constituyen en factores de gran preocupación para los docentes, pues se puede ver afectado el desarrollo comunicativo del niño (a) y su desempeño general en el aula. por eso vemos la necesidad de implementar en el aula el uso de las Tics dentro del proceso lectoescritor para mejorar los procesos educativos de lectoescritura. Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa Inicialmente se aplica un formulario para conocer los saberes previos de los estudiantes. Se genera una lluvia de ideas con los estudiantes donde se escuchan los diferentes puntos de vista frente al problema que se presenta en el grupo. Se les muestra la AHD a los estudiantes y padres de familia para que la conozcan y la usen. Se brinda asesoría a los padres para que apoyen a sus hijos en el proceso. Se hace uso de videos para que los padres observen las diferentes actividades que pueden ser útiles para mejorar el proceso lectoescritor y de razonamiento.
  • 19. Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica LLUVIA DE IDEAS: 1.Repasar con los papas 2. Prestar más atención en clase 3.Repasar los letreros en las calles cuando vemos avisos 4.Ser juiciosos en las clases y repasar 5.Realizar las tareas nosotros mismos y no las mamas 6. ser responsables en las actividades. 7. Practicar los temas vistos en casa 8. Buscar ayudas en Internet 9. Capacitar a las madres de familia Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva Estrategias: Hacer uso de distintas herramientas como las tic Implementación de la AHD Implementación de HOT POTATOES EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: REFERENTES CONCEPTUALES: texto narrativo (cuentos) Números del 0 al 19
  • 20. RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): AHD HOT POTATOES PREZZY WIX BIBLIOGRAFIA: WEBGRAFIA Documento de estandares competencias: https://drive.google.com/folderviewid=0B1Ck8bhyzB6KcUFaM0xlMEl5TTA&usp=sharing_eil Documento La metodologia del aprendizaje basado en problemas file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/La%20metodolog%C3%ADa%20del%20ABP%20con%2 0resaltados.pdf Tutorial como realizar un Blog http://www.slideshare.net/Agnetagsu/tutorial-blogger- 2014 CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): ACTIVIDAD/MES MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE CLASES DE ORIENTACIÓN 27 3 Y 10 15 – 22 - 29 5-12-19-26 2-9-16-23-30 14 EVALUACIÓN SABERES PREVIOS 4 DISEÑO PAGINA WIX 29 LLUVIA DE IDEAS 21 Y 22 ELABORACION AHD 23 Y 25 4 Y 5 ELABORACIÓN EVALUACIÓN EN HOTPOTATOES 2 – 10 Y 17 ELABORACIÓN DE TRABAJOS EN PAINT 6 Y 14