SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecno-pedagógico 
El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de 
aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los 
proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): 
SI JUEGO, APRENDO 
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA 
1. Nombre del Docente: José Alexander Gutiérrez Posso. 
Nombre de la institución: Simón Bolívar. 
Código DANE176895000265 
Sede educativa: Simón Bolívar. Radicado Sede: 22060 
Dirección principal: Salida sur Cali. 
Teléfono: 2206585 Fax: 
Correo Electrónico: simonzarzal@sedvalle.gov.co 
Página Web: www.ie-simonbolivar.edu.co 
Ciudad/Municipio: Zarzal. Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle de Cauca. 
2. Nombre del Docente: Francy Elena Correa Londoño 
Nombre de la institución: Simón Bolívar. 
Código DANE176895000265 
Sede educativa: Simón Bolívar. R a d i cado Sede: 22060 
Dirección principal: Salida sur Cali. 
Teléfono: 2206585 Fax: 
Correo Electrónico: simonzarzal@sedvalle.gov.co 
Página Web: www.ie-simonbolivar.edu.co 
Ciudad/Municipio: Zarzal. Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle de Cauca. 
3. Nombre del Docente: Fredy Jair Cardona Batero. 
Nombre de la institución: Simón Bolívar. 
Código DANE176895000265 
Sede educativa: Simón Bolívar. R a d icado Sede: 22060 
Dirección principal: Salida sur Cali. 
Teléfono: 2206585 Fax: 
Correo Electrónico: simonzarzal@sedvalle.gov.co 
Página Web: www.ie-simonbolivar.edu.co 
Ciudad/Municipio: Zarzal. Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle de Cauca. 
4. Nombre del Docente: Orlando Prado González. 
Nombre de la institución: Simón Bolívar. 
Código DANE176895000265 
Sede educativa: Simón Bolívar. R a d i cado Sede: 22060
Dirección principal: Salida sur Cali. 
Teléfono: 2206585 Fax: 
Correo Electrónico: simonzarzal@sedvalle.gov.co 
Página Web: www.ie-simonbolivar.edu.co 
Ciudad/Municipio: Zarzal. Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle de Cauca. 
DOCENTE MODERADOR 
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: 
José Alexander Gutiérrez Posso. 
Cargo: Docente. Teléfonos: 2206585. 
Correo Electrónico: jose.a.gutierrez@correounivalle.edu.co 
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) 
a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO 
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO 
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula. 
Áreas 
Curricular 
Ciencias naturales y educación ambiental. 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o 
democrática. 
Educación artística. 
Educación ética y en valores humanos. 
Educación física, recreación y deportes. X 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. X 
Lengua castellana. 
Lengua extranjera: Inglés X 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas 
*Lengua Nativa para comunidades indígenas. 
Población con la que se lleva a cabo la experiencia. (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de 
población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): 
a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras 
b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 
Otro Cuál?: _________________ 
c) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula. 37 
d) Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula.
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos 
Desplazados 
Condición de Discapacidad 
,.,. 
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula. 
Fecha de inicio: Mayo 6 - 2014 
Fecha de finalización: Noviembre 6-2014 
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): 
Planeación 
Ejecución 
Evaluación 
Sistematización 
Palabras claves del proyecto de aula 
Maqueta, jugar, aprender, baloncesto, área, medidas, rendimiento académico, historia y vocabulario. 
Definición del problema (Problematización). 
En la institución educativa Simón Bolívar, el grado 9-B presenta dificultades comportamentales y académicas 
generando bajo rendimiento escolar, siendo esto notorio en Matemáticas e inglés. 
Se considera que en un concepto tan amplio como el del rendimiento escolar intervienen una gran cantidad de 
variables de las cuales no se puede dejar de lado la inmensa acogida que tienen las nuevas tecnologías por 
parte del estudiantado al que formamos, sus circunstancias familiares, educativas y sus expectativas. Creemos 
que nuestra labor docente se ve reforzada por el Ministerio de las Tic y todos los proyectos que hoy día 
funcionan en el país, los cuales nos permiten discernir toda aquella problemática y buscar alternativa de 
solución a través de los mismos medios. 
Esperamos que estas herramientas utilizadas adecuadamente en el aula de clase, incentiven al trabajo en 
equipo y así aplicar estrategias modernas que le permitan la vida en una comunidad globalizada pero con 
calidad y dignidad humana. 
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) 
General. 
Aplicar estrategias hipermediales dinámicas que ayuden a mejor el rendimiento académico del Grado 9-B en 
las áreas de Matemáticas e Inglés con la ayuda de la Educación Física a través del Baloncesto. 
Específicos. 
-Realizar el taller integrador a cerca del Baloncesto 
-Participar en la elaboración y exposición de Maquetas
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias 
Describa el Estándar relacionado con 
la Competencia 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
Leo y comprendo textos descriptivos y 
narrativos de diferentes fuentes sobre 
temas que me son familiares y 
comprendo textos argumentativos cortos 
y sencillos. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Resuelvo problemas y simplifico cálculos 
usando propiedades y relaciones de los 
números reales y de las relaciones y 
operaciones entre ellos. 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de 
las diferencias 
•Valoro el desarrollo del nivel de la 
condición física propia y la relación 
existente con los hábitos de conducta 
positivos y negativos. 
INDAGACION 
Diagnóstico inicial. 
Para darnos cuenta de los saberes previos de los estudiantes acerca del Baloncesto relacionándolo con las 
áreas de Matemáticas e Inglés, aplicaremos un taller diagnóstico a todos los integrantes del grado 9-B. 
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes. 
Con la revisión del taller diagnóstico nos pudimos dar cuenta que los estudiantes desconocen del Baloncesto la 
historia, medidas reglamentarias y vocabulario de la terminología. 
TEMATIZACION 
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 
-Taller integrador. 
-Lecturas sobre el Baloncesto. 
-Revisión de documentos de matemáticas. 
-Consultas en internet con direcciones específicas. 
-Conversatorios en clases. 
-Elaboración y Exposición de maquetas. 
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el 
Proyecto de aula. 
-Hot potatoes, PowerPoint, Internet, Video beam, Computador.
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Nombre del Docente quien 
realiza la actividad 
Fecha 
Descripción de la 
Actividad 
Resultado de la Actividad 
1 
Fredy Jair Cardona. 11/06/2014 Taller diagnóstico. Conocimientos no precisos 
de medida de conversión, 
vocabulario en inglés y 
datos importantes del 
Basquetbol. 
2 
José Alexander Gutiérrez. 06/08/2014 Presentación del taller 
integrador. 
Motivación y aceptación por 
parte de los estudiantes del 
grado 9-B. 
3 
Orlando Prado. 13/20/08/2014 Conversatorio en sala 
de sistemas sobre los 
temas de 
Matemáticas. 
Inquietudes sobre medidas, 
áreas y unidades de medida 
4 
Francy Elena Correa. 20/27/08/2014 Lectura y revisión de 
vocabularios de inglés 
en la sala, con 
ayudas 
hipermediales. 
Reconocimiento del 
vocabulario del Baloncesto 
en el uso cotidiano 
5 
Orlando Prado. 03/09/2014 Prácticas de medidas 
en el campo de juego 
de Baloncesto. 
Desconocimiento de 
conceptos geométricos. 
Trabajo en equipo 
colaborativo 
6 
José Alexander Gutiérrez. 
Orlando Prado. 
Francy Elena Correa. 
Fredy Jair Cardona. 
01/10/2014 Sopa de letras. 
(compartir de 
materiales) 
Integración y participación 
activa. 
7 
José Alexander Gutiérrez. 
Orlando Prado. 
Francy Elena Correa. 
Fredy Jair Cardona. 
17/10/2014 Exposición de 
maquetas de 
Baloncesto 
Creatividad, uso de 
material reciclable. 
Manifestación del 
aprendizaje a través de la 
artística. 
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue 
aplicada por los docentes.. 
Luego de la ejecución del proyecto se pudo evidenciar la eficacia de estrategias tales como las aplicadas aquí; 
también la motivación generalizada de los estudiantes con el uso de las Tic para adquirir en un 80% los contenidos 
enseñados. 
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
Es importante la transversalidad en los proyectos ya que genera actitud receptiva y participativa en los 
estudiantes, posibilitando mejores resultados académicos. Igualmente se vivencia un ambiente más tranquilo 
basado en tolerancia y respeto hacia el otro. 
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA 
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del 
proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) 
Facebook x 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social x 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital 
Eduteka 
Blog
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación 
educativa en su contexto: 
Efectos o transformaciones ha producido 
su propuesta en otros docentes, 
estudiantes, directivos, padres y madres 
de familia? 
La comunidad educativa se ha involucrado en el 
proyecto y participa activamente en el mismo 
Se evidencia una mejora significativa en los procesos 
de aprendizaje del estudiante 
x 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo 
de las actividades de clase 
x 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x 
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura x 
No hay efectos significativos con el proyecto 
Avances durante la ejecución del 
proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la 
asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a 
los alumnos. 
x 
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas 
de los temas que aborda el proyecto de aula. 
x 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y 
no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su 
experiencia se puede transferir a otra 
institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje 
Generando espacios virtuales para la socialización de 
experiencias 
Publicando la experiencia en revistas científicas de 
carácter educativo 
Vinculándose a espacios de reflexión académica de 
orden local, nacional o internacional 
x 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación 
educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los 
objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes 
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los 
recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula 
x 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron 
desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema 
planteado 
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula 
mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de 
competencia áreas básicas) 
x 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y 
recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 
1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: 
Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) 
Califique 
de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 4 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 3 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 2 
EVIDENCIAS 
Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) 
ANEXOS 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el 
proyecto de aula. 
Dirección web1: http://proyectosijuegoaprendo.blogspot.com/ 
Dirección web2: _______________________ 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los 
cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor 
ponderación y 5 la máxima.) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las 
dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, 
pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 
1 2 3 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que 
contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras 
para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 
1 2 3 4 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la 
postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el 
fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 4 5
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los 
principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección 
y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los 
estudiantes. 
1 2 3 4 5 
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos 
alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 
1 2 3 4 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, 
evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 4 5
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: Si juego, aprendo GRADO:9° ÁREAS QUE INTEGRA: Matemática, Inglés, Educación física 
FECHA: Junio -Noviembre/14 TIEMPO PREVISTO: Junio – Noviembre/14/2014 
COMPETENCIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Conceptual Procedimental Actitudinal 
LENGUAJE 
Comprensión e 
interpretación 
textual. 
MATEMATICAS 
-Pensamiento 
numérico 
CIUDADANA 
.Pluralidad, 
identidad y 
valoración de las 
diferencias. 
Medidas de 
conversión. 
Fórmula de 
área. 
Figuras 
geométricas. 
Origen del 
Basquetball. 
Medidas 
reglamentarias 
del campo de 
juego. 
Vocabulario del 
Basquetball en 
Inglés. 
Aplica secuencia de 
acciones y operaciones 
para obtener resultados 
concretos. 
Usa representaciones 
geométricas para 
resolver y formular 
problemas en las 
matemáticas y en otras 
disciplinas. 
Aplica mecanismos de 
participación y 
compromiso para 
construir una cultura de 
paz. 
Trabaja con agrado frente a 
las prácticas de aprendizaje 
y avances en los procesos 
Matemáticos. 
Valora la importancia de 
identificar actitudes positivas 
para abordar académicas, 
compromiso personal y 
social. 
Asume responsablemente su 
compromiso vivenciando en 
su entorno acciones de paz. 
Expone sus ideas en función de la situación 
comunicativa. 
Reconoce de la presencia de elementos 
geométricos en el entorno cotidiano. 
Maneja con propiedad el vocabulario de basquetbol 
en inglés. 
Participa en actividades físicas y deportivas 
estableciendo relaciones constructivas y 
equilibradas con los compañeros.
METODOLOGIA (organización de la actividad conjunta mediada por TIC ) 
Se aplicará un proyecto transversal en el cual a través del baloncesto en educación física se integrarán algunos contenidos de Idioma Extranjero y las 
Matemáticas, durante el tercer y el cuarto periodo, esperando mejorar en estas áreas el rendimiento académico del grado 9-B, con la ayuda de las TIC. 
En esta propuesta los estudiantes desarrollaran actividades tales como: 
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 
En clase de Educación Física jugarán Baloncesto en equipos mixtos. Luego se realizará un conversatorio donde se compartan no sólo los resultados, las 
faltas cometidas y todo aquello que los estudiantes quieran expresar, sino además el docente a través de preguntas indagara sobre los conocimientos 
previos que se tengan del tema, como: 
¿Cuántas veces crees que recorriste la cancha durante el partido? 
¿A cuántos kilómetros crees equivale esa distancia? 
¿Fue hombre o mujer quien inventó el Baloncesto? 
Si “soccer” es el equivalente de Balón pie en Inglés, ¿Cuál será el de baloncesto? 
Para continuar en la siguiente fecha se reunirán en equipos de cuatro estudiantes en la sala de sistemas donde desarrollarán un Taller Diagnóstico; 
jugando a rellenar espacios y con un ejercicio de selección múltiple los estudiantes mostrarán lo que saben de los contenidos a trabajar. Si alguno del 
equipo no coloca la respuesta acertada, le dará el turno al otro.
Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa 
En este paso los estudiantes regresarán a la sala de sistemas, para ver la presentación en PowerPoint, llamada la Actividad Integradora. Allí encontrarán 
información interesante sobre el Baloncesto, las reglas de juego, medidas de la cancha, algunas curiosidades. Aquí también estarán las áreas de 
Matemáticas e inglés ofreciendo información para que aprendan jugando. 
Luego, se realizará un conversatorio en sala de sistemas sobre los temas de Matemáticas. El docente lo guiará y dará las explicaciones solicitadas por 
los estudiantes. En tanto en la clase de inglés se realizará la lectura “The Rules of Basquetball” y se revisará el vocabulario en la sala, con ayudas 
hipermediales. Posteriormente se hará la práctica de medidas en el campo de juego de Baloncesto. Como actividad final se multiplicarán las sopas de 
letras para compartir con cuatro compañeros de otro grupo. 
Luego de ver la presentación, el estudiante tendrá la opción de relacionar sus propios conocimientos con los nuevos para determinar qué necesita para 
participar en la siguiente fase. 
Cada joven podrá encontrar luego la mencionada presentación en la dirección de internet de la institución educativa y podrá no sólo trabajar los 
contenidos en equipo, sino también en forma individual de acuerdo a su propio ritmo de aprendizaje. De esta manera ellos son autónomos de distribuir 
responsabilidades, acordar tareas y tiempos.
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica 
En esta fase, los alumnos redactarán un informe en sus libretas de apuntes con datos precisos para: 
-Medir la longitud de cada uno de los lados del campo de juego de Basquetball y exprésala en cinco unidades diferentes. 
-Elaborar con su equipo una cartelera con las medidas curiosidades reglamentarias del campo de juego. 
-Representar el campo medido con la figura geométrica correspondiente y expresar su área con la escala que te convenga especificando la escogida en 
papel milimetrado. 
-Elaborar una sopa de letras en inglés de máximo 12x12 casillas con quince palabras relacionadas con este deporte. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva
Para finalizar los equipos de trabajo elaborarán una maqueta del campo de Basquetball con las medidas reglamentarias a escala para participar en la 
muestra de éstas el día 24 de octubre de 2014. Además realizarán la exposición de las carteleras y multiplicarán la sopa de letras para compartir con 
cuatro compañeros de otro grupo. 
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: 
Durante la implementación del proyecto se evaluará a través de la observación, participación, el cumplimiento de responsabilidades, la comprensión de 
las diferentes actividades asignadas, el respeto por la opinión de los demás, la tolerancia y el avance que se demuestre en el desempeño académico de 
las áreas involucradas en este proceso. 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
Para estos referentes conceptuales se tuvo como base la formación que tuvimos respecto al ABP, el aprendizaje significativo, el socio constructivo y 
consultas y aportes del trabajo en equipo fue mediado por decentes de las áreas de matemáticas, inglés y educación física. De esta manera y con el 
apoyo de herramientas tecnológicas se logra crear estrategias para fortalecer en los estudiantes su aprendizaje mejorando las dificultades académicas 
que presentan y más aun despertando interés y motivación en las diferentes áreas del conocimiento para que en su interactuar sea más significativo y 
provechoso. 
RECURSOS. 
Cámara fotográfica, tableta, internet 
(con sus páginas), video beam, 
computador, material reciclable, cinta 
métrica, salón de clases, libretas de 
apuntes, cancha de Baloncesto. 
BIBLIOGRAFIA: 
Diccionario de inglés. 
Estándares de competencia MEN 
WEBGRAFIA 
http://www.planetabasketball.com/ 
http://www.fao.org/docrep/x5328s/x5328s19.htm 
http://www.ditutor.com/geometria_espacio/figuras_planas.html 
planetabasketball.com/baloncesto1.htm 
http://vocabulariodeingles.blogspot.com/2011/07/baloncesto.html
CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): 
Fecha Nombre del Docente quien realiza 
la actividad 
Descripción de la Actividad 
1 11/06/2014 Fredy Jair Cardona. Taller diagnóstico. 
2 06/08/2014 José Alexander Gutiérrez. Presentación del taller integrador. 
3 13/20/08/2014 Orlando Prado. Conversatorio en sala de sistemas sobre los temas de 
Matemáticas. 
4 20/27/08/2014 Francy Elena Correa. Lectura y revisión de vocabularios de inglés en la sala, con ayudas 
hipermediales. 
5 03/09/2014 Orlando Prado. Prácticas de medidas en el campo de juego de Baloncesto. 
6 01/10/2014 José Alexander Gutiérrez. 
Orlando Prado. 
Francy Elena Correa. 
Fredy Jair Cardona. 
Sopa de letras. (compartir de materiales) 
7 17/10/2014 José Alexander Gutiérrez. 
Orlando Prado. 
Francy Elena Correa. 
Fredy Jair Cardona. 
Exposición de maquetas de Baloncesto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015
ruby2304
 
Dtp - ALBA MALAMBO
Dtp - ALBA MALAMBODtp - ALBA MALAMBO
Dtp - ALBA MALAMBO
liz8812
 
Formula
FormulaFormula
TENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑOTENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑO
Olga Carvajal
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Olga Ines
 
Proyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIOProyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIOMartha Milena
 
Aprendamos a jugar
Aprendamos a jugarAprendamos a jugar
Aprendamos a jugar
Olga Carvajal
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
Yurany Tabares
 
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TICLA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
Ronald Cardenas
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo Dmedardotic
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
medardotic
 
GEOME-TICS
GEOME-TICSGEOME-TICS
GEOME-TICS
Ronald Cardenas
 
Dtp 166 sub 3
Dtp 166  sub 3Dtp 166  sub 3
Dtp 166 sub 3
Maria Londoño
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
Olga Carvajal
 
Dtp 737 sub 4
Dtp   737 sub 4Dtp   737 sub 4
Dtp 737 sub 4
Yurany Tabares
 
Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
Maria Londoño
 

La actualidad más candente (16)

Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015
 
Dtp - ALBA MALAMBO
Dtp - ALBA MALAMBODtp - ALBA MALAMBO
Dtp - ALBA MALAMBO
 
Formula
FormulaFormula
Formula
 
TENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑOTENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑO
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Proyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIOProyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIO
 
Aprendamos a jugar
Aprendamos a jugarAprendamos a jugar
Aprendamos a jugar
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
 
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TICLA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
 
GEOME-TICS
GEOME-TICSGEOME-TICS
GEOME-TICS
 
Dtp 166 sub 3
Dtp 166  sub 3Dtp 166  sub 3
Dtp 166 sub 3
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA TECNOPEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE VOCAB...
 
Dtp 737 sub 4
Dtp   737 sub 4Dtp   737 sub 4
Dtp 737 sub 4
 
Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
 

Destacado

Actividades modulo 1 1.3 evaluación
Actividades modulo 1  1.3 evaluaciónActividades modulo 1  1.3 evaluación
Actividades modulo 1 1.3 evaluaciónRosalía Gómez
 
Correo Electrónico
Correo Electrónico Correo Electrónico
Correo Electrónico
Daniel Mejia Betancourt
 
La gestión escolar en el sistema educativo 2
La gestión escolar en el sistema educativo 2La gestión escolar en el sistema educativo 2
La gestión escolar en el sistema educativo 2zonavalle37
 
формат
форматформат
формат
Guzz_Galya
 
Planis informatica
Planis informaticaPlanis informatica
Planis informatica
Nicoole Morales Hormazabal
 
RDMRose 1.2 Research and researchers
RDMRose 1.2 Research and researchersRDMRose 1.2 Research and researchers
RDMRose 1.2 Research and researchers
RDMRose
 
ส่งประวัติส่วนตัวค่ะ
ส่งประวัติส่วนตัวค่ะส่งประวัติส่วนตัวค่ะ
ส่งประวัติส่วนตัวค่ะMin Nie
 
Dianayencompañia
DianayencompañiaDianayencompañia
Dianayencompañia
Diana de Black
 
La historia del internet
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internetEmilioSilva69
 
MAPA DE LAS ESTRELLAS Fuego, Incesto Y Esquizofrenia.
MAPA DE LAS ESTRELLAS Fuego, Incesto Y Esquizofrenia.
MAPA DE LAS ESTRELLAS Fuego, Incesto Y Esquizofrenia.
MAPA DE LAS ESTRELLAS Fuego, Incesto Y Esquizofrenia.
workableviewpoi0
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
играем в сказку. сказкотерапия и занятия по развитию связной речи дошкольников.
играем в сказку. сказкотерапия и занятия по развитию связной речи дошкольников.играем в сказку. сказкотерапия и занятия по развитию связной речи дошкольников.
играем в сказку. сказкотерапия и занятия по развитию связной речи дошкольников.Анна Друзенко
 
η λαική τέχνη(μουσική,ποίηση,ζωγραφική)είναι αυτή που ξεπηδά αυθόρμητα και
η λαική τέχνη(μουσική,ποίηση,ζωγραφική)είναι αυτή που ξεπηδά αυθόρμητα καιη λαική τέχνη(μουσική,ποίηση,ζωγραφική)είναι αυτή που ξεπηδά αυθόρμητα και
η λαική τέχνη(μουσική,ποίηση,ζωγραφική)είναι αυτή που ξεπηδά αυθόρμητα και
xrysa123
 
Indice
IndiceIndice
Indice
juliandhm
 

Destacado (20)

Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Actividades modulo 1 1.3 evaluación
Actividades modulo 1  1.3 evaluaciónActividades modulo 1  1.3 evaluación
Actividades modulo 1 1.3 evaluación
 
Idea emprendedora final
Idea emprendedora finalIdea emprendedora final
Idea emprendedora final
 
Correo Electrónico
Correo Electrónico Correo Electrónico
Correo Electrónico
 
Proyecto vida anexo f-3-01 ok
Proyecto vida  anexo f-3-01 okProyecto vida  anexo f-3-01 ok
Proyecto vida anexo f-3-01 ok
 
La gestión escolar en el sistema educativo 2
La gestión escolar en el sistema educativo 2La gestión escolar en el sistema educativo 2
La gestión escolar en el sistema educativo 2
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
формат
форматформат
формат
 
Planis informatica
Planis informaticaPlanis informatica
Planis informatica
 
RDMRose 1.2 Research and researchers
RDMRose 1.2 Research and researchersRDMRose 1.2 Research and researchers
RDMRose 1.2 Research and researchers
 
ส่งประวัติส่วนตัวค่ะ
ส่งประวัติส่วนตัวค่ะส่งประวัติส่วนตัวค่ะ
ส่งประวัติส่วนตัวค่ะ
 
Dianayencompañia
DianayencompañiaDianayencompañia
Dianayencompañia
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
La historia del internet
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internet
 
MAPA DE LAS ESTRELLAS Fuego, Incesto Y Esquizofrenia.
MAPA DE LAS ESTRELLAS Fuego, Incesto Y Esquizofrenia.
MAPA DE LAS ESTRELLAS Fuego, Incesto Y Esquizofrenia.
MAPA DE LAS ESTRELLAS Fuego, Incesto Y Esquizofrenia.
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
играем в сказку. сказкотерапия и занятия по развитию связной речи дошкольников.
играем в сказку. сказкотерапия и занятия по развитию связной речи дошкольников.играем в сказку. сказкотерапия и занятия по развитию связной речи дошкольников.
играем в сказку. сказкотерапия и занятия по развитию связной речи дошкольников.
 
10 mat 1p
10 mat 1p10 mat 1p
10 mat 1p
 
η λαική τέχνη(μουσική,ποίηση,ζωγραφική)είναι αυτή που ξεπηδά αυθόρμητα και
η λαική τέχνη(μουσική,ποίηση,ζωγραφική)είναι αυτή που ξεπηδά αυθόρμητα καιη λαική τέχνη(μουσική,ποίηση,ζωγραφική)είναι αυτή που ξεπηδά αυθόρμητα και
η λαική τέχνη(μουσική,ποίηση,ζωγραφική)είναι αυτή που ξεπηδά αυθόρμητα και
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 

Similar a SI JUEGO, APRENDO

Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Proyecto tic 2015 vivero
Proyecto tic 2015 viveroProyecto tic 2015 vivero
Proyecto tic 2015 vivero
guvis7777
 
Proyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 alvaroProyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 alvaro
alvjor
 
Proyecto tic 2015 enrique
Proyecto tic 2015 enriqueProyecto tic 2015 enrique
Proyecto tic 2015 enrique
ecuv19
 
Formulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_eFormulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_e
Ronald Cardenas
 
Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupodocentessantoto5
 
Dtp 735 sub 3
Dtp   735 sub 3Dtp   735 sub 3
Dtp 735 sub 3
Yurany Tabares
 
Proyecto diplomado finalpatricica
Proyecto diplomado finalpatricicaProyecto diplomado finalpatricica
Proyecto diplomado finalpatricica
Angela Patricia Camargo Salas
 
Grupo jairo coronado
Grupo jairo coronadoGrupo jairo coronado
Grupo jairo coronado
Hta. Stella Giraldo
 
Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015
ardossa
 
Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015
ruby2304
 
Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015
uvera
 
Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015
gisecastilla
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2
laurapsan
 
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
Ronald Cardenas
 
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
 Proyectos de_aula_140514 (2) (1) Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)nelsysolano
 
Dtp - J. wildir
Dtp - J. wildirDtp - J. wildir
Dtp - J. wildir
liz8812
 

Similar a SI JUEGO, APRENDO (20)

Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Proyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 alvaroProyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 alvaro
 
Proyecto tic 2015 vivero
Proyecto tic 2015 viveroProyecto tic 2015 vivero
Proyecto tic 2015 vivero
 
Proyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 alvaroProyecto tic 2015 alvaro
Proyecto tic 2015 alvaro
 
Proyecto tic 2015 enrique
Proyecto tic 2015 enriqueProyecto tic 2015 enrique
Proyecto tic 2015 enrique
 
Formulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_eFormulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_e
 
Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupo
 
Dtp 735 sub 3
Dtp   735 sub 3Dtp   735 sub 3
Dtp 735 sub 3
 
Proyecto diplomado finalpatricica
Proyecto diplomado finalpatricicaProyecto diplomado finalpatricica
Proyecto diplomado finalpatricica
 
Grupo jairo coronado
Grupo jairo coronadoGrupo jairo coronado
Grupo jairo coronado
 
Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015
 
Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015
 
Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015
 
Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
 
Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2
 
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
 
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
 Proyectos de_aula_140514 (2) (1) Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
 
Dtp - J. wildir
Dtp - J. wildirDtp - J. wildir
Dtp - J. wildir
 

Más de Olga Carvajal

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
Olga Carvajal
 
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Olga Carvajal
 
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZCONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
Olga Carvajal
 
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Olga Carvajal
 
Jugando e integrando se mejora y se aprende
Jugando e integrando se mejora y se aprendeJugando e integrando se mejora y se aprende
Jugando e integrando se mejora y se aprende
Olga Carvajal
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
Olga Carvajal
 
Periódico Escolar
Periódico EscolarPeriódico Escolar
Periódico Escolar
Olga Carvajal
 
El juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraEl juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabra
Olga Carvajal
 
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Olga Carvajal
 
Apropiación de la media técnica
Apropiación de la media técnicaApropiación de la media técnica
Apropiación de la media técnica
Olga Carvajal
 
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORASPROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
Olga Carvajal
 
Textos para informar
Textos para informarTextos para informar
Textos para informar
Olga Carvajal
 
Leyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las TicLeyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las Tic
Olga Carvajal
 
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las TicExploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Olga Carvajal
 
La lectura me enseña y me divierte
La lectura me enseña y me divierteLa lectura me enseña y me divierte
La lectura me enseña y me divierte
Olga Carvajal
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
Olga Carvajal
 
MADEJA INTERACTIVA
MADEJA INTERACTIVAMADEJA INTERACTIVA
MADEJA INTERACTIVA
Olga Carvajal
 
DE LA MANO CON LAS TIC CREANDO CONCIENCIA
DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIADE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA
DE LA MANO CON LAS TIC CREANDO CONCIENCIA
Olga Carvajal
 
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA  LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Olga Carvajal
 
EL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TIC
EL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TICEL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TIC
EL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TIC
Olga Carvajal
 

Más de Olga Carvajal (20)

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
 
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
 
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZCONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
 
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
 
Jugando e integrando se mejora y se aprende
Jugando e integrando se mejora y se aprendeJugando e integrando se mejora y se aprende
Jugando e integrando se mejora y se aprende
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
 
Periódico Escolar
Periódico EscolarPeriódico Escolar
Periódico Escolar
 
El juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraEl juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabra
 
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
 
Apropiación de la media técnica
Apropiación de la media técnicaApropiación de la media técnica
Apropiación de la media técnica
 
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORASPROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
 
Textos para informar
Textos para informarTextos para informar
Textos para informar
 
Leyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las TicLeyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las Tic
 
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las TicExploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
 
La lectura me enseña y me divierte
La lectura me enseña y me divierteLa lectura me enseña y me divierte
La lectura me enseña y me divierte
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
 
MADEJA INTERACTIVA
MADEJA INTERACTIVAMADEJA INTERACTIVA
MADEJA INTERACTIVA
 
DE LA MANO CON LAS TIC CREANDO CONCIENCIA
DE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIADE LA MANO CON LAS  TIC CREANDO CONCIENCIA
DE LA MANO CON LAS TIC CREANDO CONCIENCIA
 
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA  LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
EL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TIC
EL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TICEL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TIC
EL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TIC
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

SI JUEGO, APRENDO

  • 1. Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecno-pedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2): SI JUEGO, APRENDO GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA 1. Nombre del Docente: José Alexander Gutiérrez Posso. Nombre de la institución: Simón Bolívar. Código DANE176895000265 Sede educativa: Simón Bolívar. Radicado Sede: 22060 Dirección principal: Salida sur Cali. Teléfono: 2206585 Fax: Correo Electrónico: simonzarzal@sedvalle.gov.co Página Web: www.ie-simonbolivar.edu.co Ciudad/Municipio: Zarzal. Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle de Cauca. 2. Nombre del Docente: Francy Elena Correa Londoño Nombre de la institución: Simón Bolívar. Código DANE176895000265 Sede educativa: Simón Bolívar. R a d i cado Sede: 22060 Dirección principal: Salida sur Cali. Teléfono: 2206585 Fax: Correo Electrónico: simonzarzal@sedvalle.gov.co Página Web: www.ie-simonbolivar.edu.co Ciudad/Municipio: Zarzal. Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle de Cauca. 3. Nombre del Docente: Fredy Jair Cardona Batero. Nombre de la institución: Simón Bolívar. Código DANE176895000265 Sede educativa: Simón Bolívar. R a d icado Sede: 22060 Dirección principal: Salida sur Cali. Teléfono: 2206585 Fax: Correo Electrónico: simonzarzal@sedvalle.gov.co Página Web: www.ie-simonbolivar.edu.co Ciudad/Municipio: Zarzal. Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle de Cauca. 4. Nombre del Docente: Orlando Prado González. Nombre de la institución: Simón Bolívar. Código DANE176895000265 Sede educativa: Simón Bolívar. R a d i cado Sede: 22060
  • 2. Dirección principal: Salida sur Cali. Teléfono: 2206585 Fax: Correo Electrónico: simonzarzal@sedvalle.gov.co Página Web: www.ie-simonbolivar.edu.co Ciudad/Municipio: Zarzal. Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle de Cauca. DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: José Alexander Gutiérrez Posso. Cargo: Docente. Teléfonos: 2206585. Correo Electrónico: jose.a.gutierrez@correounivalle.edu.co PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula. Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. X Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. X Lengua castellana. Lengua extranjera: Inglés X Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia. (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ c) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula. 37 d) Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula.
  • 3. Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados Condición de Discapacidad ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula. Fecha de inicio: Mayo 6 - 2014 Fecha de finalización: Noviembre 6-2014 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula Maqueta, jugar, aprender, baloncesto, área, medidas, rendimiento académico, historia y vocabulario. Definición del problema (Problematización). En la institución educativa Simón Bolívar, el grado 9-B presenta dificultades comportamentales y académicas generando bajo rendimiento escolar, siendo esto notorio en Matemáticas e inglés. Se considera que en un concepto tan amplio como el del rendimiento escolar intervienen una gran cantidad de variables de las cuales no se puede dejar de lado la inmensa acogida que tienen las nuevas tecnologías por parte del estudiantado al que formamos, sus circunstancias familiares, educativas y sus expectativas. Creemos que nuestra labor docente se ve reforzada por el Ministerio de las Tic y todos los proyectos que hoy día funcionan en el país, los cuales nos permiten discernir toda aquella problemática y buscar alternativa de solución a través de los mismos medios. Esperamos que estas herramientas utilizadas adecuadamente en el aula de clase, incentiven al trabajo en equipo y así aplicar estrategias modernas que le permitan la vida en una comunidad globalizada pero con calidad y dignidad humana. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) General. Aplicar estrategias hipermediales dinámicas que ayuden a mejor el rendimiento académico del Grado 9-B en las áreas de Matemáticas e Inglés con la ayuda de la Educación Física a través del Baloncesto. Específicos. -Realizar el taller integrador a cerca del Baloncesto -Participar en la elaboración y exposición de Maquetas
  • 4. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Leo y comprendo textos descriptivos y narrativos de diferentes fuentes sobre temas que me son familiares y comprendo textos argumentativos cortos y sencillos. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Resuelvo problemas y simplifico cálculos usando propiedades y relaciones de los números reales y de las relaciones y operaciones entre ellos. Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias •Valoro el desarrollo del nivel de la condición física propia y la relación existente con los hábitos de conducta positivos y negativos. INDAGACION Diagnóstico inicial. Para darnos cuenta de los saberes previos de los estudiantes acerca del Baloncesto relacionándolo con las áreas de Matemáticas e Inglés, aplicaremos un taller diagnóstico a todos los integrantes del grado 9-B. Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes. Con la revisión del taller diagnóstico nos pudimos dar cuenta que los estudiantes desconocen del Baloncesto la historia, medidas reglamentarias y vocabulario de la terminología. TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula -Taller integrador. -Lecturas sobre el Baloncesto. -Revisión de documentos de matemáticas. -Consultas en internet con direcciones específicas. -Conversatorios en clases. -Elaboración y Exposición de maquetas. Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el Proyecto de aula. -Hot potatoes, PowerPoint, Internet, Video beam, Computador.
  • 5. APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 Fredy Jair Cardona. 11/06/2014 Taller diagnóstico. Conocimientos no precisos de medida de conversión, vocabulario en inglés y datos importantes del Basquetbol. 2 José Alexander Gutiérrez. 06/08/2014 Presentación del taller integrador. Motivación y aceptación por parte de los estudiantes del grado 9-B. 3 Orlando Prado. 13/20/08/2014 Conversatorio en sala de sistemas sobre los temas de Matemáticas. Inquietudes sobre medidas, áreas y unidades de medida 4 Francy Elena Correa. 20/27/08/2014 Lectura y revisión de vocabularios de inglés en la sala, con ayudas hipermediales. Reconocimiento del vocabulario del Baloncesto en el uso cotidiano 5 Orlando Prado. 03/09/2014 Prácticas de medidas en el campo de juego de Baloncesto. Desconocimiento de conceptos geométricos. Trabajo en equipo colaborativo 6 José Alexander Gutiérrez. Orlando Prado. Francy Elena Correa. Fredy Jair Cardona. 01/10/2014 Sopa de letras. (compartir de materiales) Integración y participación activa. 7 José Alexander Gutiérrez. Orlando Prado. Francy Elena Correa. Fredy Jair Cardona. 17/10/2014 Exposición de maquetas de Baloncesto Creatividad, uso de material reciclable. Manifestación del aprendizaje a través de la artística. Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.. Luego de la ejecución del proyecto se pudo evidenciar la eficacia de estrategias tales como las aplicadas aquí; también la motivación generalizada de los estudiantes con el uso de las Tic para adquirir en un 80% los contenidos enseñados. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Es importante la transversalidad en los proyectos ya que genera actitud receptiva y participativa en los estudiantes, posibilitando mejores resultados académicos. Igualmente se vivencia un ambiente más tranquilo basado en tolerancia y respeto hacia el otro. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) Facebook x Foro Temático Wiki Red Social x Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital Eduteka Blog
  • 6. Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante x Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase x Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura x No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. x Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. x El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional x Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula x Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) x Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
  • 7. De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 4 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 3 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 2 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) ANEXOS Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://proyectosijuegoaprendo.blogspot.com/ Dirección web2: _______________________ EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5
  • 8. 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5
  • 9. DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: Si juego, aprendo GRADO:9° ÁREAS QUE INTEGRA: Matemática, Inglés, Educación física FECHA: Junio -Noviembre/14 TIEMPO PREVISTO: Junio – Noviembre/14/2014 COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal LENGUAJE Comprensión e interpretación textual. MATEMATICAS -Pensamiento numérico CIUDADANA .Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias. Medidas de conversión. Fórmula de área. Figuras geométricas. Origen del Basquetball. Medidas reglamentarias del campo de juego. Vocabulario del Basquetball en Inglés. Aplica secuencia de acciones y operaciones para obtener resultados concretos. Usa representaciones geométricas para resolver y formular problemas en las matemáticas y en otras disciplinas. Aplica mecanismos de participación y compromiso para construir una cultura de paz. Trabaja con agrado frente a las prácticas de aprendizaje y avances en los procesos Matemáticos. Valora la importancia de identificar actitudes positivas para abordar académicas, compromiso personal y social. Asume responsablemente su compromiso vivenciando en su entorno acciones de paz. Expone sus ideas en función de la situación comunicativa. Reconoce de la presencia de elementos geométricos en el entorno cotidiano. Maneja con propiedad el vocabulario de basquetbol en inglés. Participa en actividades físicas y deportivas estableciendo relaciones constructivas y equilibradas con los compañeros.
  • 10. METODOLOGIA (organización de la actividad conjunta mediada por TIC ) Se aplicará un proyecto transversal en el cual a través del baloncesto en educación física se integrarán algunos contenidos de Idioma Extranjero y las Matemáticas, durante el tercer y el cuarto periodo, esperando mejorar en estas áreas el rendimiento académico del grado 9-B, con la ayuda de las TIC. En esta propuesta los estudiantes desarrollaran actividades tales como: Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: En clase de Educación Física jugarán Baloncesto en equipos mixtos. Luego se realizará un conversatorio donde se compartan no sólo los resultados, las faltas cometidas y todo aquello que los estudiantes quieran expresar, sino además el docente a través de preguntas indagara sobre los conocimientos previos que se tengan del tema, como: ¿Cuántas veces crees que recorriste la cancha durante el partido? ¿A cuántos kilómetros crees equivale esa distancia? ¿Fue hombre o mujer quien inventó el Baloncesto? Si “soccer” es el equivalente de Balón pie en Inglés, ¿Cuál será el de baloncesto? Para continuar en la siguiente fecha se reunirán en equipos de cuatro estudiantes en la sala de sistemas donde desarrollarán un Taller Diagnóstico; jugando a rellenar espacios y con un ejercicio de selección múltiple los estudiantes mostrarán lo que saben de los contenidos a trabajar. Si alguno del equipo no coloca la respuesta acertada, le dará el turno al otro.
  • 11. Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa En este paso los estudiantes regresarán a la sala de sistemas, para ver la presentación en PowerPoint, llamada la Actividad Integradora. Allí encontrarán información interesante sobre el Baloncesto, las reglas de juego, medidas de la cancha, algunas curiosidades. Aquí también estarán las áreas de Matemáticas e inglés ofreciendo información para que aprendan jugando. Luego, se realizará un conversatorio en sala de sistemas sobre los temas de Matemáticas. El docente lo guiará y dará las explicaciones solicitadas por los estudiantes. En tanto en la clase de inglés se realizará la lectura “The Rules of Basquetball” y se revisará el vocabulario en la sala, con ayudas hipermediales. Posteriormente se hará la práctica de medidas en el campo de juego de Baloncesto. Como actividad final se multiplicarán las sopas de letras para compartir con cuatro compañeros de otro grupo. Luego de ver la presentación, el estudiante tendrá la opción de relacionar sus propios conocimientos con los nuevos para determinar qué necesita para participar en la siguiente fase. Cada joven podrá encontrar luego la mencionada presentación en la dirección de internet de la institución educativa y podrá no sólo trabajar los contenidos en equipo, sino también en forma individual de acuerdo a su propio ritmo de aprendizaje. De esta manera ellos son autónomos de distribuir responsabilidades, acordar tareas y tiempos.
  • 12. Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica En esta fase, los alumnos redactarán un informe en sus libretas de apuntes con datos precisos para: -Medir la longitud de cada uno de los lados del campo de juego de Basquetball y exprésala en cinco unidades diferentes. -Elaborar con su equipo una cartelera con las medidas curiosidades reglamentarias del campo de juego. -Representar el campo medido con la figura geométrica correspondiente y expresar su área con la escala que te convenga especificando la escogida en papel milimetrado. -Elaborar una sopa de letras en inglés de máximo 12x12 casillas con quince palabras relacionadas con este deporte. Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva
  • 13. Para finalizar los equipos de trabajo elaborarán una maqueta del campo de Basquetball con las medidas reglamentarias a escala para participar en la muestra de éstas el día 24 de octubre de 2014. Además realizarán la exposición de las carteleras y multiplicarán la sopa de letras para compartir con cuatro compañeros de otro grupo. EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: Durante la implementación del proyecto se evaluará a través de la observación, participación, el cumplimiento de responsabilidades, la comprensión de las diferentes actividades asignadas, el respeto por la opinión de los demás, la tolerancia y el avance que se demuestre en el desempeño académico de las áreas involucradas en este proceso. REFERENTES CONCEPTUALES: Para estos referentes conceptuales se tuvo como base la formación que tuvimos respecto al ABP, el aprendizaje significativo, el socio constructivo y consultas y aportes del trabajo en equipo fue mediado por decentes de las áreas de matemáticas, inglés y educación física. De esta manera y con el apoyo de herramientas tecnológicas se logra crear estrategias para fortalecer en los estudiantes su aprendizaje mejorando las dificultades académicas que presentan y más aun despertando interés y motivación en las diferentes áreas del conocimiento para que en su interactuar sea más significativo y provechoso. RECURSOS. Cámara fotográfica, tableta, internet (con sus páginas), video beam, computador, material reciclable, cinta métrica, salón de clases, libretas de apuntes, cancha de Baloncesto. BIBLIOGRAFIA: Diccionario de inglés. Estándares de competencia MEN WEBGRAFIA http://www.planetabasketball.com/ http://www.fao.org/docrep/x5328s/x5328s19.htm http://www.ditutor.com/geometria_espacio/figuras_planas.html planetabasketball.com/baloncesto1.htm http://vocabulariodeingles.blogspot.com/2011/07/baloncesto.html
  • 14. CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): Fecha Nombre del Docente quien realiza la actividad Descripción de la Actividad 1 11/06/2014 Fredy Jair Cardona. Taller diagnóstico. 2 06/08/2014 José Alexander Gutiérrez. Presentación del taller integrador. 3 13/20/08/2014 Orlando Prado. Conversatorio en sala de sistemas sobre los temas de Matemáticas. 4 20/27/08/2014 Francy Elena Correa. Lectura y revisión de vocabularios de inglés en la sala, con ayudas hipermediales. 5 03/09/2014 Orlando Prado. Prácticas de medidas en el campo de juego de Baloncesto. 6 01/10/2014 José Alexander Gutiérrez. Orlando Prado. Francy Elena Correa. Fredy Jair Cardona. Sopa de letras. (compartir de materiales) 7 17/10/2014 José Alexander Gutiérrez. Orlando Prado. Francy Elena Correa. Fredy Jair Cardona. Exposición de maquetas de Baloncesto