SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulario
Documento de Proyecto de Aula con TIC
2015
El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una
guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.
Titulo proyecto de aula:
Resolución de problemas matemáticos en las Tic.
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada
uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)
1. Nombre del Docente: Luisa Fernanda RobinsonTobón
Nombre de la institución: Fe y Alegría Aures
Código DANE10500101146101
Sede educativa: Radicado Sede:51508
Dirección principal: carrera 95 n 89-73
Teléfono: 2575489 Fax:
Correo Electrónico:instaures@yahoo.es
Página Web: www.feyalegriaaures.edu.co
Ciudad/Municipio: Medellín Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: comuna 7 Departamento: Antioquia
2. Nombre del Docente: Emilsen Vargas Rivera
Nombre de la institución: Fe y Alegría Aures
Código DANE10500101146101
Sede educativa: Radicado Sede:51508
Dirección principal: carrera 95 n 89-73
Teléfono: 2575489 Fax:
Correo Electrónico:instaures@yahoo.es
Página Web: www.feyalegriaaures.edu.co
Ciudad/Municipio: Medellín Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: comuna 7 Departamento: Antioquia
3. Nombre del Docente: Gabriel Posada
Nombre de la institución: Fe y Alegría Aures
Código DANE10500101146101
Sede educativa: Radicado Sede:51508
Dirección principal: carrera 95 n 89-73
Teléfono: 2575489 Fax:
Correo Electrónico:instaures@yahoo.es
Página Web: www.feyalegriaaures.edu.co
Ciudad/Municipio: Medellín Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: comuna 7 Departamento: Antioquia
4. Nombre del Docente:
Nombre de la institución:
Código DANE
Sede educativa: Radicado Sede:
Dirección principal:
Teléfono: Fax:
Correo Electrónico:
Página Web:
Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: Departamento:
DOCENTE MODERADOR
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia:
Cargo: Teléfonos:
Correo Electrónico:
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Señale el tipo de proyecto de aula
a) Proyecto pedagógico y didáctico SI X NO
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:
Áreas
Curricular
Ciencias naturales y educación ambiental.
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y/o democrática.
Educación artística.
Educación ética y en valores humanos.
Educación física, recreación y deportes.
Educación religiosa.
Humanidades.
Matemáticas. X
Lengua castellana.
Lengua extranjera: Inglés
Lengua Nativa*
Competencias Ciudadanas.
Filosofía
Todas las áreas
*Lengua Nativa para comunidades indígenas.
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de
población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):
a) Sector: Urbano x Rural Población de Fronteras
b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° x 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°
Otro Cuál?: _________________
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_______________________
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:
Indígenas
Raizales
Afrocolombianos
Desplazados
Condición de Discapacidad
,.,.
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula
Fecha de inicio:
Fecha de finalización:
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra):
Planeación x
Ejecución
Evaluación
Sistematización
Palabras claves del proyecto de aula
Didáctica, investigación, tic, creatividad, interacción, aprendizaje.
Definición del problema (Problematización)
Hacer más didáctica y atractiva la matemática para los niños mediante el uso de las TIC.
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)
Objetivo general:
Implementar una estrategia didáctica que incluya el uso de herramientas TIC, mediante la
cual los estudiantes puedan interactuar de una forma amena, en la asimilación y
apropiación de conceptos lógico matemáticos, para facilitar la aplicación de estos en la
solución de problemas de la vida cotidiana.
Objetivo específicos:
Diseñar actividades usando herramientas de las tic que permitan el desarrollo habilidades
matemáticas y su aplicación.
Incrementar el uso adecuado de las nuevas tecnologías por parte de los estudiantes.
Aplicar de manera creativa y eficiente las tecnologías de la información.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.
Competencias
Marque con una
X
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual
Competencias del lenguaje: Literatura
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación.
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico x
Competencias en matemáticas: Métrico x
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico x
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio x
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura
Competencias sociales: Relaciones ético políticas
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las
diferencias
INDAGACION
Diagnóstico inicial
Cada día se hace mas necesario orientar a los niños y niñas, adolescentes y jóvenes sobre el uso
adecuado de las tic, implementando su uso como una herramienta adecuada para mejorar su proceso
de aprendizaje y adelantar a través de ellas tareas que le faciliten la solución de problemas cotidianos.
Es importante destacar, que los estudiantes manejan instrumentos tecnológicos y tienen acceso a
muchísima información, muchas veces se realiza de manera inadecuada y en lugar de ser una ayuda
para adelantar procesos educativos exitosos se convierte en un obstáculo para realizar estos procesos
dado que no se sigue una metodología ni se tiene intencionalidad en el uso de estos recursos.
De lo anterior se crea la necesidad de generar una estrategia didáctica para enfrentar esta situación y
mejorar en ellos procesos de aprendizaje en el caso especifico del área de matemáticas.
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes
Los estudiantes del grado segundo, a través de un ejercicio que evaluaba los conocimientos previos,
mostraban dominio de algunos elementos tecnológicos; están familiarizados con contenidos virtuales;
disfrutaron de la actividad y se observa que mediante el uso de la tecnología se encuentra una
alternativa llamativa y eficaz para generar procesos de aprendizaje.
TEMATIZACION
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula
 Solución de problemas.
 Interacción con las herramientas tecnológicas.
 Manejo de conceptos básicos del área de matemáticas.
 Propiciar la transversalización del conocimiento.
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el
proyecto de aula.
Presentaciones en power point, videos de youtube, video beam
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA: son 4 docentes por proyecto por tal se requieren mínimo 2
actividades por cada docente, garantizando la transversalidad de las acciones en función del problema
identificado, sugiera a los docentes que sean bien detallados, en un intento que la descripción de las
actividades hablen por si solas. Recuerde que cuando se escribe generalmente se escribe para otros,
de ahí el conflicto cognitivo que implica el ejercicio escritural.
Nombre del Docente quien
realiza la actividad
Fecha
Descripción de la
Actividad
Resultado de la Actividad
1
2
3
4
5
6
7
8
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue
aplicada por los docentes.
Impacto de la propuesta, es decir que movilizaciones, cambios se evidenciaron a partir de la propuesta pedagógica.
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo?
Es la reflexión pedagógica de la práctica de aula que pretende visualizar el horizonte formativo de la
propuesta.
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del
proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)
Facebook
Foro Temático
Wiki x
Red Social
Red virtual de Educadores
Bitacora y/o Portafolio Digital x
Eduteka x
Blog x
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación
educativa en su contexto:
Efectos o transformaciones ha
producido su propuesta en otros
docentes, estudiantes, directivos,
padres y madres de familia?
La comunidad educativa se ha involucrado en el
proyecto y participa activamente en el mismo
X
Se evidencia una mejora significativa en los
procesos de aprendizaje del estudiante
Ha mejorado el interés por la asignatura y el
desarrollo de las actividades de clase
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo X
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la
asignatura
No hay efectos significativos con el proyecto
Avances durante la ejecución del
proyecto de aula
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento
de la asignatura a partir de mejoras en las
evaluaciones a los alumnos.
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas
específicas de los temas que aborda el proyecto
de aula.
El proyecto de aula tiene poco tiempo de
ejecución y no se evidencian avances concretos.
X
Cómo creen los docentes que su
experiencia se puede transferir a otra
institución educativa en el país
Participando activamente en redes de aprendizaje X
Generando espacios virtuales para la socialización
de experiencias
Publicando la experiencia en revistas científicas
de carácter educativo
Vinculándose a espacios de reflexión académica
de orden local, nacional o internacional
vbvn
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación
educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los
objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes
X
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los
recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron
desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema
planteado
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula
mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de
competencia áreas básicas)
X
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y
recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de
1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:
Ítem
Califique
de 1 a 5
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 3
¿Aporta a la solución del problema planteado? 3
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 4
EVIDENCIAS
Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)
Foto 2Foto 1
Foto 4Foto 3
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo)
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el
proyecto de aula.
Dirección web1: _______________________
Dirección web2: _______________________
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los
cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor
ponderación y 5 la máxima.)
1. Competencias de los maestros en relación con TIC
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las
dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar
(Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas,
comunicativas).
1 2 3 4 5
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en
contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la
eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de
capacidades.
1  4X  5
3. Metodología y Fundamentación
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite
identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de
las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.
1 2 3 4 5
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación
de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en
la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la
inclusión de todos los estudiantes.
1 2 3 4 5
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los
impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad
educativa.
1 2 3 4 5
6. Carácter innovador
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las
TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.
1  4 x  5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara and carolina
Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara  and carolinaFormulario proyectos de_aula-lydy-ducuara  and carolina
Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara and carolina
Yalile Ducuara
 
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
Ronald Cardenas
 
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPMejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Olga Carvajal
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
Edwin Montalvo
 
Formulario proyecto de aula diego g.
Formulario proyecto de aula diego g.Formulario proyecto de aula diego g.
Formulario proyecto de aula diego g.
Diego de Jesus Giraldo Rodriguez
 
Proyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIOProyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIOMartha Milena
 
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)marfata
 
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)marfata
 
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)marfata
 
Ficha proyecto de zafra
Ficha proyecto de zafraFicha proyecto de zafra
Ficha proyecto de zafra
Miguel Nova
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
Yurany Tabares
 
Dtp 733 sub 6
Dtp   733 sub  6Dtp   733 sub  6
Dtp 733 sub 6
Yurany Tabares
 
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TICESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
Olga Carvajal
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógicoliz8812
 
Formulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aulaFormulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aula
natividadcrh
 
Textos para informar
Textos para informarTextos para informar
Textos para informar
Olga Carvajal
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 

La actualidad más candente (18)

Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara and carolina
Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara  and carolinaFormulario proyectos de_aula-lydy-ducuara  and carolina
Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara and carolina
 
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
DERECHO A MIS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS CON TICS.
 
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPMejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Formulario proyecto de aula diego g.
Formulario proyecto de aula diego g.Formulario proyecto de aula diego g.
Formulario proyecto de aula diego g.
 
Proyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIOProyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIO
 
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
 
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
 
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
 
Ficha proyecto de zafra
Ficha proyecto de zafraFicha proyecto de zafra
Ficha proyecto de zafra
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
 
Dtp 733 sub 6
Dtp   733 sub  6Dtp   733 sub  6
Dtp 733 sub 6
 
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TICESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Formulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aulaFormulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aula
 
Textos para informar
Textos para informarTextos para informar
Textos para informar
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YOLIMA
 

Destacado

Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)Claudia Patricia Niño Rueda
 
Taller de identificación de la capacidad de formación autónoma
Taller de identificación de la capacidad de formación autónomaTaller de identificación de la capacidad de formación autónoma
Taller de identificación de la capacidad de formación autónomaDaissy Bibiana Ospina
 
Documento de apoyo educaplay
Documento de apoyo educaplayDocumento de apoyo educaplay
Documento de apoyo educaplay
Daissy Bibiana Ospina
 
Plan estrategico 2014 san francisco de asis
Plan estrategico 2014 san francisco de asisPlan estrategico 2014 san francisco de asis
Plan estrategico 2014 san francisco de asisDaissy Bibiana Ospina
 
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓNPlan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓNDaissy Bibiana Ospina
 
A escribir maestros!
A escribir maestros!A escribir maestros!
A escribir maestros!
Daissy Bibiana Ospina
 
Sistematización de experiencias cda
Sistematización de experiencias cdaSistematización de experiencias cda
Sistematización de experiencias cda
Daissy Bibiana Ospina
 
Metodología estudio de clase
Metodología estudio de claseMetodología estudio de clase
Metodología estudio de clase
Daissy Bibiana Ospina
 
Kit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aulaKit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aula
Ana Basterra
 
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
Trabajar y evaluar las competencias en el aulaTrabajar y evaluar las competencias en el aula
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ana Basterra
 

Destacado (12)

Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
 
Taller de identificación de la capacidad de formación autónoma
Taller de identificación de la capacidad de formación autónomaTaller de identificación de la capacidad de formación autónoma
Taller de identificación de la capacidad de formación autónoma
 
Documento de apoyo educaplay
Documento de apoyo educaplayDocumento de apoyo educaplay
Documento de apoyo educaplay
 
Plan estrategico 2014 san francisco de asis
Plan estrategico 2014 san francisco de asisPlan estrategico 2014 san francisco de asis
Plan estrategico 2014 san francisco de asis
 
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓNPlan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
Plan estratégico 2014 I.E. ANA DE CASTRILLÓN
 
A escribir maestros!
A escribir maestros!A escribir maestros!
A escribir maestros!
 
Sistematización de experiencias cda
Sistematización de experiencias cdaSistematización de experiencias cda
Sistematización de experiencias cda
 
Metodología estudio de clase
Metodología estudio de claseMetodología estudio de clase
Metodología estudio de clase
 
Kit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aulaKit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Propuesta de microclases
Propuesta de microclasesPropuesta de microclases
Propuesta de microclases
 
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
Trabajar y evaluar las competencias en el aulaTrabajar y evaluar las competencias en el aula
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
 

Similar a Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)

Formulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aulaFormulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aula
cadosd
 
Formulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aulaFormulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aula
marthajgt
 
Formulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aulaFormulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aula
mariluzrc
 
Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupodocentessantoto5
 
Formulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_eFormulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_e
Ronald Cardenas
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Dtp - ligia
Dtp - ligiaDtp - ligia
Dtp - ligia
liz8812
 
Formulario proyectos de_aula-carolina1
Formulario proyectos de_aula-carolina1Formulario proyectos de_aula-carolina1
Formulario proyectos de_aula-carolina1
Carolina Puerto Sánchez
 
Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2
laurapsan
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
Maria Londoño
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Luz Enith Jaramillo Medina
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Luz Enith Jaramillo Medina
 
Formula
FormulaFormula
Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupo
MARIA DIAZ
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
Maria Londoño
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTHDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
Maria Consuelo Vallejo Capera
 

Similar a Formulario proyectos de_aula_observaciones (1) (17)

Formulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aulaFormulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aula
 
Formulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aulaFormulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aula
 
Formulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aulaFormulario proyecto de aula
Formulario proyecto de aula
 
Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupo
 
Formulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_eFormulario proyectos de_aula-1_e
Formulario proyectos de_aula-1_e
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupoNelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
Nelly isabel. 2014.formulario proyectos de_aula_grupo
 
Dtp - ligia
Dtp - ligiaDtp - ligia
Dtp - ligia
 
Formulario proyectos de_aula-carolina1
Formulario proyectos de_aula-carolina1Formulario proyectos de_aula-carolina1
Formulario proyectos de_aula-carolina1
 
Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
 
Formula
FormulaFormula
Formula
 
Formulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupoFormulario proyectos de_aula_grupo
Formulario proyectos de_aula_grupo
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTHDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)

  • 1. Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC 2015 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula: Resolución de problemas matemáticos en las Tic. GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: Luisa Fernanda RobinsonTobón Nombre de la institución: Fe y Alegría Aures Código DANE10500101146101 Sede educativa: Radicado Sede:51508 Dirección principal: carrera 95 n 89-73 Teléfono: 2575489 Fax: Correo Electrónico:instaures@yahoo.es Página Web: www.feyalegriaaures.edu.co Ciudad/Municipio: Medellín Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: comuna 7 Departamento: Antioquia 2. Nombre del Docente: Emilsen Vargas Rivera Nombre de la institución: Fe y Alegría Aures Código DANE10500101146101 Sede educativa: Radicado Sede:51508 Dirección principal: carrera 95 n 89-73 Teléfono: 2575489 Fax: Correo Electrónico:instaures@yahoo.es Página Web: www.feyalegriaaures.edu.co Ciudad/Municipio: Medellín Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: comuna 7 Departamento: Antioquia 3. Nombre del Docente: Gabriel Posada Nombre de la institución: Fe y Alegría Aures Código DANE10500101146101 Sede educativa: Radicado Sede:51508 Dirección principal: carrera 95 n 89-73 Teléfono: 2575489 Fax: Correo Electrónico:instaures@yahoo.es Página Web: www.feyalegriaaures.edu.co Ciudad/Municipio: Medellín Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: comuna 7 Departamento: Antioquia
  • 2. 4. Nombre del Docente: Nombre de la institución: Código DANE Sede educativa: Radicado Sede: Dirección principal: Teléfono: Fax: Correo Electrónico: Página Web: Ciudad/Municipio: Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Cargo: Teléfonos: Correo Electrónico: PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula a) Proyecto pedagógico y didáctico SI X NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. X Lengua castellana. Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano x Rural Población de Fronteras
  • 3. b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° x 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_______________________ d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados Condición de Discapacidad ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: Fecha de finalización: Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación x Ejecución Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula Didáctica, investigación, tic, creatividad, interacción, aprendizaje. Definición del problema (Problematización) Hacer más didáctica y atractiva la matemática para los niños mediante el uso de las TIC. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) Objetivo general: Implementar una estrategia didáctica que incluya el uso de herramientas TIC, mediante la cual los estudiantes puedan interactuar de una forma amena, en la asimilación y apropiación de conceptos lógico matemáticos, para facilitar la aplicación de estos en la solución de problemas de la vida cotidiana. Objetivo específicos: Diseñar actividades usando herramientas de las tic que permitan el desarrollo habilidades matemáticas y su aplicación. Incrementar el uso adecuado de las nuevas tecnologías por parte de los estudiantes. Aplicar de manera creativa y eficiente las tecnologías de la información.
  • 4. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Marque con una X Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Competencias del lenguaje: Literatura Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico x Competencias en matemáticas: Métrico x Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico x Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio x Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias INDAGACION Diagnóstico inicial Cada día se hace mas necesario orientar a los niños y niñas, adolescentes y jóvenes sobre el uso adecuado de las tic, implementando su uso como una herramienta adecuada para mejorar su proceso de aprendizaje y adelantar a través de ellas tareas que le faciliten la solución de problemas cotidianos. Es importante destacar, que los estudiantes manejan instrumentos tecnológicos y tienen acceso a muchísima información, muchas veces se realiza de manera inadecuada y en lugar de ser una ayuda para adelantar procesos educativos exitosos se convierte en un obstáculo para realizar estos procesos dado que no se sigue una metodología ni se tiene intencionalidad en el uso de estos recursos. De lo anterior se crea la necesidad de generar una estrategia didáctica para enfrentar esta situación y mejorar en ellos procesos de aprendizaje en el caso especifico del área de matemáticas. Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes Los estudiantes del grado segundo, a través de un ejercicio que evaluaba los conocimientos previos, mostraban dominio de algunos elementos tecnológicos; están familiarizados con contenidos virtuales; disfrutaron de la actividad y se observa que mediante el uso de la tecnología se encuentra una alternativa llamativa y eficaz para generar procesos de aprendizaje.
  • 5. TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula  Solución de problemas.  Interacción con las herramientas tecnológicas.  Manejo de conceptos básicos del área de matemáticas.  Propiciar la transversalización del conocimiento. Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula. Presentaciones en power point, videos de youtube, video beam APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA: son 4 docentes por proyecto por tal se requieren mínimo 2 actividades por cada docente, garantizando la transversalidad de las acciones en función del problema identificado, sugiera a los docentes que sean bien detallados, en un intento que la descripción de las actividades hablen por si solas. Recuerde que cuando se escribe generalmente se escribe para otros, de ahí el conflicto cognitivo que implica el ejercicio escritural. Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. Impacto de la propuesta, es decir que movilizaciones, cambios se evidenciaron a partir de la propuesta pedagógica.
  • 6. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Es la reflexión pedagógica de la práctica de aula que pretende visualizar el horizonte formativo de la propuesta. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) Facebook Foro Temático Wiki x Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital x Eduteka x Blog x Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo X Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo X Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. X Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje X Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional vbvn
  • 7. Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes X Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) X Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 3 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 3 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 4 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Foto 2Foto 1 Foto 4Foto 3
  • 8. ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: _______________________ Dirección web2: _______________________ EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1  4X  5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1  4 x  5