SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Nolia Teherán Ortega Grado: 604 Área/asignatura: Ciencias sociales Fecha: 13,14,21 de junio de 2022
CONTEXTO PEDAGÓGICO
La clase se desarrolló en la ciudad de Cartagena, en el mes de junio del presente año, en la institución educativa,de carácter oficial, Bertha Gedeón de Baladí, ubicada en el barrio
Nuevo Campestre, conformada por la población de los barrios aledaños,de estratos 1,2 y 3 generalmente, de padres que dependen económicamente de los empleos ofrecidos por la zona
industrial de Mamonal y en su mayoría de empleos informales e independientes como el mototaxismo y ventas ambulantes . Otra variable es la conformación de las familias, son
contados los estudiantes que viven con papá y mamá, hay muchos hogares disfuncionales y de madres cabezas de hogar. La actividad se realizó en el curso 604, en la jornada P.M, con
41 estudiantes,19 niñas y 22 niños con edades entre los 11 y 13 años aproximadamente, entre esos 4 repitentes,todos distribuidos en filas para un mejor aprovechamiento del espacio,
en un aula de material prefabricado, con un área de 8 metros cuadrados,además de otros factores como las altas temperaturas, la poca ventilación, la falta de atención y el afán por irse
que tienen a la ultima hora, que tenemos el horario.
La institución se enmarca en el modelo pedagógico constructivista,establecido en su PEI, por lo tanto,los estudiantes de esta muestra generalmente se esfuerzan por ser protagonistas
de su propio aprendizaje a través de la exploración y de las vivencias.
Saber conocer Saber hacer Saber ser
 Identificar las características físicas de nuestro
planeta y aprender a ubicarnos en él.
 Reconocer las coordenadas,convenciones y
escalas para trabajar con mapas y planos de
representación.
 Valorar el Planeta Tierra, como el lugar que nos
brinda las condiciones ideales para la vida
 Valorar nuestro planeta tierra, como un lugar
sagrado para la vida, a través del cuidado y
conservación de sus recursos naturales.
 Realizar mapas de cualquier parte del Planeta y
en cualquier presentación utilizando
coordenadas convenciones y escalas.
 Los estudiantes desarrollaran los problemas
planteados y trabajaran en grupos asignado
 Identificar las características y diferencias entre los
movimientos del Planeta Tierra y por ende su
incidencia para el desarrollo de la vida de los seres
humanos.
 Muestra gran interés en el desarrollo de cada actividad
de forma vivencial.
 Ser capaz de comprender que la sucesión del día y la
noche tiene una duración de 24 horas y que influye en
la sucesión de los años
 Ser capaz de comprender porque el movimiento de
traslación influye en el año bisiesto.
Interacciones:
Inicialmente se realizará una lluvia de ideas, donde cada estudiante dirá una palabra con la que relacione o identifique el Planeta Tierra, luego un sondeo de conocimientos previos, a
través de las siguientes preguntas:¿qué sabes de la composición del Planeta Tierra? ¿Cuál es la forma del planeta tierra? ¿A qué se debe su forma? ¿Conoces los movimientos que tiene
el planeta tierra y sus consecuencias? ¿Qué pasaría si nuestro planeta en el universo estuviera ubicado en el lugar del planeta Mercurio? con el fin de crear una lluvia de ideas que le
permitirán al docente identificar los estudiantes que están enganchados en el tema. Seguidamente se proyectará un mapa mental con los conceptos básicos y características del Planeta
Tierra y sus imágenes respectivas,un video en tiempo real, sobre el Planeta Tierra, para complementar la lluvia de ideas de las preguntas previas,llamar su atención y generar un
máximo aprendizaje.
https://edpuzzle.com/media/626f5fe692f4c942c9f27bc9
Esta experiencia con integración de las TIC, pretende aprendizajes significativos y colaborativos para estudiantes de grado sexto, propiciando en ellos, acercamientos al conocimiento
y exploración del Planeta Tierra, a partir de su propia cotidianidad y realidad, permitiéndole involucrarse en la consecución de su aprendizaje Seguidamente con la herramienta
multimedia YouTube, se proyectará un video ,sobre el Planeta Tierra, para complementar la lluvia de ideas de las preguntas previas,llamar su atención y generar un máximo
aprendizaje. También se incluirán otras herramientas de simuladores de la tierra y el espacio,realizando prácticas de recorridos en tiempo real desde el exterior de la tierra hasta la
ubicación de los estudiantes.
planetatierra.pptx ..OneDriveDocumentosA.pedagogíaydidácticaplanetatierra.pptx
En el siguiente tema después de una consulta previa en casa sobre el tema. Se inicia el momento con la participación de un grupo de 6 estudiantes que describan el recorrido desde su
casa hasta el colegio, con el fin de identificar el tiempo que emplean en llegar, las características geográficas del entorno,los puntos de referencia que tienen en cuenta para explicar la
ubicación de sus viviendas.Luego se proyectará una presentación de la cartografía para profundizar el tema con ejemplos de mapas interactivos para recrear el momento y con la
práctica de recorridos en tiempo real desde el exterior de la tierra hasta la ubicación de los estudiantes.Por último, con aprendizaje colaborativo con juegos geográficos de la
herramienta digital para hacer ejemplos en clase y terminar en la casa y mandar la evidencia por WhatsApp.
Espacio-tiempo: La práctica de este plan se desarrolló la sala de informática y el salón de clases a las dos últimas horas de los días 13,14,21 de junio de 2022
Recursos Evaluación Entregable
 Textual: guías en copias
 Audiovisual: video en tiempo real en YouTube
 Mapa mental en la herramienta Miro
 Hipertextual: lluvia de ideas en la herramienta
Mentimeter
 Materiales:
Portátil y video Beam para proyectar las preguntas
problematizadoras, la lluvia de ideas, el video en tiempo
real y el mapa mental.
 Realidad virtual y aumentada Toporopa web
para practicar la geografía a través de juegos.
Google Earth,
• En la clase se evaluará con una actividad de complete con la
imagen del planeta tierra para señalar sus partes externas y un cuadro de
complete sobre las capas de la tierra y sus características.
• Para realizar en casa un dibujos o maquetas del Planeta tierra y
sus partes.
El diseño de nuestra experiencia de aprendizaje se evaluará a partir de la
apropiación que los estudiantes hagan de los aprendizajes adquiridos. Por
lo tanto,tendremos en cuenta los aportes en los conocimientos previos, la
participación en la clase. También evaluaré la integración y aportes en los
grupos de trabajo y disposición a cambio, puesto que el resultado será
grupal.
En el momento durante la clase, evaluaré la integración y aportes en los
grupos de trabajo y el interés demostrado en la atención y participación en
el momento de la clase También realizaré una autoevaluación, donde sea
• Cuestionario
• Ejercicios prácticos,videos
explicando la ubicación geográfica de su
casa y la identificación de su país en el mapa
mundi de cualquier presentación Globo
terráqueo o planisferio.
• Ejercicios con ejemplos de los
husos horarios.
 Maqueta del Planeta Tierra

el mismo estudiante quien valore su aprendizaje y colaboración en la
consecución del logro.
En el momento después de la clase, evaluaré los resultados de los
aprendizajes y su apropiación en situaciones cotidianas.
Enlace de diario de campo: https://docs.google.com/document/d/1xj1_YTdPlTrL_JZ4daZeSjTQudkgx7ZxtKs9TtoB8j8/edit?usp=sharing
Criterios de evaluación Excelente Bueno Regular Bajo
Contenidos Se identifican y explican
de forma clara todos los
conceptos trabajados en las
clases.
1,2
Se identifican y explican
de forma clara algunos
elementos de la clase
1.0
Se identifica solo un
concepto de las clases.
0.8
La conceptualización no es
suficiente.
0.3
Entregables Se identifican la
creatividad en cada uno de
los entregables
(inicio, desarrollo y final).
1.2
Se identifican la
creatividad en alguno de
los entregables
(inicio, desarrollo y final).
1.0
Se identifican la
creatividad en uno de los
entregables de las clases.
0.8
No se identifica la
creatividad en los
entregables.
0.7
Participación Se evidencia gran
participación en todos los
momentos de las clases.
1,3
Se evidencia participación
en algunos momentos de la
clase.
1.1
Pocas veces participa en la
clase.
1.0
No se evidencia
participación en los
momentos de las clases.
0.3
Entregables digitales Se identifica la preparación
de cada actividad
1.3
Se identifica preparación
de algunas actividades.
1.1
Se identifica poca
preparación de las
actividades
1.0
No se identifica
preparación de actividades
07
Total 5.0 4.0 3.6 2.0
Semana 2: Los movimientos de la Tierra
Saberes:
 Comprender que el planeta tierra no es inmóvil y que al igual que los otros planetas del sistema solar, tiene dos movimientos básicos: Rotación y Traslación.
 Identificar las características y diferencias entre los movimientos del Planeta Tierra y por ende su incidencia para el desarrollo de la vida de los seres humanos.
Descripción Análisis/Reflexión
El martes 14 de junio, nos correspondió la clase de ciencias sociales a las dos últimas
horas; y los estudiantes al iniciar la clase,ya mostraban curiosidad de “cómo sería la
clase”; preguntaron que si sería en la sala de informática , entre otras preguntas, a lo que
se les dio por respuesta que no iríamos, que sería en el salón.
Inició la clase con una retroalimentación de lo visto en la clase pasada y con preguntas; tal
y como:
¿Qué fue lo que más les gustó? Luego de afianzar los contenidos y realizar la actividad
entregable, que quedó pendiente el día de ayer,continuamos con el tema “los movimientos
de la tierra'',el cual se desarrolló, a través de preguntas problematizadoras que despertaron
el interés de los estudiantes por participar. entre ellas: ¿Conoces los movimientos que tiene
el planeta tierra y sus consecuencias? A partir de las respuestas se fue presentando el
tema, en esta ocasión se complementa con un video sobre el Movimiento de Rotación del
Planeta Tierra a través de la herramienta multimedia Youtube
(https://youtu.be/wmsoBbDnn7w) y se finalizó con ejercicios utilizando el globo terráqueo
y una linterna que simulaba ser el sol, donde los estudiantes mostraban los lugares de la
tierra que por el movimiento de rotación estaban de día y los que en ese mismo momento
estaban de noche, generando mucha curiosidad y comentarios por la sucesión del día y la
noche, incluso muchos comprendieron que los países orientales son los primeros en llegar
al nuevo año, porque la tierra en el movimiento de rotación gira de Este a Oeste,y el lado
oriental es la parte de la tierra que primero se encuentra con el Sol; también por qué
En esta segunda actividad los estudiantes estuvieron muy atentos y con mucha
más disposición al iniciar la clase, ya que la anterior para ellos fue
significativa.
El crear ambientes simulados como lo hecho en este encuentro de aprendizaje
es de gran utilidad para los estudiantes, una prioridad como docentes es cómo
utilizar todas las herramientas en servicio de la educación, como utilizar
pedagógicamente los recursos. Ramírez (2010), afirma “los medios TIC, los
docentes y los estudiantes interactúan en un proceso de crecimiento,
educación y aprendizaje que todos disfrutan del acceso al conocimiento
en cualquier sitio y momento”
En la actividad humana se deben aprovechar los medios para lograr ser más
eficientes en el desarrollo integral como personas y mejorar los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
La simulación es una estrategia de aprendizaje grupal que permite que los
estudiantes desarrollen procesos empáticos y se empoderen de roles en la
representación de circunstancias, hechos o acontecimientos.
muchos países no coinciden con los mismos horarios. Quedó pendiente por desarrollar el
movimiento de Traslación y por entregar para el lunes 16 de mayo una maqueta del
Planeta Tierra en el material que les fuera posible.
La adquisición de nuevos conocimientos fue lograda porque generó una
experiencia significativa que fue interiorizada a partir de la observación y
participación, que luego es interiorizado y utilizado en diferentes situaciones.
Pimienta (2012) concibe la simulación como “una estrategia que pretende
representar situacionesde la vida en las que participan los alumnos
actuando roles con la finalidad de dar solución a un problema o,
simplemente, para experimentar una situación determinada”
De manera semejante,Davini (2008) sostiene que la simulación es un
«método de enseñanza que se propone acercar a los alumnos a situaciones
y elementos similares a la realidad, pero en forma artificial, a fin de
entrenarlos en habilidades prácticas y operativas cuando las encaran en
el mundo real»
La utilización de las TIC en este encuentro de aprendizaje fue el valor
agregado a la adquisición de los saberes,ya que cambió la forma tradicional
de enseñanza,estableciendo una forma de estilo en el que se encuentren
presentes las mismas herramientas, pero añadiéndoles las aplicaciones de las
nuevas tecnologías de la comunicación, aportando una nueva manera de
educarse,se creó una experiencia única para la construcción de nuevos
conocimientos.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro comienza a
usar tecnologías para
presentar contenidos a
los estudiantes
El maestro dirige a los
alumnos en el uso
convencional y de
procedimiento de las
herramientas
El maestro facilita a los
alumnos la exploración y
uso independiente de las
herramientas
El maestro provee el
contexto de aprendizaje y los
estudiantes escogen las
herramientas para lograr el
resultado
El maestro alienta el uso
innovadorde las herramientas,
que se usan para facilitar
actividades de aprendizaje de
alto nivel que no serían
posibles sin la tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se involucran
activamente en el uso de la
tecnología en vez de sólo recibir
información pasivamente de ella
El docente hace la
presentación del tema a
través de la herramienta
digital Power Point
.planeta tierra.pptx
Unos videos en la
herramienta YouTube •
Una actividad de complete
con la imagen del planeta
tierra para señalar sus
partes externas y un
cuadro de complete sobre
las capas de la tierra y
sus características.
https://miro.com/welcome
onboard/d3ZHM2VOeFE5
R1d3RHFwSUpJdnMzbk1
0SkxVU2xRYll3amtHaFI2
THZ4UnhDRzQ3NHlHQT
c1YXFjaTVWa05BdHwzN
DU4NzY0NTE4MDM5Njc
zNDcy?share_link_id=165
462997362
COLABORATIVO
Les estudiantes usan las
herramientas para colaborar con
otros y no sólo trabajar
individualmente
Los estudiantes participan
en una lluvia de palabras
en la herramienta
Mentimeter, dirigida y
proyectada por la
docente.
También realizan una
actividad de completar en
una hoja de Word
impresa.
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la
tecnología para conectar nueva
información con conocimientos
previos y no sólo recibirlos
pasivamente
Los estudiantes exploran y
practican en la herramienta
digital de realidad virtual
Topo ropa Web.
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan la
tecnología para ligar actividades
educativas al mundo exterior y no
sólo en tareas
descontextualizadas
Los estudiantes comprueban la
ubicación de sus viviendas y
las especificaciones de sus
direcciones, a través de la
herramienta Google Eart. se
realizo una muestra en la clase
y ellos corroboraron desde sus
dispositivos
Algunos estudiantes
complementaron la actividad con
la plataforma de inDriver cuando
requieren un servicio de
transporte.
DIRIGIDOA METAS
Los estudiantes usan la
tecnología para fijar metas,
planear actividades, medir su
progreso y evaluar resultados y
no sólo para completar
actividades sin reflexión
Los estudiantes realizan
valoración de la actividad
por medio de audios,
describen los momentos
mas significativos de la
unidad.
Audio #1 de
Estudiante.ogg
Audio #2 de
estudiante.m4a

Más contenido relacionado

Similar a MATRIZ DE POSIBILIDADES P&DFORMATO_PLAN DE AULA.docx

Tarea 3 foro Sicar Zúñiga Ceballos
Tarea 3  foro Sicar Zúñiga CeballosTarea 3  foro Sicar Zúñiga Ceballos
Tarea 3 foro Sicar Zúñiga Ceballos
Sicar Zúñiga Ceballos
 
Guia del multimedia tic
Guia del multimedia ticGuia del multimedia tic
Guia del multimedia tic
beatrizfernandez90
 
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Iolanda Grau
 
Propuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigaciónPropuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigación
Marco AP
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
rmunoz0103
 
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
La Tierra. CS NATURALES. .pdfLa Tierra. CS NATURALES. .pdf
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
mbernardadevalis
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
juandoradotorres
 
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza ticsecuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
eldacastrosierra
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 
NORMAL SUPERIOR BAJO CAUCA
NORMAL SUPERIOR BAJO CAUCANORMAL SUPERIOR BAJO CAUCA
NORMAL SUPERIOR BAJO CAUCA
I.E. Santo Domingo
 
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
javicosco
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierra
gloriairiarte
 
Conociendo mi suelo
Conociendo mi sueloConociendo mi suelo
Conociendo mi suelo
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Raul Jose
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Raul Jose
 
Plantilla de proyecto Raul Monge
Plantilla de proyecto Raul MongePlantilla de proyecto Raul Monge
Plantilla de proyecto Raul Monge
RalMongeBartolom
 
Proyecto rad 38725
Proyecto rad 38725Proyecto rad 38725
Proyecto rad 38725
angelmanuel22
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
EdithMMercadoP
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
Enio Maldonado
 

Similar a MATRIZ DE POSIBILIDADES P&DFORMATO_PLAN DE AULA.docx (20)

Tarea 3 foro Sicar Zúñiga Ceballos
Tarea 3  foro Sicar Zúñiga CeballosTarea 3  foro Sicar Zúñiga Ceballos
Tarea 3 foro Sicar Zúñiga Ceballos
 
Guia del multimedia tic
Guia del multimedia ticGuia del multimedia tic
Guia del multimedia tic
 
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
 
Propuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigaciónPropuesta aprendizaje por investigación
Propuesta aprendizaje por investigación
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
La Tierra. CS NATURALES. .pdfLa Tierra. CS NATURALES. .pdf
La Tierra. CS NATURALES. .pdf
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza ticsecuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 
NORMAL SUPERIOR BAJO CAUCA
NORMAL SUPERIOR BAJO CAUCANORMAL SUPERIOR BAJO CAUCA
NORMAL SUPERIOR BAJO CAUCA
 
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierra
 
Conociendo mi suelo
Conociendo mi sueloConociendo mi suelo
Conociendo mi suelo
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Plantilla de proyecto Raul Monge
Plantilla de proyecto Raul MongePlantilla de proyecto Raul Monge
Plantilla de proyecto Raul Monge
 
Proyecto rad 38725
Proyecto rad 38725Proyecto rad 38725
Proyecto rad 38725
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

MATRIZ DE POSIBILIDADES P&DFORMATO_PLAN DE AULA.docx

  • 1. Profesor: Nolia Teherán Ortega Grado: 604 Área/asignatura: Ciencias sociales Fecha: 13,14,21 de junio de 2022 CONTEXTO PEDAGÓGICO La clase se desarrolló en la ciudad de Cartagena, en el mes de junio del presente año, en la institución educativa,de carácter oficial, Bertha Gedeón de Baladí, ubicada en el barrio Nuevo Campestre, conformada por la población de los barrios aledaños,de estratos 1,2 y 3 generalmente, de padres que dependen económicamente de los empleos ofrecidos por la zona industrial de Mamonal y en su mayoría de empleos informales e independientes como el mototaxismo y ventas ambulantes . Otra variable es la conformación de las familias, son contados los estudiantes que viven con papá y mamá, hay muchos hogares disfuncionales y de madres cabezas de hogar. La actividad se realizó en el curso 604, en la jornada P.M, con 41 estudiantes,19 niñas y 22 niños con edades entre los 11 y 13 años aproximadamente, entre esos 4 repitentes,todos distribuidos en filas para un mejor aprovechamiento del espacio, en un aula de material prefabricado, con un área de 8 metros cuadrados,además de otros factores como las altas temperaturas, la poca ventilación, la falta de atención y el afán por irse que tienen a la ultima hora, que tenemos el horario. La institución se enmarca en el modelo pedagógico constructivista,establecido en su PEI, por lo tanto,los estudiantes de esta muestra generalmente se esfuerzan por ser protagonistas de su propio aprendizaje a través de la exploración y de las vivencias. Saber conocer Saber hacer Saber ser  Identificar las características físicas de nuestro planeta y aprender a ubicarnos en él.  Reconocer las coordenadas,convenciones y escalas para trabajar con mapas y planos de representación.  Valorar el Planeta Tierra, como el lugar que nos brinda las condiciones ideales para la vida  Valorar nuestro planeta tierra, como un lugar sagrado para la vida, a través del cuidado y conservación de sus recursos naturales.  Realizar mapas de cualquier parte del Planeta y en cualquier presentación utilizando coordenadas convenciones y escalas.  Los estudiantes desarrollaran los problemas planteados y trabajaran en grupos asignado  Identificar las características y diferencias entre los movimientos del Planeta Tierra y por ende su incidencia para el desarrollo de la vida de los seres humanos.  Muestra gran interés en el desarrollo de cada actividad de forma vivencial.  Ser capaz de comprender que la sucesión del día y la noche tiene una duración de 24 horas y que influye en la sucesión de los años  Ser capaz de comprender porque el movimiento de traslación influye en el año bisiesto. Interacciones:
  • 2. Inicialmente se realizará una lluvia de ideas, donde cada estudiante dirá una palabra con la que relacione o identifique el Planeta Tierra, luego un sondeo de conocimientos previos, a través de las siguientes preguntas:¿qué sabes de la composición del Planeta Tierra? ¿Cuál es la forma del planeta tierra? ¿A qué se debe su forma? ¿Conoces los movimientos que tiene el planeta tierra y sus consecuencias? ¿Qué pasaría si nuestro planeta en el universo estuviera ubicado en el lugar del planeta Mercurio? con el fin de crear una lluvia de ideas que le permitirán al docente identificar los estudiantes que están enganchados en el tema. Seguidamente se proyectará un mapa mental con los conceptos básicos y características del Planeta Tierra y sus imágenes respectivas,un video en tiempo real, sobre el Planeta Tierra, para complementar la lluvia de ideas de las preguntas previas,llamar su atención y generar un máximo aprendizaje. https://edpuzzle.com/media/626f5fe692f4c942c9f27bc9 Esta experiencia con integración de las TIC, pretende aprendizajes significativos y colaborativos para estudiantes de grado sexto, propiciando en ellos, acercamientos al conocimiento y exploración del Planeta Tierra, a partir de su propia cotidianidad y realidad, permitiéndole involucrarse en la consecución de su aprendizaje Seguidamente con la herramienta multimedia YouTube, se proyectará un video ,sobre el Planeta Tierra, para complementar la lluvia de ideas de las preguntas previas,llamar su atención y generar un máximo aprendizaje. También se incluirán otras herramientas de simuladores de la tierra y el espacio,realizando prácticas de recorridos en tiempo real desde el exterior de la tierra hasta la ubicación de los estudiantes. planetatierra.pptx ..OneDriveDocumentosA.pedagogíaydidácticaplanetatierra.pptx En el siguiente tema después de una consulta previa en casa sobre el tema. Se inicia el momento con la participación de un grupo de 6 estudiantes que describan el recorrido desde su casa hasta el colegio, con el fin de identificar el tiempo que emplean en llegar, las características geográficas del entorno,los puntos de referencia que tienen en cuenta para explicar la ubicación de sus viviendas.Luego se proyectará una presentación de la cartografía para profundizar el tema con ejemplos de mapas interactivos para recrear el momento y con la práctica de recorridos en tiempo real desde el exterior de la tierra hasta la ubicación de los estudiantes.Por último, con aprendizaje colaborativo con juegos geográficos de la herramienta digital para hacer ejemplos en clase y terminar en la casa y mandar la evidencia por WhatsApp. Espacio-tiempo: La práctica de este plan se desarrolló la sala de informática y el salón de clases a las dos últimas horas de los días 13,14,21 de junio de 2022 Recursos Evaluación Entregable  Textual: guías en copias  Audiovisual: video en tiempo real en YouTube  Mapa mental en la herramienta Miro  Hipertextual: lluvia de ideas en la herramienta Mentimeter  Materiales: Portátil y video Beam para proyectar las preguntas problematizadoras, la lluvia de ideas, el video en tiempo real y el mapa mental.  Realidad virtual y aumentada Toporopa web para practicar la geografía a través de juegos. Google Earth, • En la clase se evaluará con una actividad de complete con la imagen del planeta tierra para señalar sus partes externas y un cuadro de complete sobre las capas de la tierra y sus características. • Para realizar en casa un dibujos o maquetas del Planeta tierra y sus partes. El diseño de nuestra experiencia de aprendizaje se evaluará a partir de la apropiación que los estudiantes hagan de los aprendizajes adquiridos. Por lo tanto,tendremos en cuenta los aportes en los conocimientos previos, la participación en la clase. También evaluaré la integración y aportes en los grupos de trabajo y disposición a cambio, puesto que el resultado será grupal. En el momento durante la clase, evaluaré la integración y aportes en los grupos de trabajo y el interés demostrado en la atención y participación en el momento de la clase También realizaré una autoevaluación, donde sea • Cuestionario • Ejercicios prácticos,videos explicando la ubicación geográfica de su casa y la identificación de su país en el mapa mundi de cualquier presentación Globo terráqueo o planisferio. • Ejercicios con ejemplos de los husos horarios.  Maqueta del Planeta Tierra 
  • 3. el mismo estudiante quien valore su aprendizaje y colaboración en la consecución del logro. En el momento después de la clase, evaluaré los resultados de los aprendizajes y su apropiación en situaciones cotidianas.
  • 4. Enlace de diario de campo: https://docs.google.com/document/d/1xj1_YTdPlTrL_JZ4daZeSjTQudkgx7ZxtKs9TtoB8j8/edit?usp=sharing Criterios de evaluación Excelente Bueno Regular Bajo Contenidos Se identifican y explican de forma clara todos los conceptos trabajados en las clases. 1,2 Se identifican y explican de forma clara algunos elementos de la clase 1.0 Se identifica solo un concepto de las clases. 0.8 La conceptualización no es suficiente. 0.3 Entregables Se identifican la creatividad en cada uno de los entregables (inicio, desarrollo y final). 1.2 Se identifican la creatividad en alguno de los entregables (inicio, desarrollo y final). 1.0 Se identifican la creatividad en uno de los entregables de las clases. 0.8 No se identifica la creatividad en los entregables. 0.7 Participación Se evidencia gran participación en todos los momentos de las clases. 1,3 Se evidencia participación en algunos momentos de la clase. 1.1 Pocas veces participa en la clase. 1.0 No se evidencia participación en los momentos de las clases. 0.3
  • 5. Entregables digitales Se identifica la preparación de cada actividad 1.3 Se identifica preparación de algunas actividades. 1.1 Se identifica poca preparación de las actividades 1.0 No se identifica preparación de actividades 07 Total 5.0 4.0 3.6 2.0
  • 6. Semana 2: Los movimientos de la Tierra Saberes:  Comprender que el planeta tierra no es inmóvil y que al igual que los otros planetas del sistema solar, tiene dos movimientos básicos: Rotación y Traslación.  Identificar las características y diferencias entre los movimientos del Planeta Tierra y por ende su incidencia para el desarrollo de la vida de los seres humanos. Descripción Análisis/Reflexión El martes 14 de junio, nos correspondió la clase de ciencias sociales a las dos últimas horas; y los estudiantes al iniciar la clase,ya mostraban curiosidad de “cómo sería la clase”; preguntaron que si sería en la sala de informática , entre otras preguntas, a lo que se les dio por respuesta que no iríamos, que sería en el salón. Inició la clase con una retroalimentación de lo visto en la clase pasada y con preguntas; tal y como: ¿Qué fue lo que más les gustó? Luego de afianzar los contenidos y realizar la actividad entregable, que quedó pendiente el día de ayer,continuamos con el tema “los movimientos de la tierra'',el cual se desarrolló, a través de preguntas problematizadoras que despertaron el interés de los estudiantes por participar. entre ellas: ¿Conoces los movimientos que tiene el planeta tierra y sus consecuencias? A partir de las respuestas se fue presentando el tema, en esta ocasión se complementa con un video sobre el Movimiento de Rotación del Planeta Tierra a través de la herramienta multimedia Youtube (https://youtu.be/wmsoBbDnn7w) y se finalizó con ejercicios utilizando el globo terráqueo y una linterna que simulaba ser el sol, donde los estudiantes mostraban los lugares de la tierra que por el movimiento de rotación estaban de día y los que en ese mismo momento estaban de noche, generando mucha curiosidad y comentarios por la sucesión del día y la noche, incluso muchos comprendieron que los países orientales son los primeros en llegar al nuevo año, porque la tierra en el movimiento de rotación gira de Este a Oeste,y el lado oriental es la parte de la tierra que primero se encuentra con el Sol; también por qué En esta segunda actividad los estudiantes estuvieron muy atentos y con mucha más disposición al iniciar la clase, ya que la anterior para ellos fue significativa. El crear ambientes simulados como lo hecho en este encuentro de aprendizaje es de gran utilidad para los estudiantes, una prioridad como docentes es cómo utilizar todas las herramientas en servicio de la educación, como utilizar pedagógicamente los recursos. Ramírez (2010), afirma “los medios TIC, los docentes y los estudiantes interactúan en un proceso de crecimiento, educación y aprendizaje que todos disfrutan del acceso al conocimiento en cualquier sitio y momento” En la actividad humana se deben aprovechar los medios para lograr ser más eficientes en el desarrollo integral como personas y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. La simulación es una estrategia de aprendizaje grupal que permite que los estudiantes desarrollen procesos empáticos y se empoderen de roles en la representación de circunstancias, hechos o acontecimientos.
  • 7. muchos países no coinciden con los mismos horarios. Quedó pendiente por desarrollar el movimiento de Traslación y por entregar para el lunes 16 de mayo una maqueta del Planeta Tierra en el material que les fuera posible. La adquisición de nuevos conocimientos fue lograda porque generó una experiencia significativa que fue interiorizada a partir de la observación y participación, que luego es interiorizado y utilizado en diferentes situaciones. Pimienta (2012) concibe la simulación como “una estrategia que pretende representar situacionesde la vida en las que participan los alumnos actuando roles con la finalidad de dar solución a un problema o, simplemente, para experimentar una situación determinada” De manera semejante,Davini (2008) sostiene que la simulación es un «método de enseñanza que se propone acercar a los alumnos a situaciones y elementos similares a la realidad, pero en forma artificial, a fin de entrenarlos en habilidades prácticas y operativas cuando las encaran en el mundo real» La utilización de las TIC en este encuentro de aprendizaje fue el valor agregado a la adquisición de los saberes,ya que cambió la forma tradicional de enseñanza,estableciendo una forma de estilo en el que se encuentren presentes las mismas herramientas, pero añadiéndoles las aplicaciones de las nuevas tecnologías de la comunicación, aportando una nueva manera de educarse,se creó una experiencia única para la construcción de nuevos conocimientos.
  • 8. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovadorde las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella El docente hace la presentación del tema a través de la herramienta digital Power Point .planeta tierra.pptx Unos videos en la herramienta YouTube • Una actividad de complete con la imagen del planeta tierra para señalar sus partes externas y un cuadro de complete sobre las capas de la tierra y sus características. https://miro.com/welcome onboard/d3ZHM2VOeFE5 R1d3RHFwSUpJdnMzbk1 0SkxVU2xRYll3amtHaFI2 THZ4UnhDRzQ3NHlHQT c1YXFjaTVWa05BdHwzN DU4NzY0NTE4MDM5Njc zNDcy?share_link_id=165 462997362
  • 9. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente Los estudiantes participan en una lluvia de palabras en la herramienta Mentimeter, dirigida y proyectada por la docente. También realizan una actividad de completar en una hoja de Word impresa. CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente Los estudiantes exploran y practican en la herramienta digital de realidad virtual Topo ropa Web. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas descontextualizadas Los estudiantes comprueban la ubicación de sus viviendas y las especificaciones de sus direcciones, a través de la herramienta Google Eart. se realizo una muestra en la clase y ellos corroboraron desde sus dispositivos Algunos estudiantes complementaron la actividad con la plataforma de inDriver cuando requieren un servicio de transporte.
  • 10. DIRIGIDOA METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión Los estudiantes realizan valoración de la actividad por medio de audios, describen los momentos mas significativos de la unidad. Audio #1 de Estudiante.ogg Audio #2 de estudiante.m4a