SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:
Curso y área:
Participantes:

GRADO 4° Y 5° - CIENCIAS NATURALES
Francisco Espítia, Edith Mercado y Dunny Rossy.

Duración:
2 MESES

I. PLANIFICACIÓN
Justificación:

Uno de los objetivos básicos de la educación es la forma en cada una acción integral del
hombre en cada una de sus dimensiones (social, cognitiva, emocional, física, afectiva,
comunicativa) para que pueda responder a los retos que el mundo y la sociedad actual
requiere.
Es por eso que se hace necesario que en la escuela se haga uso de herramientas tecnológicas
desde las diferentes áreas del saber que permitan al docente innovar en sus clases, hacerlas
de interés para sus estudiantes y de igual manera prepararlos para enfrentar un mundo
globalizado donde la tecnología ha abarcado gran parte.
Pregunta de investigación
¿De qué manera desde el aula se puede contribuir a mejorar la vida en el planeta haciendo uso de las TIC?

Exploración previa
¿Hasta dónde llega el espacio?
¿Qué es el universo?
¿Cómo se originó el universo?
¿Qué elementos tiene el universo?
¿A qué sistema pertenece nuestro planeta?
¿Cuántos planetas conforman el sistema solar?
Según la religión ¿cómo se formó nuestro planeta y el universo?
¿Qué podemos hacer para evitar el calentamiento global?
¿Qué diferencia la tierra de los otros planetas?

Objetivos del proyecto
OBJETIVO GENERAL: Hacer uso de las TIC para desarrollar el tema el universo, sistema solar desde las
diferentes áreas del saber.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar los elementos que conforman el universo.
Conocer la conformación de nuestro sistema solar.
Cuidar y preservar la vida en nuestro planeta.
Elaborar recursos didácticos pertinentes para el desarrollo del tema.
Hacer uso correcto de los signos de puntuación, así como el uso adecuado de las mayúsculas.
Escribir textos narrativos teniendo en cuenta su estructura.
Resolver problemas matemáticos.
Hacer uso adecuado del computador.
Manejar adecuadamente el teclado.
Aprender en el idioma inglés palabras sencillas relacionadas con el tema.

Competencias
PEDAGOGICAS: Comprenda los conceptos del universo y sistema solar desde las diferentes aéreas
integradas.
ACTITUDINALES: Asuma una actitud positiva hacia la conservación del medio que le rodea.
INVESTIGATIVA: Despierte sus intereses y motivación por el conocimiento.
EVALUATIVAS: Se utilizarán los elementos de:
Auto evaluación
Coevaluación
Hetero evaluación
TECNOLOGICAS: Haga uso de diferentes herramientas tecnológicas para enriquecer su conocimiento

Temática a estudiar
El universo, sistema solar.

Referentes conceptuales:
Universo: Es todo lo que existe, está conformado por los planetas, las estrellas, los satélites y muchos otros
cuerpos que se encuentran en El espacio.
Astros brillantes: son los que tienen luz propia.
Astros opacos: carecen de luz propia.
Planetas: son astros que giran alrededor del sol.
Meteoritos: son cuerpos celestes, no luminosos.
Cometas: son cuerpos celestes constituidos por pequeñas partículas de rocas y minerales.
Satélites: son cuerpos celestes que giran alrededor de los planetas.
Galaxias: s0n agrupaciones de miles de millones de estrellas, planetas, satélites, nubes ,gas y polvos cósmicos.
Sol: es una estrella.
La luna: es el único satélite natural de nuestro planeta.

Recursos didácticos
Para el desarrollo del proyecto se hace necesario la utilización de algunos recursos didácticos que facilitarán el
proceso durante el desarrollo del mismo como por ejemplo: Libretas o cuadernos , lápices, colores,
marcadores, cartón paja, esferas de diferentes tamaños, láminas, pegante, pinturas, pinceles, block de hojas,
borradores, sacapuntas, entre otros.

Recursos digitales
Video beam, cámara fotográfica, computadores
Metodología
La metodología a emplear en el proyecto es la acción participativa, teniendo en cuenta el interés, la motivación
y la participación de los estudiantes durante el desarrollo del proyecto

Actividades propuestas
Sociales:
Actividad # 1: Conozco mejor el universo.
A través del video buscado www.youtube.com/watch?v=TqsHJxwdjJs, los estudiantes identifican cada uno
de los elementos que conforman el universo.
Actividad # 2: Leo y comprendo cosas nuevas.
Lectura de textos a cerca del universo y respuesta a los interrogantes a partir de la lectura.
Ciencias Naturales: Observando aprendo a cuidar mi planeta.
Actividad # 1: Salida de campo para identificar el ambiente que me rodea y sus contaminantes, realización de
dibujos según lo observado en paint.
Actividad # 2: Elaboro una propuesta para mejorar el ambiente de nuestro planeta.
Religión: Mi Dios todo lo creó
Actividad # 1: Lectura comprensiva del libro del Génesis, sobre la creación para luego resolver un taller en
Word.
Artística: Reciclo para formar un mundo mejor.
Actividad # 1: Elaboración del sistema solar aprovechando recursos del medio.
Actividad # 2: Elaboración de materiales con recursos del medio.
Castellano: Me divierto creando y escribiendo.
Actividad # 1: Puesta en práctica de los conocimientos adquiridos sobre el uso de los signos de puntuación y
el uso de las mayúsculas.
Actividad # 2: Escritura de un texto narrativo teniendo en cuenta su estructura, trabajo a realizar en power
point.
Ética: Me expreso y colaboro con el medio ambiente.
Actividad # 1: a través de imágenes vistas mediante el buscador google sobre el medio ambiente y el
impacto que causa la contaminación, los estudiantes reflexionarán y tomarán correctivos de su actuar frente
al entorno.
Matemáticas: Relaciono mis competencias matemáticas con el universo.
Actividad # 1: Los estudiantes resolverán problemas matemáticos relacionados con el tema, haciendo uso del
programa Microsoft.
Inglés: Con el universo aprendo inglés
Actividad # 1: Los estudiantes buscan y aprenden en inglés los diferentes elementos que conforman el
universo.
Actividad # 2: Elaboración de unas sopas de letras en click 3.0 por los estudiantes con los términos
aprendidos en inglés y luego la intercambian para resolverlas.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
NOMBRE DE
LA ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN
DE LA

DURACIÓN

MEDIOS Y MATERIALES

RESPONSABLE
SOCIALES
Conozco mejor
el universo

NATURALES
Observando
aprendo a
cuidar mi
planeta

RELIGIÓN
Mi Dios todo
lo creo

ESTRATEGIA
A través del
video el
universo y el
sistema solar.
Los estudiantes
identificaran
cada uno de
los elementos
que conforman
el universo, el
sistema solar.
Luego de
nombrarlos los
representan
con dibujos.
Lectura de
textos a cerca
del universo y
resuelven un
taller.
Salida de
campo para
identificar el
ambiente que
me rodea y sus
contaminantes.
Luego
realización de
dibujos en
paint.
Elaboración de
propuestas
para mejorar el
embiente de
nuestro
planeta.
Lectura
comprensiva
del libro del
Génesis que
relata sobre la
creación y
desarrollo de
un taller en

Video 43
minutos.
Taller 1
hora

Video, video beam, hojas de block,
Docentes y
borradores, lápices pintura, juego
estudiantes
geométrico, youtube
(www.youtube.com/watch?v=TqsHJxwdjJs

3 horas

Paint, computador, cuadernos, lapiceros

Docentes y
estudiantes

2 horas

Biblia, computador, mircrosoft Word

Estudiantes
Word.
ARTÍSTICA
Elaboración del
Reciclo para
sistema solar
formar un
utilizando
mundo mejor
recursos del
medio.
Elaboración de
diferentes
materiales con
objetos
reciclables.
CASTELLANO
Escritura de un
Me divierto
texto narrativo
creando y
en power
escribiendo
point, teniendo
en cuenta su
estructura y
signos de
puntuación.
ÉTICA
Mediante el
Observo y
uso del
colaboro con
buscador
el medio
google los
ambiente
estudiantes
observarán
varias
imágenes
sobre el medio
ambiente y el
impacto que
causa la
contaminación,
para de allí
reflexionar y
tomar
correctivos
sobre su
actuación
frente a su
entorno.
MATEMÁTICAS Los estudiantes
Relaciono mis resolverán
competencias problemas
matemáticas
matemáticos
con el
relacionados

4 horas

Bolsas, pegante, pintura y recursos del
medio.

Estudiantes
docentesy

1 hora

Computador, Microsoft power point

Docentes y
estudiantes

1 hora

Computador, video beam, internet

Docentes y
estudiantes

1 hora

Computador, libretas de apuntes,
matemáticas de Microsoft.

Estudiantes
universo.

con el tema,
haciendo uso
del programa
Microsoft.
INGLES
Luego de buscar 2 horas
Con el universo y aprender los
aprendo inglés. diferentes
elementos que
conforman el
universo en
idioma inglés
los estudiantes
construirán una
sopas de letras
que
intercambiarán
para resolverlas

Diccionario de inglés, cuadernos, lápices,
computadores, programa click 3.0

Docentes y
estudiantes

EVALUACIÓN

La evaluación será formativa teniendo en cuenta el interés y la participación de los
estudiantes durante el desarrollo del proyecto.
Evidencias d aprendizaje:

Instrumentos de evaluación

Los instrumentos de evaluación a aplicar son: talleres, actividades lúdicas, realización de
dibujos, sopas de letras, escritos de los estudiantes, trabajos manuales y la puesta en
práctica de valores, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

juego aplicado en la educacion
juego aplicado en la educacionjuego aplicado en la educacion
juego aplicado en la educacion
itzel ramos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Iolanda Grau
 
Proyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.peraProyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.pera
Arancha Pera Gilaberte
 
Guía 1. diseñando (listo)
Guía 1. diseñando (listo)Guía 1. diseñando (listo)
Guía 1. diseñando (listo)
Omer Matematica
 
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
joantgar
 
Deya tpack
Deya tpackDeya tpack
Deya tpack
deyaniralosada
 
5528
55285528
5528
chuzperez
 
Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.
lauhernagar
 
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Reyna Molina Roque
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
Leidy
 
PROTOCOLO 4 ACTIVIDAD
PROTOCOLO  4 ACTIVIDAD PROTOCOLO  4 ACTIVIDAD
PROTOCOLO 4 ACTIVIDAD
yema29
 
Formato proyectos de aula ajustes 38735
Formato proyectos de aula  ajustes 38735Formato proyectos de aula  ajustes 38735
Formato proyectos de aula ajustes 38735
e010151991
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Yolanda Jo
 
Guia del multimedia tic
Guia del multimedia ticGuia del multimedia tic
Guia del multimedia tic
beatrizfernandez90
 
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderónActividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Sandra Garrido
 
Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
Laura Victoria Pinzón Alarcon
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
proyecto2013cpe
 

La actualidad más candente (18)

juego aplicado en la educacion
juego aplicado en la educacionjuego aplicado en la educacion
juego aplicado en la educacion
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.peraProyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.pera
 
Guía 1. diseñando (listo)
Guía 1. diseñando (listo)Guía 1. diseñando (listo)
Guía 1. diseñando (listo)
 
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
 
Deya tpack
Deya tpackDeya tpack
Deya tpack
 
5528
55285528
5528
 
Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.
 
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
PROTOCOLO 4 ACTIVIDAD
PROTOCOLO  4 ACTIVIDAD PROTOCOLO  4 ACTIVIDAD
PROTOCOLO 4 ACTIVIDAD
 
Formato proyectos de aula ajustes 38735
Formato proyectos de aula  ajustes 38735Formato proyectos de aula  ajustes 38735
Formato proyectos de aula ajustes 38735
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
Guia del multimedia tic
Guia del multimedia ticGuia del multimedia tic
Guia del multimedia tic
 
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderónActividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
 
Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06
 
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
 

Similar a EL UNIVERSO

S. D. SEXTO GRADO (1).pdf
S. D. SEXTO GRADO (1).pdfS. D. SEXTO GRADO (1).pdf
S. D. SEXTO GRADO (1).pdf
Fabiana804427
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
m_galar
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Josue Jimenez Thorrens
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
dharius42
 
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto de las tic maria elena y henrriethProyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
mariaelenamendezpuche
 
Proyecto de las tic
Proyecto de las tic Proyecto de las tic
Proyecto de las tic
mariaelenamendezpuche
 
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprenderProyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
mariaelenamendezpuche
 
Proyecto de las tic
Proyecto de las tic Proyecto de las tic
Proyecto de las tic
mariaelenamendezpuche
 
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprenderProyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
mariaelenamendezpuche
 
Proyecto los dibujos animados
Proyecto los dibujos animadosProyecto los dibujos animados
Proyecto los dibujos animados
María Paz Fuentes
 
Trabajo final patricia irigoyen
Trabajo final patricia irigoyenTrabajo final patricia irigoyen
Trabajo final patricia irigoyen
Patricia Irigoyen
 
Trabajo final patricia irigoyen
Trabajo final patricia irigoyenTrabajo final patricia irigoyen
Trabajo final patricia irigoyen
Patricia Irigoyen
 
Formato proyecto 47160
Formato proyecto 47160Formato proyecto 47160
Formato proyecto 47160
angelmanuel22
 
Proyecto 17-lecto - escritura
Proyecto 17-lecto - escrituraProyecto 17-lecto - escritura
Proyecto 17-lecto - escritura
Efrén Ingledue
 
30037
3003730037
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
maribelfandinoartunduaga
 
Pmc
PmcPmc
38745 aprendiendo a leer con las tic
38745 aprendiendo a leer con las tic38745 aprendiendo a leer con las tic
38745 aprendiendo a leer con las tic
angelmanuel22
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 

Similar a EL UNIVERSO (20)

S. D. SEXTO GRADO (1).pdf
S. D. SEXTO GRADO (1).pdfS. D. SEXTO GRADO (1).pdf
S. D. SEXTO GRADO (1).pdf
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
 
Ud. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. PresentaciónUd. didáctica universo. Presentación
Ud. didáctica universo. Presentación
 
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto de las tic maria elena y henrriethProyecto de las tic maria elena y henrrieth
Proyecto de las tic maria elena y henrrieth
 
Proyecto de las tic
Proyecto de las tic Proyecto de las tic
Proyecto de las tic
 
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprenderProyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
 
Proyecto de las tic
Proyecto de las tic Proyecto de las tic
Proyecto de las tic
 
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprenderProyecto de las tic para leer, comprender y aprender
Proyecto de las tic para leer, comprender y aprender
 
Proyecto los dibujos animados
Proyecto los dibujos animadosProyecto los dibujos animados
Proyecto los dibujos animados
 
Trabajo final patricia irigoyen
Trabajo final patricia irigoyenTrabajo final patricia irigoyen
Trabajo final patricia irigoyen
 
Trabajo final patricia irigoyen
Trabajo final patricia irigoyenTrabajo final patricia irigoyen
Trabajo final patricia irigoyen
 
Formato proyecto 47160
Formato proyecto 47160Formato proyecto 47160
Formato proyecto 47160
 
Proyecto 17-lecto - escritura
Proyecto 17-lecto - escrituraProyecto 17-lecto - escritura
Proyecto 17-lecto - escritura
 
30037
3003730037
30037
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Pmc
PmcPmc
Pmc
 
38745 aprendiendo a leer con las tic
38745 aprendiendo a leer con las tic38745 aprendiendo a leer con las tic
38745 aprendiendo a leer con las tic
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 

Último

Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

EL UNIVERSO

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Curso y área: Participantes: GRADO 4° Y 5° - CIENCIAS NATURALES Francisco Espítia, Edith Mercado y Dunny Rossy. Duración: 2 MESES I. PLANIFICACIÓN Justificación: Uno de los objetivos básicos de la educación es la forma en cada una acción integral del hombre en cada una de sus dimensiones (social, cognitiva, emocional, física, afectiva, comunicativa) para que pueda responder a los retos que el mundo y la sociedad actual requiere. Es por eso que se hace necesario que en la escuela se haga uso de herramientas tecnológicas desde las diferentes áreas del saber que permitan al docente innovar en sus clases, hacerlas de interés para sus estudiantes y de igual manera prepararlos para enfrentar un mundo globalizado donde la tecnología ha abarcado gran parte. Pregunta de investigación ¿De qué manera desde el aula se puede contribuir a mejorar la vida en el planeta haciendo uso de las TIC? Exploración previa ¿Hasta dónde llega el espacio? ¿Qué es el universo? ¿Cómo se originó el universo? ¿Qué elementos tiene el universo? ¿A qué sistema pertenece nuestro planeta? ¿Cuántos planetas conforman el sistema solar? Según la religión ¿cómo se formó nuestro planeta y el universo? ¿Qué podemos hacer para evitar el calentamiento global? ¿Qué diferencia la tierra de los otros planetas? Objetivos del proyecto OBJETIVO GENERAL: Hacer uso de las TIC para desarrollar el tema el universo, sistema solar desde las diferentes áreas del saber. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar los elementos que conforman el universo.
  • 2. Conocer la conformación de nuestro sistema solar. Cuidar y preservar la vida en nuestro planeta. Elaborar recursos didácticos pertinentes para el desarrollo del tema. Hacer uso correcto de los signos de puntuación, así como el uso adecuado de las mayúsculas. Escribir textos narrativos teniendo en cuenta su estructura. Resolver problemas matemáticos. Hacer uso adecuado del computador. Manejar adecuadamente el teclado. Aprender en el idioma inglés palabras sencillas relacionadas con el tema. Competencias PEDAGOGICAS: Comprenda los conceptos del universo y sistema solar desde las diferentes aéreas integradas. ACTITUDINALES: Asuma una actitud positiva hacia la conservación del medio que le rodea. INVESTIGATIVA: Despierte sus intereses y motivación por el conocimiento. EVALUATIVAS: Se utilizarán los elementos de: Auto evaluación Coevaluación Hetero evaluación TECNOLOGICAS: Haga uso de diferentes herramientas tecnológicas para enriquecer su conocimiento Temática a estudiar El universo, sistema solar. Referentes conceptuales: Universo: Es todo lo que existe, está conformado por los planetas, las estrellas, los satélites y muchos otros cuerpos que se encuentran en El espacio. Astros brillantes: son los que tienen luz propia. Astros opacos: carecen de luz propia. Planetas: son astros que giran alrededor del sol. Meteoritos: son cuerpos celestes, no luminosos. Cometas: son cuerpos celestes constituidos por pequeñas partículas de rocas y minerales. Satélites: son cuerpos celestes que giran alrededor de los planetas. Galaxias: s0n agrupaciones de miles de millones de estrellas, planetas, satélites, nubes ,gas y polvos cósmicos. Sol: es una estrella. La luna: es el único satélite natural de nuestro planeta. Recursos didácticos Para el desarrollo del proyecto se hace necesario la utilización de algunos recursos didácticos que facilitarán el proceso durante el desarrollo del mismo como por ejemplo: Libretas o cuadernos , lápices, colores, marcadores, cartón paja, esferas de diferentes tamaños, láminas, pegante, pinturas, pinceles, block de hojas, borradores, sacapuntas, entre otros. Recursos digitales Video beam, cámara fotográfica, computadores
  • 3. Metodología La metodología a emplear en el proyecto es la acción participativa, teniendo en cuenta el interés, la motivación y la participación de los estudiantes durante el desarrollo del proyecto Actividades propuestas Sociales: Actividad # 1: Conozco mejor el universo. A través del video buscado www.youtube.com/watch?v=TqsHJxwdjJs, los estudiantes identifican cada uno de los elementos que conforman el universo. Actividad # 2: Leo y comprendo cosas nuevas. Lectura de textos a cerca del universo y respuesta a los interrogantes a partir de la lectura. Ciencias Naturales: Observando aprendo a cuidar mi planeta. Actividad # 1: Salida de campo para identificar el ambiente que me rodea y sus contaminantes, realización de dibujos según lo observado en paint. Actividad # 2: Elaboro una propuesta para mejorar el ambiente de nuestro planeta. Religión: Mi Dios todo lo creó Actividad # 1: Lectura comprensiva del libro del Génesis, sobre la creación para luego resolver un taller en Word. Artística: Reciclo para formar un mundo mejor. Actividad # 1: Elaboración del sistema solar aprovechando recursos del medio. Actividad # 2: Elaboración de materiales con recursos del medio. Castellano: Me divierto creando y escribiendo. Actividad # 1: Puesta en práctica de los conocimientos adquiridos sobre el uso de los signos de puntuación y el uso de las mayúsculas. Actividad # 2: Escritura de un texto narrativo teniendo en cuenta su estructura, trabajo a realizar en power point. Ética: Me expreso y colaboro con el medio ambiente. Actividad # 1: a través de imágenes vistas mediante el buscador google sobre el medio ambiente y el impacto que causa la contaminación, los estudiantes reflexionarán y tomarán correctivos de su actuar frente al entorno. Matemáticas: Relaciono mis competencias matemáticas con el universo. Actividad # 1: Los estudiantes resolverán problemas matemáticos relacionados con el tema, haciendo uso del programa Microsoft. Inglés: Con el universo aprendo inglés Actividad # 1: Los estudiantes buscan y aprenden en inglés los diferentes elementos que conforman el universo. Actividad # 2: Elaboración de unas sopas de letras en click 3.0 por los estudiantes con los términos aprendidos en inglés y luego la intercambian para resolverlas. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA DURACIÓN MEDIOS Y MATERIALES RESPONSABLE
  • 4. SOCIALES Conozco mejor el universo NATURALES Observando aprendo a cuidar mi planeta RELIGIÓN Mi Dios todo lo creo ESTRATEGIA A través del video el universo y el sistema solar. Los estudiantes identificaran cada uno de los elementos que conforman el universo, el sistema solar. Luego de nombrarlos los representan con dibujos. Lectura de textos a cerca del universo y resuelven un taller. Salida de campo para identificar el ambiente que me rodea y sus contaminantes. Luego realización de dibujos en paint. Elaboración de propuestas para mejorar el embiente de nuestro planeta. Lectura comprensiva del libro del Génesis que relata sobre la creación y desarrollo de un taller en Video 43 minutos. Taller 1 hora Video, video beam, hojas de block, Docentes y borradores, lápices pintura, juego estudiantes geométrico, youtube (www.youtube.com/watch?v=TqsHJxwdjJs 3 horas Paint, computador, cuadernos, lapiceros Docentes y estudiantes 2 horas Biblia, computador, mircrosoft Word Estudiantes
  • 5. Word. ARTÍSTICA Elaboración del Reciclo para sistema solar formar un utilizando mundo mejor recursos del medio. Elaboración de diferentes materiales con objetos reciclables. CASTELLANO Escritura de un Me divierto texto narrativo creando y en power escribiendo point, teniendo en cuenta su estructura y signos de puntuación. ÉTICA Mediante el Observo y uso del colaboro con buscador el medio google los ambiente estudiantes observarán varias imágenes sobre el medio ambiente y el impacto que causa la contaminación, para de allí reflexionar y tomar correctivos sobre su actuación frente a su entorno. MATEMÁTICAS Los estudiantes Relaciono mis resolverán competencias problemas matemáticas matemáticos con el relacionados 4 horas Bolsas, pegante, pintura y recursos del medio. Estudiantes docentesy 1 hora Computador, Microsoft power point Docentes y estudiantes 1 hora Computador, video beam, internet Docentes y estudiantes 1 hora Computador, libretas de apuntes, matemáticas de Microsoft. Estudiantes
  • 6. universo. con el tema, haciendo uso del programa Microsoft. INGLES Luego de buscar 2 horas Con el universo y aprender los aprendo inglés. diferentes elementos que conforman el universo en idioma inglés los estudiantes construirán una sopas de letras que intercambiarán para resolverlas Diccionario de inglés, cuadernos, lápices, computadores, programa click 3.0 Docentes y estudiantes EVALUACIÓN La evaluación será formativa teniendo en cuenta el interés y la participación de los estudiantes durante el desarrollo del proyecto. Evidencias d aprendizaje: Instrumentos de evaluación Los instrumentos de evaluación a aplicar son: talleres, actividades lúdicas, realización de dibujos, sopas de letras, escritos de los estudiantes, trabajos manuales y la puesta en
  • 7. práctica de valores, entre otros.