SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATOS EVALUACION DE
PERIODO DE PRUEBA Y
DESEMPEÑO ANUAL DE DOCENTES Y
DIRECTIVOS DOCENTES
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DE PERIODO DE
PRUEBA?
El Período de Prueba es el tiempo de evaluación durante el cual
los docentes y directivos docentes muestran su capacidad para
asumir el cargo para el cual fueron nombrados, la eficiencia en
el cumplimiento de sus funciones y su integración en la cultura
de la institución educativa.
La evaluación de docentes y directivos docentes en Período de
Prueba es un proceso que se lleva a cabo para definir el ingreso
a la carrera docente del servicio oficial.
¿A QUIÉNES SE EVALÚA?
La evaluación del período de prueba será aplicada al educador que tras superar
satisfactoriamente todas las etapas del concurso de méritos, haya sido nombrado para ocupar
un cargo vacante.
Esta evaluación se realizará al finalizar el año escolar dentro del cual fue designado,
CARGO DEL EVALUADO OBSERVACIÓN
RECTOR/DIRECTOR
RURAL
siempre y cuando su desempeño en el cargo sea por
lo menos de (4) cuatro meses. Si al finalizar el año el
docente o directivo docente no ha cumplido los (4)
cuatro meses requeridos, su evaluación deberá
efectuarse en el siguiente año escolar.
COORDINADORES
DOCENTES
¿QUIÉNES EVALÚAN?
ENCARGADO DE
REALIZAR LA
EVALUACIÓN
EVALUADO OBSERVACIÓN
RECTOR/DIRECTOR
RURAL
COORDINADOR
DOCENTE
JEFE DE NÚCLEO RECTOR/ DIRECTOR
RURAL
O POR EL SERVIDOR
PÚBLICO QUE SEA
DESIGNADO
Instructivo para el diligenciamiento del Protocolo
Evaluación del Período de Prueba
En el diligenciamiento del protocolo de evaluación del período de prueba debe tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:
Antes de diligenciar el formato de evaluación lea detenidamente estas instrucciones:
-Saque una copia del protocolo para cada Docente o Directivo Docente a evaluar.
- Al final del año escolar cuando se realice la calificación final y notifica, lo archiva en la carpeta de
hoja de vida de cada evaluado (sólo al concluir el proceso de evaluación).
- Seleccione el formato de evaluación adecuado antes de empezar, según sea el caso:
Rector / Director rural
Coordinador
Docente de preescolar
Docente de básica primaria
Docente de secundaria
Docente de media
Docente Orientador
- Tenga en cuenta que el formato está dividido en tres partes:
Primera parte. Apertura del proceso
Segunda parte. Valoración y Calificación de competencias y desempeños
Tercera parte. Notificación
- A continuación se especifica el contenido de cada una de estas secciones y se dan instrucciones para
su correcto diligenciamiento.
Segunda Parte. Valoración y Calificación de Competencias y Desempeños.
Esta sección se completa al final del año escolar cuando se realiza la valoración y
calificación de las Competencias.
Competencias Funcionales. Se debe consignar los puntajes asignados a:
Calificación por cada uno de los desempeños: puntaje asignado a cada uno de los
desempeños objeto de evaluación. Para la calificación asigne únicamente valores
enteros, utilizando la siguiente escala de 10 puntos:
Valor Nivel Descripción
1 - 5 No Satisfactorio
Para cada desempeño, asigne esta calificación cuando su
cumplimiento haya sido dentro de los niveles mínimos de calidad.
Deberá definir qué valor se ajusta más a su desempeño en un
intervalo comprendido entre 1 y 5 puntos esta calificación refleja
cuando se manifieste en su nivel no satisfactorio.
6 - 8 Satisfactorio
Para cada desempeño, asigne esta calificación cuando su
cumplimiento haya sido dentro de los niveles básicos de calidad.
Deberá definir qué valor se ajusta más a su desempeño en un
intervalo comprendido entre 6 y 8 puntos esta calificación refleja
cuando se manifieste en su nivel satisfactorio.
9 - 10 Sobresaliente
Para cada desempeño, asigne esta calificación cuando su
cumplimiento haya sido dentro de los niveles altos de calidad y
excelencia.
Deberá definir qué valor se ajusta más a su desempeño en un
intervalo comprendido entre 9 y 10 puntos esta calificación refleja
cuando se manifieste en su nivel sobresaliente.
Después de consignado los puntajes de cada desempeño, el aplicativo de Excel
proporciona los siguientes resultados:
Calificación por competencia: promedio de los puntajes asignados a cada uno de
los desempeños, que representa la calificación final de cada competencia. Es
equitativa la cantidad de competencias con el valor porcentual asignado para que la
sumatoria sea el 100 %.
Calificación total: sumatoria de los porcentajes obtenidos en las cuatro
competencias funcionales, para un total del 100%
Calificación total = ∑PCFn donde:
∑ es la sumatoria
P es el puntaje obtenido
CF es la competencia funcional
n es el número total de competencias
Esta calificación se expresa en una escala de 1 a 100 puntos porcentuales, que se
interpreta de acuerdo con los siguientes rangos:
No satisfactorio: 1 a 59 puntos porcentuales
Satisfactorio: 60 a 89 puntos porcentuales
Sobresaliente: 90 a 100 puntos porcentuales
Competencias Comportamentales. Se debe describir cualitativamente las
fortalezas y debilidades observadas en cada una de las competencias
comportamentales definidas en el protocolo, teniendo en cuenta que son
transversales a las diferentes áreas de gestión y competencias funcionales.
2. ÁREA COMPORTAMENTAL
Competencias Desempeños Observaciones
Liderazgo Pedagógico
Motiva y compromete activamente a los estudiantes con su
proceso de aprendizaje y las actividades de la institución.
Sensibilidad Interpersonal
Percibe las necesidades y forma de aprendizaje del grupo de
estudiantes a su cargo, así como la realidad del entorno en el cual
se moviliza dicho grupo y su influencia.
Comunicación Asertiva
Escucha a los estudiantes, compañeros y directivos de la
institución, y expresa sus ideas y opiniones de forma clara a través
del lenguaje escrito o hablado; logra dar respuestas oportunas y
efectivas para alcanzar los objetivos pedagógicos educativos.
Trabajo en Equipo
Colabora y coopera genuinamente con los demás docentes de la
institución para el logro de un objetivo común, asegurando que la
información compartida sea confiable y fluya oportunamente entre
las personas del grupo.
Negociación y Mediación
Identifica los conflictos y promueve la resolución pacífica de éstos,
con el fin de propiciar un clima de entendimiento y reconocimiento
de las diferencias.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO?
Es la ponderación del grado de cumplimiento de las funciones y
responsabilidades inherentes al cargo que desempeña y del Logro de
resultados, a través de su Gestión.
¿Quiénes son objeto de la evaluación de desempeño, según
el Decreto 3782 de2007?
Son objeto de evaluación de desempeño laboral los docentes y
directivos docentes que ingresaron al servicio educativo estatal, según
lo establecido en el ; superaron la evaluación de periodo de prueba;
han sido nombrados en propiedad y llevan mínimo tres (3) meses,
continuos o discontinuos, laborando en un establecimiento educativo.
NOTIFICACIÓN
NOTIFICACIÓN PERSONAL
• La persona siempre debe quedar con una copia íntegra, auténtica y
gratuita de la evaluación que se notifica. Cada notificación debe contener
los siguientes requisitos (art. 67 Ley 1437 de 2011):
- La firma y cédula de la persona que se notifica.
- Se debe anotar la fecha de la notificación.
- Se debe anotar la hora de la notificación.
- Se deben anotar los recursos que proceden (reposición y/o
apelación)
- Ante quién puede interponer los recursos
- Indicar que puede interponer los recursos dentro de los diez (10)
días siguientes a la fecha de notificación
• El Código Contencioso Administrativo señala que si falta uno solo de estos
requisitos (por ejemplo, la hora), la notificación queda inválida.

Más contenido relacionado

Similar a Formatos evaluacion

Sistema institucional de evaluacion y promocion
Sistema institucional de evaluacion y promocionSistema institucional de evaluacion y promocion
Sistema institucional de evaluacion y promocionLuis Eduardo Hinestroza
 
01 e1 guia_t_docb
01 e1 guia_t_docb01 e1 guia_t_docb
01 e1 guia_t_docb
Anelin Montero
 
01 e1 guia_t_docb
01 e1 guia_t_docb01 e1 guia_t_docb
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA DOCENTES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA DOCENTESINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA DOCENTES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA DOCENTES
GersonYoelCondezoMen2
 
Sistema institucional de evaluacion y promocion
Sistema institucional de evaluacion y promocionSistema institucional de evaluacion y promocion
Sistema institucional de evaluacion y promocionLuis Eduardo Hinestroza
 
Enfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométricoEnfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométrico
Claudia Saavedra
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)angiesalgado
 
UNIDAD V_regina_vasquez.pdf
UNIDAD V_regina_vasquez.pdfUNIDAD V_regina_vasquez.pdf
UNIDAD V_regina_vasquez.pdf
ReginaIsabelVasquezA
 
evaluacion-en-periodo-de-prueba-nuevos.ppt
evaluacion-en-periodo-de-prueba-nuevos.pptevaluacion-en-periodo-de-prueba-nuevos.ppt
evaluacion-en-periodo-de-prueba-nuevos.ppt
ana gonzalez
 
Textosde apoyopedagogicopsp definitivo4
Textosde apoyopedagogicopsp definitivo4Textosde apoyopedagogicopsp definitivo4
Textosde apoyopedagogicopsp definitivo4
Romina Varas
 
CATALOGO DE RUBRICAS (2) (1).pptx
CATALOGO DE RUBRICAS (2) (1).pptxCATALOGO DE RUBRICAS (2) (1).pptx
CATALOGO DE RUBRICAS (2) (1).pptx
NoraSuarezRodriguez
 
catalogo-de-rubricas.pptx
catalogo-de-rubricas.pptxcatalogo-de-rubricas.pptx
catalogo-de-rubricas.pptx
Eliseo Islas
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
joselin33
 
Evaluación de competencias presentacion 091209125520-phpapp01
Evaluación de competencias presentacion 091209125520-phpapp01Evaluación de competencias presentacion 091209125520-phpapp01
Evaluación de competencias presentacion 091209125520-phpapp01
Wilbur Acevedo
 
Evaluacion De Competencias 2010
Evaluacion De Competencias 2010Evaluacion De Competencias 2010
Evaluacion De Competencias 2010eduflorencia
 
El desempeño docente
El desempeño docenteEl desempeño docente
El desempeño docente
mirnacrespo
 
Catalogo de-rubricas (1)
Catalogo de-rubricas (1)Catalogo de-rubricas (1)
Catalogo de-rubricas (1)
LidiadelCarmenSaezLa
 
Catálogo de rúbricas para educación superior y básica
Catálogo de rúbricas para educación superior y básicaCatálogo de rúbricas para educación superior y básica
Catálogo de rúbricas para educación superior y básica
RuralIlque
 

Similar a Formatos evaluacion (20)

Sistema institucional de evaluacion y promocion
Sistema institucional de evaluacion y promocionSistema institucional de evaluacion y promocion
Sistema institucional de evaluacion y promocion
 
Evaluación por competencias2
Evaluación por competencias2Evaluación por competencias2
Evaluación por competencias2
 
01 e1 guia_t_docb
01 e1 guia_t_docb01 e1 guia_t_docb
01 e1 guia_t_docb
 
01 e1 guia_t_docb
01 e1 guia_t_docb01 e1 guia_t_docb
01 e1 guia_t_docb
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA DOCENTES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA DOCENTESINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA DOCENTES
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA DOCENTES
 
Sistema institucional de evaluacion y promocion
Sistema institucional de evaluacion y promocionSistema institucional de evaluacion y promocion
Sistema institucional de evaluacion y promocion
 
Enfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométricoEnfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométrico
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)
 
UNIDAD V_regina_vasquez.pdf
UNIDAD V_regina_vasquez.pdfUNIDAD V_regina_vasquez.pdf
UNIDAD V_regina_vasquez.pdf
 
evaluacion-en-periodo-de-prueba-nuevos.ppt
evaluacion-en-periodo-de-prueba-nuevos.pptevaluacion-en-periodo-de-prueba-nuevos.ppt
evaluacion-en-periodo-de-prueba-nuevos.ppt
 
Textosde apoyopedagogicopsp definitivo4
Textosde apoyopedagogicopsp definitivo4Textosde apoyopedagogicopsp definitivo4
Textosde apoyopedagogicopsp definitivo4
 
CATALOGO DE RUBRICAS (2) (1).pptx
CATALOGO DE RUBRICAS (2) (1).pptxCATALOGO DE RUBRICAS (2) (1).pptx
CATALOGO DE RUBRICAS (2) (1).pptx
 
catalogo-de-rubricas.pptx
catalogo-de-rubricas.pptxcatalogo-de-rubricas.pptx
catalogo-de-rubricas.pptx
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
 
Evaluación de competencias presentacion 091209125520-phpapp01
Evaluación de competencias presentacion 091209125520-phpapp01Evaluación de competencias presentacion 091209125520-phpapp01
Evaluación de competencias presentacion 091209125520-phpapp01
 
Evaluación de Competencias
Evaluación de CompetenciasEvaluación de Competencias
Evaluación de Competencias
 
Evaluacion De Competencias 2010
Evaluacion De Competencias 2010Evaluacion De Competencias 2010
Evaluacion De Competencias 2010
 
El desempeño docente
El desempeño docenteEl desempeño docente
El desempeño docente
 
Catalogo de-rubricas (1)
Catalogo de-rubricas (1)Catalogo de-rubricas (1)
Catalogo de-rubricas (1)
 
Catálogo de rúbricas para educación superior y básica
Catálogo de rúbricas para educación superior y básicaCatálogo de rúbricas para educación superior y básica
Catálogo de rúbricas para educación superior y básica
 

Más de Edgar Alberto Patiño Carmona

Experiencia religiosa pdf
Experiencia religiosa pdfExperiencia religiosa pdf
Experiencia religiosa pdf
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Act. apoyo 11 1 p-2018
Act. apoyo 11 1 p-2018Act. apoyo 11 1 p-2018
Act. apoyo 11 1 p-2018
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Las grandes religiones del mundo
Las grandes religiones del mundoLas grandes religiones del mundo
Las grandes religiones del mundo
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Actividad 3-1P-2018
Actividad 3-1P-2018Actividad 3-1P-2018
Actividad 3-1P-2018
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
El concepto de persona desde la antropologia cristiana
El concepto de persona desde la antropologia cristianaEl concepto de persona desde la antropologia cristiana
El concepto de persona desde la antropologia cristiana
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Conceptos antropologia y teologia
Conceptos antropologia y teologiaConceptos antropologia y teologia
Conceptos antropologia y teologia
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Actividad 2. segundo periodo
Actividad 2. segundo periodoActividad 2. segundo periodo
Actividad 2. segundo periodo
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Actividad 1. segundo periodo
Actividad 1. segundo periodoActividad 1. segundo periodo
Actividad 1. segundo periodo
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Guia inducción segundo periodo. 11 2017
Guia inducción segundo periodo. 11 2017Guia inducción segundo periodo. 11 2017
Guia inducción segundo periodo. 11 2017
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Fe verdad-y-tolerancia joseph-ratzinger-
Fe verdad-y-tolerancia joseph-ratzinger-Fe verdad-y-tolerancia joseph-ratzinger-
Fe verdad-y-tolerancia joseph-ratzinger-
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Guia primer dia de clase 11 2017
Guia primer dia de clase 11 2017Guia primer dia de clase 11 2017
Guia primer dia de clase 11 2017
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Promoción anticipada 2017
Promoción anticipada 2017Promoción anticipada 2017
Promoción anticipada 2017
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Act 8. tallerpractico10. edgar alberto patiño
Act 8. tallerpractico10. edgar alberto patiñoAct 8. tallerpractico10. edgar alberto patiño
Act 8. tallerpractico10. edgar alberto patiño
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 malla curricular
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 malla curricularFormatos para componentes curriculares san pablo 2016 malla curricular
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 malla curricular
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de mejoramiento
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de mejoramientoFormatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de mejoramiento
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de mejoramiento
Edgar Alberto Patiño Carmona
 
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de aula diario d...
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de aula   diario d...Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de aula   diario d...
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de aula diario d...
Edgar Alberto Patiño Carmona
 

Más de Edgar Alberto Patiño Carmona (20)

Experiencia religiosa pdf
Experiencia religiosa pdfExperiencia religiosa pdf
Experiencia religiosa pdf
 
Act. apoyo 11 1 p-2018
Act. apoyo 11 1 p-2018Act. apoyo 11 1 p-2018
Act. apoyo 11 1 p-2018
 
Las grandes religiones del mundo
Las grandes religiones del mundoLas grandes religiones del mundo
Las grandes religiones del mundo
 
Actividad 3-1P-2018
Actividad 3-1P-2018Actividad 3-1P-2018
Actividad 3-1P-2018
 
El concepto de persona desde la antropologia cristiana
El concepto de persona desde la antropologia cristianaEl concepto de persona desde la antropologia cristiana
El concepto de persona desde la antropologia cristiana
 
Conceptos antropologia y teologia
Conceptos antropologia y teologiaConceptos antropologia y teologia
Conceptos antropologia y teologia
 
Actividad 3. 2 p
Actividad 3. 2 pActividad 3. 2 p
Actividad 3. 2 p
 
Actividad 2. segundo periodo
Actividad 2. segundo periodoActividad 2. segundo periodo
Actividad 2. segundo periodo
 
Actividad 1. segundo periodo
Actividad 1. segundo periodoActividad 1. segundo periodo
Actividad 1. segundo periodo
 
Guia inducción segundo periodo. 11 2017
Guia inducción segundo periodo. 11 2017Guia inducción segundo periodo. 11 2017
Guia inducción segundo periodo. 11 2017
 
Fe verdad-y-tolerancia joseph-ratzinger-
Fe verdad-y-tolerancia joseph-ratzinger-Fe verdad-y-tolerancia joseph-ratzinger-
Fe verdad-y-tolerancia joseph-ratzinger-
 
La cultura fe y razón
La cultura fe y razónLa cultura fe y razón
La cultura fe y razón
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
 
Antropologia cristiana
Antropologia cristianaAntropologia cristiana
Antropologia cristiana
 
Guia primer dia de clase 11 2017
Guia primer dia de clase 11 2017Guia primer dia de clase 11 2017
Guia primer dia de clase 11 2017
 
Promoción anticipada 2017
Promoción anticipada 2017Promoción anticipada 2017
Promoción anticipada 2017
 
Act 8. tallerpractico10. edgar alberto patiño
Act 8. tallerpractico10. edgar alberto patiñoAct 8. tallerpractico10. edgar alberto patiño
Act 8. tallerpractico10. edgar alberto patiño
 
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 malla curricular
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 malla curricularFormatos para componentes curriculares san pablo 2016 malla curricular
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 malla curricular
 
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de mejoramiento
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de mejoramientoFormatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de mejoramiento
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de mejoramiento
 
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de aula diario d...
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de aula   diario d...Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de aula   diario d...
Formatos para componentes curriculares san pablo 2016 plan de aula diario d...
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Formatos evaluacion

  • 1. FORMATOS EVALUACION DE PERIODO DE PRUEBA Y DESEMPEÑO ANUAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
  • 2. ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DE PERIODO DE PRUEBA? El Período de Prueba es el tiempo de evaluación durante el cual los docentes y directivos docentes muestran su capacidad para asumir el cargo para el cual fueron nombrados, la eficiencia en el cumplimiento de sus funciones y su integración en la cultura de la institución educativa. La evaluación de docentes y directivos docentes en Período de Prueba es un proceso que se lleva a cabo para definir el ingreso a la carrera docente del servicio oficial.
  • 3. ¿A QUIÉNES SE EVALÚA? La evaluación del período de prueba será aplicada al educador que tras superar satisfactoriamente todas las etapas del concurso de méritos, haya sido nombrado para ocupar un cargo vacante. Esta evaluación se realizará al finalizar el año escolar dentro del cual fue designado, CARGO DEL EVALUADO OBSERVACIÓN RECTOR/DIRECTOR RURAL siempre y cuando su desempeño en el cargo sea por lo menos de (4) cuatro meses. Si al finalizar el año el docente o directivo docente no ha cumplido los (4) cuatro meses requeridos, su evaluación deberá efectuarse en el siguiente año escolar. COORDINADORES DOCENTES
  • 4. ¿QUIÉNES EVALÚAN? ENCARGADO DE REALIZAR LA EVALUACIÓN EVALUADO OBSERVACIÓN RECTOR/DIRECTOR RURAL COORDINADOR DOCENTE JEFE DE NÚCLEO RECTOR/ DIRECTOR RURAL O POR EL SERVIDOR PÚBLICO QUE SEA DESIGNADO
  • 5. Instructivo para el diligenciamiento del Protocolo Evaluación del Período de Prueba En el diligenciamiento del protocolo de evaluación del período de prueba debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Antes de diligenciar el formato de evaluación lea detenidamente estas instrucciones: -Saque una copia del protocolo para cada Docente o Directivo Docente a evaluar. - Al final del año escolar cuando se realice la calificación final y notifica, lo archiva en la carpeta de hoja de vida de cada evaluado (sólo al concluir el proceso de evaluación). - Seleccione el formato de evaluación adecuado antes de empezar, según sea el caso: Rector / Director rural Coordinador Docente de preescolar Docente de básica primaria Docente de secundaria Docente de media Docente Orientador - Tenga en cuenta que el formato está dividido en tres partes: Primera parte. Apertura del proceso Segunda parte. Valoración y Calificación de competencias y desempeños Tercera parte. Notificación - A continuación se especifica el contenido de cada una de estas secciones y se dan instrucciones para su correcto diligenciamiento.
  • 6. Segunda Parte. Valoración y Calificación de Competencias y Desempeños. Esta sección se completa al final del año escolar cuando se realiza la valoración y calificación de las Competencias. Competencias Funcionales. Se debe consignar los puntajes asignados a: Calificación por cada uno de los desempeños: puntaje asignado a cada uno de los desempeños objeto de evaluación. Para la calificación asigne únicamente valores enteros, utilizando la siguiente escala de 10 puntos: Valor Nivel Descripción 1 - 5 No Satisfactorio Para cada desempeño, asigne esta calificación cuando su cumplimiento haya sido dentro de los niveles mínimos de calidad. Deberá definir qué valor se ajusta más a su desempeño en un intervalo comprendido entre 1 y 5 puntos esta calificación refleja cuando se manifieste en su nivel no satisfactorio. 6 - 8 Satisfactorio Para cada desempeño, asigne esta calificación cuando su cumplimiento haya sido dentro de los niveles básicos de calidad. Deberá definir qué valor se ajusta más a su desempeño en un intervalo comprendido entre 6 y 8 puntos esta calificación refleja cuando se manifieste en su nivel satisfactorio. 9 - 10 Sobresaliente Para cada desempeño, asigne esta calificación cuando su cumplimiento haya sido dentro de los niveles altos de calidad y excelencia. Deberá definir qué valor se ajusta más a su desempeño en un intervalo comprendido entre 9 y 10 puntos esta calificación refleja cuando se manifieste en su nivel sobresaliente.
  • 7. Después de consignado los puntajes de cada desempeño, el aplicativo de Excel proporciona los siguientes resultados: Calificación por competencia: promedio de los puntajes asignados a cada uno de los desempeños, que representa la calificación final de cada competencia. Es equitativa la cantidad de competencias con el valor porcentual asignado para que la sumatoria sea el 100 %. Calificación total: sumatoria de los porcentajes obtenidos en las cuatro competencias funcionales, para un total del 100% Calificación total = ∑PCFn donde: ∑ es la sumatoria P es el puntaje obtenido CF es la competencia funcional n es el número total de competencias Esta calificación se expresa en una escala de 1 a 100 puntos porcentuales, que se interpreta de acuerdo con los siguientes rangos: No satisfactorio: 1 a 59 puntos porcentuales Satisfactorio: 60 a 89 puntos porcentuales Sobresaliente: 90 a 100 puntos porcentuales Competencias Comportamentales. Se debe describir cualitativamente las fortalezas y debilidades observadas en cada una de las competencias comportamentales definidas en el protocolo, teniendo en cuenta que son transversales a las diferentes áreas de gestión y competencias funcionales.
  • 8.
  • 9.
  • 10. 2. ÁREA COMPORTAMENTAL Competencias Desempeños Observaciones Liderazgo Pedagógico Motiva y compromete activamente a los estudiantes con su proceso de aprendizaje y las actividades de la institución. Sensibilidad Interpersonal Percibe las necesidades y forma de aprendizaje del grupo de estudiantes a su cargo, así como la realidad del entorno en el cual se moviliza dicho grupo y su influencia. Comunicación Asertiva Escucha a los estudiantes, compañeros y directivos de la institución, y expresa sus ideas y opiniones de forma clara a través del lenguaje escrito o hablado; logra dar respuestas oportunas y efectivas para alcanzar los objetivos pedagógicos educativos. Trabajo en Equipo Colabora y coopera genuinamente con los demás docentes de la institución para el logro de un objetivo común, asegurando que la información compartida sea confiable y fluya oportunamente entre las personas del grupo. Negociación y Mediación Identifica los conflictos y promueve la resolución pacífica de éstos, con el fin de propiciar un clima de entendimiento y reconocimiento de las diferencias.
  • 11.
  • 13. ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO? Es la ponderación del grado de cumplimiento de las funciones y responsabilidades inherentes al cargo que desempeña y del Logro de resultados, a través de su Gestión. ¿Quiénes son objeto de la evaluación de desempeño, según el Decreto 3782 de2007? Son objeto de evaluación de desempeño laboral los docentes y directivos docentes que ingresaron al servicio educativo estatal, según lo establecido en el ; superaron la evaluación de periodo de prueba; han sido nombrados en propiedad y llevan mínimo tres (3) meses, continuos o discontinuos, laborando en un establecimiento educativo.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. NOTIFICACIÓN NOTIFICACIÓN PERSONAL • La persona siempre debe quedar con una copia íntegra, auténtica y gratuita de la evaluación que se notifica. Cada notificación debe contener los siguientes requisitos (art. 67 Ley 1437 de 2011): - La firma y cédula de la persona que se notifica. - Se debe anotar la fecha de la notificación. - Se debe anotar la hora de la notificación. - Se deben anotar los recursos que proceden (reposición y/o apelación) - Ante quién puede interponer los recursos - Indicar que puede interponer los recursos dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha de notificación • El Código Contencioso Administrativo señala que si falta uno solo de estos requisitos (por ejemplo, la hora), la notificación queda inválida.