SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA INORGÁNICA
•Ejemplos F(fluoruro); Cl(Cloruro);Br(Bromuro)
GRUPO VIIA : estado de oxidación1- y terminación uro
•Ejemplos O(óxido); S(sulfuro); Se(Seleniuro)
GRUPO VIA: estado de oxidación 2- y terminación uro,
menos
el oxígeno(oxido)
•Ejemplos N(nitruro); P(fosfuro)
GRUPO V A: estado de oxidación 3- y terminación uro.
• Litio Li 1 Cobre Cu 1,2
• Sodio Na 1 Mercurio Hg 1,2
• Potasio K 1
• Rubidio Rb 1 Oro Au 1,3
• Cesio Cs 1
• Francio Fr 1 Cromo Cr 2,3, 6
• Plata Ag 1 Manganeso Mn 2,3, 4,6,74
• Ion Amonio NH4 1 Hierro Fe 2,3
• Cobalto Co 2,3
• Berilio Be 2 Níquel Ni 2,3
• Magnesio Mg 2
• Calcio Ca 2 GermanioGe 2,4
• Estroncio Sr 2 Estaño Sn 2,4
• Bario Ba 2 Plomo Pb 2,4
• Radio Ra 2 Paladio Pd 2,4
• Cinc Zn 2 Platino Pt 2,4Cadmio Cd 2
•
• Aluminio Al 3
• Arseniuro As3−
• Azida N3
−
• Hidruro H−
• Nitruro N3−
• Óxido O2−
• Fosfuro P3−
• Sulfuro S2−
• Peróxido O2
2−
• Arseniato AsO4
3−
• Arsenito AsO3
3−
• Borato BO3
3−
• Bromato BrO3
−
• Hipobromito BrO−
• Carbonato CO3
2−
• Hidrógeno carbonato HCO3
−
Bicarbonato
• Clorato ClO3
−
• Perclorato ClO4
−
• Clorito ClO2
−
• Hipoclorito ClO−
• Cromato CrO4
2−
• Dicromato Cr2O7
2−
• Yodato IO3
−
• Nitrato NO3
−
• Nitrito NO2
−
• Fosfato PO4
3−
• Hidrógeno fosfato HPO4
2−
• Dihidrógeno fosfato H2PO4
−
• Permanganato MnO4
−
• Fosfito PO3
3−
 Sulfato SO4
2−
 Tiosulfato S2O3
2−
 Hidrógeno sulfato HSO4
−
Bisulfato
 Sulfito SO3
2−
 Hidrógeno sulfito HSO3
−
Bisulfito
Ion +
__
1+
H
Iones +
1+
H
Ion + 1+
Li
1+
Na
2+
Mg
1+
K
1-
Cl
2-
S
1-
H
Fórmula Fórmula Fórmula Fórmula
1-
Br
2-
Se
Nombre Nombre Nombre Nombre
1-
I
2-
Te
2-
O
Fórmula Fórmula Fórmula Fórmula
1-
F
Nombre Nombre Nombre Nombre
Ion +
__
1+
H Fórmulas
Nombre
Tradicional
Nombre
Est.Funcional
Nombre
Oxoanión
Est.
Ox.
2-
CO3
1-
ClO4
1-
ClO3
1-
ClO2
CUADRO DE FORMULACIÓN
HIDRÓGENO CON OXOANIONES
PARA IONES CON CARGAS IGUALES, LA FÓRMULA RESULTANTE SE
ESCRIBE CON LOS SÍMBOLOS DE LOS IONES. PRIMERO EL CATIÓN Y
LUEGO EL ANIÓN.
EJEMPLO Na (1+) + Cl(1-) la fórmula es NaCl
PARA IONES CON CARGAS DISTINTAS , LA FÓRMULA RESULTANTE DEBE
ESCRIBIRSE CON EL CATIÓN Y UN SUBÍNDICE IGUAL A LA CARGA DEL
ANIÓN, Y EL ANIÓN DEBE TENER UN SUBÍNDICE IGUAL A LA CARGA DEL
CATIÓN. ESTOS ES PARA QUE SE LOGRE LA NEUTRALIDAD.
EJEMPLO: Al (3+) + O(2-) la fórmula es Al2O3
PARA LOS COMPUESTOS IONICOS BINARIOS:
SE NOMBRA EL ANIÓN NO METÁLICO SEGUIDO POR EL NOMBRE DEL CATIÓN
METÁLICO.
ALGUNOS METALES DE TRANSICIÓN TIENEN MAS DE UN ESTADO DE
OXIDACIÓN.
SE NOMBRAN POR EL SISTEMA STOCK, SEÑALANDO EL ESTADO DE OXIDACIÓN
EN NÚMERO ROMANO EN PARÉNTESIS
PARA LOS COMPUESTOS TERNARIOS. FORMADOS POR UN OXOANIÓN Y UN
CATIÓN MMETÁLICO, SE NOMBRA EL OXOANIÓN SEGUIDO DEL NOMBRE DEL
CATIÓN.
EJEMPLO Mg(2+) + PO4 (3-) la fórmula es Mg3 (PO4)2 SU NOMBRE ES FOSFATO
DE MAGNESIO
ESTÁN FORMADOS POR ELEMENTOS NO METÁLICOS
LOS COMPUESTOS MOLECULARES BINARIOS SE FORMULAN IGUAL QUE LOS
IÓNICOS BINARIOS. PRIMERO EL MÁS ELECTROPOSITIVO Y LUEGO EL MAS
ELECTRONEGATIVO.
Carbono(4+) + Cloro(1-): CCl4
Oxígeno(2-) + Azufre (6+): SO3
Oxígeno(2-) + Azufre (4+) : SO2
SE UTILIZAN PREFIJOS GRIEGOS QUE INDICAN LA CANTIDAD DE
ÁTOMOS EN LA MOLÉCULA DEL COMPUESTO.
Mono, di, tri, tetra, penta, hexa, hepta, octa, nona, deca.
Ejemplos SO2 : Óxido de azufre (IV) ó dióxido de azufre
SO3 :Óxido de azufre(VI) ó trióxido de azufre
EL PREFIJO MONO PUEDE OMITIRSE PARA EL PRIMER ELEMENTO DE LA FÓRMULA.
SE ELIMINA EN EL CASO DE LOS ÓXIDOS LA TERMINACIÓN “a” del prefijo .
Ejemplo: CO monóxido de carbono y no monóxido de monocarbono
N2O4 : tetróxido de dinitrógeno y no teraóxido de dinitrógeno
HAY COMPUESTO MOLECULARES CON NOMBRES TRADICIONALES B2H6 (Borano),
CH4(Metano), SiH4(Silano)
PH3 (Fosfina), NH3(Amoniaco), H2O(Agua)
ACIDOS HIDRÁCIDOS: FORMADOS POR ANIÓNES
URO(GRUPOS VII Y VI) Y EL HIDRÓGENO. ESTOS ÁCIDOS EN
SOLUCIÓN SE ESCRIBEN CON LA TERMINACIÓN “hídrico”.
• EJEMPLOS HCl(ácido clorhídrico), HBr, HI, H2S, HCN,
LOS OXACIDOS: FORMADOS POR UN OXOANIÓN E
HIDRÓGENO. ESTOS ÁCIDOS SE NOMBRAN SUSTITUYENDO
LA TERMINACIÓN DEL OXOANIÓN( ATO POR ICO , E, ITO POR
OSO).
• EJEMPLOS HNO3(ácido nítrico), H3PO4, HClO4, H2SO4,
UNA BASE ES UNA SUSTANCIA QUE
LIBERA IONES (OH)(1-)
•EJEMPLOS: NaOH , KOH, Ba(OH)2, NH3
CONTIENEN UN NUMERO ESPECÍFICO DE
MOLECULAS DE AGUA UNIDAS.
•EJEMPLOS: BaCl2 . 2H2O CLORURO DE BARIO
DIHIDRATADO.
 AGUA MONÓXIDO DE DIHIDRÓGENO _______________
 AMONIACO NITRURO DE TRIHIDRÓGENO _______________
 HIELO SECO DIÓXIDO DE CARBONO SÓLIDO ______________
 SAL DE MESA CLORURO DE SODIO ______________
 GAS HILARANTE MONÓXIDO DE DINITRÓGENO ______________
 MÁRMOL, GREDA, PIEDRA CALIZA CARBONATO DE CALCIO __________
 CAL VIVA OXIDO DE CALCIO __________
 CAL APAGADA HIDRÓXIDO DE CALCIO __________
 POLVO PARA HORNEAR HIDRÓGENO CARBONATO DE SODIO __________
 SOSA PARA LAVAR CARBONATO DE SODIO DECAHIDRATADO __________
 SAL DE EPSON SULFATO DE MAGNESIO HEPTAHIDRATADO _________
 LECHE DE MAGNESIA HIDRÓXIDO DE MAGNESIO __________
 YESO SULFATO DE CALCIO DIHIDRATADO __________

HCl

BaCl2

Pb3Cl4

CuCl2

FeCl3

NaCl

NH4Cl

CdCl2

H2S

BaS

NaNO3

Mg(NO3)2

Al(NO3)3

AgNO3

Fe(NO3)2
 ACIDO NITRICO
 ACIDO SULFÚRICO
 BICARBONATO DE SODIO
 BISULFITO DE POTACIO
 CARBONATO DE MAGNESIO
 PERCLORATO DE POTACIO
 PERMANGANATO DE SODIO
 TETRACLORURO DE CARBONO
 TRIÓXIDO DE AZUFRE
 ACIDO FOSFÓRICO
 TETRACLORURO DE TITANIO
 ACIDO PERYODICO
 HEXOXIDO DE TETRAFOSFORO
 TRIOXIDO DE DIHIERRO
 HIDRURO DE SODIO
 PEROXIDO DE SODIO
 CLORATO DE CESIO
 OXIDO DE MERCURIO(I)
 FOSFATO DE DISODIO Y AMONIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALESOXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALES
Alberto Cabañas
 
Exposicion sales oxisales
Exposicion sales oxisalesExposicion sales oxisales
Exposicion sales oxisales
Cristina Cotera
 
Ejercicios de formulación
Ejercicios de formulaciónEjercicios de formulación
Ejercicios de formulación
Aida Calo
 
Diferencias entre hidrácidos y oxácidos
Diferencias entre hidrácidos y oxácidosDiferencias entre hidrácidos y oxácidos
Diferencias entre hidrácidos y oxácidos
U.E.N "14 de Febrero"
 
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Institución Educativa Pio XII
 
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...
diegocordovavega
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
kellyterans
 
Hidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidosHidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidos
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
Kate Muñoz
 
Sales oxisales acidas
Sales oxisales acidas  Sales oxisales acidas
Sales oxisales acidas
vmoral
 
Oxoácidos y oxosales
Oxoácidos y oxosalesOxoácidos y oxosales
Oxoácidos y oxosales
Alberto Cabañas
 
Oxoácidos simples
Oxoácidos simplesOxoácidos simples
Oxoácidos simples
María Mena
 
Nomenclatura de oxiacidos
Nomenclatura de oxiacidosNomenclatura de oxiacidos
Nomenclatura de oxiacidos
Carloz Fest
 
Funcion sal
Funcion salFuncion sal
Funcion sal
IES
 
Q2dcet
Q2dcetQ2dcet
Q2dcet
ORTIZ
 
Ácidos hidrácidos
Ácidos hidrácidosÁcidos hidrácidos
Ácidos hidrácidos
descubrirlaquimicaII
 
Taller práctico aspe 2015
Taller práctico aspe 2015Taller práctico aspe 2015
Taller práctico aspe 2015
Martin Mozkera
 
áCidos oxácidos
áCidos oxácidosáCidos oxácidos
áCidos oxácidos
Diana Alejandra
 
1.11 monenclatura
1.11 monenclatura1.11 monenclatura
Ácidos del Azufre
Ácidos del AzufreÁcidos del Azufre
Ácidos del Azufre
Alberto Quispe
 

La actualidad más candente (20)

OXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALESOXOACIDOS Y OXOSALES
OXOACIDOS Y OXOSALES
 
Exposicion sales oxisales
Exposicion sales oxisalesExposicion sales oxisales
Exposicion sales oxisales
 
Ejercicios de formulación
Ejercicios de formulaciónEjercicios de formulación
Ejercicios de formulación
 
Diferencias entre hidrácidos y oxácidos
Diferencias entre hidrácidos y oxácidosDiferencias entre hidrácidos y oxácidos
Diferencias entre hidrácidos y oxácidos
 
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
 
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Hidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidosHidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidos
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
Sales oxisales acidas
Sales oxisales acidas  Sales oxisales acidas
Sales oxisales acidas
 
Oxoácidos y oxosales
Oxoácidos y oxosalesOxoácidos y oxosales
Oxoácidos y oxosales
 
Oxoácidos simples
Oxoácidos simplesOxoácidos simples
Oxoácidos simples
 
Nomenclatura de oxiacidos
Nomenclatura de oxiacidosNomenclatura de oxiacidos
Nomenclatura de oxiacidos
 
Funcion sal
Funcion salFuncion sal
Funcion sal
 
Q2dcet
Q2dcetQ2dcet
Q2dcet
 
Ácidos hidrácidos
Ácidos hidrácidosÁcidos hidrácidos
Ácidos hidrácidos
 
Taller práctico aspe 2015
Taller práctico aspe 2015Taller práctico aspe 2015
Taller práctico aspe 2015
 
áCidos oxácidos
áCidos oxácidosáCidos oxácidos
áCidos oxácidos
 
1.11 monenclatura
1.11 monenclatura1.11 monenclatura
1.11 monenclatura
 
Ácidos del Azufre
Ácidos del AzufreÁcidos del Azufre
Ácidos del Azufre
 

Similar a Formulaciones

Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
anacaros42
 
SistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNicaSistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNica
Verónica Rosso
 
Nomenclatura compuestos terciarios y cuaternarios
Nomenclatura compuestos terciarios y cuaternariosNomenclatura compuestos terciarios y cuaternarios
Nomenclatura compuestos terciarios y cuaternarios
MonicaPereira1292
 
1 Formuleo.pptx
1 Formuleo.pptx1 Formuleo.pptx
1 Formuleo.pptx
Rodrigo Gonza
 
35002.pdf
35002.pdf35002.pdf
35002.pdf
EvaRaquelNina
 
áCidos y sales
áCidos y salesáCidos y sales
áCidos y sales
Cartel Conchis
 
nomenclatura de química.pptx
nomenclatura de química.pptxnomenclatura de química.pptx
nomenclatura de química.pptx
robin387171
 
formulacion-inorganica-iupac-2005.pdf
formulacion-inorganica-iupac-2005.pdfformulacion-inorganica-iupac-2005.pdf
formulacion-inorganica-iupac-2005.pdf
FelixVargas28
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
J Cano
 
Ing_Js.pdf
Ing_Js.pdfIng_Js.pdf
Ing_Js.pdf
isabelmontilla5
 
Clases teoricas de formulacion y nomenclatura
Clases teoricas de formulacion y nomenclaturaClases teoricas de formulacion y nomenclatura
Clases teoricas de formulacion y nomenclatura
JHAM PAPALE
 
Nomenclatura power point
Nomenclatura power pointNomenclatura power point
Nomenclatura power point
fernandapichardo
 
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2
burmandaniel
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
guest34f42b1
 
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICAFORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
guestad50b79
 
Presentación de Química
Presentación de Química Presentación de Química
Presentación de Química
KevinPaulAgilaNavas
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
jdiazgall
 
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul AgilaNomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Universidad Central
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
Adriana Chulca
 
Taller de 10 SALES 2P.docx
Taller de 10 SALES 2P.docxTaller de 10 SALES 2P.docx
Taller de 10 SALES 2P.docx
rafaaraujohugues
 

Similar a Formulaciones (20)

Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
 
SistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNicaSistemáTica InorgáNica
SistemáTica InorgáNica
 
Nomenclatura compuestos terciarios y cuaternarios
Nomenclatura compuestos terciarios y cuaternariosNomenclatura compuestos terciarios y cuaternarios
Nomenclatura compuestos terciarios y cuaternarios
 
1 Formuleo.pptx
1 Formuleo.pptx1 Formuleo.pptx
1 Formuleo.pptx
 
35002.pdf
35002.pdf35002.pdf
35002.pdf
 
áCidos y sales
áCidos y salesáCidos y sales
áCidos y sales
 
nomenclatura de química.pptx
nomenclatura de química.pptxnomenclatura de química.pptx
nomenclatura de química.pptx
 
formulacion-inorganica-iupac-2005.pdf
formulacion-inorganica-iupac-2005.pdfformulacion-inorganica-iupac-2005.pdf
formulacion-inorganica-iupac-2005.pdf
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Ing_Js.pdf
Ing_Js.pdfIng_Js.pdf
Ing_Js.pdf
 
Clases teoricas de formulacion y nomenclatura
Clases teoricas de formulacion y nomenclaturaClases teoricas de formulacion y nomenclatura
Clases teoricas de formulacion y nomenclatura
 
Nomenclatura power point
Nomenclatura power pointNomenclatura power point
Nomenclatura power point
 
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos2
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICAFORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
 
Presentación de Química
Presentación de Química Presentación de Química
Presentación de Química
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
 
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul AgilaNomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
 
Taller de 10 SALES 2P.docx
Taller de 10 SALES 2P.docxTaller de 10 SALES 2P.docx
Taller de 10 SALES 2P.docx
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

Formulaciones

  • 2. •Ejemplos F(fluoruro); Cl(Cloruro);Br(Bromuro) GRUPO VIIA : estado de oxidación1- y terminación uro •Ejemplos O(óxido); S(sulfuro); Se(Seleniuro) GRUPO VIA: estado de oxidación 2- y terminación uro, menos el oxígeno(oxido) •Ejemplos N(nitruro); P(fosfuro) GRUPO V A: estado de oxidación 3- y terminación uro.
  • 3. • Litio Li 1 Cobre Cu 1,2 • Sodio Na 1 Mercurio Hg 1,2 • Potasio K 1 • Rubidio Rb 1 Oro Au 1,3 • Cesio Cs 1 • Francio Fr 1 Cromo Cr 2,3, 6 • Plata Ag 1 Manganeso Mn 2,3, 4,6,74 • Ion Amonio NH4 1 Hierro Fe 2,3 • Cobalto Co 2,3 • Berilio Be 2 Níquel Ni 2,3 • Magnesio Mg 2 • Calcio Ca 2 GermanioGe 2,4 • Estroncio Sr 2 Estaño Sn 2,4 • Bario Ba 2 Plomo Pb 2,4 • Radio Ra 2 Paladio Pd 2,4 • Cinc Zn 2 Platino Pt 2,4Cadmio Cd 2 • • Aluminio Al 3
  • 4. • Arseniuro As3− • Azida N3 − • Hidruro H− • Nitruro N3− • Óxido O2− • Fosfuro P3− • Sulfuro S2− • Peróxido O2 2−
  • 5. • Arseniato AsO4 3− • Arsenito AsO3 3− • Borato BO3 3− • Bromato BrO3 − • Hipobromito BrO− • Carbonato CO3 2−
  • 6. • Hidrógeno carbonato HCO3 − Bicarbonato • Clorato ClO3 − • Perclorato ClO4 − • Clorito ClO2 − • Hipoclorito ClO− • Cromato CrO4 2− • Dicromato Cr2O7 2−
  • 7. • Yodato IO3 − • Nitrato NO3 − • Nitrito NO2 − • Fosfato PO4 3− • Hidrógeno fosfato HPO4 2− • Dihidrógeno fosfato H2PO4 − • Permanganato MnO4 − • Fosfito PO3 3−
  • 8.  Sulfato SO4 2−  Tiosulfato S2O3 2−  Hidrógeno sulfato HSO4 − Bisulfato  Sulfito SO3 2−  Hidrógeno sulfito HSO3 − Bisulfito
  • 9. Ion + __ 1+ H Iones + 1+ H Ion + 1+ Li 1+ Na 2+ Mg 1+ K 1- Cl 2- S 1- H Fórmula Fórmula Fórmula Fórmula 1- Br 2- Se Nombre Nombre Nombre Nombre 1- I 2- Te 2- O Fórmula Fórmula Fórmula Fórmula 1- F Nombre Nombre Nombre Nombre
  • 11. PARA IONES CON CARGAS IGUALES, LA FÓRMULA RESULTANTE SE ESCRIBE CON LOS SÍMBOLOS DE LOS IONES. PRIMERO EL CATIÓN Y LUEGO EL ANIÓN. EJEMPLO Na (1+) + Cl(1-) la fórmula es NaCl PARA IONES CON CARGAS DISTINTAS , LA FÓRMULA RESULTANTE DEBE ESCRIBIRSE CON EL CATIÓN Y UN SUBÍNDICE IGUAL A LA CARGA DEL ANIÓN, Y EL ANIÓN DEBE TENER UN SUBÍNDICE IGUAL A LA CARGA DEL CATIÓN. ESTOS ES PARA QUE SE LOGRE LA NEUTRALIDAD. EJEMPLO: Al (3+) + O(2-) la fórmula es Al2O3
  • 12. PARA LOS COMPUESTOS IONICOS BINARIOS: SE NOMBRA EL ANIÓN NO METÁLICO SEGUIDO POR EL NOMBRE DEL CATIÓN METÁLICO. ALGUNOS METALES DE TRANSICIÓN TIENEN MAS DE UN ESTADO DE OXIDACIÓN. SE NOMBRAN POR EL SISTEMA STOCK, SEÑALANDO EL ESTADO DE OXIDACIÓN EN NÚMERO ROMANO EN PARÉNTESIS PARA LOS COMPUESTOS TERNARIOS. FORMADOS POR UN OXOANIÓN Y UN CATIÓN MMETÁLICO, SE NOMBRA EL OXOANIÓN SEGUIDO DEL NOMBRE DEL CATIÓN. EJEMPLO Mg(2+) + PO4 (3-) la fórmula es Mg3 (PO4)2 SU NOMBRE ES FOSFATO DE MAGNESIO
  • 13. ESTÁN FORMADOS POR ELEMENTOS NO METÁLICOS LOS COMPUESTOS MOLECULARES BINARIOS SE FORMULAN IGUAL QUE LOS IÓNICOS BINARIOS. PRIMERO EL MÁS ELECTROPOSITIVO Y LUEGO EL MAS ELECTRONEGATIVO. Carbono(4+) + Cloro(1-): CCl4 Oxígeno(2-) + Azufre (6+): SO3 Oxígeno(2-) + Azufre (4+) : SO2
  • 14. SE UTILIZAN PREFIJOS GRIEGOS QUE INDICAN LA CANTIDAD DE ÁTOMOS EN LA MOLÉCULA DEL COMPUESTO. Mono, di, tri, tetra, penta, hexa, hepta, octa, nona, deca. Ejemplos SO2 : Óxido de azufre (IV) ó dióxido de azufre SO3 :Óxido de azufre(VI) ó trióxido de azufre EL PREFIJO MONO PUEDE OMITIRSE PARA EL PRIMER ELEMENTO DE LA FÓRMULA. SE ELIMINA EN EL CASO DE LOS ÓXIDOS LA TERMINACIÓN “a” del prefijo . Ejemplo: CO monóxido de carbono y no monóxido de monocarbono N2O4 : tetróxido de dinitrógeno y no teraóxido de dinitrógeno HAY COMPUESTO MOLECULARES CON NOMBRES TRADICIONALES B2H6 (Borano), CH4(Metano), SiH4(Silano) PH3 (Fosfina), NH3(Amoniaco), H2O(Agua)
  • 15. ACIDOS HIDRÁCIDOS: FORMADOS POR ANIÓNES URO(GRUPOS VII Y VI) Y EL HIDRÓGENO. ESTOS ÁCIDOS EN SOLUCIÓN SE ESCRIBEN CON LA TERMINACIÓN “hídrico”. • EJEMPLOS HCl(ácido clorhídrico), HBr, HI, H2S, HCN, LOS OXACIDOS: FORMADOS POR UN OXOANIÓN E HIDRÓGENO. ESTOS ÁCIDOS SE NOMBRAN SUSTITUYENDO LA TERMINACIÓN DEL OXOANIÓN( ATO POR ICO , E, ITO POR OSO). • EJEMPLOS HNO3(ácido nítrico), H3PO4, HClO4, H2SO4,
  • 16. UNA BASE ES UNA SUSTANCIA QUE LIBERA IONES (OH)(1-) •EJEMPLOS: NaOH , KOH, Ba(OH)2, NH3 CONTIENEN UN NUMERO ESPECÍFICO DE MOLECULAS DE AGUA UNIDAS. •EJEMPLOS: BaCl2 . 2H2O CLORURO DE BARIO DIHIDRATADO.
  • 17.  AGUA MONÓXIDO DE DIHIDRÓGENO _______________  AMONIACO NITRURO DE TRIHIDRÓGENO _______________  HIELO SECO DIÓXIDO DE CARBONO SÓLIDO ______________  SAL DE MESA CLORURO DE SODIO ______________  GAS HILARANTE MONÓXIDO DE DINITRÓGENO ______________  MÁRMOL, GREDA, PIEDRA CALIZA CARBONATO DE CALCIO __________  CAL VIVA OXIDO DE CALCIO __________  CAL APAGADA HIDRÓXIDO DE CALCIO __________  POLVO PARA HORNEAR HIDRÓGENO CARBONATO DE SODIO __________  SOSA PARA LAVAR CARBONATO DE SODIO DECAHIDRATADO __________  SAL DE EPSON SULFATO DE MAGNESIO HEPTAHIDRATADO _________  LECHE DE MAGNESIA HIDRÓXIDO DE MAGNESIO __________  YESO SULFATO DE CALCIO DIHIDRATADO __________
  • 21.  ACIDO NITRICO  ACIDO SULFÚRICO  BICARBONATO DE SODIO  BISULFITO DE POTACIO  CARBONATO DE MAGNESIO  PERCLORATO DE POTACIO  PERMANGANATO DE SODIO  TETRACLORURO DE CARBONO  TRIÓXIDO DE AZUFRE
  • 22.  ACIDO FOSFÓRICO  TETRACLORURO DE TITANIO  ACIDO PERYODICO  HEXOXIDO DE TETRAFOSFORO  TRIOXIDO DE DIHIERRO  HIDRURO DE SODIO  PEROXIDO DE SODIO  CLORATO DE CESIO  OXIDO DE MERCURIO(I)  FOSFATO DE DISODIO Y AMONIO