SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS DE OXIDACIÓN
ESQUEMAS DE COMBINACIÓN
OXÍGENO
(2-)
+ METAL OXIDO BÁSICO + H2O HIDRÓXIDO
(Base)
+ NO METAL OXIDO ÁCIDO + H2O OXÁCIDO
(o anhídrido)
• Neutras
• Ácidas
• Básicas
• Dobles
HIDRÓGENO
(1- y 1+)
+ METAL (1-) HIDRUROS IÓNICOS
+ NO METAL (+1) HIDRUROS COVALENTES + HIDRÓXIDO SALES HALOIDEAS
(F-1; Cl-1; Br-1; S-2) (Hidrácidos)
CARBUROS
(C4-)
+ METAL CARBUROS IÓNICOS
+ NO METAL CARBUROS COVALENTES
EJ.: CNa4
EJ.: CH4
OXISAL
+
NEUTRA ACIDA BASICA
NITRUROS
(N3-)
+ METAL NITRUROS IÓNICOS
+ NO METAL NITRUROS COVALENTES
EJ.: NNa3
EJ.: NH3 (Amoníaco)
FOSFUROS
(P3-)
+ METAL FOSFUROS IÓNICOS
+ NO METAL FOSFUROS COVALENTES
EJ.: PFe
EJ.: PH3 (Fosfina)
ACETILUROS
(C2
2-)
+ METAL ACETILUROS IÓNICOS
+ NO METAL ACETILUROS COVALENTES
EJ.: C2Ca; C6 Al2
EJ.: C2H2 (Acetiluro de hidrógeno)
ÓXIDOS BÁSICOS
Antigua Stock Sistemática
O2-Fe2+ Óxido ferroso Óxido de hierro (II)
Monóxido de mono
hierro
O3
2- Fe2
3+ Óxido férrico Óxido de hierro (III) Trióxido de dihierro
O2Pt Óxido de platino Óxido de platino (IV) Dióxido de platino
ÓXIDOS ÁCIDOS
Antigua Stock Sistemática
O3
2-B2
3+ Óxido bórico Óxido de Boro Trióxido de diboro
O2- Cl2
1+ Óxido hipocloroso Óxido de Cloro (I) Monóxido de dicloro
O3Cl2 Oxido cloroso Óxido de Cloro (III) Trióxido de dicloro
O5Cl2 Óxido clórico Óxido de Cloro (V) Pentaóxido de dicloro
O7Cl2 Óxido perclórico Óxido de Cloro (VII) Heptaóxido de dicloro
CO2 Óxido carbónico Óxido de Carbono Dióxido de carbono
HIDRÓXIDOS
Fe (OH)3 Hidróxido férrico Hidróxido de hierro (III)
Trihidróxido de
monohierro
Pb (OH)2 Hidróxido plumboso Hidróxido de plomo (II)
Dihidróxido de
monoplomo
OXÁCIDOS: todos menos los de P; B; As y Sb
Antigua Stock Sistemática
H2CO3 Ácido carbónico Ácido de carbono
Trioxo carbonato de
dihidrógeno
HNO2 Ácido nitroso Ácido de nitrógeno (III)
Dioxo nitrato de
hidrógeno
HNO3 Ácido nítrico Ácido de nitrógeno (V)
Trioxo nitrato de
hidrógeno
4
3
5
A
B B; As y Sb
H3BO3 Ácido bórico
H3AsO3 Ácido arsenioso
H3AsO4 Ácido arsénico
C
P3
Metafosforoso: HPO2
Pirofosforoso: H4P2O5 425
Ortofosforoso: H3PO3
P5
Metafosforico: HPO3
Pirofosforico: H4P2O7 427
Ortofosforico: H3PO4
Se puede omitir el
prefijo orto
Se puede omitir el
prefijo orto
OXISALES OXÁCIDOS + HIDRÓXIDOS
Terminación del ácido Terminación de la sal
OSO ITO
ICO ATO
HIDRÓXIDO DE BARIO
Ba (OH)2
ÁCIDO CARBÓNICO
H2CO3
CARBONATO DE BARIO
Ba2(CO3)2 + 2 H2O
HIDRÓXIDO DE PLATINO
3 Pt (OH)4
ÁCIDO BÓRICO
4 H3BO3
BORATO DE PLATINO
Pt3(BO3)4 + 12 H2O
HIDRÓXIDO CÚPRICO
Cu (OH)2
ÁCIDO NITROSO
2 HNO2
NITRITO CÚPRICO
Cu(NO2)2 + 2 H2O
HIDRÓXIDO AUROSO
4 Au (OH)
ÁCIDO PIROFOSFORICO
H4P2O7
PIROFOSFATO AUROSO
Au4 (P2O7) + 4 H2O
2+ 2-
4+ 3-
2+ 1-
1+ 4-
OXISALES
SALES HALOIDEAS
HIDRUROS COVALENTES: F, Cl, Br, I (E.O: 1-) y S (E.O: 2-) +
H+
+
HIDRÓXIDO
ÁCIDO SULFHÍDRICO
(SULFURO DE HIDRÓGENO)
3 H2S
HIDRÓXIDO ÁURICO
2 Au (OH)3
SULFURO ÁURICO –
TRIAZUFRE DE DIORO
Au2 S3 + 6 H2O
ÁCIDO FLUORHÍDRICO
(FLUORURO DE HIDRÓGENO)
4FH
HIDRÓXIDO DE PLATINO
Pt (OH)4
FLUORURO DE PLATINO –
TETRAFLUORO DE MONOPLATINO
Pt F4 + 4 H2O
2-
3+
4+ 1-
SALES BÁSICAS HIDRÓXIDO POLIBÁSICO + ÁCIDO POLI O MONOPRÓTICO
HIDRÓXIDO FÉRRICO
Fe (OH)3
ÁCIDO CLORHÍDRICO
ClH
CLORURO DIBÁSICO DE HIERRO (III)
Fe (OH)2 Cl + H2O
HIDRÓXIDO FÉRRICO
Fe (OH)3
ÁCIDO CLORHÍDRICO
2 ClH
CLORURO MONOBÁSICO DE HIERRO (III)
Fe (OH) Cl2 + 2 H2O
HIDRÓXIDO FÉRRICO
Fe (OH)3
ÁCIDO NITROSO
2 H N O2
NITRITO MONOBÁSICO DE HIERRO (III)
FeOH (NO2)2 + 2 H2O
1+ 1-
2+ 1-
2+ 1-
SALES ÁCIDAS
HIDRÓXIDO DE SODIO
Na (OH)
ÁCIDO FOSFÓRICO
H3PO4
FOSFATO DIÁCIDO DE SODIO
Na (H2PO4) + H2O
TETRAOXO FOSFATO DIHIDRÓGENO DE
SODIO
HIDRÓXIDO DE SODIO
2 Na (OH)
ÁCIDO FOSFÓRICO
H3PO4
FOSFATO MONOÁCIDO DE SODIO
Na2 (HPO4) + 2 H2O
TETRAOXO FOSFATO MONOHIDRÓGENO
DE SODIO
HIDRÓXIDO DE CALCIO
Ca (OH)2
ÁCIDO FOSFÓRICO
2 H3PO4
FOSFATO DIÁCIDO DE CALCIO
Ca (H2PO4)2 + 2H2O
DI (TETRAOXO FOSFATO DIHIDRÓGENO)
DE CALCIO
1-
1+
1+ 2-
1-
2+
ÁCIDOS POLIPRÓTICOS + BASES MONOBÁSICAS
SALES MÚLTIPLE
ÁCIDO PIROFOSFÓRICO
H4P2O7
HIDRÓXIDO DE CALCIO
Ca (OH)2
HIDRÓXIDO DE SODIO
2 Na (OH)
PIROFOSFATO DOBLE DE
SODIO Y CALCIO
Ca Na2 (P2O7)
+ 4 H2O
ÁCIDO PIROFOSFOROSO
H4P2O5
HIDRÓXIDO DE SODIO
Na (OH)
HIDRÓXIDO FÉRRICO
Fe (OH)3
PIROFOSFITO DOBLE DE
SODIO Y HIERRO (III)
Na Fe (P2O5)
+ 4 H2O
2+ 1+ 4-
1+ 3+ 4-
REGLAS DE NOMENCLATURA
1- En anhídridos cuando el no metal tiene un solo estado de oxidación se nombra como si fuera el mayor.
2- En la nomenclatura antigua para los óxidos básicos la menor valencia se la nombra con terminación
OSO y la mayor con la terminación ICO. Y para los óxidos ácidos del Cl, Br y I con la valencia 1 se lo
nombra con un prefijo HIPO y terminación OSO, con la valencia 3 solo con terminación OSO, con la
valencia 5 solamente terminación ICO y con la valencia 7 prefijo HIPER o PER y terminación ICO.
3- En la nomenclatura sistemática el prefijo MONO para indicar la valencia 1 es opcional.
4- En la nomenclatura stock para óxidos, hidróxidos y ácidos no se debe indicar con número romano la
valencia del elemento central de la fórmula (metal en hidróxidos, no metal en ácidos y elemento distinto
del oxígeno en óxidos) cuando este tiene una sola.
5- En la nomenclatura sistemática para los ácidos, se lo nombra siempre terminado en ATO
indistintamente de la valencia con la que está trabajando.
6- En las sales haloideas el nombre del ácido cambia siempre a terminación URO.
7- En los oxoácidos del Br, Ar y Sb al H se le coloca siempre un subíndice 3, y el número de oxigeno se
saca de la misma forma que en los otros ácidos: sumando la valencia del no metal, mas el numero de
hidrogenos y dividiendo por dos. En los ácidos que no corresponden al Br, As, Sb y P, si la valencia del no
metal es par se colocan 2 H y si la valencia es impar se coloca 1 H y el número de oxigeno se saca
sumando la valencia más el n° de H y dividiendo por dos.
EJERCICIO 1:Formular las siguientes sales:
1)Arseniato Plúmbico
2)Borato estañoso
3)Antimonito Férrico
4)Clorato Cúprico
5)Silicato Mercurioso
6)Iodato de Cinc
7)Periodato de Plata
8)Cloruro de Sodio
9)Fluoruro de Litio
10)Hipoclorito de Sodio
11)Hipoiodito de Potasio
12)ArseniatoAuroso
13)Borato de Cadmio
14)Carbonato de Plata
15)Antimoniato de Platino
16)Silicato Férrico
17)Hipoclorito de Sodio
18)Hipoiodito Ferroso
19)Sulfato Cúprico
20)Sulfito de Bario
21)Permanganato de Potasio
22)Iodato Cromoso
23)Borato Cúprico
24)Arseniato Cobáltico
25)Arseniato de Aluminio
26)Pirofosfato de Calcio
27)Pirofosfito de Platino
28)Pirofosfato Férrico
29) Fosfito de Litio
30)Silicato Mercurioso
31)IoditoAúrico
32)IodatoMercurioso
33)ArsenitoNiquélico
34)Sulfuro de Cinc
35)Sulfito de Níquel (III)
36)FosfatoEstañoso
37)FosfitoCromoso
38)Hipoclorito de Platino
39)Fosfito de Calcio
40)Fosfato Cobáltico
41)Antimoniato de Magnesio
42)SulfuroNiquélico
43)Ioduro de Platino
EJERCICIO 2: Nombrar las siguientes sales:
AsO4HK2
Al(OH)2Cl
Ca2P2O7
CoPO3
NK3
C6Al2
Sn(CO3)2
Ag3PO4
NaH2PO3
CaSiO3
NaKSO4
Co2(SO3)3
Al4C3
Fe2(SiO3)3
NaClO
NaClO3
CaCl2
PtC
Ag3Co(PO3)2
Zn2(P2O5)
Fe2FeI7
Ca(OH)F
Cr2(CO3)3
CoI3
Pb(OH)2F2
Al2(SiO3)3
NiK(SO4)2
ZnAg2(CO3)2
SnS2
Sn2Pt(P2O7)4
MgSO4
Li2Ba(SO3)2
AlK(SO4)2
NaAlF4
EJERCICIO 3: Nombrar y descubrir las sales del recipiente:
Ejercicio N°4:Completar las siguientes reacciones químicas, colocando el del nombre del producto
N2 + H2  NH3
C + H2  CH4
H2 + Na HNa
C + H2 C2H2
Sn +H2 SnH4
Cu(2) + O2 
Fe(3) + O2 
S (6) + O2 
FeO + H2O
Al2 O3 + H2O
C O2 + H2O
Cr O3 + H2O
I2 O3 + H2O
I2 O5 + H2O
I2 O + H2O
I2 O7 + H2O
C+ O2 
F2+ O2 
Na2 CO3 + HCl
Na3 PO4 + HCl
Na2 SO4 + HCl
H2 + O2
SO3 + H20
SO3 + H20
H3PO3 + Pt(OH)4 
H4P2O7 + Zn(OH)2 
Ejercicio n° 5
1- Formular haciendo la reacción:
a) Arseniato diácido cúprico.
b) Arseniato monoácido de sodio.
c) Pirofosfato triácido de calcio.
d) Nitrato dibásico de aluminio.
e) Sulfuro ácido plúmbico.
2- Nombrar:
a) (AsO4)2 Li K Ca2
b) (P2O7)2 Pb Na Ni
c) Cl6 Pb Sn
d) F5 Fe Fe
e) I7Sn Ca Na
3- Formular:
a) Arseniato diácido mercúrico.
b) Fosfito monoácido doble de Plomo (IV) y Calcio.
c) Pirofosfato triple de Manganeso (IV), Hierro (II) y Aluminio.
Ejercicio n° 6
Igualar las siguientes reacciones químicas y darle nombre a los siguientes productos.
a) N2 + H2 NH3
b) C + H2 CH4
c) H2 + Na HNa
d) C + H2 C2H2
e) Sn + H2 SnH4
Ejercicio n° 7
Formular:
a) Aseniato diácido cúprico.
b) Cloruro monobásico de aluminio.
c) Fluoruro dibásico de platino.
d) Manganato de Niquel (III).
e) Perclorato férrico.
f) Iodato de Berilio.
g) Hipoclorito de Bario.
h) Clorito de cobaltico.
i) Carburo de platino.
j) Acetiluro de potasio.
k) Iodato niquélico.
Ejercicio n°8
Asignar nombres:
a) Cu (H2SO4)2 g) SO4NaK m) KClO r) FeCl3
b) Cl2Fe(OH) h) Cl(OH)Fe n) NaH2PO4 s) Al(OH)2Cl
c) K2MnO4 i) CaSO4 ñ) K3PO4 t) H2P2O7Na2
d) NaH2PO4 j) Ba(NO3)2 o) KLiSO3 u) BO3Al
e) NH4BeBO3 k) Fe2(SO3)3 p) Al2S3
f) Fe(OH)2F l) Ca(ClO4)2 q) FeCl2
Ejercicio n°10
1- Indicar la fórmula del fosfato diácido de calcio.
a) Ca3(PO4)2
b) CaHPO4
c) CaH2PO4
d) Ca(H2PO4)2
e) Ca3(H2PO4)2
2- Indicar la fórmula del sulfato de calcio y potasio.
a) CaKSO4
b) (CaK)2(SO4)3
c) CaK2SO4
d) (CaK)2(SO4)2
e) CaK2(SO4)2
3- Completar, igualar y nombrar.
a) Al + O2
b) S(iv) + O2
c) N2O2 + H2O
d) NO2 + H2O
4- Balancear.
a) C + H2
b) P(IV) + H2
c) S(II) + Sn
d) PH3 + O2
5- Asignar nombre
6- Formular haciendo la reacción.
a) Fosfato monopotásico.
b) Arsenito disódico.
c) Metafosfito triple de hierro (III), plomo (IV) y berilio.
d) Fluoruro dibásico de estaño (IV).
e) Cloruro monobásico de niquel (III)
7- Igualar y poner el nombre.
a) Hidróxido de platino + Ác. Arsénico
b) Hidróxido de sodio + Ác. Carbónico
c) Hidróxido de niquel(III) + Ác. Silícico
d) Hidróxido de calcio + Ác. Periódico
e) Fosfato de sodio + Ác. Clorhídrico
f) Ác. Clorhídrico + Hidróxido de cinc
8- Balancear las siguientes reacciones:
a) H2 + O2 H2O
b) H2 + N2 NH3
c) C + H2 Metano
d) P + H2O Fosfina
e) C + H2 Acetileno
9- Realizar la fórmula y nombrar mediante
las otras dos nomenclaturas.
a) Óxido de plata.
b) Óxido plúmbico.
c) Óxido de aluminio.
d) Óxido de platino.
e) Óxido de cobre (I).
f) Carburo de aluminio.
g) Acetiluro de hidrógeno.
h) Nitruro ferroso.
i) Óxido de cinc.
j) Acetiluro de niquel (III).
k) Fosfuro férrico.
10- Nombrar.
a) Cl(OH)2Al
b) P2O7H2Sn
c) P2O5HCo
d) (AsO3)2NaHgPt
e) (BO3)2PbSn
f) (NH4)3 PO3
g) NH4BaAsO3
11- Formular.
a) Arseniato diácido Cúprico.
b) Pirofosfato diácido Mercúrico.
c) Pirofosfito monobásico Plúmbico.
d) Cloruro dibásico Estáñico.
e) Nitrito Cobáltico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivoTabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivo
Diana Guevara
 
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN Y REACCIONES REDOX
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN Y REACCIONES REDOXPOTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN Y REACCIONES REDOX
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN Y REACCIONES REDOX
GeOrge Angelz MnDz
 
Tabla de iones más comunes
Tabla de iones más comunesTabla de iones más comunes
Tabla de iones más comunes
Fernando Antonio
 
4. curvas de titulacion de aminoacidos
4. curvas de titulacion de aminoacidos4. curvas de titulacion de aminoacidos
4. curvas de titulacion de aminoacidos
Sussan Salguero
 
Reacciones de doble sustitucion
Reacciones de doble sustitucionReacciones de doble sustitucion
Reacciones de doble sustitucion
Jose Camacho
 
Agar Hektoen Enterico
Agar Hektoen EntericoAgar Hektoen Enterico
Agar Hektoen Enterico
Citrin Longin
 
Calculos químicos
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicos
martisifre
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones de oxidacion reduccion
Reacciones de oxidacion reduccionReacciones de oxidacion reduccion
Reacciones de oxidacion reduccion
 
Sales Binarias
Sales BinariasSales Binarias
Sales Binarias
 
2 tecnica en humedo
2 tecnica en humedo2 tecnica en humedo
2 tecnica en humedo
 
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
4. aminoacidos
 
Tabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivoTabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivo
 
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN Y REACCIONES REDOX
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN Y REACCIONES REDOXPOTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN Y REACCIONES REDOX
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN Y REACCIONES REDOX
 
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Tabla de iones más comunes
Tabla de iones más comunesTabla de iones más comunes
Tabla de iones más comunes
 
4. curvas de titulacion de aminoacidos
4. curvas de titulacion de aminoacidos4. curvas de titulacion de aminoacidos
4. curvas de titulacion de aminoacidos
 
Reacciones de doble sustitucion
Reacciones de doble sustitucionReacciones de doble sustitucion
Reacciones de doble sustitucion
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
 
Saccharomyces sp
Saccharomyces spSaccharomyces sp
Saccharomyces sp
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
 
Núcleo celular y alteraciones cromosomicas
Núcleo celular y alteraciones cromosomicasNúcleo celular y alteraciones cromosomicas
Núcleo celular y alteraciones cromosomicas
 
Proteínas i
Proteínas iProteínas i
Proteínas i
 
Agar Hektoen Enterico
Agar Hektoen EntericoAgar Hektoen Enterico
Agar Hektoen Enterico
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Tabla de-aniones-y-cationes
Tabla de-aniones-y-cationesTabla de-aniones-y-cationes
Tabla de-aniones-y-cationes
 
Calculos químicos
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicos
 

Similar a 1 Formuleo.pptx

Nomenclatura Inorgánica - Química
Nomenclatura Inorgánica - QuímicaNomenclatura Inorgánica - Química
Nomenclatura Inorgánica - Química
JoaquinMontoro
 
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
diana lizano
 
Formu resueltos3
Formu resueltos3Formu resueltos3
Formu resueltos3
smart-smart
 
Formulacion
Formulacion Formulacion
Formulacion
noeljorge
 

Similar a 1 Formuleo.pptx (20)

Nomenclatura Inorgánica - Química
Nomenclatura Inorgánica - QuímicaNomenclatura Inorgánica - Química
Nomenclatura Inorgánica - Química
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
 
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicosFormulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
 
1 formulación-2005-2015
1 formulación-2005-20151 formulación-2005-2015
1 formulación-2005-2015
 
Bgm 98
Bgm 98Bgm 98
Bgm 98
 
Tallerhansel
Tallerhansel Tallerhansel
Tallerhansel
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
 
Formu resueltos3
Formu resueltos3Formu resueltos3
Formu resueltos3
 
soluciones-ejercicios-de-repaso-formulacion-compuestos-binarios-y-ternarios
soluciones-ejercicios-de-repaso-formulacion-compuestos-binarios-y-ternariossoluciones-ejercicios-de-repaso-formulacion-compuestos-binarios-y-ternarios
soluciones-ejercicios-de-repaso-formulacion-compuestos-binarios-y-ternarios
 
Formulación Inorgánica.pdf
Formulación Inorgánica.pdfFormulación Inorgánica.pdf
Formulación Inorgánica.pdf
 
Oxoácidos y oxosales
Oxoácidos y oxosalesOxoácidos y oxosales
Oxoácidos y oxosales
 
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomoNúmeros de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
 
Nomenclatura inorganica.pptx
Nomenclatura inorganica.pptxNomenclatura inorganica.pptx
Nomenclatura inorganica.pptx
 
EJERCICIOS DE FORMULACIONINORGANICA
EJERCICIOS DE FORMULACIONINORGANICAEJERCICIOS DE FORMULACIONINORGANICA
EJERCICIOS DE FORMULACIONINORGANICA
 
formulacion-inorganica-iupac-2005.pdf
formulacion-inorganica-iupac-2005.pdfformulacion-inorganica-iupac-2005.pdf
formulacion-inorganica-iupac-2005.pdf
 
Formulacion
Formulacion Formulacion
Formulacion
 
Octavio mendoza
Octavio mendozaOctavio mendoza
Octavio mendoza
 
Formulaciones
FormulacionesFormulaciones
Formulaciones
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 

Último (7)

APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓNAPUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 

1 Formuleo.pptx

  • 2. ESQUEMAS DE COMBINACIÓN OXÍGENO (2-) + METAL OXIDO BÁSICO + H2O HIDRÓXIDO (Base) + NO METAL OXIDO ÁCIDO + H2O OXÁCIDO (o anhídrido) • Neutras • Ácidas • Básicas • Dobles HIDRÓGENO (1- y 1+) + METAL (1-) HIDRUROS IÓNICOS + NO METAL (+1) HIDRUROS COVALENTES + HIDRÓXIDO SALES HALOIDEAS (F-1; Cl-1; Br-1; S-2) (Hidrácidos) CARBUROS (C4-) + METAL CARBUROS IÓNICOS + NO METAL CARBUROS COVALENTES EJ.: CNa4 EJ.: CH4 OXISAL + NEUTRA ACIDA BASICA
  • 3. NITRUROS (N3-) + METAL NITRUROS IÓNICOS + NO METAL NITRUROS COVALENTES EJ.: NNa3 EJ.: NH3 (Amoníaco) FOSFUROS (P3-) + METAL FOSFUROS IÓNICOS + NO METAL FOSFUROS COVALENTES EJ.: PFe EJ.: PH3 (Fosfina) ACETILUROS (C2 2-) + METAL ACETILUROS IÓNICOS + NO METAL ACETILUROS COVALENTES EJ.: C2Ca; C6 Al2 EJ.: C2H2 (Acetiluro de hidrógeno)
  • 4. ÓXIDOS BÁSICOS Antigua Stock Sistemática O2-Fe2+ Óxido ferroso Óxido de hierro (II) Monóxido de mono hierro O3 2- Fe2 3+ Óxido férrico Óxido de hierro (III) Trióxido de dihierro O2Pt Óxido de platino Óxido de platino (IV) Dióxido de platino
  • 5. ÓXIDOS ÁCIDOS Antigua Stock Sistemática O3 2-B2 3+ Óxido bórico Óxido de Boro Trióxido de diboro O2- Cl2 1+ Óxido hipocloroso Óxido de Cloro (I) Monóxido de dicloro O3Cl2 Oxido cloroso Óxido de Cloro (III) Trióxido de dicloro O5Cl2 Óxido clórico Óxido de Cloro (V) Pentaóxido de dicloro O7Cl2 Óxido perclórico Óxido de Cloro (VII) Heptaóxido de dicloro CO2 Óxido carbónico Óxido de Carbono Dióxido de carbono
  • 6. HIDRÓXIDOS Fe (OH)3 Hidróxido férrico Hidróxido de hierro (III) Trihidróxido de monohierro Pb (OH)2 Hidróxido plumboso Hidróxido de plomo (II) Dihidróxido de monoplomo
  • 7. OXÁCIDOS: todos menos los de P; B; As y Sb Antigua Stock Sistemática H2CO3 Ácido carbónico Ácido de carbono Trioxo carbonato de dihidrógeno HNO2 Ácido nitroso Ácido de nitrógeno (III) Dioxo nitrato de hidrógeno HNO3 Ácido nítrico Ácido de nitrógeno (V) Trioxo nitrato de hidrógeno 4 3 5 A B B; As y Sb H3BO3 Ácido bórico H3AsO3 Ácido arsenioso H3AsO4 Ácido arsénico C P3 Metafosforoso: HPO2 Pirofosforoso: H4P2O5 425 Ortofosforoso: H3PO3 P5 Metafosforico: HPO3 Pirofosforico: H4P2O7 427 Ortofosforico: H3PO4 Se puede omitir el prefijo orto Se puede omitir el prefijo orto
  • 8. OXISALES OXÁCIDOS + HIDRÓXIDOS Terminación del ácido Terminación de la sal OSO ITO ICO ATO
  • 9. HIDRÓXIDO DE BARIO Ba (OH)2 ÁCIDO CARBÓNICO H2CO3 CARBONATO DE BARIO Ba2(CO3)2 + 2 H2O HIDRÓXIDO DE PLATINO 3 Pt (OH)4 ÁCIDO BÓRICO 4 H3BO3 BORATO DE PLATINO Pt3(BO3)4 + 12 H2O HIDRÓXIDO CÚPRICO Cu (OH)2 ÁCIDO NITROSO 2 HNO2 NITRITO CÚPRICO Cu(NO2)2 + 2 H2O HIDRÓXIDO AUROSO 4 Au (OH) ÁCIDO PIROFOSFORICO H4P2O7 PIROFOSFATO AUROSO Au4 (P2O7) + 4 H2O 2+ 2- 4+ 3- 2+ 1- 1+ 4- OXISALES
  • 10. SALES HALOIDEAS HIDRUROS COVALENTES: F, Cl, Br, I (E.O: 1-) y S (E.O: 2-) + H+ + HIDRÓXIDO ÁCIDO SULFHÍDRICO (SULFURO DE HIDRÓGENO) 3 H2S HIDRÓXIDO ÁURICO 2 Au (OH)3 SULFURO ÁURICO – TRIAZUFRE DE DIORO Au2 S3 + 6 H2O ÁCIDO FLUORHÍDRICO (FLUORURO DE HIDRÓGENO) 4FH HIDRÓXIDO DE PLATINO Pt (OH)4 FLUORURO DE PLATINO – TETRAFLUORO DE MONOPLATINO Pt F4 + 4 H2O 2- 3+ 4+ 1-
  • 11. SALES BÁSICAS HIDRÓXIDO POLIBÁSICO + ÁCIDO POLI O MONOPRÓTICO HIDRÓXIDO FÉRRICO Fe (OH)3 ÁCIDO CLORHÍDRICO ClH CLORURO DIBÁSICO DE HIERRO (III) Fe (OH)2 Cl + H2O HIDRÓXIDO FÉRRICO Fe (OH)3 ÁCIDO CLORHÍDRICO 2 ClH CLORURO MONOBÁSICO DE HIERRO (III) Fe (OH) Cl2 + 2 H2O HIDRÓXIDO FÉRRICO Fe (OH)3 ÁCIDO NITROSO 2 H N O2 NITRITO MONOBÁSICO DE HIERRO (III) FeOH (NO2)2 + 2 H2O 1+ 1- 2+ 1- 2+ 1-
  • 12. SALES ÁCIDAS HIDRÓXIDO DE SODIO Na (OH) ÁCIDO FOSFÓRICO H3PO4 FOSFATO DIÁCIDO DE SODIO Na (H2PO4) + H2O TETRAOXO FOSFATO DIHIDRÓGENO DE SODIO HIDRÓXIDO DE SODIO 2 Na (OH) ÁCIDO FOSFÓRICO H3PO4 FOSFATO MONOÁCIDO DE SODIO Na2 (HPO4) + 2 H2O TETRAOXO FOSFATO MONOHIDRÓGENO DE SODIO HIDRÓXIDO DE CALCIO Ca (OH)2 ÁCIDO FOSFÓRICO 2 H3PO4 FOSFATO DIÁCIDO DE CALCIO Ca (H2PO4)2 + 2H2O DI (TETRAOXO FOSFATO DIHIDRÓGENO) DE CALCIO 1- 1+ 1+ 2- 1- 2+ ÁCIDOS POLIPRÓTICOS + BASES MONOBÁSICAS
  • 13. SALES MÚLTIPLE ÁCIDO PIROFOSFÓRICO H4P2O7 HIDRÓXIDO DE CALCIO Ca (OH)2 HIDRÓXIDO DE SODIO 2 Na (OH) PIROFOSFATO DOBLE DE SODIO Y CALCIO Ca Na2 (P2O7) + 4 H2O ÁCIDO PIROFOSFOROSO H4P2O5 HIDRÓXIDO DE SODIO Na (OH) HIDRÓXIDO FÉRRICO Fe (OH)3 PIROFOSFITO DOBLE DE SODIO Y HIERRO (III) Na Fe (P2O5) + 4 H2O 2+ 1+ 4- 1+ 3+ 4-
  • 14. REGLAS DE NOMENCLATURA 1- En anhídridos cuando el no metal tiene un solo estado de oxidación se nombra como si fuera el mayor. 2- En la nomenclatura antigua para los óxidos básicos la menor valencia se la nombra con terminación OSO y la mayor con la terminación ICO. Y para los óxidos ácidos del Cl, Br y I con la valencia 1 se lo nombra con un prefijo HIPO y terminación OSO, con la valencia 3 solo con terminación OSO, con la valencia 5 solamente terminación ICO y con la valencia 7 prefijo HIPER o PER y terminación ICO. 3- En la nomenclatura sistemática el prefijo MONO para indicar la valencia 1 es opcional. 4- En la nomenclatura stock para óxidos, hidróxidos y ácidos no se debe indicar con número romano la valencia del elemento central de la fórmula (metal en hidróxidos, no metal en ácidos y elemento distinto del oxígeno en óxidos) cuando este tiene una sola. 5- En la nomenclatura sistemática para los ácidos, se lo nombra siempre terminado en ATO indistintamente de la valencia con la que está trabajando. 6- En las sales haloideas el nombre del ácido cambia siempre a terminación URO. 7- En los oxoácidos del Br, Ar y Sb al H se le coloca siempre un subíndice 3, y el número de oxigeno se saca de la misma forma que en los otros ácidos: sumando la valencia del no metal, mas el numero de hidrogenos y dividiendo por dos. En los ácidos que no corresponden al Br, As, Sb y P, si la valencia del no metal es par se colocan 2 H y si la valencia es impar se coloca 1 H y el número de oxigeno se saca sumando la valencia más el n° de H y dividiendo por dos.
  • 15. EJERCICIO 1:Formular las siguientes sales: 1)Arseniato Plúmbico 2)Borato estañoso 3)Antimonito Férrico 4)Clorato Cúprico 5)Silicato Mercurioso 6)Iodato de Cinc 7)Periodato de Plata 8)Cloruro de Sodio 9)Fluoruro de Litio 10)Hipoclorito de Sodio 11)Hipoiodito de Potasio 12)ArseniatoAuroso 13)Borato de Cadmio 14)Carbonato de Plata 15)Antimoniato de Platino 16)Silicato Férrico 17)Hipoclorito de Sodio 18)Hipoiodito Ferroso 19)Sulfato Cúprico 20)Sulfito de Bario 21)Permanganato de Potasio 22)Iodato Cromoso 23)Borato Cúprico 24)Arseniato Cobáltico 25)Arseniato de Aluminio 26)Pirofosfato de Calcio 27)Pirofosfito de Platino 28)Pirofosfato Férrico 29) Fosfito de Litio 30)Silicato Mercurioso 31)IoditoAúrico 32)IodatoMercurioso 33)ArsenitoNiquélico 34)Sulfuro de Cinc 35)Sulfito de Níquel (III) 36)FosfatoEstañoso 37)FosfitoCromoso 38)Hipoclorito de Platino 39)Fosfito de Calcio 40)Fosfato Cobáltico 41)Antimoniato de Magnesio 42)SulfuroNiquélico 43)Ioduro de Platino
  • 16. EJERCICIO 2: Nombrar las siguientes sales: AsO4HK2 Al(OH)2Cl Ca2P2O7 CoPO3 NK3 C6Al2 Sn(CO3)2 Ag3PO4 NaH2PO3 CaSiO3 NaKSO4 Co2(SO3)3 Al4C3 Fe2(SiO3)3 NaClO NaClO3 CaCl2 PtC Ag3Co(PO3)2 Zn2(P2O5) Fe2FeI7 Ca(OH)F Cr2(CO3)3 CoI3 Pb(OH)2F2 Al2(SiO3)3 NiK(SO4)2 ZnAg2(CO3)2 SnS2 Sn2Pt(P2O7)4 MgSO4 Li2Ba(SO3)2 AlK(SO4)2 NaAlF4
  • 17. EJERCICIO 3: Nombrar y descubrir las sales del recipiente:
  • 18. Ejercicio N°4:Completar las siguientes reacciones químicas, colocando el del nombre del producto N2 + H2  NH3 C + H2  CH4 H2 + Na HNa C + H2 C2H2 Sn +H2 SnH4 Cu(2) + O2  Fe(3) + O2  S (6) + O2  FeO + H2O Al2 O3 + H2O C O2 + H2O Cr O3 + H2O I2 O3 + H2O I2 O5 + H2O I2 O + H2O I2 O7 + H2O C+ O2  F2+ O2  Na2 CO3 + HCl Na3 PO4 + HCl Na2 SO4 + HCl H2 + O2 SO3 + H20 SO3 + H20 H3PO3 + Pt(OH)4  H4P2O7 + Zn(OH)2 
  • 19. Ejercicio n° 5 1- Formular haciendo la reacción: a) Arseniato diácido cúprico. b) Arseniato monoácido de sodio. c) Pirofosfato triácido de calcio. d) Nitrato dibásico de aluminio. e) Sulfuro ácido plúmbico. 2- Nombrar: a) (AsO4)2 Li K Ca2 b) (P2O7)2 Pb Na Ni c) Cl6 Pb Sn d) F5 Fe Fe e) I7Sn Ca Na 3- Formular: a) Arseniato diácido mercúrico. b) Fosfito monoácido doble de Plomo (IV) y Calcio. c) Pirofosfato triple de Manganeso (IV), Hierro (II) y Aluminio.
  • 20. Ejercicio n° 6 Igualar las siguientes reacciones químicas y darle nombre a los siguientes productos. a) N2 + H2 NH3 b) C + H2 CH4 c) H2 + Na HNa d) C + H2 C2H2 e) Sn + H2 SnH4
  • 21. Ejercicio n° 7 Formular: a) Aseniato diácido cúprico. b) Cloruro monobásico de aluminio. c) Fluoruro dibásico de platino. d) Manganato de Niquel (III). e) Perclorato férrico. f) Iodato de Berilio. g) Hipoclorito de Bario. h) Clorito de cobaltico. i) Carburo de platino. j) Acetiluro de potasio. k) Iodato niquélico.
  • 22. Ejercicio n°8 Asignar nombres: a) Cu (H2SO4)2 g) SO4NaK m) KClO r) FeCl3 b) Cl2Fe(OH) h) Cl(OH)Fe n) NaH2PO4 s) Al(OH)2Cl c) K2MnO4 i) CaSO4 ñ) K3PO4 t) H2P2O7Na2 d) NaH2PO4 j) Ba(NO3)2 o) KLiSO3 u) BO3Al e) NH4BeBO3 k) Fe2(SO3)3 p) Al2S3 f) Fe(OH)2F l) Ca(ClO4)2 q) FeCl2
  • 23. Ejercicio n°10 1- Indicar la fórmula del fosfato diácido de calcio. a) Ca3(PO4)2 b) CaHPO4 c) CaH2PO4 d) Ca(H2PO4)2 e) Ca3(H2PO4)2 2- Indicar la fórmula del sulfato de calcio y potasio. a) CaKSO4 b) (CaK)2(SO4)3 c) CaK2SO4 d) (CaK)2(SO4)2 e) CaK2(SO4)2
  • 24. 3- Completar, igualar y nombrar. a) Al + O2 b) S(iv) + O2 c) N2O2 + H2O d) NO2 + H2O 4- Balancear. a) C + H2 b) P(IV) + H2 c) S(II) + Sn d) PH3 + O2
  • 26. 6- Formular haciendo la reacción. a) Fosfato monopotásico. b) Arsenito disódico. c) Metafosfito triple de hierro (III), plomo (IV) y berilio. d) Fluoruro dibásico de estaño (IV). e) Cloruro monobásico de niquel (III)
  • 27. 7- Igualar y poner el nombre. a) Hidróxido de platino + Ác. Arsénico b) Hidróxido de sodio + Ác. Carbónico c) Hidróxido de niquel(III) + Ác. Silícico d) Hidróxido de calcio + Ác. Periódico e) Fosfato de sodio + Ác. Clorhídrico f) Ác. Clorhídrico + Hidróxido de cinc
  • 28. 8- Balancear las siguientes reacciones: a) H2 + O2 H2O b) H2 + N2 NH3 c) C + H2 Metano d) P + H2O Fosfina e) C + H2 Acetileno
  • 29. 9- Realizar la fórmula y nombrar mediante las otras dos nomenclaturas. a) Óxido de plata. b) Óxido plúmbico. c) Óxido de aluminio. d) Óxido de platino. e) Óxido de cobre (I). f) Carburo de aluminio. g) Acetiluro de hidrógeno. h) Nitruro ferroso. i) Óxido de cinc. j) Acetiluro de niquel (III). k) Fosfuro férrico.
  • 30. 10- Nombrar. a) Cl(OH)2Al b) P2O7H2Sn c) P2O5HCo d) (AsO3)2NaHgPt e) (BO3)2PbSn f) (NH4)3 PO3 g) NH4BaAsO3 11- Formular. a) Arseniato diácido Cúprico. b) Pirofosfato diácido Mercúrico. c) Pirofosfito monobásico Plúmbico. d) Cloruro dibásico Estáñico. e) Nitrito Cobáltico.