SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulario 
Documento de Proyecto de Aula con TIC 
2014 
El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía 
para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula: 
Diseño de una Plataforma Virtual de Aprendizaje para el Mejoramiento Académico de los Estudiantes de 
Grado Sexto de la Institución Educativa José María Carbonell de Valencia Córdoba. 
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno 
de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)
1. Nombre del Docente: Gustavo Caro González 
Nombre de la institución: José María Carbonell 
Código DANE: 123855000347 
Sede educativa: José María Carbonell Radicado Sede: 
Dirección principal: Calle 12 # 6-25. Barrio Nazareth 
Teléfono: 7773143 / 3126578878 Fax: 
Correo Electrónico: migue.caropadilla@hotmail.com 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: Valencia Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Córdoba 
2. Nombre del Docente: Isabel Colón López 
Nombre de la institución: José María Carbonell 
Código DANE: 123855000347 
Sede educativa: José María Carbonell Radicado Sede: 
Dirección principal: Calle 12 # 6-25. Barrio Nazareth 
Teléfono: 7773143 / 3218202214 Fax: 
Correo Electrónico: isatutoramen@gmail.com 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: Valencia Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Còrdoba 
3. Nombre del Docente: Faraday Roca Cantillo 
Nombre de la institución: José María Carbonell 
Código DANE: 123855000347 
Sede educativa: José María Carbonell Radicado Sede: 
Dirección principal: Calle 12 # 6-25. Barrio Nazareth 
Teléfono: 7773143 / 3126874138 Fax: 
Correo Electrónico: fararocac@hotmail.com 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: Valencia Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Córdoba 
4. Nombre del Docente: Jaider Severiche López 
Nombre de la institución: José María Carbonell 
Código DANE: 123855000347 
Sede educativa: José María Carbonell Radicado Sede: 
Dirección principal: Calle 12 # 6-25. Barrio Nazareth 
Teléfono: 7773143 / 3126364392 Fax: 
Correo Electrónico: jaiderseveriche@yahoo.com 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: Valencia Vereda/Corregimiento:
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Córdoba 
DOCENTE MODERADOR 
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: 
Isabel Cristina Colón López 
Cargo: Docente Teléfonos: 3218202214 
Correo Electrónico: isatutoramen@gmail.com 
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula: 
a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO 
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO 
Seleccione una categoría para su proyecto: 
a) Fortalecimiento de las áreas básicas 
b) Producción de contenidos educativos digitales 
c) Competencias ciudadanas e inclusión con TIC 
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: 
Áreas 
Curricular 
Ciencias naturales y educación ambiental. 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política 
y/o democrática. 
Educación artística. 
Educación ética y en valores humanos. 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. X 
Matemáticas. 
Lengua castellana. 
Lengua extranjera: Inglés 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía
Todas las áreas 
*Lengua Nativa para comunidades indígenas. 
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población 
con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): 
a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras 
b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 
Otro Cuál?: _________________ 
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:____10___________________ 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos X 
Desplazados X 
Condición de Discapacidad 
Otros X 
,.,. 
Incluir la tabla de Caracterización de los estudiantes: 
Red 
Estudiantes—Fortalezas Estudiantes—Debilidades 
Estudiantes— 
Preferencias/Intereses 
Estudiante Fortaleza Estudiante Debilidades Estudiante Preferencias/Intereses 
Reconocimiento 
(Aprendiendo el 
“Qué”) 
Katty 
Serpa 
Excelente al 
concluir puntos 
clave a partir de 
lenguaje escrito 
o hablado 
Adrián 
Evertz 
Tendencia a la 
interpretación 
literal 
Juliana 
Julio 
trabajo colaborativo 
Gustavo 
Doria 
Facilidad con el 
hipertexto (p.e. 
Vínculos Web, 
navegación a 
través de 
documentos 
electrónicos) 
José 
Orozco 
Fluidez 
José 
Orozco 
necesidad de estar 
activo 
María 
Salgado 
Excelente 
observador 
Luisa 
Meza 
Dificultad 
para 
encontrar 
información 
importante 
Luisa 
Meza 
arte 
Catalina 
Díaz 
Reconocimiento 
de palabras 
Esteban 
Orozco 
Vocabulario 
limitado 
Santiago 
Arias 
drama 
Estrategia 
(Aprendiendo el 
“Cómo”) 
Gustavo 
Doria 
Excelente en 
gráficos por 
computador 
Esteban 
Orozco 
Dificultad con 
presentacione 
s orales 
Katty 
Serpa 
computadores y 
multimedia 
Juliana 
Julio 
Escritura 
expositiva 
José 
Orozco 
Discapacidad 
en el habla 
Esteban 
Orozco 
computadores y 
multimedia 
Adrián 
Evertz 
Capaz de 
resumir y 
parafrasear 
Catalina 
Díaz 
Discapacidad 
en el habla 
Juliana 
Julio 
trabajo colaborativo
Santiago 
Arias 
Flexible, 
adaptable 
Gustavo 
Doria 
Dificultad con 
presentacione 
s orales 
Catalina 
Díaz 
tareas estructuradas 
Afecto 
(Aprendiendo el 
“Porqué”) 
José 
Orozco 
Optimista 
Juliana 
Julio 
Dificultad 
para trabajar 
en grupo 
María 
Salgado 
Tareas de estilo libre 
Esteban 
Orozco 
Considerado y 
afectuoso 
María 
Salgado 
Miedoso 
Gustavo 
Doria 
Videojuegos 
Katty 
Serpa 
Persistente 
Luisa 
Meza 
Dificultad 
para trabajar 
en parejas 
Santiago 
Arias 
Intereses de contenido 
Juliana 
Julio 
Mucha energía 
Adrián 
Evertz 
Tendencia a 
armar 
desorden 
Catalina 
Díaz 
Intereses en 
Actividades 
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: 
Fecha de finalización: 
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): 
Planeación 
Ejecución 
Evaluación 
Sistematización 
Palabras claves del proyecto de aula 
Aula virtual 
OVA 
Moodle 
Sofware 
Foro 
Internet 
Multimedia 
Sitio web 
Definición del problema (Problematización) 
En la Institución Educativa José María Carbonell del Municipio de Valencia Departamento de Córdoba, se viene 
observando últimamente, un descenso en los resultados académicos específicamente en la básica primaria. 
Estudios realizados registran las causas de esto, entre las cuales se deben destacar: la carencia de material 
didáctico, la falta de motivación de los actores del proceso – docentes y estudiantes-, la metodología tradicional y el 
poco conocimiento y uso de los recursos tecnológicos como herramienta de aprendizaje, por parte de los docentes. 
Teniendo en cuenta el gran impacto y constante evolución de las TIC´s en la actualidad, se plantea entonces 
analizar de forma más detallada los factores que inciden en la problemática y de ahí, diseñar una plataforma virtual 
de aprendizaje que permita redireccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje y de esta manera, contribuir al 
fortalecimiento de los procesos académicos en la básica primaria, inicialmente en el grado quinto. 
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) 
· General 
Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de quinto grado a través del diseño de una 
plataforma virtual de aprendizaje en la Institución Educativa José María Carbonell de Valencia Córdoba. 
· Específicos 
 Establecer el nivel de manejo de las tecnologías en los estudiantes de grado quinto
 Conocer distintos software y aplicaciones existentes para crear plataformas virtuales de aprendizaje, al 
igual que las empresas que prestan en servicio de hosting. 
 Determinar la importancia del aula virtual como herramienta tecnológica para incentivar el aprendizaje 
de los estudiantes. 
 Construir cursos y recursos virtuales para crear una herramienta de enseñanza bien estructurada para 
orientar a los estudiantes de grado quinto en la adquisición de los conocimientos necesarios en cada 
asignatura 
 Orientar el diseño y construcción de las clases magistrales como Objetos Virtuales de Aprendizaje 
(OVA), y aplicarlos en una prueba piloto a través del Aula virtual. 
 Suscitar y apreciar el auto-aprendizaje en los estudiantes a través del uso adecuado del Aula Virtual. 
 Diseñar una plataforma virtual de aprendizaje de la I. E. José María Carbonell que fortalezca el 
proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de grado quinto. 
 Hacer una prueba piloto utilizando la plataforma virtual para observar resultados. 
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias Marque con una 
X 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual x 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las 
diferencias 
INDAGACION 
Diagnóstico inicial 
Analizando la educación actual de las instituciones encontramos infinidad de problemáticas que afectan y 
trascienden en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, es pertinente decir entonces, que la 
carencia de recursos y mecanismos indispensables para desarraigar la educación tradicional y abrirle las puertas a 
la educación vanguardista – donde el dictar y copiar en cuadernos se acabe y más bien, permita que la adquisición 
del conocimiento sea autónoma y no impositiva- para que el interés de los estudiantes sea estimulado y les facilite 
su aprendizaje evitando así el rechazo e incentivar el ánimo, para que ese conocimiento adquirido se actualice en 
su contexto. 
Después de ver todo el fracaso escolar que se está cultivando en los establecimientos educativos, a los docentes 
nos urge crear estrategias que permitan el aprendizaje de los estudiantes con practicidad y ante todo, que el 
alumno esté motivado siempre y no obligado.
Desde la concepción de la educación en tecnología y sin pretender que esta sea la única solución de todas las 
deficiencias del sistema educativo, pero llevando a cabo espacios donde se desarrolle cierto nivel tecnológico sin 
querer hablar solo del computador, se propicia un ambiente para acercarse a las competencias, la 
interdisciplinariedad, la motivación de los estudiantes, la pertinencia de las temáticas, la innovación y la flexibilidad 
de los contenidos. 
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes 
 Realización de un diagnóstico minucioso de las herramientas tecnológicas y conectividad con la 
que cuenta la institución educativa José María Carbonell de Valencia-Córdoba. 
 Así mismo, se hizo un diagnóstico sobre los conocimientos previos que disponían los estudiantes 
de grado 5° acerca del manejo de los equipos y herramientas tecnológicas requeridas para el uso de 
Ambientes Virtuales de Aprendizaje. 
Para la realización de estos diagnósticos fue muy importante la información suministrada por el 
profesor de tecnología e informática, así como la planeación de dicha área. 
 Finalmente se realizó un análisis de requerimientos, para luego elegir el software más adecuado de 
acuerdo a nuestras necesidades y conocimientos de manejo y uso. 
TEMATIZACION 
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 
Socialización de videos a través de foros 
Lecturas de fábulas, mitos, leyendas y cuento 
Talleres de comprensión 
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto 
de aula 
Plataforma virtual de aprendizaje 
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Nombre del Docente quien 
realiza la actividad Fecha Descripción de la 
Actividad Resultado de la Actividad 
1 Socialización del proyecto con los 
estudiantes 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue 
aplicada por los docentes. 
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
Nuestra percepción ante la elaboración y ejecución del proyecto es que tanto los estudiantes tomados como 
muestra y los docentes participantes mostraron mucho interés ante la propuesta, sus prácticas de aula empezaron 
a desarrollarse aplicando tics y por ende, sus competencias fueron fortalecidas. La disposición de los estudiantes a 
las clases fue totalmente positiva, sus deseos de estar en clase y dejar la apatía a un lado fue uno de los logros 
alcanzados, permitiendo de esta manera, que el uso de la plataforma fuera todo un éxito, al igual que, los 
resultados académicos obtenidos. 
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA 
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto 
de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) 
Facebook 
Foro Temático 
Wiki 
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital 
Eduteka 
Blog X
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa 
en su contexto: 
Efectos o transformaciones ha 
producido su propuesta en otros 
docentes, estudiantes, directivos, 
padres y madres de familia? 
La comunidad educativa se ha involucrado en el 
proyecto y participa activamente en el mismo 
x 
Se evidencia una mejora significativa en los 
procesos de aprendizaje del estudiante 
x 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el 
desarrollo de las actividades de clase 
x 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x 
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la 
asignatura 
X 
No hay efectos significativos con el proyecto 
Avances durante la ejecución del 
proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento 
de la asignatura a partir de mejoras en las 
evaluaciones a los alumnos. 
X 
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas 
específicas de los temas que aborda el proyecto 
de aula. 
X 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de 
ejecución y no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su 
experiencia se puede transferir a otra 
institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje 
Generando espacios virtuales para la socialización 
de experiencias 
X 
Publicando la experiencia en revistas científicas 
de carácter educativo 
Vinculándose a espacios de reflexión académica 
de orden local, nacional o internacional 
Vbvn 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa 
de aula en el uso pedagógico de las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los 
objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes X 
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los 
recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula X 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron 
desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema 
X 
planteado 
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula 
mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de 
competencia áreas básicas) 
X 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y 
recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 
5 siendo 1 inferior y 5 superior: 
Ítem 
Califique 
de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 4 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5 
EVIDENCIAS 
Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) 
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el 
proyecto de aula. 
Dirección web1: _______________________ 
Dirección web2: _______________________ 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los 
cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor 
ponderación y 5 la máxima.) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las 
dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar 
(Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas,
comunicativas). 
1 2 3 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, 
que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de 
barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 
1 2 3 4 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar 
la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el 
fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 4 5 
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de 
los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la 
selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de 
todos los estudiantes. 
1 2 3 4 5 
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los 
impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 
1 2 3 4 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, 
evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 4 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Olga Carvajal
 
Dtp 166 v2 sub 7
Dtp 166  v2 sub 7Dtp 166  v2 sub 7
Dtp 166 v2 sub 7
Maria Londoño
 
Dtp - ALBA MALAMBO
Dtp - ALBA MALAMBODtp - ALBA MALAMBO
Dtp - ALBA MALAMBO
liz8812
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo AFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
willertic
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
Maria Londoño
 
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TICESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
Olga Carvajal
 
EVALUACION DEL PROYECTO "LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO"
EVALUACION DEL PROYECTO "LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO"EVALUACION DEL PROYECTO "LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO"
EVALUACION DEL PROYECTO "LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO"
leidyyoana
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
medardotic
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
medardotic
 
FORMULARIO
FORMULARIOFORMULARIO
FORMULARIO
La Oti Santos
 
Dtp 733 sub 6
Dtp   733 sub  6Dtp   733 sub  6
Dtp 733 sub 6
Yurany Tabares
 
Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3
Hta. Stella Giraldo
 
Proyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIOProyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIO
Martha Milena
 
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TICLA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
Ronald Cardenas
 
Grupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminadoGrupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminado
Hta. Stella Giraldo
 
Grupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerritoGrupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerrito
Hta. Stella Giraldo
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Luz Enith Jaramillo Medina
 
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4
Maria Londoño
 

La actualidad más candente (18)

Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
 
Dtp 166 v2 sub 7
Dtp 166  v2 sub 7Dtp 166  v2 sub 7
Dtp 166 v2 sub 7
 
Dtp - ALBA MALAMBO
Dtp - ALBA MALAMBODtp - ALBA MALAMBO
Dtp - ALBA MALAMBO
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo AFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo A
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
 
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TICESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
ESTIMULANDO EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
 
EVALUACION DEL PROYECTO "LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO"
EVALUACION DEL PROYECTO "LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO"EVALUACION DEL PROYECTO "LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO"
EVALUACION DEL PROYECTO "LOS NIÑOS SI COMEN CUENTO"
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
 
FORMULARIO
FORMULARIOFORMULARIO
FORMULARIO
 
Dtp 733 sub 6
Dtp   733 sub  6Dtp   733 sub  6
Dtp 733 sub 6
 
Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3Grupo luz elena valencia449sub3
Grupo luz elena valencia449sub3
 
Proyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIOProyecto diplomado MILEGUIO
Proyecto diplomado MILEGUIO
 
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TICLA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
LA LECTO ESCRITURA CON LAS TIC
 
Grupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminadoGrupo elicenia rico terminado
Grupo elicenia rico terminado
 
Grupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerritoGrupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerrito
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
 
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4
 

Similar a Formulario proyectos de_aula

El juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraEl juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabra
Olga Carvajal
 
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Olga Carvajal
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
Olga Carvajal
 
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozGrupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Hta. Stella Giraldo
 
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozGrupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Hta. Stella Giraldo
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Maria Londoño
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
theahdtp2014
 
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
 Proyectos de_aula_140514 (2) (1) Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
nelsysolano
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Dtp 801 sub 6
Dtp   801 sub 6Dtp   801 sub 6
Dtp 801 sub 6
Yurany Tabares
 
FORMATO PROYECTO DE AULA TIC'S
FORMATO PROYECTO DE AULA TIC'SFORMATO PROYECTO DE AULA TIC'S
FORMATO PROYECTO DE AULA TIC'S
docenteinteractiva
 
Inventicuentos
InventicuentosInventicuentos
Inventicuentos
Olga Carvajal
 
Periódico Escolar
Periódico EscolarPeriódico Escolar
Periódico Escolar
Olga Carvajal
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
Maria Londoño
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Olga Ines
 
Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2
Maria Londoño
 
Producción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las tic
Producción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las ticProducción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las tic
Producción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las tic
Mariángela Martínez
 
Dtp 167 grupo 1 alfredo
Dtp 167 grupo 1 alfredoDtp 167 grupo 1 alfredo
Dtp 167 grupo 1 alfredo
Maria Londoño
 
Formato proyecto aula tic's san juan bosco
Formato proyecto aula tic's san juan boscoFormato proyecto aula tic's san juan bosco
Formato proyecto aula tic's san juan bosco
docenteinteractiva
 

Similar a Formulario proyectos de_aula (20)

El juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraEl juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabra
 
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
 
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozGrupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
 
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozGrupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
 
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
 Proyectos de_aula_140514 (2) (1) Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
Proyectos de_aula_140514 (2) (1)
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
 
Dtp 801 sub 6
Dtp   801 sub 6Dtp   801 sub 6
Dtp 801 sub 6
 
FORMATO PROYECTO DE AULA TIC'S
FORMATO PROYECTO DE AULA TIC'SFORMATO PROYECTO DE AULA TIC'S
FORMATO PROYECTO DE AULA TIC'S
 
Inventicuentos
InventicuentosInventicuentos
Inventicuentos
 
Periódico Escolar
Periódico EscolarPeriódico Escolar
Periódico Escolar
 
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2
 
Producción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las tic
Producción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las ticProducción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las tic
Producción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las tic
 
Dtp 167 grupo 1 alfredo
Dtp 167 grupo 1 alfredoDtp 167 grupo 1 alfredo
Dtp 167 grupo 1 alfredo
 
Formato proyecto aula tic's san juan bosco
Formato proyecto aula tic's san juan boscoFormato proyecto aula tic's san juan bosco
Formato proyecto aula tic's san juan bosco
 

Formulario proyectos de_aula

  • 1. Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC 2014 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula: Diseño de una Plataforma Virtual de Aprendizaje para el Mejoramiento Académico de los Estudiantes de Grado Sexto de la Institución Educativa José María Carbonell de Valencia Córdoba. GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)
  • 2. 1. Nombre del Docente: Gustavo Caro González Nombre de la institución: José María Carbonell Código DANE: 123855000347 Sede educativa: José María Carbonell Radicado Sede: Dirección principal: Calle 12 # 6-25. Barrio Nazareth Teléfono: 7773143 / 3126578878 Fax: Correo Electrónico: migue.caropadilla@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: Valencia Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: Córdoba 2. Nombre del Docente: Isabel Colón López Nombre de la institución: José María Carbonell Código DANE: 123855000347 Sede educativa: José María Carbonell Radicado Sede: Dirección principal: Calle 12 # 6-25. Barrio Nazareth Teléfono: 7773143 / 3218202214 Fax: Correo Electrónico: isatutoramen@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: Valencia Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: Còrdoba 3. Nombre del Docente: Faraday Roca Cantillo Nombre de la institución: José María Carbonell Código DANE: 123855000347 Sede educativa: José María Carbonell Radicado Sede: Dirección principal: Calle 12 # 6-25. Barrio Nazareth Teléfono: 7773143 / 3126874138 Fax: Correo Electrónico: fararocac@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: Valencia Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: Córdoba 4. Nombre del Docente: Jaider Severiche López Nombre de la institución: José María Carbonell Código DANE: 123855000347 Sede educativa: José María Carbonell Radicado Sede: Dirección principal: Calle 12 # 6-25. Barrio Nazareth Teléfono: 7773143 / 3126364392 Fax: Correo Electrónico: jaiderseveriche@yahoo.com Página Web: Ciudad/Municipio: Valencia Vereda/Corregimiento:
  • 3. Localidad/Comuna/sector: Departamento: Córdoba DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Isabel Cristina Colón López Cargo: Docente Teléfonos: 3218202214 Correo Electrónico: isatutoramen@gmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula: a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Seleccione una categoría para su proyecto: a) Fortalecimiento de las áreas básicas b) Producción de contenidos educativos digitales c) Competencias ciudadanas e inclusión con TIC Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. X Matemáticas. Lengua castellana. Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía
  • 4. Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:____10___________________ d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: Indígenas Raizales Afrocolombianos X Desplazados X Condición de Discapacidad Otros X ,.,. Incluir la tabla de Caracterización de los estudiantes: Red Estudiantes—Fortalezas Estudiantes—Debilidades Estudiantes— Preferencias/Intereses Estudiante Fortaleza Estudiante Debilidades Estudiante Preferencias/Intereses Reconocimiento (Aprendiendo el “Qué”) Katty Serpa Excelente al concluir puntos clave a partir de lenguaje escrito o hablado Adrián Evertz Tendencia a la interpretación literal Juliana Julio trabajo colaborativo Gustavo Doria Facilidad con el hipertexto (p.e. Vínculos Web, navegación a través de documentos electrónicos) José Orozco Fluidez José Orozco necesidad de estar activo María Salgado Excelente observador Luisa Meza Dificultad para encontrar información importante Luisa Meza arte Catalina Díaz Reconocimiento de palabras Esteban Orozco Vocabulario limitado Santiago Arias drama Estrategia (Aprendiendo el “Cómo”) Gustavo Doria Excelente en gráficos por computador Esteban Orozco Dificultad con presentacione s orales Katty Serpa computadores y multimedia Juliana Julio Escritura expositiva José Orozco Discapacidad en el habla Esteban Orozco computadores y multimedia Adrián Evertz Capaz de resumir y parafrasear Catalina Díaz Discapacidad en el habla Juliana Julio trabajo colaborativo
  • 5. Santiago Arias Flexible, adaptable Gustavo Doria Dificultad con presentacione s orales Catalina Díaz tareas estructuradas Afecto (Aprendiendo el “Porqué”) José Orozco Optimista Juliana Julio Dificultad para trabajar en grupo María Salgado Tareas de estilo libre Esteban Orozco Considerado y afectuoso María Salgado Miedoso Gustavo Doria Videojuegos Katty Serpa Persistente Luisa Meza Dificultad para trabajar en parejas Santiago Arias Intereses de contenido Juliana Julio Mucha energía Adrián Evertz Tendencia a armar desorden Catalina Díaz Intereses en Actividades Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: Fecha de finalización: Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula Aula virtual OVA Moodle Sofware Foro Internet Multimedia Sitio web Definición del problema (Problematización) En la Institución Educativa José María Carbonell del Municipio de Valencia Departamento de Córdoba, se viene observando últimamente, un descenso en los resultados académicos específicamente en la básica primaria. Estudios realizados registran las causas de esto, entre las cuales se deben destacar: la carencia de material didáctico, la falta de motivación de los actores del proceso – docentes y estudiantes-, la metodología tradicional y el poco conocimiento y uso de los recursos tecnológicos como herramienta de aprendizaje, por parte de los docentes. Teniendo en cuenta el gran impacto y constante evolución de las TIC´s en la actualidad, se plantea entonces analizar de forma más detallada los factores que inciden en la problemática y de ahí, diseñar una plataforma virtual de aprendizaje que permita redireccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje y de esta manera, contribuir al fortalecimiento de los procesos académicos en la básica primaria, inicialmente en el grado quinto. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) · General Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de quinto grado a través del diseño de una plataforma virtual de aprendizaje en la Institución Educativa José María Carbonell de Valencia Córdoba. · Específicos  Establecer el nivel de manejo de las tecnologías en los estudiantes de grado quinto
  • 6.  Conocer distintos software y aplicaciones existentes para crear plataformas virtuales de aprendizaje, al igual que las empresas que prestan en servicio de hosting.  Determinar la importancia del aula virtual como herramienta tecnológica para incentivar el aprendizaje de los estudiantes.  Construir cursos y recursos virtuales para crear una herramienta de enseñanza bien estructurada para orientar a los estudiantes de grado quinto en la adquisición de los conocimientos necesarios en cada asignatura  Orientar el diseño y construcción de las clases magistrales como Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA), y aplicarlos en una prueba piloto a través del Aula virtual.  Suscitar y apreciar el auto-aprendizaje en los estudiantes a través del uso adecuado del Aula Virtual.  Diseñar una plataforma virtual de aprendizaje de la I. E. José María Carbonell que fortalezca el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de grado quinto.  Hacer una prueba piloto utilizando la plataforma virtual para observar resultados. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Marque con una X Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual x Competencias del lenguaje: Literatura Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias INDAGACION Diagnóstico inicial Analizando la educación actual de las instituciones encontramos infinidad de problemáticas que afectan y trascienden en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, es pertinente decir entonces, que la carencia de recursos y mecanismos indispensables para desarraigar la educación tradicional y abrirle las puertas a la educación vanguardista – donde el dictar y copiar en cuadernos se acabe y más bien, permita que la adquisición del conocimiento sea autónoma y no impositiva- para que el interés de los estudiantes sea estimulado y les facilite su aprendizaje evitando así el rechazo e incentivar el ánimo, para que ese conocimiento adquirido se actualice en su contexto. Después de ver todo el fracaso escolar que se está cultivando en los establecimientos educativos, a los docentes nos urge crear estrategias que permitan el aprendizaje de los estudiantes con practicidad y ante todo, que el alumno esté motivado siempre y no obligado.
  • 7. Desde la concepción de la educación en tecnología y sin pretender que esta sea la única solución de todas las deficiencias del sistema educativo, pero llevando a cabo espacios donde se desarrolle cierto nivel tecnológico sin querer hablar solo del computador, se propicia un ambiente para acercarse a las competencias, la interdisciplinariedad, la motivación de los estudiantes, la pertinencia de las temáticas, la innovación y la flexibilidad de los contenidos. Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes  Realización de un diagnóstico minucioso de las herramientas tecnológicas y conectividad con la que cuenta la institución educativa José María Carbonell de Valencia-Córdoba.  Así mismo, se hizo un diagnóstico sobre los conocimientos previos que disponían los estudiantes de grado 5° acerca del manejo de los equipos y herramientas tecnológicas requeridas para el uso de Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Para la realización de estos diagnósticos fue muy importante la información suministrada por el profesor de tecnología e informática, así como la planeación de dicha área.  Finalmente se realizó un análisis de requerimientos, para luego elegir el software más adecuado de acuerdo a nuestras necesidades y conocimientos de manejo y uso. TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula Socialización de videos a través de foros Lecturas de fábulas, mitos, leyendas y cuento Talleres de comprensión Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula Plataforma virtual de aprendizaje APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
  • 8. Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 Socialización del proyecto con los estudiantes 2 3 4 5 6 7 Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Nuestra percepción ante la elaboración y ejecución del proyecto es que tanto los estudiantes tomados como muestra y los docentes participantes mostraron mucho interés ante la propuesta, sus prácticas de aula empezaron a desarrollarse aplicando tics y por ende, sus competencias fueron fortalecidas. La disposición de los estudiantes a las clases fue totalmente positiva, sus deseos de estar en clase y dejar la apatía a un lado fue uno de los logros alcanzados, permitiendo de esta manera, que el uso de la plataforma fuera todo un éxito, al igual que, los resultados académicos obtenidos. REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital Eduteka Blog X
  • 9. Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo x Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante x Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase x Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura X No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. X Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. X El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias X Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional Vbvn Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes X Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula X Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema X planteado El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) X Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
  • 10. De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 4 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: _______________________ Dirección web2: _______________________ EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas,
  • 11. comunicativas). 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5