SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
 3.- longitud
 4.- tiempo
 5.- masa
 6.- sistema ingles
 7.- velocidad
 8.- frecuencia
 9.- velocidad de
propagación
 10.- aceleración
 11.- caída libre
 12.- 1era ley de newton
13.- 2da ley de newton
14.- 3era ley de newton
 15.- energía cinética
 16.- energía potencial
 17.- energía mecánica
 18.- trabajo
 19.- potencia
 20.- Fahrenheit
 21.- Celsius
 22.- kelvin
 23.- presión
LONGITUD
 Es la distancia que se encuentra entre dos puntos
 SIMBOLO DE MAGNITUD : l.
 UNIDAD DE MEDIDA : metros
 SIMBOLO DE UNIDAD DE MEDIDA : m
Tiempo
 Es la magnitud física que mide la duración o
separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los
sistemas sujetos a observación
 SIMBOLO DE LA MAGNITUD: t
 UNIDAD DE MEDIDA : SEG.
 SIMBOLO DE LA UNIDAD DE MEDIDA : s
MASA
 Magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un
cuerpo
 SIMBOLO DE MAGNITUD : m
 UNIDAD DE MEDIDA : KILOGRAMOS
 SIMBOLO DE LA UNIDAD DE MEDIDA : Kg
SISTEMA INGLES
1 PULGADA INCH 2.54 CM
1 PIE FT 30.48 CM
1 YARDA YD 90.14 CM
1 MILLA MI 169 CM
1 GALON GAL 3.785 Litros
1 LIBRA Lb 454 gramos
VELOCIDAD
 Magnitud FISICA que expresa la variación de Posición de
un objeto en función del tiempo, o el desplazamiento del
objeto por unidad de tiempo.
 SIMBOLO DE MAGNITUD : v
 UNIDAD DE MEDIDA : KM/HRS O M/S
 FORMULA : V=d/t
FRECUENCIA
 Es una medida para indicar el número de repeticiones
de cualquier fenómeno o suceso periódico en la unidad
de tiempo
 Unidad de medida : Hertz
 SIMBOLO DE UNIDAD DE MEDIDA : hz
 1 Hertz = 1/s
VELOCIDAD DE PROPAGACION
 Velocidad máxima con la que viaja una onda
 V= fl
ACELERACIÓN
 Cambio brusco de la velocidad
 Es la magnitud física que mide la tasa de variación de la
velocidad respecto del tiempo
Caída libre
 Fenómeno físico en donde los cuerpos can libremente,
por influencia de la gravedad, despreciando el aire sin
importar el peso del cuerpo
 Aceleración de la gravedad : 9.8 m/s²
1era LEY DE NEWTON
 Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o
movimiento uniforme y rectilíneo a no ser en tanto que
sea obligado por fuerzas impresas a cambiar su estado.
 Este principio establece que la materia es inerte
2da LEY DE NEWTON
 El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza
motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo
de la cual aquella fuerza se imprime
 La aceleración de un cuerpo en movimiento como
resultado de aplicar una fuerza aplicada que es
inversamente proporcional a la masa de un cuerpo
 Explica qué ocurre si sobre un cuerpo en movimiento
actúa una fuerza
3era LEY DE NEWTON
 Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y
contraria : las acciones mutuas de dos cuerpos
siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas
ENERGIA CINETICA
 Es la capacidad que contiene un cuerpo al efectuar un
trabajo debido a su movimiento
 Simbolo de magnitud : Ec
 Formula : Em - Ep
ENERGIA POTENCIAL
 Capacidad que contiene un cuerpo para realizar un
trabajo
 Símbolo de magnitud : Ep
 Ep = m.g.h.
ENERGIA MECANICA
 Es la suma total de energía cinética mas energía
potencial
 Símbolo de magnitud : Em
 Formula : Ec + Ep
TRABAJO
 Es el producto de una fuerza por la distancia que recorre
 Formula: (f)x(d)
 Se mide en : joule
POTENCIA
 Es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de
tiempo
 Formula : T/t
 Se mide en : Watt
FAHRENHEIT
 Fue descubierta por Daniel Gabriel Fahrenheit
 Hoy en día es empleada por estados unidos y el reino
unido
 SIMBOLO DE MAGNITUD : °F
 °F : (1.8)(°C)+32
CELSIUS
 INVENTOR : Anders Celsius
 SIMBOLO DE MAGNITUD : °C
 °C = °F-32/1.8
KELVIN
 En la escala Kelvin, la escala termodinámica de
temperaturas más empleada, el cero se define como el
cero absoluto de temperatura, es decir, -273,15°C. La
magnitud de su unidad, se define como igual a un
grado Celsius.
 SIMBOLO DE MAGNITUD : K
 K = °C + 273 °C = K - 273
PRESION
 MAGNITUD FISICA QUE MIDE LA FUERZA POR
UNIDAD DE SUPERFICIE Y SIRVE PARA
CARACTERISAR COMO SE APLICA UNA
DETERMINADA FUERZA RESULTANTE SOBRE UNA
SUPERFICIE
 SIMBOLO DE MAGNITUD : P
 FORMULA : P= F/T
FUERZA
 MAGNITUD VECTORIAL CAPAS DE MODIFICAR
LOS ESTADOS DE LOS CUERPOS
 SIMBOLO DE MAGNITUD : F
 FORMULA : F = T/P

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidades y-dimensiones 2
Unidades y-dimensiones 2Unidades y-dimensiones 2
Unidades y-dimensiones 2
Norman Edilberto Rivera Pazos
 
Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
Saul Ruiz
 
Quinta asignación
Quinta asignación Quinta asignación
Quinta asignación
Alejandro Sanchez
 
Cuerpos enlazados
Cuerpos enlazadosCuerpos enlazados
Cuerpos enlazados
Manuel Diaz
 
Practica IV
Practica IVPractica IV
Practica IV
andrea salazar
 
Máquinas y equipos mineros 1ra clase
Máquinas  y equipos mineros  1ra claseMáquinas  y equipos mineros  1ra clase
Máquinas y equipos mineros 1ra clase
Joel F Ocho A
 
ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo
 ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo
ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujilloandressstrujinhooo
 
Documento: Segunda ley de newton
Documento: Segunda ley de newtonDocumento: Segunda ley de newton
Documento: Segunda ley de newtonMetal Heads
 
Dinámica dos cuerpos enlazados
Dinámica dos cuerpos enlazadosDinámica dos cuerpos enlazados
Dinámica dos cuerpos enlazados
Diego Martín Núñez
 
Momentum 2012
Momentum 2012Momentum 2012
Momentum 2012
Elba Sepúlveda
 
Dinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontal
Dinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontalDinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontal
Dinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontal
Diego Martín Núñez
 
3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
juan navarro
 
Transferencia de calor
Transferencia de calor Transferencia de calor
Transferencia de calor
Angel Hidalgo Rossel
 

La actualidad más candente (17)

Plinioo
PliniooPlinioo
Plinioo
 
Unidades y-dimensiones 2
Unidades y-dimensiones 2Unidades y-dimensiones 2
Unidades y-dimensiones 2
 
Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
 
Quinta asignación
Quinta asignación Quinta asignación
Quinta asignación
 
Cuerpos enlazados
Cuerpos enlazadosCuerpos enlazados
Cuerpos enlazados
 
2da ley newton
2da ley newton2da ley newton
2da ley newton
 
Practica IV
Practica IVPractica IV
Practica IV
 
Formulas de ciencias
Formulas de cienciasFormulas de ciencias
Formulas de ciencias
 
Máquinas y equipos mineros 1ra clase
Máquinas  y equipos mineros  1ra claseMáquinas  y equipos mineros  1ra clase
Máquinas y equipos mineros 1ra clase
 
ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo
 ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo
ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo
 
Documento: Segunda ley de newton
Documento: Segunda ley de newtonDocumento: Segunda ley de newton
Documento: Segunda ley de newton
 
Dinámica dos cuerpos enlazados
Dinámica dos cuerpos enlazadosDinámica dos cuerpos enlazados
Dinámica dos cuerpos enlazados
 
Momentum 2012
Momentum 2012Momentum 2012
Momentum 2012
 
Dinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontal
Dinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontalDinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontal
Dinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontal
 
3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Transferencia de calor
Transferencia de calor Transferencia de calor
Transferencia de calor
 

Destacado

Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
Aida Ivars
 
Formulario Fisica Alejandro Emilio Leyva Gtz.
Formulario Fisica  Alejandro Emilio Leyva Gtz.Formulario Fisica  Alejandro Emilio Leyva Gtz.
Formulario Fisica Alejandro Emilio Leyva Gtz.
Alejandro Emilio Leyva Gutiérrez
 
Formulario fisica
Formulario fisicaFormulario fisica
Formulario de fisica 1 basico
Formulario de fisica 1 basicoFormulario de fisica 1 basico
Formulario de fisica 1 basicoUAM AZC
 
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
David Borrayo
 
Elementos de estadistica descriptiva
Elementos de estadistica descriptivaElementos de estadistica descriptiva
Elementos de estadistica descriptivasitayanis
 
Formulas de Física
Formulas de Física Formulas de Física
Formulas de Física FabsVitti
 
Formulario de física
Formulario de físicaFormulario de física
132 formulas de fisica rc
132 formulas de fisica rc132 formulas de fisica rc
132 formulas de fisica rcRobson7575
 

Destacado (12)

Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
 
Formulario Fisica Alejandro Emilio Leyva Gtz.
Formulario Fisica  Alejandro Emilio Leyva Gtz.Formulario Fisica  Alejandro Emilio Leyva Gtz.
Formulario Fisica Alejandro Emilio Leyva Gtz.
 
Formulario fisica
Formulario fisicaFormulario fisica
Formulario fisica
 
Formulario de fisica 1 basico
Formulario de fisica 1 basicoFormulario de fisica 1 basico
Formulario de fisica 1 basico
 
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
 
Elementos de estadistica descriptiva
Elementos de estadistica descriptivaElementos de estadistica descriptiva
Elementos de estadistica descriptiva
 
Formulas de Física
Formulas de Física Formulas de Física
Formulas de Física
 
Formulario de física
Formulario de físicaFormulario de física
Formulario de física
 
Formulas de fisica 1
Formulas de fisica 1Formulas de fisica 1
Formulas de fisica 1
 
Formulario de fisica 1
Formulario de fisica 1Formulario de fisica 1
Formulario de fisica 1
 
1.3 sistema inglés
1.3 sistema inglés1.3 sistema inglés
1.3 sistema inglés
 
132 formulas de fisica rc
132 formulas de fisica rc132 formulas de fisica rc
132 formulas de fisica rc
 

Similar a Formulariodefisica 090621192512-phpapp02

Formulario De Fisica
Formulario De FisicaFormulario De Fisica
Formulario De Fisicahector
 
Formulario De Fisica por hector estrada
Formulario De Fisica por hector estradaFormulario De Fisica por hector estrada
Formulario De Fisica por hector estrada
hector
 
Katia Guadalupe Hernandez
Katia Guadalupe HernandezKatia Guadalupe Hernandez
Katia Guadalupe Hernandezguestf017473
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
EdwinCalderonDiaz1
 
Mecánica y segunda ley de newton.
Mecánica y segunda ley de newton.Mecánica y segunda ley de newton.
Mecánica y segunda ley de newton.karito0516
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtondaniieliitas
 
Unidades de medida y materia
Unidades de medida y materiaUnidades de medida y materia
Unidades de medida y materiaQuimge
 
4 Magnitudes y medidas.pdf
4 Magnitudes y medidas.pdf4 Magnitudes y medidas.pdf
4 Magnitudes y medidas.pdf
ssuserd0b271
 
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdfUNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
LionMHugo
 
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptxSistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
ssuser00b5ec
 
Introduccion a los principios de quimica
Introduccion a los principios de quimicaIntroduccion a los principios de quimica
Introduccion a los principios de quimicaAlvaro López
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtondaniieliitas
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtondaniieliitas
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtondaniieliitas
 
Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1
guest6021661e
 

Similar a Formulariodefisica 090621192512-phpapp02 (20)

Formulario De Fisica
Formulario De FisicaFormulario De Fisica
Formulario De Fisica
 
Formulario De Fisica por hector estrada
Formulario De Fisica por hector estradaFormulario De Fisica por hector estrada
Formulario De Fisica por hector estrada
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Katia Guadalupe Hernandez
Katia Guadalupe HernandezKatia Guadalupe Hernandez
Katia Guadalupe Hernandez
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
 
Mecánica y segunda ley de newton.
Mecánica y segunda ley de newton.Mecánica y segunda ley de newton.
Mecánica y segunda ley de newton.
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newton
 
Eatudio pf
Eatudio pfEatudio pf
Eatudio pf
 
Unidades de medida y materia
Unidades de medida y materiaUnidades de medida y materia
Unidades de medida y materia
 
4 Magnitudes y medidas.pdf
4 Magnitudes y medidas.pdf4 Magnitudes y medidas.pdf
4 Magnitudes y medidas.pdf
 
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdfUNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
 
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptxSistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
 
Introduccion a los principios de quimica
Introduccion a los principios de quimicaIntroduccion a los principios de quimica
Introduccion a los principios de quimica
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newton
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newton
 
Mecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newtonMecánica y segunda ley de newton
Mecánica y segunda ley de newton
 
El modelo de partículas y la presión
El modelo de partículas y la presiónEl modelo de partículas y la presión
El modelo de partículas y la presión
 
Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1
 
Fuerza y trabajo
Fuerza y trabajoFuerza y trabajo
Fuerza y trabajo
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Formulariodefisica 090621192512-phpapp02

  • 1.
  • 2. Índice  3.- longitud  4.- tiempo  5.- masa  6.- sistema ingles  7.- velocidad  8.- frecuencia  9.- velocidad de propagación  10.- aceleración  11.- caída libre  12.- 1era ley de newton 13.- 2da ley de newton 14.- 3era ley de newton  15.- energía cinética  16.- energía potencial  17.- energía mecánica  18.- trabajo  19.- potencia  20.- Fahrenheit  21.- Celsius  22.- kelvin  23.- presión
  • 3. LONGITUD  Es la distancia que se encuentra entre dos puntos  SIMBOLO DE MAGNITUD : l.  UNIDAD DE MEDIDA : metros  SIMBOLO DE UNIDAD DE MEDIDA : m
  • 4. Tiempo  Es la magnitud física que mide la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación  SIMBOLO DE LA MAGNITUD: t  UNIDAD DE MEDIDA : SEG.  SIMBOLO DE LA UNIDAD DE MEDIDA : s
  • 5. MASA  Magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo  SIMBOLO DE MAGNITUD : m  UNIDAD DE MEDIDA : KILOGRAMOS  SIMBOLO DE LA UNIDAD DE MEDIDA : Kg
  • 6. SISTEMA INGLES 1 PULGADA INCH 2.54 CM 1 PIE FT 30.48 CM 1 YARDA YD 90.14 CM 1 MILLA MI 169 CM 1 GALON GAL 3.785 Litros 1 LIBRA Lb 454 gramos
  • 7. VELOCIDAD  Magnitud FISICA que expresa la variación de Posición de un objeto en función del tiempo, o el desplazamiento del objeto por unidad de tiempo.  SIMBOLO DE MAGNITUD : v  UNIDAD DE MEDIDA : KM/HRS O M/S  FORMULA : V=d/t
  • 8. FRECUENCIA  Es una medida para indicar el número de repeticiones de cualquier fenómeno o suceso periódico en la unidad de tiempo  Unidad de medida : Hertz  SIMBOLO DE UNIDAD DE MEDIDA : hz  1 Hertz = 1/s
  • 9. VELOCIDAD DE PROPAGACION  Velocidad máxima con la que viaja una onda  V= fl
  • 10. ACELERACIÓN  Cambio brusco de la velocidad  Es la magnitud física que mide la tasa de variación de la velocidad respecto del tiempo
  • 11. Caída libre  Fenómeno físico en donde los cuerpos can libremente, por influencia de la gravedad, despreciando el aire sin importar el peso del cuerpo  Aceleración de la gravedad : 9.8 m/s²
  • 12. 1era LEY DE NEWTON  Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser en tanto que sea obligado por fuerzas impresas a cambiar su estado.  Este principio establece que la materia es inerte
  • 13. 2da LEY DE NEWTON  El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime  La aceleración de un cuerpo en movimiento como resultado de aplicar una fuerza aplicada que es inversamente proporcional a la masa de un cuerpo  Explica qué ocurre si sobre un cuerpo en movimiento actúa una fuerza
  • 14. 3era LEY DE NEWTON  Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria : las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas
  • 15. ENERGIA CINETICA  Es la capacidad que contiene un cuerpo al efectuar un trabajo debido a su movimiento  Simbolo de magnitud : Ec  Formula : Em - Ep
  • 16. ENERGIA POTENCIAL  Capacidad que contiene un cuerpo para realizar un trabajo  Símbolo de magnitud : Ep  Ep = m.g.h.
  • 17. ENERGIA MECANICA  Es la suma total de energía cinética mas energía potencial  Símbolo de magnitud : Em  Formula : Ec + Ep
  • 18. TRABAJO  Es el producto de una fuerza por la distancia que recorre  Formula: (f)x(d)  Se mide en : joule
  • 19. POTENCIA  Es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo  Formula : T/t  Se mide en : Watt
  • 20. FAHRENHEIT  Fue descubierta por Daniel Gabriel Fahrenheit  Hoy en día es empleada por estados unidos y el reino unido  SIMBOLO DE MAGNITUD : °F  °F : (1.8)(°C)+32
  • 21. CELSIUS  INVENTOR : Anders Celsius  SIMBOLO DE MAGNITUD : °C  °C = °F-32/1.8
  • 22. KELVIN  En la escala Kelvin, la escala termodinámica de temperaturas más empleada, el cero se define como el cero absoluto de temperatura, es decir, -273,15°C. La magnitud de su unidad, se define como igual a un grado Celsius.  SIMBOLO DE MAGNITUD : K  K = °C + 273 °C = K - 273
  • 23. PRESION  MAGNITUD FISICA QUE MIDE LA FUERZA POR UNIDAD DE SUPERFICIE Y SIRVE PARA CARACTERISAR COMO SE APLICA UNA DETERMINADA FUERZA RESULTANTE SOBRE UNA SUPERFICIE  SIMBOLO DE MAGNITUD : P  FORMULA : P= F/T
  • 24. FUERZA  MAGNITUD VECTORIAL CAPAS DE MODIFICAR LOS ESTADOS DE LOS CUERPOS  SIMBOLO DE MAGNITUD : F  FORMULA : F = T/P