SlideShare una empresa de Scribd logo
DIMENSIONES BÁSICAS, FUNDAMENTALES O PRIMARIAS. 
Sirven de base para expresar una cantidad físicas de manera independiente, es decir, no se 
pueden definir en función de otra dimensión. 
Las dimensiones fundamentales principales son: la longitud, L; la masa, m; el tiempo, t; la 
temperatura, T; la corriente eléctrica, E; la fuerza, F; la cantidad de materia, la intensidad de 
corriente eléctrica, etc. 
DIMENSIONES DERIVADAS O SECUNDARIAS. 
Se expresan a partir de las magnitudes físicas primarias, por medio de leyes o principios, usando 
una ecuación que involucra solamente operaciones de multiplicación, división, diferenciación o 
integración. 
Así por ejemplo: la fuerza, F; la aceleración, a; la velocidad, V; la densidad, d; la capacidad 
calorífica, c; el área, A; el volumen, V; el trabajo, W; la energía cinética, Ec; la potencial, Ep; 
etc. 
En general, cualquier variable derivada puede expresarse por medio de una fórmula que la 
relacione con las dimensiones fundamentales. La fórmula dimensional es el agregado de 
exponentes de las magnitudes primordiales utilizadas para definirla. 
UNIDADES. 
Se define una unidad como: "Una magnitud arbitraria de una dimensión elegida como 
referencia para propósitos de medición o cálculo". 
SISTEMAS DE UNIDADES. 
Buscan fijar valores numéricos específicos a fenómenos físicos observables (llamados 
dimensiones) de tal forma que estos puedan describirse analíticamente (mediante unidades). 
Por tanto, un sistema de unidades presenta un patrón unitario para cada magnitud fundamental 
y define las correspondientes a cada magnitud derivada. 
Los sistemas físicos eligen como unidades primarias o fundamentales a la longitud, la masa, i el 
tiempo y la temperatura.Entre ellos están el c.g.s. (centímetro - gramo - segundo) o el Sistema 
Internacional, S.I., similar al sistema M.K.S. (metro - kilogramo - segundo), y que al escoger la 
masa como unidad fundamental reciben el nombre de sistemas absolutos. 
Los de ingeniería, como el Técnico Británico o el inglés y métrico de ingeniería, toman como 
magnitud fundamental la fuerza en vez de la masa y se conocen con el nombre de sistemas 
gravitacionales. 
El Sistema Inglés Gravitacional escoge como dimensiones fundamentales (entre otras) la 
longitud, el tiempo y la fuerza.La masa es una dimensión derivada que se denomina slug.
Los sistemas Americano o Inglés de Ingeniería y el Métrico de Ingeniería eligen la longitud, la 
masa, el tiempo y la fuerza como unidades fundamentales. La fuerza se mide en las unidades de 
libra-fuerza y kilogramo-fuerza, respectivamente, definidas de la siguiente manera: 
"Una libra-tuerza, (lb-f), es la fuerza con que es atraída por la tierra una unidad de 
masa de una libra, en un sitio donde la aceleración de la gravedad es de 
32.174pies/seg2". 
"Un kilogramo fuerza, (Kg.-f), es la fuerza con que es atraída por la tierra una unidad 
de masa de un kilogramo en un sitio donde la aceleración de la gravedad sea de 9.81 
m/seg2". 
Tabla 2.1. Principales Sistemas de Unidades 
Sistemas de 
Unidades 
Longitud Masa Temperatura Tiempo Fuerza Energía 
UNIDADES INGLESAS 
Gravitacional pie (ft) Slng* 
° Fahrenheit 
(°F) 
Segundo 
(s) 
libra-fuerza 
(lbf) 
libra-fuerza-pie 
(lbf-ft)* 
Ingeniería pie (ft) 
libra-masa 
(lbm) 
° Fahrenheit 
(°F) 
Segundo 
(s) 
Libra-fuerza 
(lbf) 
Unidad Térmica 
Británica* 
(B.T.U.) 
Ingles (F.P.S.) pie (ft) 
libra-masa 
(lbm) 
° Fahrenheit 
(°F) 
Segundo 
(s) 
Poundal*(lbl) 
Poundal-pie* 
(lbl-ft) 
UNIDADES MÉTRICAS 
c.g.s. 
centímetro 
(cm) 
gramo (g) 
° Centígrado 
(°C) 
Segundo 
(s) 
dina* ergio* (erg) 
Internacional 
(S.I.) 
metro (m) 
kilogramo 
(kg) 
Kelvin (K) 
Segundo 
(s) 
Newton*(N) Julio* (J) 
RELACIÓN ENTRE LA MASA, LA FUERZA Y LA CONSTANTE GRAVITACIONAL 
Desde el punto de vista dimensional y de unidades, expresiones como: "la candidata pesa 53 
kilogramos" o "el compresor pesa 2400 libras", son incorrectas, aunque el uso las haga válidas. 
Esto se debe a que el peso de un objeto es la fuerza ejercida sobre él por una atracción 
gravitacional, donde el kilogramo y la libra son unidades de la dimensión masa. Esta confusión 
origina errores en una gran variedad de problemas de Ingeniería 
En los sistemas c.g.s., inglés absoluto, Internacional, la fuerza se define en función de las 
unidades fundamentales por medio de la segunda Ley de Newton, de tal manera que:
En los sistemas Inglés o Americano de Ingeniería y Métrico de Ingeniería la fuerza es una 
magnitud fundamental, cuyas unidades son, respectivamente, libra-fuerza (lb-f) y kilogramo-fuerza, 
(Kg.-f), y de acuerdo a como se definieron antes, se deben cumplir las siguientes 
expresiones: 
Las dos conceptualizaciones deben tener las mismas unidades. 
Para conseguir que haya homogeneidad -se introduce un término invariable, denominado 
constante gravitacional, que deberá tener unidades. Con él, la definición en el Sistema Inglés o 
Americano de Ingeniería es: 
Obteniéndose que: 
De esta manera, en el Sistema Inglés y el Métrico de Ingeniería, la ecuación de Newton debe 
escribirse: 
Y si la fuerza de que se trata es debida a la atracción gravitacional se tiene una expresión que 
permite calcular el peso de un objeto cualquiera: 
Una precaución que debe tomarse en el manejo de sistemas de unidades es la de no confundo-la 
constante gravitacional, gc, con la aceleración de la gravedad, g, ya que gc es un factor de 
conversión, igual a uno, y sus unidades se cancelan. 
La aceleración de la gravedad tiene dimensiones y no es una constante. 
La tabla 2.2 muestra los valores de g, gc y de la relación g/gc para los sistemas de unidades 
más utilizados en Ingeniería Química.
Tabla 2.2. Valores de g, gc y g / gc. 
SISTEMAS DE 
UNIDADES 
g gc g / gc 
Internacional 
(S.I.) 
9.8066 m/s2 1 g∙m /(s2∙N) 9.8066 N / kg 
C.G.S. 980.66 cm/s2 1 kg∙m / (s2∙N) 980.66 dina / g 
Ingeniería 32.174 pie/s2 32.174 lbm∙pie /(lbf∙s2) 1 lbf / lbm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaEjercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
Erik Orozco Valles
 
30870179 ecuaciones-de-estado
30870179 ecuaciones-de-estado30870179 ecuaciones-de-estado
30870179 ecuaciones-de-estado
Ramon Antonio Cedeño
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
dave
 
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblauSolucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Diego Ospina
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Analuisa Flores Rosales
 
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte aSolución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
Fundación Universidad de América
 
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidasTema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
adriandsierraf
 
Sin reacción química
Sin reacción químicaSin reacción química
Sin reacción química
Armenio Silva
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
manesa
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccion
Alejandro Guadarrama
 
Balance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimicaBalance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimica
zumzteingnr
 
Ejercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamicaEjercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamica
Hector Hernandez
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
Jesus Bermudez Jaimes
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
jhonathan
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Mario Sb
 
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Jose Rocha
 
Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02
guestf15e13
 
Teoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugaciónTeoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugación
Guillermo Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaEjercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
 
30870179 ecuaciones-de-estado
30870179 ecuaciones-de-estado30870179 ecuaciones-de-estado
30870179 ecuaciones-de-estado
 
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energíaEjemplos resueltos Balances de masa y energía
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
 
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblauSolucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
Solucionario himmanblue 6edic mercadolibre.com.himmelblau
 
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion goodingCap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
 
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte aSolución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
Solución talleres de balance de materia y energía 3 corte a
 
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidasTema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
 
Sin reacción química
Sin reacción químicaSin reacción química
Sin reacción química
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccion
 
Balance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimicaBalance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimica
 
Ejercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamicaEjercicios de termodinamica
Ejercicios de termodinamica
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]Manual del ingeniero químico   Perry [tomos 1-6]
Manual del ingeniero químico Perry [tomos 1-6]
 
Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02
 
Teoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugaciónTeoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugación
 

Destacado

Unidades y-dimensiones 2
Unidades y-dimensiones 2Unidades y-dimensiones 2
Unidades y-dimensiones 2
Norman Edilberto Rivera Pazos
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
Mario Yovera Reyes
 
Análisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De MagnitudesAnálisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De Magnitudes
David Borrayo
 
Balance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - IntroduccionBalance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - Introduccion
Pablo Alejandro Araujo Granda
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional
Alejandro Requena
 
Sistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SSistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (S
Joannie Del Toro
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
Heinz Lopez
 
Clase de termoquimica
Clase de termoquimicaClase de termoquimica
Clase de termoquimica
Gaddie Horowitz
 
4 Medidores de Flujo: Flujo incompresible
4 Medidores de Flujo: Flujo incompresible4 Medidores de Flujo: Flujo incompresible
4 Medidores de Flujo: Flujo incompresible
Emmanuel Ortega
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
guest4a9ad5
 
Fator de conversão de medidas
Fator de conversão de medidasFator de conversão de medidas
Fator de conversão de medidas
André Sá
 
Montaje sellos mecanicos
Montaje sellos mecanicosMontaje sellos mecanicos
Montaje sellos mecanicos
Edgar Poma
 
Cap2y3 Principios elementales de los procesos quimicos
Cap2y3 Principios elementales de los procesos quimicosCap2y3 Principios elementales de los procesos quimicos
Cap2y3 Principios elementales de los procesos quimicos
Patricio Bravo Castillo
 
Apuntes ing mat complemento
Apuntes ing mat complementoApuntes ing mat complemento
Apuntes ing mat complemento
Víctor Hugo Maldonado
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Cap1 conceptos basicos_1301_udl
Cap1 conceptos basicos_1301_udlCap1 conceptos basicos_1301_udl
Cap1 conceptos basicos_1301_udl
Jorge Cb
 
Propiedades del sistema
Propiedades del sistemaPropiedades del sistema
Propiedades del sistema
alejandrac23
 
Técnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicos
Técnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicosTécnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicos
Técnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicos
Academia de Ingeniería de México
 
2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades
Universidad de Ciencias Medicas
 
Sellos hidraulicos
Sellos hidraulicosSellos hidraulicos
Sellos hidraulicos
Avelino Santiago
 

Destacado (20)

Unidades y-dimensiones 2
Unidades y-dimensiones 2Unidades y-dimensiones 2
Unidades y-dimensiones 2
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Análisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De MagnitudesAnálisis dimensional De Magnitudes
Análisis dimensional De Magnitudes
 
Balance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - IntroduccionBalance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - Introduccion
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional
 
Sistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SSistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (S
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
 
Clase de termoquimica
Clase de termoquimicaClase de termoquimica
Clase de termoquimica
 
4 Medidores de Flujo: Flujo incompresible
4 Medidores de Flujo: Flujo incompresible4 Medidores de Flujo: Flujo incompresible
4 Medidores de Flujo: Flujo incompresible
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Fator de conversão de medidas
Fator de conversão de medidasFator de conversão de medidas
Fator de conversão de medidas
 
Montaje sellos mecanicos
Montaje sellos mecanicosMontaje sellos mecanicos
Montaje sellos mecanicos
 
Cap2y3 Principios elementales de los procesos quimicos
Cap2y3 Principios elementales de los procesos quimicosCap2y3 Principios elementales de los procesos quimicos
Cap2y3 Principios elementales de los procesos quimicos
 
Apuntes ing mat complemento
Apuntes ing mat complementoApuntes ing mat complemento
Apuntes ing mat complemento
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Cap1 conceptos basicos_1301_udl
Cap1 conceptos basicos_1301_udlCap1 conceptos basicos_1301_udl
Cap1 conceptos basicos_1301_udl
 
Propiedades del sistema
Propiedades del sistemaPropiedades del sistema
Propiedades del sistema
 
Técnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicos
Técnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicosTécnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicos
Técnicas de escalamiento aplicadas al diseño de procesos químicos
 
2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades
 
Sellos hidraulicos
Sellos hidraulicosSellos hidraulicos
Sellos hidraulicos
 

Similar a Sistema de unidades termo

Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales
jiferrer
 
clase 1 Estatica.pptx
clase 1  Estatica.pptxclase 1  Estatica.pptx
clase 1 Estatica.pptx
manuel52477
 
Fisica t-1
Fisica t-1Fisica t-1
Fisica t-1
albertososa
 
Magnitud física
Magnitud físicaMagnitud física
Magnitud física
Magnitud físicaMagnitud física
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
CUN
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
EdwinCalderonDiaz1
 
Anlisis dimensional
Anlisis dimensionalAnlisis dimensional
Anlisis dimensional
nicoletorres15
 
Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3
Willan José Erazo Erazo
 
Resumes y ejercicios de física BGU
Resumes y ejercicios de física BGUResumes y ejercicios de física BGU
Resumes y ejercicios de física BGU
Willan José Erazo Erazo
 
Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3
Willan José Erazo Erazo
 
Conversión de unidades.pptx
Conversión de unidades.pptxConversión de unidades.pptx
Conversión de unidades.pptx
AndersonRodriguez90
 
2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion
2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion
2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion
ismael Fg
 
Unidad II: Proceso de Medicion
Unidad II: Proceso de MedicionUnidad II: Proceso de Medicion
Unidad II: Proceso de Medicion
thor de asgard
 
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptxSistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
AlejandroGC15
 
Magnitudes dimensiones
Magnitudes   dimensionesMagnitudes   dimensiones
Magnitudes dimensiones
Cristina Moncayo
 
Magnitudes dimensiones
Magnitudes   dimensionesMagnitudes   dimensiones
Magnitudes dimensiones
Cristina Moncayo
 
Magnitudes dimensiones
Magnitudes   dimensionesMagnitudes   dimensiones
Magnitudes dimensiones
Cristina Moncayo
 
Investigación 1..
Investigación 1..Investigación 1..
Investigación 1..
sara
 
conceptos generales de física
conceptos generales de físicaconceptos generales de física
conceptos generales de física
Jairo Moreno Montagut
 

Similar a Sistema de unidades termo (20)

Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales Magnitudes Físicas y fundamentales
Magnitudes Físicas y fundamentales
 
clase 1 Estatica.pptx
clase 1  Estatica.pptxclase 1  Estatica.pptx
clase 1 Estatica.pptx
 
Fisica t-1
Fisica t-1Fisica t-1
Fisica t-1
 
Magnitud física
Magnitud físicaMagnitud física
Magnitud física
 
Magnitud física
Magnitud físicaMagnitud física
Magnitud física
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
 
Anlisis dimensional
Anlisis dimensionalAnlisis dimensional
Anlisis dimensional
 
Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3
 
Resumes y ejercicios de física BGU
Resumes y ejercicios de física BGUResumes y ejercicios de física BGU
Resumes y ejercicios de física BGU
 
Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3
 
Conversión de unidades.pptx
Conversión de unidades.pptxConversión de unidades.pptx
Conversión de unidades.pptx
 
2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion
2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion
2.dimensiones unidades y_factores_de_convesion
 
Unidad II: Proceso de Medicion
Unidad II: Proceso de MedicionUnidad II: Proceso de Medicion
Unidad II: Proceso de Medicion
 
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptxSistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
Sistema Internacional de Unidades-Equipo 1 (1).pptx
 
Magnitudes dimensiones
Magnitudes   dimensionesMagnitudes   dimensiones
Magnitudes dimensiones
 
Magnitudes dimensiones
Magnitudes   dimensionesMagnitudes   dimensiones
Magnitudes dimensiones
 
Magnitudes dimensiones
Magnitudes   dimensionesMagnitudes   dimensiones
Magnitudes dimensiones
 
Investigación 1..
Investigación 1..Investigación 1..
Investigación 1..
 
conceptos generales de física
conceptos generales de físicaconceptos generales de física
conceptos generales de física
 

Último

Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 

Último (20)

Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 

Sistema de unidades termo

  • 1. DIMENSIONES BÁSICAS, FUNDAMENTALES O PRIMARIAS. Sirven de base para expresar una cantidad físicas de manera independiente, es decir, no se pueden definir en función de otra dimensión. Las dimensiones fundamentales principales son: la longitud, L; la masa, m; el tiempo, t; la temperatura, T; la corriente eléctrica, E; la fuerza, F; la cantidad de materia, la intensidad de corriente eléctrica, etc. DIMENSIONES DERIVADAS O SECUNDARIAS. Se expresan a partir de las magnitudes físicas primarias, por medio de leyes o principios, usando una ecuación que involucra solamente operaciones de multiplicación, división, diferenciación o integración. Así por ejemplo: la fuerza, F; la aceleración, a; la velocidad, V; la densidad, d; la capacidad calorífica, c; el área, A; el volumen, V; el trabajo, W; la energía cinética, Ec; la potencial, Ep; etc. En general, cualquier variable derivada puede expresarse por medio de una fórmula que la relacione con las dimensiones fundamentales. La fórmula dimensional es el agregado de exponentes de las magnitudes primordiales utilizadas para definirla. UNIDADES. Se define una unidad como: "Una magnitud arbitraria de una dimensión elegida como referencia para propósitos de medición o cálculo". SISTEMAS DE UNIDADES. Buscan fijar valores numéricos específicos a fenómenos físicos observables (llamados dimensiones) de tal forma que estos puedan describirse analíticamente (mediante unidades). Por tanto, un sistema de unidades presenta un patrón unitario para cada magnitud fundamental y define las correspondientes a cada magnitud derivada. Los sistemas físicos eligen como unidades primarias o fundamentales a la longitud, la masa, i el tiempo y la temperatura.Entre ellos están el c.g.s. (centímetro - gramo - segundo) o el Sistema Internacional, S.I., similar al sistema M.K.S. (metro - kilogramo - segundo), y que al escoger la masa como unidad fundamental reciben el nombre de sistemas absolutos. Los de ingeniería, como el Técnico Británico o el inglés y métrico de ingeniería, toman como magnitud fundamental la fuerza en vez de la masa y se conocen con el nombre de sistemas gravitacionales. El Sistema Inglés Gravitacional escoge como dimensiones fundamentales (entre otras) la longitud, el tiempo y la fuerza.La masa es una dimensión derivada que se denomina slug.
  • 2. Los sistemas Americano o Inglés de Ingeniería y el Métrico de Ingeniería eligen la longitud, la masa, el tiempo y la fuerza como unidades fundamentales. La fuerza se mide en las unidades de libra-fuerza y kilogramo-fuerza, respectivamente, definidas de la siguiente manera: "Una libra-tuerza, (lb-f), es la fuerza con que es atraída por la tierra una unidad de masa de una libra, en un sitio donde la aceleración de la gravedad es de 32.174pies/seg2". "Un kilogramo fuerza, (Kg.-f), es la fuerza con que es atraída por la tierra una unidad de masa de un kilogramo en un sitio donde la aceleración de la gravedad sea de 9.81 m/seg2". Tabla 2.1. Principales Sistemas de Unidades Sistemas de Unidades Longitud Masa Temperatura Tiempo Fuerza Energía UNIDADES INGLESAS Gravitacional pie (ft) Slng* ° Fahrenheit (°F) Segundo (s) libra-fuerza (lbf) libra-fuerza-pie (lbf-ft)* Ingeniería pie (ft) libra-masa (lbm) ° Fahrenheit (°F) Segundo (s) Libra-fuerza (lbf) Unidad Térmica Británica* (B.T.U.) Ingles (F.P.S.) pie (ft) libra-masa (lbm) ° Fahrenheit (°F) Segundo (s) Poundal*(lbl) Poundal-pie* (lbl-ft) UNIDADES MÉTRICAS c.g.s. centímetro (cm) gramo (g) ° Centígrado (°C) Segundo (s) dina* ergio* (erg) Internacional (S.I.) metro (m) kilogramo (kg) Kelvin (K) Segundo (s) Newton*(N) Julio* (J) RELACIÓN ENTRE LA MASA, LA FUERZA Y LA CONSTANTE GRAVITACIONAL Desde el punto de vista dimensional y de unidades, expresiones como: "la candidata pesa 53 kilogramos" o "el compresor pesa 2400 libras", son incorrectas, aunque el uso las haga válidas. Esto se debe a que el peso de un objeto es la fuerza ejercida sobre él por una atracción gravitacional, donde el kilogramo y la libra son unidades de la dimensión masa. Esta confusión origina errores en una gran variedad de problemas de Ingeniería En los sistemas c.g.s., inglés absoluto, Internacional, la fuerza se define en función de las unidades fundamentales por medio de la segunda Ley de Newton, de tal manera que:
  • 3. En los sistemas Inglés o Americano de Ingeniería y Métrico de Ingeniería la fuerza es una magnitud fundamental, cuyas unidades son, respectivamente, libra-fuerza (lb-f) y kilogramo-fuerza, (Kg.-f), y de acuerdo a como se definieron antes, se deben cumplir las siguientes expresiones: Las dos conceptualizaciones deben tener las mismas unidades. Para conseguir que haya homogeneidad -se introduce un término invariable, denominado constante gravitacional, que deberá tener unidades. Con él, la definición en el Sistema Inglés o Americano de Ingeniería es: Obteniéndose que: De esta manera, en el Sistema Inglés y el Métrico de Ingeniería, la ecuación de Newton debe escribirse: Y si la fuerza de que se trata es debida a la atracción gravitacional se tiene una expresión que permite calcular el peso de un objeto cualquiera: Una precaución que debe tomarse en el manejo de sistemas de unidades es la de no confundo-la constante gravitacional, gc, con la aceleración de la gravedad, g, ya que gc es un factor de conversión, igual a uno, y sus unidades se cancelan. La aceleración de la gravedad tiene dimensiones y no es una constante. La tabla 2.2 muestra los valores de g, gc y de la relación g/gc para los sistemas de unidades más utilizados en Ingeniería Química.
  • 4. Tabla 2.2. Valores de g, gc y g / gc. SISTEMAS DE UNIDADES g gc g / gc Internacional (S.I.) 9.8066 m/s2 1 g∙m /(s2∙N) 9.8066 N / kg C.G.S. 980.66 cm/s2 1 kg∙m / (s2∙N) 980.66 dina / g Ingeniería 32.174 pie/s2 32.174 lbm∙pie /(lbf∙s2) 1 lbf / lbm