SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULAS DE ECUACIONES DIMENSIONALES:
Area = L.L
A = L2
Fuerza = m.a
F = MLT-2
Presion = F/A
P=ML-1
T-2
Cantidad movimie
p= MLT-1
Potencial eléctrica
P=ML2
T-3
I-1
Carga eléctrica
q= I T
Volumen=L.L.L
V = L3
Peso = m.g
P = MLT-2
Trabajo=F.d
W=ML2
T-2
Peso especifico
Pe=ML-2
T-2
Campo eléctrico
Ce=MLT-3
I-1
Gasto o Cauda
Q=L-3
T-1
Velocidad= e/t
V = LT-1
Velocid.angular
V = T-1
Energia= E
E= ML2
T-2
Capacidad calorífi
k=ML2
T-2
0-1
Capacida Electrica
k=M-1
L-2
T-4
I-2
Calor latente
L=L2
T-2
Aceleracion=e/t2
a = LT-2
Aceler. Angular
a = T-2
Calor = Q
Q= ML2
T-2
Calor especifico
Ce=L2
T-2
0-1
Resist. eléctrica
R=ML2
T-3
I-2
Empuje
E=MLT-2
Densidad=m/vol
D = ML-3
Potencia = w/t
P = ML2
T
Torque o MoF
M=ML2
T-2
Impulso = J
I= MLT-1
Flujo magnético
C =ML2
T-2
I-1
Periodo
T= T
VECTOR:
El vector se halla: Modulo del Vector Dirección del vector Suma de vectores Resta de vectores
V = Extremo–Origen
V = B - A
V=(Bx,By) (Ax,Ay)
Pitágoras:
R2
= X2
+ Y2
Función trigonometr
Tag O = Y/X R2=A2+B2+2A.B.cosO R2=A2+B2-2A.B.cosO
TRIANGULOS NOTABLES:
M.R.U M.R.U.V. CAIDA LIBRE MOVIMIENTO COMPUESTO
a = Vf – Vi
t
g = Vf – Vi
t
Velocidadhorizontal
Vx =Vi . Cos O
Velocidad Vertical
Vy =Vi . Sen O
FÓRMULAS DE ESTATICA I
ESTATICA II: torque o momento de una fuerza (MoF)
FUERZA de ROZAMIENTO DINÁMICA2da LEY de NEWTON
Se igualan F de acuerdo D.C.L
f = U . N
fs = Us . N
fc = Uc . N
P = m . g
F = m . a
a = F
mt
F = m . a
TRABAJO(W)=Joul POTENCIA (P) = Watt ENERGÍA (E) = Joule CANTIDAD DE MOVIMIENT
W = F . d
W = - F . d
P= W = F . d = V . t
T T
Energía Cinética:
Ec = m . V2
2
P = m . v ; kg.m/s
Energía potencial: IMPULSO
V = e
t
Vf = Vi + a.t Vf = Vi + g .t Velocidad Neta, Total
Vt2 = Vx2 + Vy2
Espacio horizontal
d = Vi . Cos O . t
d = v . t Vf2
= Vi2
+ 2 a. d Vf2
= Vi2
+ 2 g . h Altura alcanzada
H= Vi. SenO – g.t2
2
Tiempoaltura máxim
T = Vi . Sen O
g
t = e
v
d = (Vi + Vf ) t
2
h = (Vi + Vf ) t
2
Tiempo de vuelo
Tv = 2Vi . Sen O
g
Distancia máxima
Dmáx=2Vi2.SenO.CosO
g
Tiemp encuentr
Te = d
V1 + V2
d = Vi.t + a t2
2
h = Vi.t + g . t2
2
Alcance horizontal máximo
Dmáx= Vi2.Sen 2 C
g
Tiempo alcance
Ta =__ d___
V1 - V2
Tiemp encuentro
Te2
= d
a1 + a2
Altura máxima
Hmáx = Vi2
2 g
Altura máxima
Hmáx= Vi2.Sen2 C
g
Tiempo cruce
Tc= d = L1+ L2
V V
Tiempo de alcanc
Ta2
= d
a1 - a2
Tiempo de vuelo
Tv = 2. Vi
g
D2 = 2. Vi. H
g
D = 2.Vx . Vy
g
Convertir unidades
*Km/h a m/s (5/18)
*m/s a km/h (18/5)
Casos particulares
--Vf = Vi – g . t
--H =Vi.t – g t2
2
Tan C = 4 Hmáx
D
Dmáx = Vi2 ( O 45°)
g
TEOREMA DE LAMY: 3 fuerzasconcurrentes METODO DEL TRIANGULO: 3 fuerzasconcurrentesforman
un triángulo,sinmodificarladirección.
Mo = F . d
MoF = F. Sen O . d
FR= F
FR= F1+F2+F3…
MoFR= Mo
MoFR=F1.d1+F2.d2+…
MoF = 0
F1.d1+F2.d2…=0
W = F . d . CosO P = P. h = m . g . h
T T
Ep = m . g . h J = F . AT
Teorema de Impulso
F . AT = m . Vf – m . Vi
Wneto = F . d
Wn = F1d1 + F2d2
PotenciaInstantánea:
Pi = F . V . Cos O
Energía mecánica:
Eme = Ec + Ep
COLISIONES:
Eficiencia:
n = Pu . 100%
Pt
Energía Elástica :
Epe = K . X2
2
Pi = Pf
m1.U1+m2. U2 = m1.V1+m2.V2
FORMULAS DE CALOR, DILATACIÓN, TERMOMETRIA Y CAMBIO DE FASE:
TERMOMETRIA D I L A T A C I Ó N C A L O R I M E T R I A
°C = K -- 273 Dilatación lineal(AL Dilatación Superfici Dilatación volumétric Calor Específico
Coeficientedilatación linea
C = 1 C
Coeficientedilatación Super
B = 2 C
Coeficientedilatación Volume
= 3 C
Ce = Q Calor latent cuer
m . AT QL = m . L
K = °C + 273 Variaión de longitud
AL = C . Li. AT
Variacion de lasuperficie
A A = B . Ai. AT
Variacion de Volumen
A V = . Vi. AT
Cantidad de calor (calor sensible)
Q = Ce . m .AT
R = °C + 492 Longitud final
Lf–Li= Li(Tf-Ti)
Superficie final
Af-Ai=B Ai(Tf-Ti
Volumenfinal
Vf–Vi= Vi (Tf-Ti)
Capacidad calorífica:
K = m . Ce = Q
AT
°C = °F -- 32
5 9 Lf = Li + AL Af = Ai + AA Vf = Vi + AV
Equilibrio térmico:
K -273 = R - 492
5 9
Variación porcentual de
Longitud
C = A L
Li . AT
Variación porcentual
Superficial
B = A A
Bi . AT
Variación porcentual
Volumétrica
= A V
Vi . AT
Qg = Qp
m . Ce. AT = m . Ce . AT

Más contenido relacionado

Destacado

Aplicando Triángulos Rectos Especiales
Aplicando Triángulos Rectos EspecialesAplicando Triángulos Rectos Especiales
Aplicando Triángulos Rectos Especiales
Angel Carreras
 
0201 toldim
0201 toldim0201 toldim
0201 toldim
Antonio LR
 
Manual de fórmulas técnicas
Manual de fórmulas técnicasManual de fórmulas técnicas
Manual de fórmulas técnicas
Kd Multimarcas Kd
 
Ficha repaso ecuaciones
Ficha repaso ecuacionesFicha repaso ecuaciones
Ficha repaso ecuaciones
laura_pjo
 
Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
karen michell zamalloa flores
 
Ficha repaso ecuaciones
Ficha repaso ecuacionesFicha repaso ecuaciones
Ficha repaso ecuaciones
laura_pjo
 
Soluciones autoevaluación tema 1
Soluciones autoevaluación tema 1Soluciones autoevaluación tema 1
Soluciones autoevaluación tema 1
Mar Tuxi
 
Magnitudes derivadas en el sistema internacional
Magnitudes derivadas en el sistema internacionalMagnitudes derivadas en el sistema internacional
Magnitudes derivadas en el sistema internacional
Roxana Mercedes Sonco Titi
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Paulina Andrea
 
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resueltoestática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
sergioec1997
 
Tabla de conversion
Tabla de conversionTabla de conversion
Tabla de conversion
SmerLid
 
FICHA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
FICHA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTEFICHA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
FICHA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Formulario de física: Cinemática y vectores
Formulario de física: Cinemática y vectoresFormulario de física: Cinemática y vectores
Formulario de física: Cinemática y vectores
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Jessica Ortiz
 
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Evaluación desempeño docente
Evaluación desempeño docenteEvaluación desempeño docente
Evaluación desempeño docente
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
JOSÉ LUIS VALDIVIA
 
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
JAVIER HUARANGA
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
Wilson Castilla
 
Formulas de Física
Formulas de Física Formulas de Física
Formulas de Física
FabsVitti
 

Destacado (20)

Aplicando Triángulos Rectos Especiales
Aplicando Triángulos Rectos EspecialesAplicando Triángulos Rectos Especiales
Aplicando Triángulos Rectos Especiales
 
0201 toldim
0201 toldim0201 toldim
0201 toldim
 
Manual de fórmulas técnicas
Manual de fórmulas técnicasManual de fórmulas técnicas
Manual de fórmulas técnicas
 
Ficha repaso ecuaciones
Ficha repaso ecuacionesFicha repaso ecuaciones
Ficha repaso ecuaciones
 
Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
 
Ficha repaso ecuaciones
Ficha repaso ecuacionesFicha repaso ecuaciones
Ficha repaso ecuaciones
 
Soluciones autoevaluación tema 1
Soluciones autoevaluación tema 1Soluciones autoevaluación tema 1
Soluciones autoevaluación tema 1
 
Magnitudes derivadas en el sistema internacional
Magnitudes derivadas en el sistema internacionalMagnitudes derivadas en el sistema internacional
Magnitudes derivadas en el sistema internacional
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resueltoestática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
 
Tabla de conversion
Tabla de conversionTabla de conversion
Tabla de conversion
 
FICHA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
FICHA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTEFICHA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
FICHA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
 
Formulario de física: Cinemática y vectores
Formulario de física: Cinemática y vectoresFormulario de física: Cinemática y vectores
Formulario de física: Cinemática y vectores
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
 
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...
 
Evaluación desempeño docente
Evaluación desempeño docenteEvaluación desempeño docente
Evaluación desempeño docente
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
 
Estatica ejercicios resueltos 2
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
 
Formulas de Física
Formulas de Física Formulas de Física
Formulas de Física
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Formulas de ecuaciones_dimensionales (1)

  • 1. FORMULAS DE ECUACIONES DIMENSIONALES: Area = L.L A = L2 Fuerza = m.a F = MLT-2 Presion = F/A P=ML-1 T-2 Cantidad movimie p= MLT-1 Potencial eléctrica P=ML2 T-3 I-1 Carga eléctrica q= I T Volumen=L.L.L V = L3 Peso = m.g P = MLT-2 Trabajo=F.d W=ML2 T-2 Peso especifico Pe=ML-2 T-2 Campo eléctrico Ce=MLT-3 I-1 Gasto o Cauda Q=L-3 T-1 Velocidad= e/t V = LT-1 Velocid.angular V = T-1 Energia= E E= ML2 T-2 Capacidad calorífi k=ML2 T-2 0-1 Capacida Electrica k=M-1 L-2 T-4 I-2 Calor latente L=L2 T-2 Aceleracion=e/t2 a = LT-2 Aceler. Angular a = T-2 Calor = Q Q= ML2 T-2 Calor especifico Ce=L2 T-2 0-1 Resist. eléctrica R=ML2 T-3 I-2 Empuje E=MLT-2 Densidad=m/vol D = ML-3 Potencia = w/t P = ML2 T Torque o MoF M=ML2 T-2 Impulso = J I= MLT-1 Flujo magnético C =ML2 T-2 I-1 Periodo T= T VECTOR: El vector se halla: Modulo del Vector Dirección del vector Suma de vectores Resta de vectores V = Extremo–Origen V = B - A V=(Bx,By) (Ax,Ay) Pitágoras: R2 = X2 + Y2 Función trigonometr Tag O = Y/X R2=A2+B2+2A.B.cosO R2=A2+B2-2A.B.cosO TRIANGULOS NOTABLES: M.R.U M.R.U.V. CAIDA LIBRE MOVIMIENTO COMPUESTO a = Vf – Vi t g = Vf – Vi t Velocidadhorizontal Vx =Vi . Cos O Velocidad Vertical Vy =Vi . Sen O
  • 2. FÓRMULAS DE ESTATICA I ESTATICA II: torque o momento de una fuerza (MoF) FUERZA de ROZAMIENTO DINÁMICA2da LEY de NEWTON Se igualan F de acuerdo D.C.L f = U . N fs = Us . N fc = Uc . N P = m . g F = m . a a = F mt F = m . a TRABAJO(W)=Joul POTENCIA (P) = Watt ENERGÍA (E) = Joule CANTIDAD DE MOVIMIENT W = F . d W = - F . d P= W = F . d = V . t T T Energía Cinética: Ec = m . V2 2 P = m . v ; kg.m/s Energía potencial: IMPULSO V = e t Vf = Vi + a.t Vf = Vi + g .t Velocidad Neta, Total Vt2 = Vx2 + Vy2 Espacio horizontal d = Vi . Cos O . t d = v . t Vf2 = Vi2 + 2 a. d Vf2 = Vi2 + 2 g . h Altura alcanzada H= Vi. SenO – g.t2 2 Tiempoaltura máxim T = Vi . Sen O g t = e v d = (Vi + Vf ) t 2 h = (Vi + Vf ) t 2 Tiempo de vuelo Tv = 2Vi . Sen O g Distancia máxima Dmáx=2Vi2.SenO.CosO g Tiemp encuentr Te = d V1 + V2 d = Vi.t + a t2 2 h = Vi.t + g . t2 2 Alcance horizontal máximo Dmáx= Vi2.Sen 2 C g Tiempo alcance Ta =__ d___ V1 - V2 Tiemp encuentro Te2 = d a1 + a2 Altura máxima Hmáx = Vi2 2 g Altura máxima Hmáx= Vi2.Sen2 C g Tiempo cruce Tc= d = L1+ L2 V V Tiempo de alcanc Ta2 = d a1 - a2 Tiempo de vuelo Tv = 2. Vi g D2 = 2. Vi. H g D = 2.Vx . Vy g Convertir unidades *Km/h a m/s (5/18) *m/s a km/h (18/5) Casos particulares --Vf = Vi – g . t --H =Vi.t – g t2 2 Tan C = 4 Hmáx D Dmáx = Vi2 ( O 45°) g TEOREMA DE LAMY: 3 fuerzasconcurrentes METODO DEL TRIANGULO: 3 fuerzasconcurrentesforman un triángulo,sinmodificarladirección. Mo = F . d MoF = F. Sen O . d FR= F FR= F1+F2+F3… MoFR= Mo MoFR=F1.d1+F2.d2+… MoF = 0 F1.d1+F2.d2…=0
  • 3. W = F . d . CosO P = P. h = m . g . h T T Ep = m . g . h J = F . AT Teorema de Impulso F . AT = m . Vf – m . Vi Wneto = F . d Wn = F1d1 + F2d2 PotenciaInstantánea: Pi = F . V . Cos O Energía mecánica: Eme = Ec + Ep COLISIONES: Eficiencia: n = Pu . 100% Pt Energía Elástica : Epe = K . X2 2 Pi = Pf m1.U1+m2. U2 = m1.V1+m2.V2 FORMULAS DE CALOR, DILATACIÓN, TERMOMETRIA Y CAMBIO DE FASE: TERMOMETRIA D I L A T A C I Ó N C A L O R I M E T R I A °C = K -- 273 Dilatación lineal(AL Dilatación Superfici Dilatación volumétric Calor Específico Coeficientedilatación linea C = 1 C Coeficientedilatación Super B = 2 C Coeficientedilatación Volume = 3 C Ce = Q Calor latent cuer m . AT QL = m . L K = °C + 273 Variaión de longitud AL = C . Li. AT Variacion de lasuperficie A A = B . Ai. AT Variacion de Volumen A V = . Vi. AT Cantidad de calor (calor sensible) Q = Ce . m .AT R = °C + 492 Longitud final Lf–Li= Li(Tf-Ti) Superficie final Af-Ai=B Ai(Tf-Ti Volumenfinal Vf–Vi= Vi (Tf-Ti) Capacidad calorífica: K = m . Ce = Q AT °C = °F -- 32 5 9 Lf = Li + AL Af = Ai + AA Vf = Vi + AV Equilibrio térmico: K -273 = R - 492 5 9 Variación porcentual de Longitud C = A L Li . AT Variación porcentual Superficial B = A A Bi . AT Variación porcentual Volumétrica = A V Vi . AT Qg = Qp m . Ce. AT = m . Ce . AT