SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL
                                                               “ANTONIO RAIMONDI”
                                                                «Oblatos de San José»

                                                  GUÍA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Nº 02

     APELLLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………………………..FECHA:     /03/2012
     DOCENTE: Flores Salazar segundo Daniel           Grado: 5to Secundaria.



                                            MEDICIONES: ANÁLISIS DIMENSIONAL
                                                    PRÁCTICA DIRIGIDA

Indicadores de logro:
 Resolver problemas sencillos, expresando cualquier
  magnitud    en   función      de   sus   unidades
  fundamentales o de sus ecuaciones dimensionales.                                              EJEMPLOS DE APLICACIÓN
 Comprobar la veracidad de una fórmula física.

Conocimientos                                                                  1.   La ley de la atracción universal de las masas establece que:
 1.1. Magnitud. Clasificación de las magnitudes. Sistema
 Internacional de medidas
                                                                                                F= K
                                                                                                        mm  1       2
 1.2. Ecuación Dimensional. Principio de homogeneidad
 dimensional. objetivos de Análisis dimensional. Ejercicios                                              d      2
 de aplicación.                                                                         Hallar la ecuación dimensional de K
Actividades de clase                                                                    Solución:          Despejamos K
 1.1.1. Reconocer la Estructura del SI
 1.2.1. Reconocer una ecuación dimensional y el                                                                                 2
 principio de homogeneidad dimensional.
                                                                                                                    Fd
                                                                                                       K=
 1.2.2. Resuelven ecuaciones dimensionales.
                                                                                                                mm      1           2
                      MAGNITUD FÍSICA
                                                                                    Reemplazamos cada fórmula por su ecuación dimensional.
APLICACIÓN
                                                                                                                2               2
El análisis dimensional se usa básicamente para tres                                                M LT                L
aplicaciones:                                                                           [K] =                                               = L3 M- 1 T -2
a) Para establecer correctamente unidades de las magnitudes                                             M .M
derivadas:
                                                                               2.   Sabiendo que la siguiente ecuación es dimensionalmente
                       d                     L                                      correcta, se pide encontrar la fórmula dimensional de Y,
     Ejm:        v=                 v =           = LT-1     (m/s; km/h;            además se sabe que: m (masa); t (tiempo); a (aceleración);
                       t                     T                                      W (trabajo).
        cm/s; mm/s; pies/s)
                                                                                                            m.a
b) Para determinar si una ecuación o fórmula es correcta o                                           W=
no:                                                                                                         t .Y
     Ejm: vf2 = 2 g h                             ¿será correcta o no?          Solución:       Reemplazamos cada fórmula por su
               -1 2
            (L T )    = 2 (LT )(L) -2
                                             = L T  2   -2                         ecuación dimensional correspondiente.
                       2    -2          2    -2
                      L .T        = L .T                                                                                                                     2
                                                                                           m a                              2           2
                                                                                                                                                  M LT
De lo anterior: la fórmula es correcta:                                             W                                   L MT =
                                                                                           t Y                                                     T Y
c) Para determinar una ecuación o fórmula empírica:
                                                                                             1                                                1
  Si se sabe que una magnitud depende de otras, cuyas                                L =                                    Y
     ecuaciones dimensionales se conocen, la primera
                                                                                           T Y                                               LT
     puede expresarse en función de las demás.
                                                                                                       Y    = L-1 T-1
                      A = f (α, β, γ, ...)
Además A se puede expresar como el producto de α, β, γ, ...
elevados a exponentes que deben determinarse


 A    =     K. αX . βY , γZ ...              K: constante adimensional

                                                                           1
 “NADA ES ABSOLUTO, TODO ES RELATIVO”                                                                                                   FÍSICA ELEMENTAL
PRACTICANDO LO APRENDIDO EN CLASE                                                                             TAREA DOMICILIARIA
1)   La velocidad   (v) de las ondas en una cuerda que
                                                                                                 01. Halla dimensionalmente la siguiente expresión:
     experimenta una fuerza de tensión (T) viene dada por:
     V       T/    . determinar [ ]
                                                                                                      tan 3
                                                                                                          2
                                                                                                               T + sec         3
                                                                                                                               2
                                                                                                                                     T

     a) L-2M b) LM                   c) L-1M d) L2M               e) N.a.
                                                                                                 02. Si: F + Z = YR + Q, siendo:
2)   La energía interna (U) de un gas ideal se obtiene así:                                          F = fuerza     R = radio
     U = ikT/2. donde i = número adimensional. T=                                                    Halla la ecuación dimensional de Y.
     temperatura. se pide calcular [k]
                                                                                                 03. En la ecuación homogénea, halla |Y|.
     a) L1MT-1     -2
                                     b) L2M-2 2                   c) MT2     -1
                                                                                                      RY + SZ = Cos QU, donde:
     d) L2MT-2     -1
                                     e) L2MT-1
                                                                                                      R = aceleración                        Q = ángulo
3)   El estado de un gas ideal se define por la relación: pV=RTn,                                     S = potencia                           U = trabajo
     donde p = presión, V = volumen, T = Temperatura, y n =
     cantidad de sustancia. de esto, encontrar [R]                                               04. Si la siguiente relación es homogéneamente correcta,
                                                                                                     halla las unidades de magnitud en el SI:
     a) L2T-2 -1                     b) L2MT-2 -1N-1              c) L2M1 2N-1                                      av(b + c ) + c = F
                                                                                                                                     v
     d) L2 -1N-1                     e) L3MT-1 1N
                                                                                                      F = fuerza        v = velocidad            a= aceleración
4)   Sabiendo que la siguiente ecuación es dimensionalmente                                      05. Determina la suma de los exponentes x e y en la
     homogénea: m = hflx2, donde m = masa, f = frecuencia                                            ecuación dimensional homogénea:
     y h constante de Planck , podemos asegurar que x es:
                                                                                                      c tan263° = 3 log103DxEy, siendo:
                                                                                                                    7
     a) Área                         b) Densidad        c) Presión                                    c = tiempo        E= aceleración D = longitud
     d) periodo                      e) Velocidad lineal
                                                                                                 06. Determina las dimensiones de h en la expresión
5)   En la ecuación homogénea:                                                                        siguiente: m =      hf       , donde:
                                                                                                                           2
                                                                                                                          c
                                                             sen 37º                                  m = masa          f= frecuencia            c = velocidad de la luz
                                                2
                                          Bk CK
                                 w
                                          D Ek F                                                 07. Determina la dimensión de S en la siguiente expresión:
     Hallar [F], si B = altura, C = masa, y E = fuerza.                                                                 S=          2E      2gh , donde:
                                                                                                                                    m

     a) LT        b) L2T-2                    c) L T-2         d) L-2T            e) LT-1             E = trabajo       g = aceleración
                                                                                                      m = masa          h = altura
6)   En la siguiente expresión (dimensionalmente correcta)
                                                                                                 08. La siguiente expresión, nos permite calcular la rigidez
                        x            a        y
                                                                                                     de una cuerda. Determina las dimensiones que tienen a
       2
        sen 30º                                                                                      y b.
                             2           .z
                                                                                                                    S = aQ + bd2, siendo:
                        3t
     donde:     = velocidad angular, a = aceleración, y t =                                                              R
     tiempo. se pide encontrar : [x, y, z]                                                            R = radio                          Q = carga
                                                                                                      d = diámetro                       S = rigidez en Kg
     a) L2T-2           b) L3M                c) L3               d) L2T-1        e) LMT-2
                                                                                                 09. La fuerza de rozamiento que sufre una esfera dentro de
7)   Si la ecuación indicada es homogénea:                                                           un líquido está dada por la siguiente expresión:

     UNA + UNI = IPEN                                                                                 F = 6 nxryvz, donde:

     tal que: u =energía, r = radio, entonces, las dimensiones de                                     v = velocidad                r = radio
     [PERU] serán                                                                                     F = fuerza de rozamiento
                                                                                                      n = viscosidad ( masa/longitud x tiempo)
     a) L4M4T-4              b) L-4M2T4                       c) L4M2T-6
                                                                                                      Halla la suma de x + y + z para que la expresión sea
     d) L5M2T-4              e) L5 M5T-2
                                                                                                      dimensionalmente correcta.
8)   Si la siguiente expresión es dimensionalmente correcta.                                     10. Halla las dimensiones de k y c en la ecuación
     hallar: y –2x-3z                                                                                dimensionalmente homogénea siguiente:

                  F = Bz.A-y.Vx                                                                                                      M senQ
                                                                                                                          c=
     donde: F = presión, B = densidad, A = aceleración, V =                                                                        m(k 2 h 2 )
     volumen.                                                                                         Q = ángulo m = masa   h = altura
                                                                                                      M = momento de una fuerza (fuerza × distancia);
     a) –2        b) –4              c) 6             d) 9        e) 10                               C=presión


                                                                                             2
      “NADA ES ABSOLUTO, TODO ES RELATIVO”                                                                                                       FÍSICA ELEMENTAL
ESTIMADO ESTUDIANTE,
                                       IMPRIMA LA GUÍA DE
                                  LABORATORIO Y ESTA GUÍA DE
                                     ANÁLISIS DIMENSIONAL.
                                  NO OLVIDE TRAER TODOS LOS
                                  MATERIALES QUE SE SOLICITA,
                                       INCLUSO EL PRISMA
                                   (ELABORARLO CON CARTÓN
                                   UNO POR GRUPO). LO ÚNICO
                                  QUE NO ES OBLIGATORIO ES EL
                                  VERNIER.OK CUIDESE Y HASTA
                                            EL LUNES




                                                 3
“NADA ES ABSOLUTO, TODO ES RELATIVO”                            FÍSICA ELEMENTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
Roxana Haydee Espinoza Diaz
 
Unidad de aprendizaje 5to 02
Unidad de aprendizaje  5to 02Unidad de aprendizaje  5to 02
Unidad de aprendizaje 5to 02
nilopaniagua
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
Diego Troncoso Farias
 
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLVTALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Guia de laboratorio n° 02 mruv
Guia de laboratorio n° 02 mruvGuia de laboratorio n° 02 mruv
Guia de laboratorio n° 02 mruv
Daniel Salazar
 
Cta5 u3 sesion2
Cta5 u3 sesion2Cta5 u3 sesion2
Cta5 u3 sesion2
Heyler Martinez
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Heyler Martinwz
 
Mru semana02
Mru semana02Mru semana02
Mru semana02
Vane Montalvo
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Nelly Tuesta
 
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuestoSesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Jorge Gamarra Soto
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
Viter Becerra
 
Gravitación Universal
Gravitación UniversalGravitación Universal
Gravitación Universal
carjimenezh
 
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
Enrique Lizandro Suarez Torres
 
Evaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica iEvaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica i
Raul Yanza Zambrano
 
Guia n1 basico leyes de newton
Guia n1  basico leyes de newtonGuia n1  basico leyes de newton
Guia n1 basico leyes de newton
Juan Carlos
 
Examen ciencias2 fisica 1er. bim secundaria
Examen ciencias2 fisica  1er. bim secundariaExamen ciencias2 fisica  1er. bim secundaria
Examen ciencias2 fisica 1er. bim secundaria
Andrés Hernández M
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
Heyler Martinez
 
13. mruv1
13. mruv113. mruv1
Practica laboratorio mru
Practica laboratorio mruPractica laboratorio mru
Practica laboratorio mru
PEDRO RUIZ GALLO
 
Ejercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del siEjercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del si
LEYVAAHUMADADAJUAN
 

La actualidad más candente (20)

Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
 
Unidad de aprendizaje 5to 02
Unidad de aprendizaje  5to 02Unidad de aprendizaje  5to 02
Unidad de aprendizaje 5to 02
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
 
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLVTALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
 
Guia de laboratorio n° 02 mruv
Guia de laboratorio n° 02 mruvGuia de laboratorio n° 02 mruv
Guia de laboratorio n° 02 mruv
 
Cta5 u3 sesion2
Cta5 u3 sesion2Cta5 u3 sesion2
Cta5 u3 sesion2
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
 
Mru semana02
Mru semana02Mru semana02
Mru semana02
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
 
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuestoSesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
 
Gravitación Universal
Gravitación UniversalGravitación Universal
Gravitación Universal
 
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
 
Evaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica iEvaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica i
 
Guia n1 basico leyes de newton
Guia n1  basico leyes de newtonGuia n1  basico leyes de newton
Guia n1 basico leyes de newton
 
Examen ciencias2 fisica 1er. bim secundaria
Examen ciencias2 fisica  1er. bim secundariaExamen ciencias2 fisica  1er. bim secundaria
Examen ciencias2 fisica 1er. bim secundaria
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
 
13. mruv1
13. mruv113. mruv1
13. mruv1
 
Practica laboratorio mru
Practica laboratorio mruPractica laboratorio mru
Practica laboratorio mru
 
Ejercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del siEjercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del si
 

Destacado

Ejercicios de fisica analisis dimensional
Ejercicios de fisica analisis dimensionalEjercicios de fisica analisis dimensional
Ejercicios de fisica analisis dimensionalFQM-Project
 
Problemas de analisis dimensional
Problemas de analisis dimensionalProblemas de analisis dimensional
Problemas de analisis dimensional
jo3migu3l21
 
Practica cifras significativas
Practica cifras significativasPractica cifras significativas
Practica cifras significativas
Ernesto Argüello
 
Cambio unidades 2
Cambio unidades 2Cambio unidades 2
Cambio unidades 2
joserodri
 
Factores de conversión ppt
Factores de conversión  pptFactores de conversión  ppt
Factores de conversión ppt
Orlando Lopez
 
Problemas propuestos unidades_quimicas
Problemas propuestos unidades_quimicasProblemas propuestos unidades_quimicas
Problemas propuestos unidades_quimicas
Wagner Santoyo
 
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° físicaEjercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
viviarcelopez
 
1. fórmulas para tranformación de ppm a mg m3
1. fórmulas para tranformación de ppm a mg m31. fórmulas para tranformación de ppm a mg m3
1. fórmulas para tranformación de ppm a mg m3
ericksuki
 
3.1.1 transformación de unidades
3.1.1 transformación de unidades3.1.1 transformación de unidades
3.1.1 transformación de unidades
Ricardo Riquelme Pinto
 
Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev
Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-revCambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev
Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev
magbriela
 
Notación científica y transformación de unidades
Notación científica y transformación de unidadesNotación científica y transformación de unidades
Notación científica y transformación de unidades
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Cambios de unidades mediante dos factores de conversion
Cambios de unidades mediante dos  factores de conversionCambios de unidades mediante dos  factores de conversion
Cambios de unidades mediante dos factores de conversion
Casimiro Barbado
 
Cambio De Unidades-Teoría
Cambio De Unidades-TeoríaCambio De Unidades-Teoría
Cambio De Unidades-Teoría
Pedro Márquez
 
Ejercicios factores de conversion
Ejercicios factores de conversionEjercicios factores de conversion
Ejercicios factores de conversion
fermincox
 
Problemas de conversi_unid_2012
Problemas de conversi_unid_2012Problemas de conversi_unid_2012
Problemas de conversi_unid_2012
Wagner Santoyo
 
Ejercicios factores conversión
Ejercicios factores conversiónEjercicios factores conversión
Ejercicios factores conversión
Ana Molina Padial
 
Unidades y factores de conversion
Unidades y factores de conversionUnidades y factores de conversion
Unidades y factores de conversion
alimat
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
JOSÉ LUIS VALDIVIA
 
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
ricardow111
 

Destacado (20)

Ejercicios de fisica analisis dimensional
Ejercicios de fisica analisis dimensionalEjercicios de fisica analisis dimensional
Ejercicios de fisica analisis dimensional
 
Problemas de analisis dimensional
Problemas de analisis dimensionalProblemas de analisis dimensional
Problemas de analisis dimensional
 
Practica cifras significativas
Practica cifras significativasPractica cifras significativas
Practica cifras significativas
 
Cambio unidades 2
Cambio unidades 2Cambio unidades 2
Cambio unidades 2
 
Factores de conversión ppt
Factores de conversión  pptFactores de conversión  ppt
Factores de conversión ppt
 
Problemas propuestos unidades_quimicas
Problemas propuestos unidades_quimicasProblemas propuestos unidades_quimicas
Problemas propuestos unidades_quimicas
 
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° físicaEjercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
 
1. fórmulas para tranformación de ppm a mg m3
1. fórmulas para tranformación de ppm a mg m31. fórmulas para tranformación de ppm a mg m3
1. fórmulas para tranformación de ppm a mg m3
 
3.1.1 transformación de unidades
3.1.1 transformación de unidades3.1.1 transformación de unidades
3.1.1 transformación de unidades
 
Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev
Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-revCambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev
Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev
 
Notación científica y transformación de unidades
Notación científica y transformación de unidadesNotación científica y transformación de unidades
Notación científica y transformación de unidades
 
Cambios de unidades mediante dos factores de conversion
Cambios de unidades mediante dos  factores de conversionCambios de unidades mediante dos  factores de conversion
Cambios de unidades mediante dos factores de conversion
 
Cambio De Unidades-Teoría
Cambio De Unidades-TeoríaCambio De Unidades-Teoría
Cambio De Unidades-Teoría
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ejercicios factores de conversion
Ejercicios factores de conversionEjercicios factores de conversion
Ejercicios factores de conversion
 
Problemas de conversi_unid_2012
Problemas de conversi_unid_2012Problemas de conversi_unid_2012
Problemas de conversi_unid_2012
 
Ejercicios factores conversión
Ejercicios factores conversiónEjercicios factores conversión
Ejercicios factores conversión
 
Unidades y factores de conversion
Unidades y factores de conversionUnidades y factores de conversion
Unidades y factores de conversion
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
 

Similar a Practica de analisis dimensional

Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
Javier Hernández Muñante
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
Walter Perez Terrel
 
Fisica john neper
Fisica   john neperFisica   john neper
Fisica john neper
Viter Becerra
 
Guia de fisica 2
Guia de fisica 2Guia de fisica 2
Guia de fisica 2
Daniel Salazar
 
DIMENSIONES I.pdf
DIMENSIONES I.pdfDIMENSIONES I.pdf
DIMENSIONES I.pdf
luigidg
 
Movimiento%20 armonico%20simple
Movimiento%20 armonico%20simpleMovimiento%20 armonico%20simple
Movimiento%20 armonico%20simple
guestfa398b
 
Fisica pre unmsm
Fisica pre  unmsmFisica pre  unmsm
Fisica pre unmsm
ErwinNuez1
 
Teoremapi
TeoremapiTeoremapi
Teoremapi
beltranfelix
 
Unmsm teoría física
Unmsm teoría físicaUnmsm teoría física
Unmsm teoría física
Luisentk
 
Seminario I Análisis dimensional y vectores
Seminario I Análisis dimensional y vectoresSeminario I Análisis dimensional y vectores
Seminario I Análisis dimensional y vectores
jeffersson2031
 
Ecuaciones Diferenciales Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Primer OrdenEcuaciones Diferenciales Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Primer Orden
Luis Quispe
 
magnitudes fisicas.pdf
magnitudes fisicas.pdfmagnitudes fisicas.pdf
magnitudes fisicas.pdf
ANGEL554411
 
1 fisica análisis dimensional 2015
1 fisica análisis dimensional 20151 fisica análisis dimensional 2015
1 fisica análisis dimensional 2015
Reymundo Salcedo
 
Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
karen michell zamalloa flores
 
Cap ii teorema de pi o buckingham
Cap ii teorema de pi  o buckinghamCap ii teorema de pi  o buckingham
Cap ii teorema de pi o buckingham
ShirleyRuth1
 
Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
Jorge Izquierdo Miranda
 
Fisica atomica
Fisica atomicaFisica atomica
Fisica atomica
Elder Livisi Carbajal
 
Analisis dimensional-sra
Analisis dimensional-sraAnalisis dimensional-sra
Analisis dimensional-sra
Ximena Díaz Carrión
 
DEMRE: [Respuestas 2] Matematica PSU 2010
DEMRE: [Respuestas 2] Matematica PSU 2010 DEMRE: [Respuestas 2] Matematica PSU 2010
DEMRE: [Respuestas 2] Matematica PSU 2010
PSU Informator
 
Estructura molecular
Estructura molecularEstructura molecular
Estructura molecular
Elder Livisi Carbajal
 

Similar a Practica de analisis dimensional (20)

Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
 
Fisica john neper
Fisica   john neperFisica   john neper
Fisica john neper
 
Guia de fisica 2
Guia de fisica 2Guia de fisica 2
Guia de fisica 2
 
DIMENSIONES I.pdf
DIMENSIONES I.pdfDIMENSIONES I.pdf
DIMENSIONES I.pdf
 
Movimiento%20 armonico%20simple
Movimiento%20 armonico%20simpleMovimiento%20 armonico%20simple
Movimiento%20 armonico%20simple
 
Fisica pre unmsm
Fisica pre  unmsmFisica pre  unmsm
Fisica pre unmsm
 
Teoremapi
TeoremapiTeoremapi
Teoremapi
 
Unmsm teoría física
Unmsm teoría físicaUnmsm teoría física
Unmsm teoría física
 
Seminario I Análisis dimensional y vectores
Seminario I Análisis dimensional y vectoresSeminario I Análisis dimensional y vectores
Seminario I Análisis dimensional y vectores
 
Ecuaciones Diferenciales Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Primer OrdenEcuaciones Diferenciales Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Primer Orden
 
magnitudes fisicas.pdf
magnitudes fisicas.pdfmagnitudes fisicas.pdf
magnitudes fisicas.pdf
 
1 fisica análisis dimensional 2015
1 fisica análisis dimensional 20151 fisica análisis dimensional 2015
1 fisica análisis dimensional 2015
 
Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
 
Cap ii teorema de pi o buckingham
Cap ii teorema de pi  o buckinghamCap ii teorema de pi  o buckingham
Cap ii teorema de pi o buckingham
 
Analisis dimensional
Analisis dimensionalAnalisis dimensional
Analisis dimensional
 
Fisica atomica
Fisica atomicaFisica atomica
Fisica atomica
 
Analisis dimensional-sra
Analisis dimensional-sraAnalisis dimensional-sra
Analisis dimensional-sra
 
DEMRE: [Respuestas 2] Matematica PSU 2010
DEMRE: [Respuestas 2] Matematica PSU 2010 DEMRE: [Respuestas 2] Matematica PSU 2010
DEMRE: [Respuestas 2] Matematica PSU 2010
 
Estructura molecular
Estructura molecularEstructura molecular
Estructura molecular
 

Más de Daniel Salazar

Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Daniel Salazar
 
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonosGuia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Daniel Salazar
 
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Daniel Salazar
 
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Daniel Salazar
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Daniel Salazar
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Daniel Salazar
 
Directiva feria de_ciencias_-_mod[1]
Directiva feria de_ciencias_-_mod[1]Directiva feria de_ciencias_-_mod[1]
Directiva feria de_ciencias_-_mod[1]
Daniel Salazar
 
Guia de labortorio n° 02 mruv
Guia de labortorio n° 02 mruvGuia de labortorio n° 02 mruv
Guia de labortorio n° 02 mruv
Daniel Salazar
 
Hijos sin límites
Hijos sin límitesHijos sin límites
Hijos sin límites
Daniel Salazar
 
Preguntas de practica
Preguntas de practicaPreguntas de practica
Preguntas de practica
Daniel Salazar
 
Practica 5º 01-08
Practica 5º 01-08Practica 5º 01-08
Practica 5º 01-08
Daniel Salazar
 
Practica 5º 01-08
Practica 5º 01-08Practica 5º 01-08
Practica 5º 01-08
Daniel Salazar
 
Practica 5º 01-08
Practica 5º 01-08Practica 5º 01-08
Practica 5º 01-08
Daniel Salazar
 
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Daniel Salazar
 
Guia de fisica 1
Guia de fisica 1Guia de fisica 1
Guia de fisica 1
Daniel Salazar
 
Prueba identidades
Prueba identidadesPrueba identidades
Prueba identidades
Daniel Salazar
 
Evaluacion de matema..3
Evaluacion de matema..3Evaluacion de matema..3
Evaluacion de matema..3
Daniel Salazar
 
Evaluacion de matema..3
Evaluacion de matema..3Evaluacion de matema..3
Evaluacion de matema..3
Daniel Salazar
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
Daniel Salazar
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
Daniel Salazar
 

Más de Daniel Salazar (20)

Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
 
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonosGuia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
 
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
 
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Directiva feria de_ciencias_-_mod[1]
Directiva feria de_ciencias_-_mod[1]Directiva feria de_ciencias_-_mod[1]
Directiva feria de_ciencias_-_mod[1]
 
Guia de labortorio n° 02 mruv
Guia de labortorio n° 02 mruvGuia de labortorio n° 02 mruv
Guia de labortorio n° 02 mruv
 
Hijos sin límites
Hijos sin límitesHijos sin límites
Hijos sin límites
 
Preguntas de practica
Preguntas de practicaPreguntas de practica
Preguntas de practica
 
Practica 5º 01-08
Practica 5º 01-08Practica 5º 01-08
Practica 5º 01-08
 
Practica 5º 01-08
Practica 5º 01-08Practica 5º 01-08
Practica 5º 01-08
 
Practica 5º 01-08
Practica 5º 01-08Practica 5º 01-08
Practica 5º 01-08
 
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
 
Guia de fisica 1
Guia de fisica 1Guia de fisica 1
Guia de fisica 1
 
Prueba identidades
Prueba identidadesPrueba identidades
Prueba identidades
 
Evaluacion de matema..3
Evaluacion de matema..3Evaluacion de matema..3
Evaluacion de matema..3
 
Evaluacion de matema..3
Evaluacion de matema..3Evaluacion de matema..3
Evaluacion de matema..3
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 

Practica de analisis dimensional

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “ANTONIO RAIMONDI” «Oblatos de San José» GUÍA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Nº 02 APELLLIDOS Y NOMBRES:……………………………………………………………………..FECHA: /03/2012 DOCENTE: Flores Salazar segundo Daniel Grado: 5to Secundaria. MEDICIONES: ANÁLISIS DIMENSIONAL PRÁCTICA DIRIGIDA Indicadores de logro:  Resolver problemas sencillos, expresando cualquier magnitud en función de sus unidades fundamentales o de sus ecuaciones dimensionales. EJEMPLOS DE APLICACIÓN  Comprobar la veracidad de una fórmula física. Conocimientos 1. La ley de la atracción universal de las masas establece que: 1.1. Magnitud. Clasificación de las magnitudes. Sistema Internacional de medidas F= K mm 1 2 1.2. Ecuación Dimensional. Principio de homogeneidad dimensional. objetivos de Análisis dimensional. Ejercicios d 2 de aplicación. Hallar la ecuación dimensional de K Actividades de clase Solución: Despejamos K 1.1.1. Reconocer la Estructura del SI 1.2.1. Reconocer una ecuación dimensional y el 2 principio de homogeneidad dimensional. Fd K= 1.2.2. Resuelven ecuaciones dimensionales. mm 1 2 MAGNITUD FÍSICA Reemplazamos cada fórmula por su ecuación dimensional. APLICACIÓN 2 2 El análisis dimensional se usa básicamente para tres M LT L aplicaciones: [K] = = L3 M- 1 T -2 a) Para establecer correctamente unidades de las magnitudes M .M derivadas: 2. Sabiendo que la siguiente ecuación es dimensionalmente d L correcta, se pide encontrar la fórmula dimensional de Y, Ejm: v= v = = LT-1 (m/s; km/h; además se sabe que: m (masa); t (tiempo); a (aceleración); t T W (trabajo). cm/s; mm/s; pies/s) m.a b) Para determinar si una ecuación o fórmula es correcta o W= no: t .Y Ejm: vf2 = 2 g h ¿será correcta o no? Solución: Reemplazamos cada fórmula por su -1 2 (L T ) = 2 (LT )(L) -2 = L T 2 -2 ecuación dimensional correspondiente. 2 -2 2 -2 L .T = L .T 2 m a 2 2 M LT De lo anterior: la fórmula es correcta: W L MT = t Y T Y c) Para determinar una ecuación o fórmula empírica: 1 1 Si se sabe que una magnitud depende de otras, cuyas L = Y ecuaciones dimensionales se conocen, la primera T Y LT puede expresarse en función de las demás. Y = L-1 T-1 A = f (α, β, γ, ...) Además A se puede expresar como el producto de α, β, γ, ... elevados a exponentes que deben determinarse A = K. αX . βY , γZ ... K: constante adimensional 1 “NADA ES ABSOLUTO, TODO ES RELATIVO” FÍSICA ELEMENTAL
  • 2. PRACTICANDO LO APRENDIDO EN CLASE TAREA DOMICILIARIA 1) La velocidad (v) de las ondas en una cuerda que 01. Halla dimensionalmente la siguiente expresión: experimenta una fuerza de tensión (T) viene dada por: V T/ . determinar [ ] tan 3 2 T + sec 3 2 T a) L-2M b) LM c) L-1M d) L2M e) N.a. 02. Si: F + Z = YR + Q, siendo: 2) La energía interna (U) de un gas ideal se obtiene así: F = fuerza R = radio U = ikT/2. donde i = número adimensional. T= Halla la ecuación dimensional de Y. temperatura. se pide calcular [k] 03. En la ecuación homogénea, halla |Y|. a) L1MT-1 -2 b) L2M-2 2 c) MT2 -1 RY + SZ = Cos QU, donde: d) L2MT-2 -1 e) L2MT-1 R = aceleración Q = ángulo 3) El estado de un gas ideal se define por la relación: pV=RTn, S = potencia U = trabajo donde p = presión, V = volumen, T = Temperatura, y n = cantidad de sustancia. de esto, encontrar [R] 04. Si la siguiente relación es homogéneamente correcta, halla las unidades de magnitud en el SI: a) L2T-2 -1 b) L2MT-2 -1N-1 c) L2M1 2N-1 av(b + c ) + c = F v d) L2 -1N-1 e) L3MT-1 1N F = fuerza v = velocidad a= aceleración 4) Sabiendo que la siguiente ecuación es dimensionalmente 05. Determina la suma de los exponentes x e y en la homogénea: m = hflx2, donde m = masa, f = frecuencia ecuación dimensional homogénea: y h constante de Planck , podemos asegurar que x es: c tan263° = 3 log103DxEy, siendo: 7 a) Área b) Densidad c) Presión c = tiempo E= aceleración D = longitud d) periodo e) Velocidad lineal 06. Determina las dimensiones de h en la expresión 5) En la ecuación homogénea: siguiente: m = hf , donde: 2 c sen 37º m = masa f= frecuencia c = velocidad de la luz 2 Bk CK w D Ek F 07. Determina la dimensión de S en la siguiente expresión: Hallar [F], si B = altura, C = masa, y E = fuerza. S= 2E 2gh , donde: m a) LT b) L2T-2 c) L T-2 d) L-2T e) LT-1 E = trabajo g = aceleración m = masa h = altura 6) En la siguiente expresión (dimensionalmente correcta) 08. La siguiente expresión, nos permite calcular la rigidez x a y de una cuerda. Determina las dimensiones que tienen a 2 sen 30º y b. 2 .z S = aQ + bd2, siendo: 3t donde: = velocidad angular, a = aceleración, y t = R tiempo. se pide encontrar : [x, y, z] R = radio Q = carga d = diámetro S = rigidez en Kg a) L2T-2 b) L3M c) L3 d) L2T-1 e) LMT-2 09. La fuerza de rozamiento que sufre una esfera dentro de 7) Si la ecuación indicada es homogénea: un líquido está dada por la siguiente expresión: UNA + UNI = IPEN F = 6 nxryvz, donde: tal que: u =energía, r = radio, entonces, las dimensiones de v = velocidad r = radio [PERU] serán F = fuerza de rozamiento n = viscosidad ( masa/longitud x tiempo) a) L4M4T-4 b) L-4M2T4 c) L4M2T-6 Halla la suma de x + y + z para que la expresión sea d) L5M2T-4 e) L5 M5T-2 dimensionalmente correcta. 8) Si la siguiente expresión es dimensionalmente correcta. 10. Halla las dimensiones de k y c en la ecuación hallar: y –2x-3z dimensionalmente homogénea siguiente: F = Bz.A-y.Vx M senQ c= donde: F = presión, B = densidad, A = aceleración, V = m(k 2 h 2 ) volumen. Q = ángulo m = masa h = altura M = momento de una fuerza (fuerza × distancia); a) –2 b) –4 c) 6 d) 9 e) 10 C=presión 2 “NADA ES ABSOLUTO, TODO ES RELATIVO” FÍSICA ELEMENTAL
  • 3. ESTIMADO ESTUDIANTE, IMPRIMA LA GUÍA DE LABORATORIO Y ESTA GUÍA DE ANÁLISIS DIMENSIONAL. NO OLVIDE TRAER TODOS LOS MATERIALES QUE SE SOLICITA, INCLUSO EL PRISMA (ELABORARLO CON CARTÓN UNO POR GRUPO). LO ÚNICO QUE NO ES OBLIGATORIO ES EL VERNIER.OK CUIDESE Y HASTA EL LUNES 3 “NADA ES ABSOLUTO, TODO ES RELATIVO” FÍSICA ELEMENTAL