SlideShare una empresa de Scribd logo
VALERIA KAROLINA INFANTE 1
DERECHO ROMANO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
"DERECHO ROMANO"
CICLO:
I
ALUMNA:
VALERIA KAROLINA INFANTE
PROFESOR:
Mg. RODOLFO RUIZ REYES
SULLANA – PERÚ
2017
VALERIA KAROLINA INFANTE 2
DERECHO ROMANO
INTRODUCCIÓN
Cuando hablamos de fuentes del derecho, nos referimos a todas aquellas reglas que
integran el marco normativo, que imponen conductas positivas o negativas (de hacer o no
hacer) a los habitantes de un estado. O sea, a aquello de donde el Derecho surge o nace.
Éstas, son las denominadas fuentes formales, de cuyo estudio nos ocuparemos. Las
fuentes materiales (de cuyo tratamiento prescindiremos) son aquellas condiciones
naturales y/o culturales, propias de cada estado, que determinan el contenido de
las normas.
El Derecho romano se considera un excelente medio de educación jurídica. Los grandes
jurisconsultos romanos, principalmente de la época clásica (entre el 130 a. C. y el 230 d.
C.) brillaron por su capacidad creadora de nuevas instituciones, con su plasmado
pragmático sobre el edicto pretorio, buscando siempre la consecución del ideal
de justicia procedente de la filosofía griega del suum cuique tribuere (dar a cada uno lo
suyo). Leibniz los comparaba con los matemáticos que aplicaban sus principios como
fórmulas algebraicas. Asimismo, el Derecho romano es indispensable para comprender
la historia y literatura romanas, ya que los ciudadanos romanos estaban iniciados para la
práctica del Derecho y tenían una inclinación natural hacia su estudio
VALERIA KAROLINA INFANTE 3
DERECHO ROMANO
FUENTES DEL DERECHO.
Generalidades. Fuentes del Derecho. Se entiende por éstas al estudio de los orígenes
material (el contenido) y formal (el continente) de las normas jurídicas.
La Norma jurídica, debe entenderse como una regla coercible de la conducta humana en
interferencia intersubjetiva. Compuesta de dos elementos estructurales: un supuesto (que
es la hipótesis de cuya realización dependen las consecuencias), y unas consecuencias
(las cuales consisten en constitución, modificación o extinción de derechos y
obligaciones).
Norma Jurídica es una regla que expresa un deber ser coactivo, es decir, que confiere a
cierto acto, el carácter de acto jurídico (o antijurídico). Carlos Cossio aseguró que las
normas no se refieren al “Ser”, sino al “Deber ser”.
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO: Reales o materiales y
formales.
Fuentes Reales o Materiales conforman el conjunto de hechos sociales que determinan la
materia o el contenido de las normas jurídicas.
Fuentes Formales son las formas necesarias y predeterminadas que deben revestir las
normas jurídicas para ser tales. Son los procesos por los cuales se crean las normas.
El tema de las fuentes formales del derecho se trata con más profundidad y análisis en la
cátedra de introducción al Derecho. ver tema.
VALERIA KAROLINA INFANTE 4
DERECHO ROMANO
LAS SIETE FUENTES FORMALES DEL DERECHO ROMANO.
Según la clasificación que hace el jurisconsulto Gayo, las fuentes del derecho en Roma
fueron seis: Las Leyes, Los Plebiscitos, Los Senadoconsultos, Las Constituciones
Imperiales, Los Edictos y Las Respuestas de Los Prudentes. OmiteLa Costumbre porque
en su época aquella se identificaba con el derecho civil o derecho privado. De ahí que se
considere que les fuentes del Derecho Romano sean siete y no seis como lo esboza Gayo.
FUENTES DEL DERECHO OBJETIVO ROMANO. Las Institutas de Justiniano
expresan que "el derecho que nos rige es escrito o no escrito". La fuente no escrita lo es
la costumbre, mientras que las escritas son:
a) Las leyes, votadas por el pueblo romano reunido en comicio a propuesta del
correspondiente magistrado.
b) los plebiscitos, decisiones votadas por la plebe en los conciliaplebis.
c) los senado-consultas, decisiones votadas por el senado.
d) las constituciones imperiales, resoluciones dictadas por el emperador.
e) los edictos de los magistrados o sea, primordialmente, las reglas de conducta que
insertaban los pretores en su álbum para normar su actuación durante el período de
funciones.
f) las respuestas de los prudentes.
VALERIA KAROLINA INFANTE 5
DERECHO ROMANO
DERECHO ESCRITO:
Las varias fuentes del ius scriptum adquirieron firmeza a través de las distintas épocas de
la evolución del derecho romano. Esos períodos, según la división de Eugenio Petit, una
de las más divulgadas, son cuatro: desde la fundación de Roma hasta la expedición de la
Ley de las XII Tablas; desde esa expedición de las Tablas hasta fines de la república;
desde el advenimiento del Imperio hasta la muerte del emperador Alejandro Severo; y
finalmente, desde la muerte de éste (235 D.C.) hasta la muerte del emperador Justiniano
(565, D.C.).
a. Lex (ley): Es lo que el pueblo manda y establece, con el nombre de pueblo se indican
todos los ciudadanos incluidos los patricios. El pueblo romano era llamado
periódicamente a comicios, el resultado de estos era una LEX. Conceptualmente
podríamos decir que la LEX es el resultado de un comicio.
b. Plebiscitos: Es, "a lo que la plebe manda y establece". Los plebiscitos serian también
el resultado de comicios, pero sin la intervención de los patricios. Estos comicios
recibieron el nombre de "concilios de la plebe" y lo que en ellos se resolvía tomaba el
nombre de "Plebiscitum".
c. Senadoconsultos: Es lo que el Senado manda y establece, pero no es cualquier
resolución del Senado, sino aquella en que es interrogado por el emperador sobre alguna
cuestión jurídica.
d. Constituciones de los emperadores: Son decisiones del emperador. Según Ulpiano,
estas decisiones son fuente de Derecho, en virtud de que cada Emperador recibe esa
potestad de la LEX por la que el pueblo lo designo.
VALERIA KAROLINA INFANTE 6
DERECHO ROMANO
e. Ejercicios del Ius Edicendi: Algunos magistrado, principalmente en épocas de la
república, tenían la facultad de dar "edictos" que era una forma de "programa de acción".
El uso preponderante de esta fuente fue por parte de los pretores que emitían un edicto
que era una suerte de listado de acciones judiciales. El ius edicendi (derecho de publicar
edictos) luego fue asumido por los emperadores.
f. Respuestas de los juristas: Algunos juristas tenían la facultad de dar respuestas a
consultas jurídicas, que después (por una u otra razón) se convertían en obligatorias para
los jueces.
g. Las mores maiorum: Fueron fuente formal durante la etapa arcaica. Se llama así a los
modos o estilos de vida de los antepasados, erróneamente simplificados como
costumbres. (Iduarte, Morineau;, 2016)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho PenalEscuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho Penal
Enciclopedia Jurídica
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
Jose Carbonel
 
Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptos
Adriana Castellanos Jiménez
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Universidad del golfo de México Norte
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Rivelino Venegas
 
Los sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
Los sistemas Jurídicos y el Derecho RomanoLos sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
Los sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
Cesar Vasquez
 
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHOFUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
Kelly Acd
 
Teoría constitucional
Teoría constitucionalTeoría constitucional
Teoría constitucional
Angel Santos Gallegos
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
Carla Gabriela
 
Defensa de los derechos derecho romano
Defensa de los derechos derecho romanoDefensa de los derechos derecho romano
Defensa de los derechos derecho romano
heberuft
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
UNIVERSIDAD DE MATEHUALA, S.C.
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Daniel Olalde
 
Conceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoConceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoKaan Bane
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
Diego Vásquez Ventura
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoYazmin Nava
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Faustho Arce Gomez
 
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHOOBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
6843413fgbhn
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho PenalEscuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho Penal
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
 
Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptos
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
Los sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
Los sistemas Jurídicos y el Derecho RomanoLos sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
Los sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
 
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHOFUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
 
Teoría constitucional
Teoría constitucionalTeoría constitucional
Teoría constitucional
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
Defensa de los derechos derecho romano
Defensa de los derechos derecho romanoDefensa de los derechos derecho romano
Defensa de los derechos derecho romano
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
 
Conceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoConceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romano
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
 
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHOOBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 

Similar a Fuentes del-derecho-escrito (1)

Diacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestreDiacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestreHenry Morera
 
Conceptos generales del derecho romano i
Conceptos generales del derecho romano iConceptos generales del derecho romano i
Conceptos generales del derecho romano i
Roberto Saul
 
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docxEnsayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
jeffreyjaramillo3
 
Modulo i (1)
Modulo i (1)Modulo i (1)
Modulo i (1)
Marlen Maldonado
 
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguiloExponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
Osvaldo Castillo Flores
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Jorge Zelaya
 
Las fuentes romanas
Las fuentes romanasLas fuentes romanas
Las fuentes romanas
Marta Cazayous
 
El derecho civil
El derecho civilEl derecho civil
El derecho civilSTIAGOO
 
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.docTEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
SanLiborioLiborio
 
otros
otrosotros
otros
alexajsi
 
7. trabajo 4
7. trabajo 47. trabajo 4
7. trabajo 4
Carmen Pozo
 
Revista derecho
Revista derechoRevista derecho
Revista derecho
ShirleySegovia
 
Tgproc tema 11 complementaria
Tgproc tema 11 complementariaTgproc tema 11 complementaria
Tgproc tema 11 complementaria
profr1004
 
Fuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho RomanoFuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho Romano
ligiacoromoto99
 
Derecho romano informe
Derecho romano informeDerecho romano informe
Derecho romano informe
Diego Limache
 
surgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romanosurgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romano
luis tuvo
 
Presentación 19
Presentación 19Presentación 19
Presentación 19
lupemm
 

Similar a Fuentes del-derecho-escrito (1) (20)

Diacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestreDiacronica juridica primer semestre
Diacronica juridica primer semestre
 
Conceptos generales del derecho romano i
Conceptos generales del derecho romano iConceptos generales del derecho romano i
Conceptos generales del derecho romano i
 
Derecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p cDerecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p c
 
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docxEnsayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
Ensayo de argumentacion juridica Carlos Jaramillo.docx
 
Modulo i (1)
Modulo i (1)Modulo i (1)
Modulo i (1)
 
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguiloExponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
Exponga las acepciones de fuente del derecho en garcía máynez y en josep åguilo
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Las fuentes romanas
Las fuentes romanasLas fuentes romanas
Las fuentes romanas
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
El derecho civil
El derecho civilEl derecho civil
El derecho civil
 
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.docTEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
TEMA N° 2; FUENTES DEL DERECHO.doc
 
otros
otrosotros
otros
 
7. trabajo 4
7. trabajo 47. trabajo 4
7. trabajo 4
 
Revista derecho
Revista derechoRevista derecho
Revista derecho
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Tgproc tema 11 complementaria
Tgproc tema 11 complementariaTgproc tema 11 complementaria
Tgproc tema 11 complementaria
 
Fuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho RomanoFuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho Romano
 
Derecho romano informe
Derecho romano informeDerecho romano informe
Derecho romano informe
 
surgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romanosurgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romano
 
Presentación 19
Presentación 19Presentación 19
Presentación 19
 

Último

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Fuentes del-derecho-escrito (1)

  • 1. VALERIA KAROLINA INFANTE 1 DERECHO ROMANO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO "DERECHO ROMANO" CICLO: I ALUMNA: VALERIA KAROLINA INFANTE PROFESOR: Mg. RODOLFO RUIZ REYES SULLANA – PERÚ 2017
  • 2. VALERIA KAROLINA INFANTE 2 DERECHO ROMANO INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de fuentes del derecho, nos referimos a todas aquellas reglas que integran el marco normativo, que imponen conductas positivas o negativas (de hacer o no hacer) a los habitantes de un estado. O sea, a aquello de donde el Derecho surge o nace. Éstas, son las denominadas fuentes formales, de cuyo estudio nos ocuparemos. Las fuentes materiales (de cuyo tratamiento prescindiremos) son aquellas condiciones naturales y/o culturales, propias de cada estado, que determinan el contenido de las normas. El Derecho romano se considera un excelente medio de educación jurídica. Los grandes jurisconsultos romanos, principalmente de la época clásica (entre el 130 a. C. y el 230 d. C.) brillaron por su capacidad creadora de nuevas instituciones, con su plasmado pragmático sobre el edicto pretorio, buscando siempre la consecución del ideal de justicia procedente de la filosofía griega del suum cuique tribuere (dar a cada uno lo suyo). Leibniz los comparaba con los matemáticos que aplicaban sus principios como fórmulas algebraicas. Asimismo, el Derecho romano es indispensable para comprender la historia y literatura romanas, ya que los ciudadanos romanos estaban iniciados para la práctica del Derecho y tenían una inclinación natural hacia su estudio
  • 3. VALERIA KAROLINA INFANTE 3 DERECHO ROMANO FUENTES DEL DERECHO. Generalidades. Fuentes del Derecho. Se entiende por éstas al estudio de los orígenes material (el contenido) y formal (el continente) de las normas jurídicas. La Norma jurídica, debe entenderse como una regla coercible de la conducta humana en interferencia intersubjetiva. Compuesta de dos elementos estructurales: un supuesto (que es la hipótesis de cuya realización dependen las consecuencias), y unas consecuencias (las cuales consisten en constitución, modificación o extinción de derechos y obligaciones). Norma Jurídica es una regla que expresa un deber ser coactivo, es decir, que confiere a cierto acto, el carácter de acto jurídico (o antijurídico). Carlos Cossio aseguró que las normas no se refieren al “Ser”, sino al “Deber ser”. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO: Reales o materiales y formales. Fuentes Reales o Materiales conforman el conjunto de hechos sociales que determinan la materia o el contenido de las normas jurídicas. Fuentes Formales son las formas necesarias y predeterminadas que deben revestir las normas jurídicas para ser tales. Son los procesos por los cuales se crean las normas. El tema de las fuentes formales del derecho se trata con más profundidad y análisis en la cátedra de introducción al Derecho. ver tema.
  • 4. VALERIA KAROLINA INFANTE 4 DERECHO ROMANO LAS SIETE FUENTES FORMALES DEL DERECHO ROMANO. Según la clasificación que hace el jurisconsulto Gayo, las fuentes del derecho en Roma fueron seis: Las Leyes, Los Plebiscitos, Los Senadoconsultos, Las Constituciones Imperiales, Los Edictos y Las Respuestas de Los Prudentes. OmiteLa Costumbre porque en su época aquella se identificaba con el derecho civil o derecho privado. De ahí que se considere que les fuentes del Derecho Romano sean siete y no seis como lo esboza Gayo. FUENTES DEL DERECHO OBJETIVO ROMANO. Las Institutas de Justiniano expresan que "el derecho que nos rige es escrito o no escrito". La fuente no escrita lo es la costumbre, mientras que las escritas son: a) Las leyes, votadas por el pueblo romano reunido en comicio a propuesta del correspondiente magistrado. b) los plebiscitos, decisiones votadas por la plebe en los conciliaplebis. c) los senado-consultas, decisiones votadas por el senado. d) las constituciones imperiales, resoluciones dictadas por el emperador. e) los edictos de los magistrados o sea, primordialmente, las reglas de conducta que insertaban los pretores en su álbum para normar su actuación durante el período de funciones. f) las respuestas de los prudentes.
  • 5. VALERIA KAROLINA INFANTE 5 DERECHO ROMANO DERECHO ESCRITO: Las varias fuentes del ius scriptum adquirieron firmeza a través de las distintas épocas de la evolución del derecho romano. Esos períodos, según la división de Eugenio Petit, una de las más divulgadas, son cuatro: desde la fundación de Roma hasta la expedición de la Ley de las XII Tablas; desde esa expedición de las Tablas hasta fines de la república; desde el advenimiento del Imperio hasta la muerte del emperador Alejandro Severo; y finalmente, desde la muerte de éste (235 D.C.) hasta la muerte del emperador Justiniano (565, D.C.). a. Lex (ley): Es lo que el pueblo manda y establece, con el nombre de pueblo se indican todos los ciudadanos incluidos los patricios. El pueblo romano era llamado periódicamente a comicios, el resultado de estos era una LEX. Conceptualmente podríamos decir que la LEX es el resultado de un comicio. b. Plebiscitos: Es, "a lo que la plebe manda y establece". Los plebiscitos serian también el resultado de comicios, pero sin la intervención de los patricios. Estos comicios recibieron el nombre de "concilios de la plebe" y lo que en ellos se resolvía tomaba el nombre de "Plebiscitum". c. Senadoconsultos: Es lo que el Senado manda y establece, pero no es cualquier resolución del Senado, sino aquella en que es interrogado por el emperador sobre alguna cuestión jurídica. d. Constituciones de los emperadores: Son decisiones del emperador. Según Ulpiano, estas decisiones son fuente de Derecho, en virtud de que cada Emperador recibe esa potestad de la LEX por la que el pueblo lo designo.
  • 6. VALERIA KAROLINA INFANTE 6 DERECHO ROMANO e. Ejercicios del Ius Edicendi: Algunos magistrado, principalmente en épocas de la república, tenían la facultad de dar "edictos" que era una forma de "programa de acción". El uso preponderante de esta fuente fue por parte de los pretores que emitían un edicto que era una suerte de listado de acciones judiciales. El ius edicendi (derecho de publicar edictos) luego fue asumido por los emperadores. f. Respuestas de los juristas: Algunos juristas tenían la facultad de dar respuestas a consultas jurídicas, que después (por una u otra razón) se convertían en obligatorias para los jueces. g. Las mores maiorum: Fueron fuente formal durante la etapa arcaica. Se llama así a los modos o estilos de vida de los antepasados, erróneamente simplificados como costumbres. (Iduarte, Morineau;, 2016)