SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4
SINEACE y acreditación de la calidad
educativa: el caso peruano
Contenido
• Evaluación de entrada
• Instituciones acreditadoras: INDECOPI
• Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación
de la Calidad Educativa
• CONEAU
• CONEACES
• IPEBA
La búsqueda de la calidad es una prioridad nacional
• El Perú se incorpora a los esfuerzos
internacionales de acreditación, como parte del
auge de las relaciones capitalistas de posguerra y
la necesidad de incorporarse a los mercados
internacionales.
• Principalmente en el sector privado; la
acreditación de calidad se ha hecho presente en
el sector minero, y en el industrial; y más
recientemente en los servicios como la
educación, la salud y el turismo.
INDECOPI
Ley General de Educación
Nº 28044
Acuerdo de Gobernabilidad:
Foro del Acuerdo Nacional
Proyecto educativo
Nacional al 2021
Res. Sup. Nº 001-2007-ERE
Objetivo Estratégico
Lineamiento de política
Educación
de Calidad
Desarrollo
social
Competitividad
Nacional
La
Acreditación
Creándose con este
motivo
SINEACE
CALIDAD EDUCATIVA COMO NECESIDAD SOCIAL
SINEACE
Es el conjunto de organismos, normas y
procedimientos estructurados e integrados
funcionalmente, destinados a definir y establecer
criterios, estándares y procesos de
evaluación, acreditación y certificación, a fin de
asegurar los niveles de calidad que deben brindar
las instituciones a las que se refiere la Ley General
de Educación Nº 28044.
LEY Nº 28740 SINEACE
1. Normar los procesos de evaluación, acreditación y certificación de la
calidad educativa.
2. Definir la participación del Estado en ellos.
3. Regular el ámbito, la organización y el funcionamiento del sistema.
Garantizar a la
sociedad que las
instituciones educativas
públicas y privadas
ofrezcan un servicio de
calidad.
FINALIDAD
TÉCNICO
PRODUCTIVA
BÁSICA
SUPERIOR
INSTITUCION
EDUCATIVA
PERSONAS
NATURALES
¿CÓMO EL SINEACE ASEGURA LA CALIDAD?
13
Promulgación de la Ley 28740 2006
Reglamento de Ley D:S. 018-2007-ED 2007
CONEAU
Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
de la Educación Universitaria . Presidente: Dr. José María Viaña
Pérez
2007
CONEACES
Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
de la Educación Superior no Universitaria. Presidente: Dr. Edwin
Uribe Pomalaza
2008
IPEBA
Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad de la Educación Básica. Presidente: Peregrina Morgan
Lora
2008
Consejo Superior del SINEACE
Presidente: Dr. José María Viaña Pérez
2008
SECUENCIA DE CREACIÓN DEL SINEACE
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa
Sociedad en
función
educadora
Instituciones
educativas
publicas y
privadas
Organizaciones
de la sociedad civil
EL Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa
ESTADO
El Estado garantiza el funcionamiento de un Sistema Nacional de
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa que abarca todo el
territorio nacional y responde con flexibilidad a las características y especificidades de
cada región del país.
Ley General de Educación Nº 28044: Art. 14°
SNEAC
14
ÓRGANOS OPERADORES DEL SISTEMA
Instituto Peruano
de EAC de la
Calidad de la
Educación Básica.
IPEBA
Consejo de EAC
de la Calidad de
la Educación
Universitaria.
CONEAU
Consejo de EAC de
la Calidad de la
Educación Superior
No Universitaria.
CONEACES
¿POR QUÉ EL ESTADO CREA EL SINEACE
Para garantizar el derecho a una educación de calidad,
con equidad, inclusión e interculturalidad.
PRINCIPIOS del SINEACE
1.- TRANSPARENCIA
2.- EFICACIA
3.- RESPONSABILIDAD
4.- PARTICIPACIÓN
5.- OBJETIVIDAD E IMPARCIALIDAD
6.- ÉTICA
7.- PERIODICIDAD
Contribuir a mejorar la calidad de los
servicios educativos en todas las
etapas, niveles, modalidades, formas, ciclos, p
rogramas e instituciones del país.
Asegurar a la sociedad que las
instituciones educativas que forman parte
del sistema cumplen los requisitos de
calidad y realizan su misión y objetivos.
Contribuir a la medición y
evaluación de los aprendizajes en
el sistema educativo.
Acreditar instituciones y
programas educativos; y
certificar competencias laborales
y profesionales.
Desarrollar procesos de
certificación de competencias
laborales y profesionales.
Garantizar el funcionamiento
transparente de los órganos
operadores.
OBJETIVOS
SINEACE
DEL
SINEACE
•Definir criterios.
•Proponer políticas para la
evaluación, acreditación y certificación
de la calidad educativa .
•Garantizar la autonomía de los órganos
operadores del sistema.
•Informar acerca de la calidad y de los
resultados logrados.
•Registrar a las entidades evaluadoras.
FUNCIONES
19
EL CONEAU
Es el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad de la Educación Universitaria.
Es un órgano operador encargado de definir: los
criterios, indicadores y estándares de medición para garantizar
en las universidades públicas y privadas los niveles aceptables
de calidad, así como alentar la aplicación de las medidas
requeridas para su mejoramiento.
Son acreditables los programas, las carreras, las facultades y las
universidades mismas.
Requerimientos:
a. Reflexión participativa intra y extra universitaria
b. Diseño de escenarios prospectivos
c. Evaluación como herramienta de cambio, no de sanción.
d. Objetivos públicos, compartidos, declarados, no ocultos
e. Resultados públicos y orientadores
f. Replanteo relación gestión – calidad – evaluación
g. Análisis de concepciones sobre calidad de educación
h. Calidad como “construcción social”, colectiva, gradual
i. Pertinencia académica y socio-política
Evaluación y acreditación como proceso
permanente y continuo
20
OBJETIVOS
3.- Garantizar la calidad
del servicio educativo
universitario.
1 .- Promover el desarrollo de
procesos de evaluación,
acreditación y certificación
de la calidad de la
educación superior
universitaria.
2.- Contribuir a alcanzar
niveles óptimos de calidad
en los procesos, servicios
y resultados de la
educación superior
universitaria.
El CONEAU asegura la calidad de la enseñanza superior respetando la
autonomía universitaria y aplicando las siguientes :
POLÍTICAS DE ACREDITACIÓN
1. Promover y contribuir al desarrollo de la cultura de calidad en las
universidades y ciudadanos.
2. Establecer normas y procedimientos para la Autoevaluación, Evaluación
Externa y Acreditación que, en el marco de la mejora continua, contribuyan
a reconocer el logro de metas alcanzadas por las instituciones que buscan la
excelencia.
Definición de la UNESCO:
La calidad es la adecuación del ser y quehacer de la Educación
Superior a su deber ser
(Conferencia Mundial sobre Educación Superior. Informe final, Paris, 1998).
Es decir…
La Misión (Deber Ser), al igual que los planes y proyectos que de
ella se deriven, es evaluada en cuanto a su pertinencia; el
funcionamiento (Que hacer) es evaluado en términos de eficiencia;
y lo logros y resultados (Ser) son evaluados en cuanto a su
eficacia.
Concepto de Calidad referido a la Educación Superior.
CAUSAS QUE MERMAN LA CALIDAD UNIVERSITARIA PERUANA
• Segmentación de la educación en el país al no estar
integradas la educación básica, técnica y universitaria.
• Mal uso de la autonomía universitaria.
• Programas de estudios desactualizados, poco flexibles o no
pertinentes.
• Matrículas numerosas.
• Problemas con infraestructura, recursos materiales y
financieros.
• Débil establecimiento de una cultura de calidad y de
evaluación continua para llegar a ella.
• Baja calificación o actualización de docentes y directivos.
CAUSAS QUE MERMAN LA CALIDAD UNIVERSITARIA
PERUANA
• Tardía incursión de las universidades en los
procesos de mejora continua de la calidad de sus
procesos, claramente identificados: formación
profesional, investigación y proyección social.
• Falta de gestión eficiente y eficaz a todo nivel en
el “sistema” universitario en su conjunto, debido a
la débil competencia funcional de los
responsables.
30
EL CONEACES
Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la
Educación Superior no Universitaria
El CONEACES es un órgano desconcentrado del SINEACE, que
tiene por Misión el logro de la excelencia en los procesos,
servicios y resultados educativos de la educación superior no
universitaria, mediante la promoción y optimización de los
procesos de evaluación, acreditación y certificación de la calidad
de dicha educación, formulando lineamientos, políticas,
estándares y criterios con tal fin.
31
El CONEACES acredita a las instituciones de educación superior
no universitaria. (Instituciones superiores de formación
docente e institutos superiores tecnológicos, de acuerdo a la
nueva ley Nº 29394, su denominación es Institutos y Escuelas
de Educación Superior.)
FUNCIONES BÁSICAS DEL CONEACES
• Definir los estándares e indicadores de evaluación para el proceso de
acreditación en la gestión institucional y académica de las instituciones
educación superior no universitaria.
• Proponer los estándares y criterios para la certificación de las
competencias profesionales.
Emitir opinión de la conveniencia de las carreras profesionales que
ofertaran los Institutos y Escuelas de Educación Superior.
• Formular los Estándares y Criterios de Evaluación para la revalidación de
los Institutos y Escuelas de Educación Superior.
32
El concepto de Acreditación y Certificación
En la Educación Superior NO UNIVERSITARIA
Proceso mediante el cual una entidad certificadora reconoce
formalmente las competencias profesionales o laborales
demostradas por una persona.
Son aquellas que se adquieren en una institución educativa, sea
en el nivel técnico-productivo, educación superior universitaria y
en la educación superior no universitaria.
Son aquellas que adquieren las personas fuera de las
instituciones educativas , vale decir en su desempeño laboral.
CERTIFICACIÓN:
COMPETENCIAS PROFESIONALES:
COMPETENCIAS LABORALES:
11/12/2011 32
•Plan Nacional de Capacitación Docente PLANCAD 1996 – ME.
•Plan Nacional de Capacitación en Gestión de la Educación PLANCGED.
•Proyecto de Desarrollo Institucional PDI – Proyecto Educativo Institucional PEI
•Medición de Logros de Aprendizaje.
•Unidad de Medición de Calidad de la Educación UMC –Ministerio de Educación.
•Gestión de Centros Educativos de Calidad con Equidad: El Caso de Fe y Alegría.
•Proyecto Piloto de Autoevaluación del Consorcio de Centros Educativos Católicos.
•Guía para una Formulación Concertada del PER
•Programas y Proyectos presentados en el Taller de Estándares e Indicadores de Calidad
de la Educación Básica
REFERENTES Y EXPERIENCIAS DE AUTOEVALUACIÓN Y CREDITACIÓN
DE CENTROS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
A NIVEL NACIONAL
33
Mesas Técnicas
de Estándares
e Indicadores
de Calidad para
la EBR
Modelo de evaluación
de la calidad de la
gestión de IIEE de EBR
2010 2011
Consulta sobre percepciones
de calidad en IIEE de EBR en
regiones Revisión de investigación
nacional e internacional
Consulta Nacional
Consulta a
especialistas
Validación de
estándares
35
IPEBA
El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad de la Educación Básica
IPEBA es una institución pública y autónoma que forma parte
del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación
de la Calidad Educativa.
Su objetivo principal es garantizar la calidad y mejora
permanente de los colegios y centros de educación técnico
productiva, públicos y privados, para que logren acreditar el
servicio que ofrecen . Asimismo, promueve la certificación de
las competencias de las personas, reconociendo oficialmente
que su trabajo cumple con las exigencias del mercado laboral.
El trabajo del IPEBA se orienta a promover una amplia
participación y debate, que involucre a todos los actores para
que tengan la oportunidad de exponer sus puntos de vista y
llegar a acuerdos aceptados por la sociedad.
ETAPAS DE PROCESO DE ACREDITACIÓN
Precisiones sobre la auto-evaluación
Inés injante Córdova y Olivia Lopez
Maquera
40
AUTOEVALUACIÓN
Planificación
• Formulación del Plan de Autoevaluación.
• Aprobación del Plan.
Desarrollo de la
autoevaluación
Informe de
Autoevaluación
• Sensibilización y capacitación.
• Recopilación de la información.
• Valoración del la información de autoevaluación.
• Elaboración del borrador del Informe de
Autoevaluación
• Análisis de resultados del proceso
• Aprobación del plan de mejora y acciones de mejora
• Elaboración, evaluación y aprobación del Informe
Final.
• Envío al IPEBA.
AVANCES EN ACREDITACION
• Constitución:
• Mesa Técnica
• Percepciones
sobre calidad
educativa en
regiones
• Estudios para
elaborar
estándares de
gestión
2009
•Construcción del
modelo:
•Percepciones
•Modelo y estándares
•Cotejo con
investigación y juicio de
expertos
•Publicaciones sobre
experiencias
internacionales
2010 • Construcción de
metodología:
• Consulta sobre
modelo y ajuste
• Elaboración de
guía de
autoevaluación
• Pilotos para validar
estándares de
gestión
2011
41
Inés injante Córdova y Olivia Lopez
Maquera
42
Procedimientos
para la
autorización, fun
cionamiento y
seguimiento de
entidades
evaluadoras
externas.
Matriz de
evaluación para
la acreditación
de la calidad de
la gestión
educativa de las
IIEE-EBR
Acreditación
Procedimientos
para la
acreditación de
la calidad de la
gestión
educativa de
IIEE-EBR
Guía para la
implementación
de procesos de
evaluación
externa.
-Perfil y funciones
del evaluador
externo.
-Instrumentos.
-Procedimientos
Guía de
autoevaluación de
la calidad de
gestión educativa
de las IIEE de EB.
-Instrumentos.
-Procedimientos.
Construcción
participativa
de la matriz de
evaluación de
la gestión
educativa para
IIEE publicas y
privadas.
Autoevaluación
externa
Mejora
continua
Autoevaluación
de la IE
Marco de referencia para la acreditación de la calidad de la gestión educativa
de las IIEE de EBR: Expresa los propósitos, el sustento teórico y normativo de la
política de acreditación ,y las estrategias para la adecuada implementación de
los procesos de acreditación y soporte .
PROCESO DE ACREDITACION DE LAS INSTITUCIONES EBR Y
DOCUMENTOS TECNICOS QUE LO ORIENTANDocumentomarco
paralaacreditación
enelPerúDocumentostécnicos
específicosparacadaetapa:
Etapasdelproceso
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de gestión
Propuesta de gestiónPropuesta de gestión
Propuesta de gestión
Betty Ramirez Ramirez
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
María Renée Loaiza Gálvez
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
3. políticas educativas
3. políticas educativas3. políticas educativas
3. políticas educativas
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sineace 2
Sineace 2Sineace 2
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
Raul Febles Conde
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
Capacitacion Docenteune
 
Clase 2 Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos Decenios
Clase 2   Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos DeceniosClase 2   Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos Decenios
Clase 2 Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos Decenios
Gerardo Lazaro
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoJuan Quipo Huamán
 
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBRMODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ricardo Pérez Báez
 
Políticas educativas del perú
Políticas educativas del perúPolíticas educativas del perú
Políticas educativas del perú
Diego Figueroa Columba
 
Ley de Reforma Magisterial
Ley de Reforma MagisterialLey de Reforma Magisterial
Ley de Reforma Magisterial
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVADIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
Yajaira Guirigay
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
dquispes
 
Instrumentos de Gestión
Instrumentos de GestiónInstrumentos de Gestión
Instrumentos de Gestión
Augusto Zavala
 

La actualidad más candente (20)

Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su ReglamentoLey Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
 
Propuesta de gestión
Propuesta de gestiónPropuesta de gestión
Propuesta de gestión
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
 
3. políticas educativas
3. políticas educativas3. políticas educativas
3. políticas educativas
 
Marco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutasMarco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutas
 
Sineace 2
Sineace 2Sineace 2
Sineace 2
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
 
Marco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño DocenteMarco del Buen Desempeño Docente
Marco del Buen Desempeño Docente
 
Clase 2 Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos Decenios
Clase 2   Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos DeceniosClase 2   Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos Decenios
Clase 2 Politicas Educativas En El Perú En Los úLtimos Decenios
 
Ipeba
IpebaIpeba
Ipeba
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBRMODELO DE ACREDITACION  DE LAS IIEE DE EBR
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
 
Políticas educativas del perú
Políticas educativas del perúPolíticas educativas del perú
Políticas educativas del perú
 
Ley de Reforma Magisterial
Ley de Reforma MagisterialLey de Reforma Magisterial
Ley de Reforma Magisterial
 
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVADIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
 
Instrumentos de Gestión
Instrumentos de GestiónInstrumentos de Gestión
Instrumentos de Gestión
 

Destacado

IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRIPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRLUIS TARKER
 
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...LUIS TARKER
 
Guía de autoevaluación para EBR Perú
Guía de autoevaluación para EBR PerúGuía de autoevaluación para EBR Perú
Guía de autoevaluación para EBR Perú
Ludgardo Pablo Julca Rurush
 
Modelo de acreditación para instituciones de educación básica_Documento Técni...
Modelo de acreditación para instituciones de educación básica_Documento Técni...Modelo de acreditación para instituciones de educación básica_Documento Técni...
Modelo de acreditación para instituciones de educación básica_Documento Técni...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Centro Participación Juvenil "LA RUECA"
Centro Participación Juvenil "LA RUECA"Centro Participación Juvenil "LA RUECA"
Centro Participación Juvenil "LA RUECA"
LA RUECA Asociación
 
Acreditación de la institución educativa
Acreditación de la institución educativaAcreditación de la institución educativa
Acreditación de la institución educativa
Jimmy León
 
Calidad educativa y acreditación (1)
Calidad educativa y acreditación (1)Calidad educativa y acreditación (1)
Calidad educativa y acreditación (1)
ehpt
 
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregidoelias melendrez
 
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...LUIS TARKER
 
Gestión de la calidad de la educación superior Dra. Piedad Martínez Carazo (C...
Gestión de la calidad de la educación superior Dra. Piedad Martínez Carazo (C...Gestión de la calidad de la educación superior Dra. Piedad Martínez Carazo (C...
Gestión de la calidad de la educación superior Dra. Piedad Martínez Carazo (C...
Facultad de Humanidades USAT
 
Los sistemas de calidad en las instituciones educacion superior
Los sistemas de calidad  en las instituciones  educacion superiorLos sistemas de calidad  en las instituciones  educacion superior
Los sistemas de calidad en las instituciones educacion superior
Delcy Ballesta Madariaga
 
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de ConeauFundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de ConeauMarina Fernández Miranda
 
fASE 2 Programa de capacitacion
fASE 2 Programa de capacitacionfASE 2 Programa de capacitacion
fASE 2 Programa de capacitacion
Mayibe Aguero
 
Curso de Power Point
Curso de Power PointCurso de Power Point
Curso de Power Point
pilarmorenomartinez
 
Presentacion Begod 131109
Presentacion Begod 131109Presentacion Begod 131109
Presentacion Begod 131109
Universidad Libre
 
Programa Para Los Egresados
Programa Para Los EgresadosPrograma Para Los Egresados
Programa Para Los EgresadosUniversidad FESU
 
Presentacion bienestar y egresados
Presentacion bienestar y egresadosPresentacion bienestar y egresados
Presentacion bienestar y egresados
Wilfredo Peñaloza
 
Programas de formación profesional y estrategias de implementación
Programas de formación profesional y estrategias de implementaciónProgramas de formación profesional y estrategias de implementación
Programas de formación profesional y estrategias de implementación
Instituto Salvadoreño de Formación Profesional INSAFORP
 

Destacado (20)

IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBRIPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
 
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
 
Guía de autoevaluación para EBR Perú
Guía de autoevaluación para EBR PerúGuía de autoevaluación para EBR Perú
Guía de autoevaluación para EBR Perú
 
MATRIZ DE EVALUACIÓN IPEBA
MATRIZ DE EVALUACIÓN IPEBAMATRIZ DE EVALUACIÓN IPEBA
MATRIZ DE EVALUACIÓN IPEBA
 
Matriz de evaluación ebr
Matriz de evaluación ebrMatriz de evaluación ebr
Matriz de evaluación ebr
 
Modelo de acreditación para instituciones de educación básica_Documento Técni...
Modelo de acreditación para instituciones de educación básica_Documento Técni...Modelo de acreditación para instituciones de educación básica_Documento Técni...
Modelo de acreditación para instituciones de educación básica_Documento Técni...
 
Centro Participación Juvenil "LA RUECA"
Centro Participación Juvenil "LA RUECA"Centro Participación Juvenil "LA RUECA"
Centro Participación Juvenil "LA RUECA"
 
Acreditación de la institución educativa
Acreditación de la institución educativaAcreditación de la institución educativa
Acreditación de la institución educativa
 
Calidad educativa y acreditación (1)
Calidad educativa y acreditación (1)Calidad educativa y acreditación (1)
Calidad educativa y acreditación (1)
 
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido
 
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...
IPEBA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO...
 
Gestión de la calidad de la educación superior Dra. Piedad Martínez Carazo (C...
Gestión de la calidad de la educación superior Dra. Piedad Martínez Carazo (C...Gestión de la calidad de la educación superior Dra. Piedad Martínez Carazo (C...
Gestión de la calidad de la educación superior Dra. Piedad Martínez Carazo (C...
 
Los sistemas de calidad en las instituciones educacion superior
Los sistemas de calidad  en las instituciones  educacion superiorLos sistemas de calidad  en las instituciones  educacion superior
Los sistemas de calidad en las instituciones educacion superior
 
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de ConeauFundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
 
fASE 2 Programa de capacitacion
fASE 2 Programa de capacitacionfASE 2 Programa de capacitacion
fASE 2 Programa de capacitacion
 
Curso de Power Point
Curso de Power PointCurso de Power Point
Curso de Power Point
 
Presentacion Begod 131109
Presentacion Begod 131109Presentacion Begod 131109
Presentacion Begod 131109
 
Programa Para Los Egresados
Programa Para Los EgresadosPrograma Para Los Egresados
Programa Para Los Egresados
 
Presentacion bienestar y egresados
Presentacion bienestar y egresadosPresentacion bienestar y egresados
Presentacion bienestar y egresados
 
Programas de formación profesional y estrategias de implementación
Programas de formación profesional y estrategias de implementaciónProgramas de formación profesional y estrategias de implementación
Programas de formación profesional y estrategias de implementación
 

Similar a Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)

Mcacu
McacuMcacu
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitariasModelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
luisoswaldoaliagamarquez
 
La Evaluaciòn y el Proceso de Acreditaciòn
La Evaluaciòn  y el Proceso de Acreditaciòn La Evaluaciòn  y el Proceso de Acreditaciòn
La Evaluaciòn y el Proceso de Acreditaciòn
Ronald Ramìrez Olano
 
Diapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipebaDiapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipeba
Winston Becerra Linares
 
modelo_calidad_educativa.pdf
modelo_calidad_educativa.pdfmodelo_calidad_educativa.pdf
modelo_calidad_educativa.pdf
MilagrosMiranda11
 
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitariasModelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Karely Garcia Vasquez
 
Sintesis de evaluación y acreditación
Sintesis de evaluación y acreditaciónSintesis de evaluación y acreditación
Sintesis de evaluación y acreditaciónRONALD RAMIREZ OLANO
 
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
Jean Pierre Buller
 
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitariaEl plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
elvin
 
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Evaluacion de la gestion en las instituciones educativas
Evaluacion de la gestion en las  instituciones educativasEvaluacion de la gestion en las  instituciones educativas
Evaluacion de la gestion en las instituciones educativas
Marleny Ramos
 
Cultura exposicion
Cultura exposicionCultura exposicion
Cultura exposicion
fernandojoseUgaz1
 
Plan de mejoras a disatrancia
Plan de mejoras a disatranciaPlan de mejoras a disatrancia
Plan de mejoras a disatrancia
mayra lorena
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
gabcordo
 
Calidadenlaeducacion
CalidadenlaeducacionCalidadenlaeducacion
Calidadenlaeducacion
Mauricio Ulloa
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
gabcordo
 

Similar a Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE) (20)

Mcacu
McacuMcacu
Mcacu
 
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitariasModelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
 
La Evaluaciòn y el Proceso de Acreditaciòn
La Evaluaciòn  y el Proceso de Acreditaciòn La Evaluaciòn  y el Proceso de Acreditaciòn
La Evaluaciòn y el Proceso de Acreditaciòn
 
Diapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipebaDiapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipeba
 
modelo_calidad_educativa.pdf
modelo_calidad_educativa.pdfmodelo_calidad_educativa.pdf
modelo_calidad_educativa.pdf
 
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitariasModelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
Modelo de calidad_para_la_acreditacion_de_carreras_profesionales_universitarias
 
Sintesis de evaluación y acreditación
Sintesis de evaluación y acreditaciónSintesis de evaluación y acreditación
Sintesis de evaluación y acreditación
 
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
 
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitariaEl plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
 
Ipeba
IpebaIpeba
Ipeba
 
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
 
Sensibilizacion
SensibilizacionSensibilizacion
Sensibilizacion
 
CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓNCÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
 
Evaluacion de la gestion en las instituciones educativas
Evaluacion de la gestion en las  instituciones educativasEvaluacion de la gestion en las  instituciones educativas
Evaluacion de la gestion en las instituciones educativas
 
Cultura exposicion
Cultura exposicionCultura exposicion
Cultura exposicion
 
Plan de mejoras a disatrancia
Plan de mejoras a disatranciaPlan de mejoras a disatrancia
Plan de mejoras a disatrancia
 
SINEACE.pptx
SINEACE.pptxSINEACE.pptx
SINEACE.pptx
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Calidadenlaeducacion
CalidadenlaeducacionCalidadenlaeducacion
Calidadenlaeducacion
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Más de Raul Febles Conde

4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias
Raul Febles Conde
 
3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista
Raul Febles Conde
 
3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky
Raul Febles Conde
 
3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural
Raul Febles Conde
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
Raul Febles Conde
 
3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista
Raul Febles Conde
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
Raul Febles Conde
 
2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante
Raul Febles Conde
 
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
Raul Febles Conde
 
2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula
Raul Febles Conde
 
M2 características de los estudiantes
M2 características de los estudiantesM2 características de los estudiantes
M2 características de los estudiantes
Raul Febles Conde
 
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala MagisterialMódulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Raul Febles Conde
 
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Raul Febles Conde
 
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño CurricularCosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Raul Febles Conde
 
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundariaEvaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Raul Febles Conde
 
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBAGestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Raul Febles Conde
 
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textosEnfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Raul Febles Conde
 
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Raul Febles Conde
 
Un impactante día de buen servicio
Un impactante día de buen servicioUn impactante día de buen servicio
Un impactante día de buen servicio
Raul Febles Conde
 

Más de Raul Febles Conde (20)

4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias
 
3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista
 
3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky
 
3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
 
3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
 
2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante
 
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
 
2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula
 
M2 características de los estudiantes
M2 características de los estudiantesM2 características de los estudiantes
M2 características de los estudiantes
 
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala MagisterialMódulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
 
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
 
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño CurricularCosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
 
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundariaEvaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
 
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBAGestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
 
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textosEnfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
 
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
 
Un impactante día de buen servicio
Un impactante día de buen servicioUn impactante día de buen servicio
Un impactante día de buen servicio
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)

  • 1. TEMA 4 SINEACE y acreditación de la calidad educativa: el caso peruano
  • 2. Contenido • Evaluación de entrada • Instituciones acreditadoras: INDECOPI • Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa • CONEAU • CONEACES • IPEBA
  • 3. La búsqueda de la calidad es una prioridad nacional • El Perú se incorpora a los esfuerzos internacionales de acreditación, como parte del auge de las relaciones capitalistas de posguerra y la necesidad de incorporarse a los mercados internacionales. • Principalmente en el sector privado; la acreditación de calidad se ha hecho presente en el sector minero, y en el industrial; y más recientemente en los servicios como la educación, la salud y el turismo.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Ley General de Educación Nº 28044 Acuerdo de Gobernabilidad: Foro del Acuerdo Nacional Proyecto educativo Nacional al 2021 Res. Sup. Nº 001-2007-ERE Objetivo Estratégico Lineamiento de política Educación de Calidad Desarrollo social Competitividad Nacional La Acreditación Creándose con este motivo SINEACE CALIDAD EDUCATIVA COMO NECESIDAD SOCIAL
  • 9. SINEACE Es el conjunto de organismos, normas y procedimientos estructurados e integrados funcionalmente, destinados a definir y establecer criterios, estándares y procesos de evaluación, acreditación y certificación, a fin de asegurar los niveles de calidad que deben brindar las instituciones a las que se refiere la Ley General de Educación Nº 28044.
  • 10.
  • 11. LEY Nº 28740 SINEACE 1. Normar los procesos de evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa. 2. Definir la participación del Estado en ellos. 3. Regular el ámbito, la organización y el funcionamiento del sistema. Garantizar a la sociedad que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad. FINALIDAD
  • 13. 13 Promulgación de la Ley 28740 2006 Reglamento de Ley D:S. 018-2007-ED 2007 CONEAU Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Universitaria . Presidente: Dr. José María Viaña Pérez 2007 CONEACES Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior no Universitaria. Presidente: Dr. Edwin Uribe Pomalaza 2008 IPEBA Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica. Presidente: Peregrina Morgan Lora 2008 Consejo Superior del SINEACE Presidente: Dr. José María Viaña Pérez 2008 SECUENCIA DE CREACIÓN DEL SINEACE Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa
  • 14. Sociedad en función educadora Instituciones educativas publicas y privadas Organizaciones de la sociedad civil EL Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa ESTADO El Estado garantiza el funcionamiento de un Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa que abarca todo el territorio nacional y responde con flexibilidad a las características y especificidades de cada región del país. Ley General de Educación Nº 28044: Art. 14° SNEAC 14
  • 15. ÓRGANOS OPERADORES DEL SISTEMA Instituto Peruano de EAC de la Calidad de la Educación Básica. IPEBA Consejo de EAC de la Calidad de la Educación Universitaria. CONEAU Consejo de EAC de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria. CONEACES ¿POR QUÉ EL ESTADO CREA EL SINEACE Para garantizar el derecho a una educación de calidad, con equidad, inclusión e interculturalidad.
  • 16. PRINCIPIOS del SINEACE 1.- TRANSPARENCIA 2.- EFICACIA 3.- RESPONSABILIDAD 4.- PARTICIPACIÓN 5.- OBJETIVIDAD E IMPARCIALIDAD 6.- ÉTICA 7.- PERIODICIDAD
  • 17. Contribuir a mejorar la calidad de los servicios educativos en todas las etapas, niveles, modalidades, formas, ciclos, p rogramas e instituciones del país. Asegurar a la sociedad que las instituciones educativas que forman parte del sistema cumplen los requisitos de calidad y realizan su misión y objetivos. Contribuir a la medición y evaluación de los aprendizajes en el sistema educativo. Acreditar instituciones y programas educativos; y certificar competencias laborales y profesionales. Desarrollar procesos de certificación de competencias laborales y profesionales. Garantizar el funcionamiento transparente de los órganos operadores. OBJETIVOS SINEACE DEL
  • 18. SINEACE •Definir criterios. •Proponer políticas para la evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa . •Garantizar la autonomía de los órganos operadores del sistema. •Informar acerca de la calidad y de los resultados logrados. •Registrar a las entidades evaluadoras. FUNCIONES
  • 19. 19 EL CONEAU Es el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Universitaria. Es un órgano operador encargado de definir: los criterios, indicadores y estándares de medición para garantizar en las universidades públicas y privadas los niveles aceptables de calidad, así como alentar la aplicación de las medidas requeridas para su mejoramiento. Son acreditables los programas, las carreras, las facultades y las universidades mismas.
  • 20. Requerimientos: a. Reflexión participativa intra y extra universitaria b. Diseño de escenarios prospectivos c. Evaluación como herramienta de cambio, no de sanción. d. Objetivos públicos, compartidos, declarados, no ocultos e. Resultados públicos y orientadores f. Replanteo relación gestión – calidad – evaluación g. Análisis de concepciones sobre calidad de educación h. Calidad como “construcción social”, colectiva, gradual i. Pertinencia académica y socio-política Evaluación y acreditación como proceso permanente y continuo 20
  • 21. OBJETIVOS 3.- Garantizar la calidad del servicio educativo universitario. 1 .- Promover el desarrollo de procesos de evaluación, acreditación y certificación de la calidad de la educación superior universitaria. 2.- Contribuir a alcanzar niveles óptimos de calidad en los procesos, servicios y resultados de la educación superior universitaria. El CONEAU asegura la calidad de la enseñanza superior respetando la autonomía universitaria y aplicando las siguientes : POLÍTICAS DE ACREDITACIÓN 1. Promover y contribuir al desarrollo de la cultura de calidad en las universidades y ciudadanos. 2. Establecer normas y procedimientos para la Autoevaluación, Evaluación Externa y Acreditación que, en el marco de la mejora continua, contribuyan a reconocer el logro de metas alcanzadas por las instituciones que buscan la excelencia.
  • 22. Definición de la UNESCO: La calidad es la adecuación del ser y quehacer de la Educación Superior a su deber ser (Conferencia Mundial sobre Educación Superior. Informe final, Paris, 1998). Es decir… La Misión (Deber Ser), al igual que los planes y proyectos que de ella se deriven, es evaluada en cuanto a su pertinencia; el funcionamiento (Que hacer) es evaluado en términos de eficiencia; y lo logros y resultados (Ser) son evaluados en cuanto a su eficacia. Concepto de Calidad referido a la Educación Superior.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. CAUSAS QUE MERMAN LA CALIDAD UNIVERSITARIA PERUANA • Segmentación de la educación en el país al no estar integradas la educación básica, técnica y universitaria. • Mal uso de la autonomía universitaria. • Programas de estudios desactualizados, poco flexibles o no pertinentes. • Matrículas numerosas. • Problemas con infraestructura, recursos materiales y financieros. • Débil establecimiento de una cultura de calidad y de evaluación continua para llegar a ella. • Baja calificación o actualización de docentes y directivos.
  • 29. CAUSAS QUE MERMAN LA CALIDAD UNIVERSITARIA PERUANA • Tardía incursión de las universidades en los procesos de mejora continua de la calidad de sus procesos, claramente identificados: formación profesional, investigación y proyección social. • Falta de gestión eficiente y eficaz a todo nivel en el “sistema” universitario en su conjunto, debido a la débil competencia funcional de los responsables.
  • 30. 30 EL CONEACES Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior no Universitaria El CONEACES es un órgano desconcentrado del SINEACE, que tiene por Misión el logro de la excelencia en los procesos, servicios y resultados educativos de la educación superior no universitaria, mediante la promoción y optimización de los procesos de evaluación, acreditación y certificación de la calidad de dicha educación, formulando lineamientos, políticas, estándares y criterios con tal fin.
  • 31. 31 El CONEACES acredita a las instituciones de educación superior no universitaria. (Instituciones superiores de formación docente e institutos superiores tecnológicos, de acuerdo a la nueva ley Nº 29394, su denominación es Institutos y Escuelas de Educación Superior.) FUNCIONES BÁSICAS DEL CONEACES • Definir los estándares e indicadores de evaluación para el proceso de acreditación en la gestión institucional y académica de las instituciones educación superior no universitaria. • Proponer los estándares y criterios para la certificación de las competencias profesionales. Emitir opinión de la conveniencia de las carreras profesionales que ofertaran los Institutos y Escuelas de Educación Superior. • Formular los Estándares y Criterios de Evaluación para la revalidación de los Institutos y Escuelas de Educación Superior.
  • 32. 32 El concepto de Acreditación y Certificación En la Educación Superior NO UNIVERSITARIA Proceso mediante el cual una entidad certificadora reconoce formalmente las competencias profesionales o laborales demostradas por una persona. Son aquellas que se adquieren en una institución educativa, sea en el nivel técnico-productivo, educación superior universitaria y en la educación superior no universitaria. Son aquellas que adquieren las personas fuera de las instituciones educativas , vale decir en su desempeño laboral. CERTIFICACIÓN: COMPETENCIAS PROFESIONALES: COMPETENCIAS LABORALES: 11/12/2011 32
  • 33. •Plan Nacional de Capacitación Docente PLANCAD 1996 – ME. •Plan Nacional de Capacitación en Gestión de la Educación PLANCGED. •Proyecto de Desarrollo Institucional PDI – Proyecto Educativo Institucional PEI •Medición de Logros de Aprendizaje. •Unidad de Medición de Calidad de la Educación UMC –Ministerio de Educación. •Gestión de Centros Educativos de Calidad con Equidad: El Caso de Fe y Alegría. •Proyecto Piloto de Autoevaluación del Consorcio de Centros Educativos Católicos. •Guía para una Formulación Concertada del PER •Programas y Proyectos presentados en el Taller de Estándares e Indicadores de Calidad de la Educación Básica REFERENTES Y EXPERIENCIAS DE AUTOEVALUACIÓN Y CREDITACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA A NIVEL NACIONAL 33
  • 34. Mesas Técnicas de Estándares e Indicadores de Calidad para la EBR Modelo de evaluación de la calidad de la gestión de IIEE de EBR 2010 2011 Consulta sobre percepciones de calidad en IIEE de EBR en regiones Revisión de investigación nacional e internacional Consulta Nacional Consulta a especialistas Validación de estándares
  • 35. 35 IPEBA El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica IPEBA es una institución pública y autónoma que forma parte del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. Su objetivo principal es garantizar la calidad y mejora permanente de los colegios y centros de educación técnico productiva, públicos y privados, para que logren acreditar el servicio que ofrecen . Asimismo, promueve la certificación de las competencias de las personas, reconociendo oficialmente que su trabajo cumple con las exigencias del mercado laboral. El trabajo del IPEBA se orienta a promover una amplia participación y debate, que involucre a todos los actores para que tengan la oportunidad de exponer sus puntos de vista y llegar a acuerdos aceptados por la sociedad.
  • 36.
  • 37. ETAPAS DE PROCESO DE ACREDITACIÓN
  • 38.
  • 39. Precisiones sobre la auto-evaluación
  • 40. Inés injante Córdova y Olivia Lopez Maquera 40 AUTOEVALUACIÓN Planificación • Formulación del Plan de Autoevaluación. • Aprobación del Plan. Desarrollo de la autoevaluación Informe de Autoevaluación • Sensibilización y capacitación. • Recopilación de la información. • Valoración del la información de autoevaluación. • Elaboración del borrador del Informe de Autoevaluación • Análisis de resultados del proceso • Aprobación del plan de mejora y acciones de mejora • Elaboración, evaluación y aprobación del Informe Final. • Envío al IPEBA.
  • 41. AVANCES EN ACREDITACION • Constitución: • Mesa Técnica • Percepciones sobre calidad educativa en regiones • Estudios para elaborar estándares de gestión 2009 •Construcción del modelo: •Percepciones •Modelo y estándares •Cotejo con investigación y juicio de expertos •Publicaciones sobre experiencias internacionales 2010 • Construcción de metodología: • Consulta sobre modelo y ajuste • Elaboración de guía de autoevaluación • Pilotos para validar estándares de gestión 2011 41 Inés injante Córdova y Olivia Lopez Maquera
  • 42. 42 Procedimientos para la autorización, fun cionamiento y seguimiento de entidades evaluadoras externas. Matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión educativa de las IIEE-EBR Acreditación Procedimientos para la acreditación de la calidad de la gestión educativa de IIEE-EBR Guía para la implementación de procesos de evaluación externa. -Perfil y funciones del evaluador externo. -Instrumentos. -Procedimientos Guía de autoevaluación de la calidad de gestión educativa de las IIEE de EB. -Instrumentos. -Procedimientos. Construcción participativa de la matriz de evaluación de la gestión educativa para IIEE publicas y privadas. Autoevaluación externa Mejora continua Autoevaluación de la IE Marco de referencia para la acreditación de la calidad de la gestión educativa de las IIEE de EBR: Expresa los propósitos, el sustento teórico y normativo de la política de acreditación ,y las estrategias para la adecuada implementación de los procesos de acreditación y soporte . PROCESO DE ACREDITACION DE LAS INSTITUCIONES EBR Y DOCUMENTOS TECNICOS QUE LO ORIENTANDocumentomarco paralaacreditación enelPerúDocumentostécnicos específicosparacadaetapa: Etapasdelproceso