SlideShare una empresa de Scribd logo
Foro Público: ¿Las semillas en manos de quién?
Las semillas son uno de los componentes sagrados de la cultura y la
soberanía y autonomía alimentaria de los pueblos, es por ello que
desde el origen de la agricultura las semillas han caminado
libremente con los agricultores y agricultoras, sin normas que
restrinjan su producción, conservación, uso, intercambio y
comercialización; esto es lo que ha permitido que a través del trabajo
colectivo de miles de generaciones de agricultores se hayan creado
esa enorme diversidad de semillas y de usos culturales que hemos
heredado hasta nuestros días.
Hoy en día las semillas están amenazadas porque unas pocas
corporaciones están controlando la mayor parte del sistema de
semillas en el mundo, a través de la aplicación de leyes de
propiedad intelectual y normas que restringen el libre uso y
circulación de las semillas, pretendiendo que todos los agricultores
solo utilicen las semillas protegidas legalmente por las empresas que
controlan el sistema agroalimentario y se criminaliza el uso de las
semillas criollas.
En el país existen una gran cantidad de iniciativas locales,
regionales y nacionales que buscan fortalecer la defensa de las
semillas y consolidar espacios de articulación y visibilización más
amplios en respuesta a la profundización de las amenazas que
enfrentan las semillas y la soberanía alimentaria.
En este foro público, se pretende poner el debate sobre la
problemática de las semillas en amplios sectores de la sociedad, en
donde los ciudadanos y las organizaciones sociales analicen lo que
significa que las semillas sean controladas por unas pocas empresas.
Se mostrarán las conclusiones y las propuestas de acción en el marco
del “Encuentro nacional de organizaciones locales y sociales para la
defensa de semillas libres de Colombia” a realizarse el 2 y 3 de
octubre; se compartirán algunas acciones de las organizaciones
sociales para la protección de las semillas y finalmente tendremos un
debate sobre el que hacer desde la sociedad para defender las
semillas y nuestra soberanía alimentaria.
Lugar: Auditorio de la Asociación Cristiana de Jóvenes Cra.
16 A No. 28 B 33 (Barrio Teusaquillo- Bogotá)
Fecha: Jueves 3 de Octubre de 2013.
Hora: 6:00 - 8:30 pm
Entrada Libre
Convocan: Red de Semillas Libres de Colombia
Para ver la programación dar click: Foro Público: ¿Las semillas en
manos de quién?
<http://www.censat.org/agenda/icalrepeat.detail/2013/10/03/214/1
0061|10033|10034|10060|10059|10063/foro-publico-ilas-semillas-
en-manos-de-quien>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 importancia de la produccion animal
Tema 1 importancia de la produccion animalTema 1 importancia de la produccion animal
Tema 1 importancia de la produccion animal
jeniferhernandez24
 
CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...
CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...
CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...
Crónicas del despojo
 
Soberania alimentaria 1102.
Soberania alimentaria 1102.Soberania alimentaria 1102.
Soberania alimentaria 1102.
cnwner1102
 
Semillas del-pueblo
Semillas del-puebloSemillas del-pueblo
Semillas del-pueblo
Jorgem Salasy
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
juanescobar173
 
Semillas criollas
Semillas criollasSemillas criollas
Semillas criollas
Carlos Barrera
 
Experiencias Nationales - Colectivo Agroecológico del Ecuador
Experiencias Nationales - Colectivo Agroecológico del EcuadorExperiencias Nationales - Colectivo Agroecológico del Ecuador
Experiencias Nationales - Colectivo Agroecológico del Ecuador
ExternalEvents
 
Boletin informativo 2012
Boletin informativo 2012Boletin informativo 2012
Boletin informativo 2012
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
  Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017  Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
Crónicas del despojo
 
La criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblosLa criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblos
Crónicas del despojo
 
Soberania alimentaria dgp
Soberania alimentaria dgpSoberania alimentaria dgp
Soberania alimentaria dgp
dannagp13
 
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
Crónicas del despojo
 
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
Crónicas del despojo
 
La situación de_los_transgénicos_y_los_derechos_humanos_en_pueblos_indígen...
La situación de_los_transgénicos_y_los_derechos_humanos_en_pueblos_indígen...La situación de_los_transgénicos_y_los_derechos_humanos_en_pueblos_indígen...
La situación de_los_transgénicos_y_los_derechos_humanos_en_pueblos_indígen...
Lida Molano
 
Movimiento ocupa monsanto convoca a población mundial a participar de actos c...
Movimiento ocupa monsanto convoca a población mundial a participar de actos c...Movimiento ocupa monsanto convoca a población mundial a participar de actos c...
Movimiento ocupa monsanto convoca a población mundial a participar de actos c...
Crónicas del despojo
 
5to objetivo
5to objetivo5to objetivo
5to objetivo
LEARSU2013
 
Soberania
Soberania Soberania
Ecuador carta al presidente sobre transgenicos
Ecuador carta al presidente sobre transgenicosEcuador carta al presidente sobre transgenicos
Ecuador carta al presidente sobre transgenicos
Crónicas del despojo
 
Prioridades socioambientales y culturales en la alimentación: ¿Inalcanzable l...
Prioridades socioambientales y culturales en la alimentación: ¿Inalcanzable l...Prioridades socioambientales y culturales en la alimentación: ¿Inalcanzable l...
Prioridades socioambientales y culturales en la alimentación: ¿Inalcanzable l...
SUSMAI
 

La actualidad más candente (19)

Tema 1 importancia de la produccion animal
Tema 1 importancia de la produccion animalTema 1 importancia de la produccion animal
Tema 1 importancia de la produccion animal
 
CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...
CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...
CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...
 
Soberania alimentaria 1102.
Soberania alimentaria 1102.Soberania alimentaria 1102.
Soberania alimentaria 1102.
 
Semillas del-pueblo
Semillas del-puebloSemillas del-pueblo
Semillas del-pueblo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Semillas criollas
Semillas criollasSemillas criollas
Semillas criollas
 
Experiencias Nationales - Colectivo Agroecológico del Ecuador
Experiencias Nationales - Colectivo Agroecológico del EcuadorExperiencias Nationales - Colectivo Agroecológico del Ecuador
Experiencias Nationales - Colectivo Agroecológico del Ecuador
 
Boletin informativo 2012
Boletin informativo 2012Boletin informativo 2012
Boletin informativo 2012
 
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
  Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017  Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
 
La criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblosLa criminalización a las luchas de los pueblos
La criminalización a las luchas de los pueblos
 
Soberania alimentaria dgp
Soberania alimentaria dgpSoberania alimentaria dgp
Soberania alimentaria dgp
 
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 92
 
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
 
La situación de_los_transgénicos_y_los_derechos_humanos_en_pueblos_indígen...
La situación de_los_transgénicos_y_los_derechos_humanos_en_pueblos_indígen...La situación de_los_transgénicos_y_los_derechos_humanos_en_pueblos_indígen...
La situación de_los_transgénicos_y_los_derechos_humanos_en_pueblos_indígen...
 
Movimiento ocupa monsanto convoca a población mundial a participar de actos c...
Movimiento ocupa monsanto convoca a población mundial a participar de actos c...Movimiento ocupa monsanto convoca a población mundial a participar de actos c...
Movimiento ocupa monsanto convoca a población mundial a participar de actos c...
 
5to objetivo
5to objetivo5to objetivo
5to objetivo
 
Soberania
Soberania Soberania
Soberania
 
Ecuador carta al presidente sobre transgenicos
Ecuador carta al presidente sobre transgenicosEcuador carta al presidente sobre transgenicos
Ecuador carta al presidente sobre transgenicos
 
Prioridades socioambientales y culturales en la alimentación: ¿Inalcanzable l...
Prioridades socioambientales y culturales en la alimentación: ¿Inalcanzable l...Prioridades socioambientales y culturales en la alimentación: ¿Inalcanzable l...
Prioridades socioambientales y culturales en la alimentación: ¿Inalcanzable l...
 

Destacado

Procedimiento administrativo sobre quemas controladas
Procedimiento administrativo sobre quemas controladasProcedimiento administrativo sobre quemas controladas
Procedimiento administrativo sobre quemas controladas
bv
 
Medio ambiente - GBI
Medio ambiente - GBIMedio ambiente - GBI
Medio ambiente - GBI
Dianita Oliveros
 
Incendio en el bosque
Incendio en el bosqueIncendio en el bosque
Incendio en el bosque
Camilo Amaya
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
Colegio de Ciencias y Humanidades
 
Normas quemas controladas
Normas quemas controladasNormas quemas controladas
Normas quemas controladas
bv
 
Resolucion 532 2005 quemas
Resolucion 532 2005 quemasResolucion 532 2005 quemas
Resolucion 532 2005 quemas
alcaldiadeheliconia
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
guest65a53
 
Conservacion de poblaciones y especies
Conservacion de poblaciones y especiesConservacion de poblaciones y especies
Conservacion de poblaciones y especies
Luzmila Arroyo Padilla
 

Destacado (8)

Procedimiento administrativo sobre quemas controladas
Procedimiento administrativo sobre quemas controladasProcedimiento administrativo sobre quemas controladas
Procedimiento administrativo sobre quemas controladas
 
Medio ambiente - GBI
Medio ambiente - GBIMedio ambiente - GBI
Medio ambiente - GBI
 
Incendio en el bosque
Incendio en el bosqueIncendio en el bosque
Incendio en el bosque
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
 
Normas quemas controladas
Normas quemas controladasNormas quemas controladas
Normas quemas controladas
 
Resolucion 532 2005 quemas
Resolucion 532 2005 quemasResolucion 532 2005 quemas
Resolucion 532 2005 quemas
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Conservacion de poblaciones y especies
Conservacion de poblaciones y especiesConservacion de poblaciones y especies
Conservacion de poblaciones y especies
 

Similar a Foro Público: ¿Las semillas en manos de quién?

Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Crónicas del despojo
 
Declaraciones sobre semillas en Chile y Nicaragua
Declaraciones sobre semillas en Chile y NicaraguaDeclaraciones sobre semillas en Chile y Nicaragua
Declaraciones sobre semillas en Chile y Nicaragua
Crónicas del despojo
 
Plantate: la vida no se negocia
Plantate: la vida no se negociaPlantate: la vida no se negocia
Plantate: la vida no se negocia
Crónicas del despojo
 
"Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed...
"Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed..."Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed...
"Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed...
Crónicas del despojo
 
Como afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinos
Como afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinosComo afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinos
Como afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinos
juan1819zf
 
Declaración de la FEC chillan acerca de la ley de obtentores vegetales
Declaración de la FEC chillan acerca de la ley de obtentores vegetalesDeclaración de la FEC chillan acerca de la ley de obtentores vegetales
Declaración de la FEC chillan acerca de la ley de obtentores vegetales
Federación De Estudiantes Uach
 
Semillas Batlle
Semillas Batlle
Semillas Batlle
Semillas Batlle
byrdjbfnjantts
 
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
Crónicas del despojo
 
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Robinson Salazar Pèrez
 
Software libre y agricultura
Software libre y agriculturaSoftware libre y agricultura
Software libre y agricultura
Eva Carazo Vargas
 
Declaración de santo domingo tomaltepec
Declaración de santo domingo tomaltepecDeclaración de santo domingo tomaltepec
Declaración de santo domingo tomaltepec
Crónicas del despojo
 
México: Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía
México: Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomíaMéxico: Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía
México: Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía
Crónicas del despojo
 
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
Crónicas del despojo
 
OAXACA: Declaratoria el Istmo en la Encrucijada
OAXACA: Declaratoria el Istmo en la EncrucijadaOAXACA: Declaratoria el Istmo en la Encrucijada
OAXACA: Declaratoria el Istmo en la Encrucijada
Crónicas del despojo
 
JCE sobre transgénicos
JCE sobre transgénicosJCE sobre transgénicos
JCE sobre transgénicos
Carlos Basantes
 
Como obtener-tus-semillas-ecologicas
Como obtener-tus-semillas-ecologicasComo obtener-tus-semillas-ecologicas
Como obtener-tus-semillas-ecologicas
Radio Ecológica la Voz del Mayab
 
Generalidades de los alimentos transgenicos (1)
Generalidades de los alimentos transgenicos (1)Generalidades de los alimentos transgenicos (1)
Generalidades de los alimentos transgenicos (1)
JosselynPaguayFiguer
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
rocher395
 
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maízResistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
Crónicas del despojo
 
Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”
Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”
Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”
Crónicas del despojo
 

Similar a Foro Público: ¿Las semillas en manos de quién? (20)

Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
 
Declaraciones sobre semillas en Chile y Nicaragua
Declaraciones sobre semillas en Chile y NicaraguaDeclaraciones sobre semillas en Chile y Nicaragua
Declaraciones sobre semillas en Chile y Nicaragua
 
Plantate: la vida no se negocia
Plantate: la vida no se negociaPlantate: la vida no se negocia
Plantate: la vida no se negocia
 
"Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed...
"Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed..."Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed...
"Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed...
 
Como afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinos
Como afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinosComo afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinos
Como afecta el decreto 9.70 la seguridad alimentaria de los campecinos
 
Declaración de la FEC chillan acerca de la ley de obtentores vegetales
Declaración de la FEC chillan acerca de la ley de obtentores vegetalesDeclaración de la FEC chillan acerca de la ley de obtentores vegetales
Declaración de la FEC chillan acerca de la ley de obtentores vegetales
 
Semillas Batlle
Semillas Batlle
Semillas Batlle
Semillas Batlle
 
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
 
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
 
Software libre y agricultura
Software libre y agriculturaSoftware libre y agricultura
Software libre y agricultura
 
Declaración de santo domingo tomaltepec
Declaración de santo domingo tomaltepecDeclaración de santo domingo tomaltepec
Declaración de santo domingo tomaltepec
 
México: Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía
México: Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomíaMéxico: Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía
México: Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía
 
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
 
OAXACA: Declaratoria el Istmo en la Encrucijada
OAXACA: Declaratoria el Istmo en la EncrucijadaOAXACA: Declaratoria el Istmo en la Encrucijada
OAXACA: Declaratoria el Istmo en la Encrucijada
 
JCE sobre transgénicos
JCE sobre transgénicosJCE sobre transgénicos
JCE sobre transgénicos
 
Como obtener-tus-semillas-ecologicas
Como obtener-tus-semillas-ecologicasComo obtener-tus-semillas-ecologicas
Como obtener-tus-semillas-ecologicas
 
Generalidades de los alimentos transgenicos (1)
Generalidades de los alimentos transgenicos (1)Generalidades de los alimentos transgenicos (1)
Generalidades de los alimentos transgenicos (1)
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maízResistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
Resistencia vs OGM en México: Que no toquen nuestro maíz
 
Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”
Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”
Guatemala: las implicancias de la “Ley Monsanto”
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Foro Público: ¿Las semillas en manos de quién?

  • 1. Foro Público: ¿Las semillas en manos de quién? Las semillas son uno de los componentes sagrados de la cultura y la soberanía y autonomía alimentaria de los pueblos, es por ello que desde el origen de la agricultura las semillas han caminado libremente con los agricultores y agricultoras, sin normas que restrinjan su producción, conservación, uso, intercambio y comercialización; esto es lo que ha permitido que a través del trabajo colectivo de miles de generaciones de agricultores se hayan creado esa enorme diversidad de semillas y de usos culturales que hemos heredado hasta nuestros días. Hoy en día las semillas están amenazadas porque unas pocas corporaciones están controlando la mayor parte del sistema de semillas en el mundo, a través de la aplicación de leyes de propiedad intelectual y normas que restringen el libre uso y circulación de las semillas, pretendiendo que todos los agricultores solo utilicen las semillas protegidas legalmente por las empresas que controlan el sistema agroalimentario y se criminaliza el uso de las semillas criollas. En el país existen una gran cantidad de iniciativas locales, regionales y nacionales que buscan fortalecer la defensa de las semillas y consolidar espacios de articulación y visibilización más amplios en respuesta a la profundización de las amenazas que enfrentan las semillas y la soberanía alimentaria. En este foro público, se pretende poner el debate sobre la
  • 2. problemática de las semillas en amplios sectores de la sociedad, en donde los ciudadanos y las organizaciones sociales analicen lo que significa que las semillas sean controladas por unas pocas empresas. Se mostrarán las conclusiones y las propuestas de acción en el marco del “Encuentro nacional de organizaciones locales y sociales para la defensa de semillas libres de Colombia” a realizarse el 2 y 3 de octubre; se compartirán algunas acciones de las organizaciones sociales para la protección de las semillas y finalmente tendremos un debate sobre el que hacer desde la sociedad para defender las semillas y nuestra soberanía alimentaria. Lugar: Auditorio de la Asociación Cristiana de Jóvenes Cra. 16 A No. 28 B 33 (Barrio Teusaquillo- Bogotá) Fecha: Jueves 3 de Octubre de 2013. Hora: 6:00 - 8:30 pm Entrada Libre Convocan: Red de Semillas Libres de Colombia Para ver la programación dar click: Foro Público: ¿Las semillas en manos de quién? <http://www.censat.org/agenda/icalrepeat.detail/2013/10/03/214/1 0061|10033|10034|10060|10059|10063/foro-publico-ilas-semillas- en-manos-de-quien>