SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
“ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
“Alma Mater de la Educación”
FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
GESTIÓN EDUCACIONAL
Foro Social No 01
1. Indicaciones generales
En este espacio se abordarán temas que generaran discusión, no es una actividad de preguntas más bien se
concibe como un espacio para reflexionar y aportar entre los estudiantes y el docente sobre los temas estudiado
en la unidad. Es fundamental tener en consideración que el foro no es un espacio para textos muy extensos, ya
que debe fomentar que todos los participantes lean todas las intervenciones.
Consideraciones:
Criterio Detalle
Tema o asunto UNIDAD I: BASES TEÓRICAS CONCEPTUALES DE LA ADMINISTRACIÓN
Situación de
contextualización
sobre el propósito
del desarrollo del
foro en la cual el
estudiante nos
dará a conocer sus
saberes previos y
académicos los
concerniente a la
bases teóricas
conceptuales de
la administración
Apreciados Estudiante:
Como veremos a lo largo de la asignatura, una de las premisas fundamentales del
desarrollo de nuestro trabajo académico será el sumar esfuerzos para comprender
mejor el desarrollo del curso y en ese sentido nuestro temario se enfocará el desarrollar
lo siguiente:
1. En lo concerniente al inicio del desarrollo del tema las universidades cumplen
un rol transcendental en la formación de los estudiantes, futuros profesionales
y para ello están organizados en base a principios, valores, objetivos, fines y
funciones. (comentario libre)
2. Definir de manera libre ¿Qué se entiende por administración? ¿Qué se
entiende por la gestión educativa?
3. Comenta como se resume ¿qué e s la administración educativa? ¿ y cuáles son
sus elementos?
Un punto de partida muy importante para lograr este propósito
En la parte inferior del mensaje encontrará la opción “responder”. Al dar clic podrán
enviar su información y finalmente clic en “enviar”. Además, cada uno podrá revisar
la información enviada por los compañeros y si desea, puede intervenir para hacer
comentarios o saludos.
Ánimo, los espero a todos para su plena presentación y participación además que les
invito a estar atentos para conocer las presentaciones de sus compañeros y establecer
relaciones cordiales entre compañeros de aula, además que será propicio para
establecer contactos entre los estudiantes de C9 de la Facultad de Ciencias.
1.
2. Recuerda revisar la rúbrica de evaluación correspondiente a este producto académico
antes de realizar tus aportes.
3. Lee las preguntas y en caso de dudas, escriba al docente para solucionar dudas.
4. Realiza tu aporte.
2
5. Para definir el puntaje de tu participación se tendrá en cuenta:
a) a. La calidad de la redacción.
b) b. Comenta al menos un aporte de uno de tus compañeros.
Criterio Detalle
c. Pertinencia del aporte: evita usar únicamente frases como: “Estoy de acuerdo” o
“estoy en desacuerdo”. Justifica tu respuesta con ejemplos, evidencias o con tu punto
de vista, siempre en el marco del respeto.
Referencias • Alvarado, Otoniel. (2002) Política Educativa; Conceptos, Reflexiones y
Propuestas. Lima, Perú:
• Arroyo, J. (2009). Administración de la Educación,
• http://www.slideshare.net/Jarval/administracion-de-la-educacin-1671803
• Ayala, Sabino (2005) Web, Gerencia Educativa,
• http://www.gestiopolis.com/recursos5/docs/ger/geredu.htm#mas-autor
• Medina, W. (2018). Regionalización y descentralización en el Perú (1821-2017): Aciertos y fracasos.
Perú: Grijley .
• Idalberto Chiavenato(2007)Introducción a la Teoría General de la Administración séptim
a edición McGraw-Hill Interamericana
• https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf
• https://www.youtube.com/watch?v=J9x6RxcPyt4
2. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará la participación en este foro,
donde la escala máxima por categoría equivale a 5 puntos y la mínima 0.
Criterio
Indicadores y escala de evaluación
Logrado
(5 puntos)
En proceso
(3 puntos)
No logrado (0 puntos)
Rol de las
universidades
en la formación
de los futuros
profesionales
en Educación.
Brinda la información
interesante, relevante y
oportuna sobre el rol las
universidades en la
formación de los futuros
profesionales.
Brinda la información
incompleta, irrelevante o
inoportuna sobre el rol las
universidades en la formación
de los futuros profesionales.
El estudiante desconoce
el tema no ha realizado
lo solicitado.
Definición de
administración.
Brinda información
interesante, relevante y
oportuna y de diferentes
autores sobre la definición
del currículo,
Brinda la información
incompleta, irrelevante e
inoportuna sobre la definición
de currículo.
El estudiante no conoce
sobre definición de
currículo.
Conoce los
elementos de la
Administración
Demuestra conocer
ampliamente los elementos
del currículo
Demuestra conocer
relativamente los elementos
del currículo.
El estudiante desconoce
los elementos del
currículo.
DRA. JOSEFINA GARCÍA CRUZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico
Fabián Cuevas
 
Porfolio academico primero de basica EJEMPLO
Porfolio academico primero de basica EJEMPLOPorfolio academico primero de basica EJEMPLO
Porfolio academico primero de basica EJEMPLO
72VIVI
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Vanessa Rivera
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Adryz Love
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Ana Naspud
 
Bitacora docente
Bitacora docenteBitacora docente
Bitacora docente
JCASTINI
 
Orientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebrOrientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebr
POEL HERRERA BENDEZU
 
Portafolio docente Nayeli Huerta 28
Portafolio docente Nayeli Huerta 28Portafolio docente Nayeli Huerta 28
Portafolio docente Nayeli Huerta 28
Nayeli Huerta Sanchez
 
Cuestionario tutoria
Cuestionario tutoriaCuestionario tutoria
Cuestionario tutoria
Kity Cano
 
Orientacion 2020 para_el_plan_tutoria_de_aula
Orientacion 2020 para_el_plan_tutoria_de_aulaOrientacion 2020 para_el_plan_tutoria_de_aula
Orientacion 2020 para_el_plan_tutoria_de_aula
JOSE LUIS BALBUENA ZAVALAGA
 
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
patricio
 

La actualidad más candente (11)

Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico
 
Porfolio academico primero de basica EJEMPLO
Porfolio academico primero de basica EJEMPLOPorfolio academico primero de basica EJEMPLO
Porfolio academico primero de basica EJEMPLO
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Bitacora docente
Bitacora docenteBitacora docente
Bitacora docente
 
Orientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebrOrientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebr
 
Portafolio docente Nayeli Huerta 28
Portafolio docente Nayeli Huerta 28Portafolio docente Nayeli Huerta 28
Portafolio docente Nayeli Huerta 28
 
Cuestionario tutoria
Cuestionario tutoriaCuestionario tutoria
Cuestionario tutoria
 
Orientacion 2020 para_el_plan_tutoria_de_aula
Orientacion 2020 para_el_plan_tutoria_de_aulaOrientacion 2020 para_el_plan_tutoria_de_aula
Orientacion 2020 para_el_plan_tutoria_de_aula
 
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
 

Similar a Foro social g.e. convertido

Aprendizaje adolescente y adulto
Aprendizaje adolescente y adultoAprendizaje adolescente y adulto
Aprendizaje adolescente y adulto
Educaciontodos
 
Aprendizaje adolescente y adulto
Aprendizaje adolescente y adultoAprendizaje adolescente y adulto
Aprendizaje adolescente y adulto
Maestros Online
 
Aprendizaje adolescente y adulto
Aprendizaje adolescente y adultoAprendizaje adolescente y adulto
Aprendizaje adolescente y adulto
Maestros en Linea
 
PPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptxPPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptx
ssuserda3f92
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
ma072001
 
Aprendizaje adolescente y adulto aplus
Aprendizaje adolescente y adulto aplusAprendizaje adolescente y adulto aplus
Aprendizaje adolescente y adulto aplus
Maestros Online
 
Aprendizaje adolescente y adulto aplus
Aprendizaje adolescente y adulto aplusAprendizaje adolescente y adulto aplus
Aprendizaje adolescente y adulto aplus
Educaciontodos
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
esperanza1966
 
FORO.pdf
FORO.pdfFORO.pdf
EXPERIENCIA DE AULA DOCENTE
EXPERIENCIA DE AULA DOCENTEEXPERIENCIA DE AULA DOCENTE
EXPERIENCIA DE AULA DOCENTE
Innovatic Computadores Para Educar
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Celinda Peinado
 
Modulo i marco referencial y curricular de eba
Modulo i marco referencial y curricular de ebaModulo i marco referencial y curricular de eba
Modulo i marco referencial y curricular de eba
Ciro Chinchazo
 
43562055
4356205543562055
43562055
angelita22co
 
21852062
2185206221852062
21852062
angelita22co
 
Curso formación cívica y ética
Curso formación cívica y éticaCurso formación cívica y ética
Curso formación cívica y ética
Viridiana Luna Valdovinos
 
El Portafolio
El PortafolioEl Portafolio
El Portafolio
Miguel Morales
 
Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18
innovatic grupos
 
2 fuentes o fundamentos del curriculo 1
2 fuentes o fundamentos del curriculo 12 fuentes o fundamentos del curriculo 1
2 fuentes o fundamentos del curriculo 1
TheffCastillo
 
Fuentes o fundamentos del curriculo 1
Fuentes o fundamentos del curriculo 1Fuentes o fundamentos del curriculo 1
Fuentes o fundamentos del curriculo 1
GermanTorres65
 

Similar a Foro social g.e. convertido (20)

Aprendizaje adolescente y adulto
Aprendizaje adolescente y adultoAprendizaje adolescente y adulto
Aprendizaje adolescente y adulto
 
Aprendizaje adolescente y adulto
Aprendizaje adolescente y adultoAprendizaje adolescente y adulto
Aprendizaje adolescente y adulto
 
Aprendizaje adolescente y adulto
Aprendizaje adolescente y adultoAprendizaje adolescente y adulto
Aprendizaje adolescente y adulto
 
PPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptxPPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptx
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
CURSO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
 
Aprendizaje adolescente y adulto aplus
Aprendizaje adolescente y adulto aplusAprendizaje adolescente y adulto aplus
Aprendizaje adolescente y adulto aplus
 
Aprendizaje adolescente y adulto aplus
Aprendizaje adolescente y adulto aplusAprendizaje adolescente y adulto aplus
Aprendizaje adolescente y adulto aplus
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
FORO.pdf
FORO.pdfFORO.pdf
FORO.pdf
 
EXPERIENCIA DE AULA DOCENTE
EXPERIENCIA DE AULA DOCENTEEXPERIENCIA DE AULA DOCENTE
EXPERIENCIA DE AULA DOCENTE
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Modulo i marco referencial y curricular de eba
Modulo i marco referencial y curricular de ebaModulo i marco referencial y curricular de eba
Modulo i marco referencial y curricular de eba
 
43562055
4356205543562055
43562055
 
21852062
2185206221852062
21852062
 
Curso formación cívica y ética
Curso formación cívica y éticaCurso formación cívica y ética
Curso formación cívica y ética
 
El Portafolio
El PortafolioEl Portafolio
El Portafolio
 
Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18
 
2 fuentes o fundamentos del curriculo 1
2 fuentes o fundamentos del curriculo 12 fuentes o fundamentos del curriculo 1
2 fuentes o fundamentos del curriculo 1
 
Fuentes o fundamentos del curriculo 1
Fuentes o fundamentos del curriculo 1Fuentes o fundamentos del curriculo 1
Fuentes o fundamentos del curriculo 1
 

Más de Jorge Luis Rodas Garcia

AUTOR DRA. JOSEFIN AAGRCIA CRUZ LIBRO FINAL -UNE.pdf
AUTOR DRA. JOSEFIN AAGRCIA CRUZ LIBRO FINAL  -UNE.pdfAUTOR DRA. JOSEFIN AAGRCIA CRUZ LIBRO FINAL  -UNE.pdf
AUTOR DRA. JOSEFIN AAGRCIA CRUZ LIBRO FINAL -UNE.pdf
Jorge Luis Rodas Garcia
 
DR. OSPINA LIBRO FINAL -UNE (1) (2).pdf
DR. OSPINA LIBRO FINAL  -UNE (1) (2).pdfDR. OSPINA LIBRO FINAL  -UNE (1) (2).pdf
DR. OSPINA LIBRO FINAL -UNE (1) (2).pdf
Jorge Luis Rodas Garcia
 
6. ARTICULO TERMINADO.pdf
6. ARTICULO TERMINADO.pdf6. ARTICULO TERMINADO.pdf
6. ARTICULO TERMINADO.pdf
Jorge Luis Rodas Garcia
 
FORO 1 (5).docx
FORO 1 (5).docxFORO 1 (5).docx
FORO 1 (5).docx
Jorge Luis Rodas Garcia
 
Lectura estado del arte_ profesores_principiantes
Lectura  estado del arte_ profesores_principiantesLectura  estado del arte_ profesores_principiantes
Lectura estado del arte_ profesores_principiantes
Jorge Luis Rodas Garcia
 
Como usar scopus
Como usar scopusComo usar scopus
Como usar scopus
Jorge Luis Rodas Garcia
 
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científicaHuaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
Jorge Luis Rodas Garcia
 

Más de Jorge Luis Rodas Garcia (7)

AUTOR DRA. JOSEFIN AAGRCIA CRUZ LIBRO FINAL -UNE.pdf
AUTOR DRA. JOSEFIN AAGRCIA CRUZ LIBRO FINAL  -UNE.pdfAUTOR DRA. JOSEFIN AAGRCIA CRUZ LIBRO FINAL  -UNE.pdf
AUTOR DRA. JOSEFIN AAGRCIA CRUZ LIBRO FINAL -UNE.pdf
 
DR. OSPINA LIBRO FINAL -UNE (1) (2).pdf
DR. OSPINA LIBRO FINAL  -UNE (1) (2).pdfDR. OSPINA LIBRO FINAL  -UNE (1) (2).pdf
DR. OSPINA LIBRO FINAL -UNE (1) (2).pdf
 
6. ARTICULO TERMINADO.pdf
6. ARTICULO TERMINADO.pdf6. ARTICULO TERMINADO.pdf
6. ARTICULO TERMINADO.pdf
 
FORO 1 (5).docx
FORO 1 (5).docxFORO 1 (5).docx
FORO 1 (5).docx
 
Lectura estado del arte_ profesores_principiantes
Lectura  estado del arte_ profesores_principiantesLectura  estado del arte_ profesores_principiantes
Lectura estado del arte_ profesores_principiantes
 
Como usar scopus
Como usar scopusComo usar scopus
Como usar scopus
 
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científicaHuaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Foro social g.e. convertido

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE” “Alma Mater de la Educación” FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GESTIÓN EDUCACIONAL Foro Social No 01 1. Indicaciones generales En este espacio se abordarán temas que generaran discusión, no es una actividad de preguntas más bien se concibe como un espacio para reflexionar y aportar entre los estudiantes y el docente sobre los temas estudiado en la unidad. Es fundamental tener en consideración que el foro no es un espacio para textos muy extensos, ya que debe fomentar que todos los participantes lean todas las intervenciones. Consideraciones: Criterio Detalle Tema o asunto UNIDAD I: BASES TEÓRICAS CONCEPTUALES DE LA ADMINISTRACIÓN Situación de contextualización sobre el propósito del desarrollo del foro en la cual el estudiante nos dará a conocer sus saberes previos y académicos los concerniente a la bases teóricas conceptuales de la administración Apreciados Estudiante: Como veremos a lo largo de la asignatura, una de las premisas fundamentales del desarrollo de nuestro trabajo académico será el sumar esfuerzos para comprender mejor el desarrollo del curso y en ese sentido nuestro temario se enfocará el desarrollar lo siguiente: 1. En lo concerniente al inicio del desarrollo del tema las universidades cumplen un rol transcendental en la formación de los estudiantes, futuros profesionales y para ello están organizados en base a principios, valores, objetivos, fines y funciones. (comentario libre) 2. Definir de manera libre ¿Qué se entiende por administración? ¿Qué se entiende por la gestión educativa? 3. Comenta como se resume ¿qué e s la administración educativa? ¿ y cuáles son sus elementos? Un punto de partida muy importante para lograr este propósito En la parte inferior del mensaje encontrará la opción “responder”. Al dar clic podrán enviar su información y finalmente clic en “enviar”. Además, cada uno podrá revisar la información enviada por los compañeros y si desea, puede intervenir para hacer comentarios o saludos. Ánimo, los espero a todos para su plena presentación y participación además que les invito a estar atentos para conocer las presentaciones de sus compañeros y establecer relaciones cordiales entre compañeros de aula, además que será propicio para establecer contactos entre los estudiantes de C9 de la Facultad de Ciencias. 1. 2. Recuerda revisar la rúbrica de evaluación correspondiente a este producto académico antes de realizar tus aportes. 3. Lee las preguntas y en caso de dudas, escriba al docente para solucionar dudas. 4. Realiza tu aporte.
  • 2. 2 5. Para definir el puntaje de tu participación se tendrá en cuenta: a) a. La calidad de la redacción. b) b. Comenta al menos un aporte de uno de tus compañeros. Criterio Detalle c. Pertinencia del aporte: evita usar únicamente frases como: “Estoy de acuerdo” o “estoy en desacuerdo”. Justifica tu respuesta con ejemplos, evidencias o con tu punto de vista, siempre en el marco del respeto. Referencias • Alvarado, Otoniel. (2002) Política Educativa; Conceptos, Reflexiones y Propuestas. Lima, Perú: • Arroyo, J. (2009). Administración de la Educación, • http://www.slideshare.net/Jarval/administracion-de-la-educacin-1671803 • Ayala, Sabino (2005) Web, Gerencia Educativa, • http://www.gestiopolis.com/recursos5/docs/ger/geredu.htm#mas-autor • Medina, W. (2018). Regionalización y descentralización en el Perú (1821-2017): Aciertos y fracasos. Perú: Grijley . • Idalberto Chiavenato(2007)Introducción a la Teoría General de la Administración séptim a edición McGraw-Hill Interamericana • https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-chiavenato.pdf • https://www.youtube.com/watch?v=J9x6RxcPyt4 2. Rúbrica de evaluación: A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará la participación en este foro, donde la escala máxima por categoría equivale a 5 puntos y la mínima 0. Criterio Indicadores y escala de evaluación Logrado (5 puntos) En proceso (3 puntos) No logrado (0 puntos) Rol de las universidades en la formación de los futuros profesionales en Educación. Brinda la información interesante, relevante y oportuna sobre el rol las universidades en la formación de los futuros profesionales. Brinda la información incompleta, irrelevante o inoportuna sobre el rol las universidades en la formación de los futuros profesionales. El estudiante desconoce el tema no ha realizado lo solicitado. Definición de administración. Brinda información interesante, relevante y oportuna y de diferentes autores sobre la definición del currículo, Brinda la información incompleta, irrelevante e inoportuna sobre la definición de currículo. El estudiante no conoce sobre definición de currículo. Conoce los elementos de la Administración Demuestra conocer ampliamente los elementos del currículo Demuestra conocer relativamente los elementos del currículo. El estudiante desconoce los elementos del currículo. DRA. JOSEFINA GARCÍA CRUZ