SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE PEDAGOGÍA-CARRERA DE
PARVULARIA
TEMA: “ PORTAFOLIO PEDAGÓGICO``
ALUMNA: SALDAÑA VIVIANA
CUARTO SEMESTRE:´´B´
QUITO-ECUADOR
Soy Viviana Saldaña, tengo 24 años, soy una persona muy
solidaria y paciente, me gusta ayudar a gente , en mis
tiempos libres me gusta salir a hacer labor social con mis
amigos, tengo una gran familia a quienes amo mucho y
tengo muchos amigos que me estiman mucho. Para este
tiempo pretendo esforzarme mas para lograr alcanzar mis
metas, se que no será fácil pero hay que entregar esfuerzo
para cosechar éxitos.
¨No vi van pens ando en qué van a
comer, qué van a beber o qué ropa s e
van a poner. La vi da no cons i s t e
s ol ament e en comer, ni Di os creó el
cuerpo s ól o para que l o vi s t an.
26 
»Mi ren l os paj ari t os que vuel an
por el ai re. El l os no s i embran ni
cos echan, ni guardan s emi l l as en
graneros . Si n embargo, Di os , el
Padre que es t á en el ci el o, l es da
t odo l o que neces i t an. ¡Y us t edes
s on más i mport ant es que el l os ! ¨
INTRODUCCIÓN
Un portafolio se trata de una colección sistemática y
organizada de evidencias utilizadas por los
maestros y alumnos para supervisar la evolución del
conocimiento, las habilidades y las actitudes de
estos últimos en una materia determinada
Un portafolio desde la perspectiva educativa es un
procedimiento de producción, que permiten
recopilar productos de proyectos de curso, variados
escritos, grabaciones y otras muestras de acciones
y creaciones de los alumnos.
PORTAFOLIO PEDAGÓGICO EN EDUCACIÓN
INICIAL
El portafolio de aula es asumido como portafolio
pedagógico por su categoría integral de evidencia
de aprendizajes. Así, se convierte en una
herramienta fundamental para el trabajo en el aula
no solamente disciplinar sino multidisciplinar e
interdisciplinar, en cuanto a que los estudiantes no
sólo aprenden en un área sino que pueden
integrarlas todas en su portafolio, ya que éste no
se acaba sino que se alimenta a diario con material
y con elementos reflexivos del estudiante para y
sobre su proceso de aprendizaje. Para el docente
es, entonces, una herramienta que permite
visualizar la forma de aprender de su estudiante y
sus estructuras de pensamiento, además de
facilitarle una estrategia de organización y
desarrolo de su creatividad.
OBJETIVOS:
Recopilar la información de las
actividades realizadas.
Presentar una evidencia del trabajo
realizado en clase.
Organizar el material de estudio en
forma clara y coherente.
Obtener un material con el cual nos
guiaremos para mejor comprensión de
la materia.
Lograr un auto análisis acerca de
aprendizaje.
• PORTADA
• AUTOPRESENTACIÓN
• INTRODUCCIÓN
• OBJETIVOS
• CONTENIDOS
 Materiales utilizados
 Que es un portafolio
académico.
 Importancia del portafolio
académico en educación
inicial.
•TRABAJOS DE REDACCIÓN
Consultas realizadas
CURRICULO DE PRIMERO DE
BASICA.
Planificación de actividades
•CONCLUSIÓN
•LECTURAS REALIZADAS
•LECTURAS REALIZADAS
•TRABAJOS REALIZADOS
•REFLEXIÓN
•ACTIVIDADES
CURRICULARES
•RUBRICA PARA EVALUAR
CONTENIDOS:
TRABAJOS DE
REDACCIÓN
CURRICULO DE PRIMERO DE BASICA
PLANIFICACIÓ
N DE
ACTIVIDADES
CONCLUSIONES:
EL PORTAFOLIO ES UN
INSTRUMENTO QUE NOS PERMITE
COMPILAR SUFICIENTE INFORMACION
CON LA FINALIDAD DE PODER EVALUAR
PROCESOS EN ESTA CASO EDUCATIVOS
CON EL OBJETIVO DE MEJORAR YB DE
ENTENDER MEJOR EL CONOCIMJIENTO
ADQUIRIDO.
EL PORTAFOLIO EN EDUCAION INICIAL
SE LO PUEDEE APLICAR COMO UN
INSTRUMENTO DE VALORACIÓN
CRÍTICO, FORMADOR DEL APRENDIZAJE
DEL ESTUDIANTE COMO UNA EVIDENCIA
DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL
ESTUDIANTE Y VERIFICADOR DE LOS
AVANCES SIGNIFICATIVOS Y
LIMITACIONES DEL APRENDIZAJE.
CONCLUSIONES:
Funciones Básicas para el Aprendizaje
PORTAFOLIO PEDAGOGICO POWER POINT MSC.
MOISES LOGROÑO
ACTUALIZACION CURRICULAR DE EDUCACION
GENERAL BASICA. 2010
LECTURAS REALIZADAS
TRABAJOS REALIZADOS
REFLEXIONES:
 LAS ESTUDIANTES COMO FUTURAS DOCENTES
DEBEMOS INDAGAR MAS , ES DECIR DEBEMOS
ESTAR RECOPILANDO INFORMACIÓN QUE NOS
AYUDE A INTERIORIZAR LOS CONOCIMIENTOS DE
NUESTRO MAESTRO, CON EL FIN DE TENER MAS
DOMINIO DE LA MATERIA PARA EN EL FUTURO
DESEMPEÑARNOS DE LA MANERA ,COMO
PROFESIONALES.
 ADEMAS SE DEBE TENER DOMINIO DE TODO LO
QUE ES EL PORTAFOLIO, YA QUE EN EL CAMPO
LABORAL LO ESTAREMOS APLICANDO.
Actividades Co-curriculares Actividades Extra-curriculares
EJERCICIOS PRACTICOS EN ELAULA
DECLASES DE:
Desarrollo De Actividades Diarias
atraves de diferentes metodologias
como:
Observacion de campo
Juegos
Arte
Canciones
Recursos didacticos como
papel, revistas, goma, tijeras,
colores, papelotes,plastilina, etc
Recursos tecnologicos: cd, dvd,
grabadora, tv.
ENSAYOSE INFOR MESDE LAS
CLASESTEORICO-PRÁCTICASDE:
Elaboracion De Las Planificaciones De
Actividades.
Desarrollo De Actividades En Casa
Atraves De Trecnicas Plasticas Como:
 Trozado
 Rasgado
 Dactilopintura
 Modelado
 Collage
 Afiches
 Dibujo libre
Diario Reflexivo ElectrónicoDiario Reflexivo Electrónicolunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo Observaciones
14-01-13
Recolpilacion
de datos
16.01-13
Recoleccion
de actividades
18-01-13
Lectura de
documentos
El trabajo
permitió recordar
las actividades de
clases pasadas.
20 Elaboración
del portafolio.
21-01-13
Continuación,
del portafolio
22-01-13
Finalizaci
ón del
portafolio
23-01-13
entrega
del
portafolio
El trabajo del
portafolio se entrego
sin dificultad.
APÉNDICE
RÚBRICA PARA
EVALUAR ESTE
MÓDULO
Rúbrica para evaluar este módulo
Criterios Excelente Bien Satisfactorio Necesita pulir
algunas partes
1. La introducción
presenta el tema
del módulo en
forma clara.
2. El contenido del
módulo está
presentado en
forma clara,
precisa y
coherente.
3. Los recursos
estan usados en
forma adecuada.
4. El módulo se
presenta en
forma creativa y
atractiva.
5. El módulo no
presenta errores
ortográficos
6. Este módulo
puede ser muy
útil para los

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadoresCómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Mr. Euc@s
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
laragbea
 
Fuenes del curriculum
Fuenes del curriculumFuenes del curriculum
Fuenes del curriculum
Rulo Garcia
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
Estela Polanco Ventura
 
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTELos 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
Quest82
 
Descripcion del portafolio
Descripcion del portafolioDescripcion del portafolio
Descripcion del portafolio
ViviElyChimborazo
 
Presentación Literatura y mediación (final).pptx
Presentación Literatura y mediación (final).pptxPresentación Literatura y mediación (final).pptx
Presentación Literatura y mediación (final).pptx
AlexAlex564537
 
Principios y procedimientos del desarrollo de materiales para el aprendizaje ...
Principios y procedimientos del desarrollo de materiales para el aprendizaje ...Principios y procedimientos del desarrollo de materiales para el aprendizaje ...
Principios y procedimientos del desarrollo de materiales para el aprendizaje ...
Yamith José Fandiño Parra
 
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
DeNy Díaz
 
informe de practica docente
informe de practica docente  informe de practica docente
informe de practica docente
Belen Ovalle
 
Metodologias activas
Metodologias activasMetodologias activas
Metodologias activas
pauamoleer
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Darsh Dominguez Villanueva
 
Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°
Clarita Castrejon
 
CONSEJO TECNICO UNIDAD DE EDUCACION ESPECIAL Y EDUCACION INCLUSIVA
CONSEJO TECNICO UNIDAD DE EDUCACION ESPECIAL Y EDUCACION INCLUSIVACONSEJO TECNICO UNIDAD DE EDUCACION ESPECIAL Y EDUCACION INCLUSIVA
CONSEJO TECNICO UNIDAD DE EDUCACION ESPECIAL Y EDUCACION INCLUSIVA
VonnRi
 
Diferencias entre una evaluación por objetivos y por competencias
Diferencias entre una evaluación por objetivos y por competenciasDiferencias entre una evaluación por objetivos y por competencias
Diferencias entre una evaluación por objetivos y por competencias
Recursos Docentes
 
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdfEvaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Usebeq
 
PROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORA
PROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORAPROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORA
PROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORA
Martha Altamirano Collantes
 
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
thaniaacosta
 
Actualización docente de razonamiento lógico y matematico
Actualización docente de razonamiento lógico y matematicoActualización docente de razonamiento lógico y matematico
Actualización docente de razonamiento lógico y matematico
Elvis Quispe Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadoresCómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
 
Fuenes del curriculum
Fuenes del curriculumFuenes del curriculum
Fuenes del curriculum
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
 
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTELos 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
 
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
 
Descripcion del portafolio
Descripcion del portafolioDescripcion del portafolio
Descripcion del portafolio
 
Presentación Literatura y mediación (final).pptx
Presentación Literatura y mediación (final).pptxPresentación Literatura y mediación (final).pptx
Presentación Literatura y mediación (final).pptx
 
Principios y procedimientos del desarrollo de materiales para el aprendizaje ...
Principios y procedimientos del desarrollo de materiales para el aprendizaje ...Principios y procedimientos del desarrollo de materiales para el aprendizaje ...
Principios y procedimientos del desarrollo de materiales para el aprendizaje ...
 
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
 
informe de practica docente
informe de practica docente  informe de practica docente
informe de practica docente
 
Metodologias activas
Metodologias activasMetodologias activas
Metodologias activas
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°
 
CONSEJO TECNICO UNIDAD DE EDUCACION ESPECIAL Y EDUCACION INCLUSIVA
CONSEJO TECNICO UNIDAD DE EDUCACION ESPECIAL Y EDUCACION INCLUSIVACONSEJO TECNICO UNIDAD DE EDUCACION ESPECIAL Y EDUCACION INCLUSIVA
CONSEJO TECNICO UNIDAD DE EDUCACION ESPECIAL Y EDUCACION INCLUSIVA
 
Diferencias entre una evaluación por objetivos y por competencias
Diferencias entre una evaluación por objetivos y por competenciasDiferencias entre una evaluación por objetivos y por competencias
Diferencias entre una evaluación por objetivos y por competencias
 
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdfEvaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
 
PROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORA
PROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORAPROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORA
PROPUESTA PEDAGÖGICA ALTERNATIVA INNOVADORA
 
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
 
Actualización docente de razonamiento lógico y matematico
Actualización docente de razonamiento lógico y matematicoActualización docente de razonamiento lógico y matematico
Actualización docente de razonamiento lógico y matematico
 

Destacado

La filosofía antigua se inició en la
La filosofía antigua se inició en laLa filosofía antigua se inició en la
La filosofía antigua se inició en la
lorepedraza
 
El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
TaniaNajera10
 
El trayecto de la formacion
El trayecto de la formacionEl trayecto de la formacion
El trayecto de la formacion
Mariana Gonzalez Gomez
 
Carlos Skliar; Jorge Larrosa. Experiencia y Alteridad en Educación
Carlos Skliar; Jorge Larrosa. Experiencia y Alteridad en EducaciónCarlos Skliar; Jorge Larrosa. Experiencia y Alteridad en Educación
Carlos Skliar; Jorge Larrosa. Experiencia y Alteridad en Educación
fundacionchakanabolivia
 
Formación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles FerryFormación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles Ferry
Vilma H
 
Edad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofiaEdad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofia
kristeel
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Arturo Montejo
 

Destacado (7)

La filosofía antigua se inició en la
La filosofía antigua se inició en laLa filosofía antigua se inició en la
La filosofía antigua se inició en la
 
El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
 
El trayecto de la formacion
El trayecto de la formacionEl trayecto de la formacion
El trayecto de la formacion
 
Carlos Skliar; Jorge Larrosa. Experiencia y Alteridad en Educación
Carlos Skliar; Jorge Larrosa. Experiencia y Alteridad en EducaciónCarlos Skliar; Jorge Larrosa. Experiencia y Alteridad en Educación
Carlos Skliar; Jorge Larrosa. Experiencia y Alteridad en Educación
 
Formación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles FerryFormación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles Ferry
 
Edad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofiaEdad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofia
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
 

Similar a Porfolio academico primero de basica EJEMPLO

Power flexibilizaciones curriculares
Power flexibilizaciones curricularesPower flexibilizaciones curriculares
Power flexibilizaciones curriculares
isped149
 
Actividad 3 modulo 5
Actividad 3 modulo 5Actividad 3 modulo 5
Actividad 3 modulo 5
Elizabeth Garay Navarro
 
Escrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programEscrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-program
k4rol1n4
 
Escrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programEscrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-program
k4rol1n4
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
BYRONARTUROLEONARDOY
 
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Juan Carlos Nina Arratia
 
anijovich-el-disec3b1o-de-la-ensec3b1anza-en-aulas-heterogeneas-editado.pdf
anijovich-el-disec3b1o-de-la-ensec3b1anza-en-aulas-heterogeneas-editado.pdfanijovich-el-disec3b1o-de-la-ensec3b1anza-en-aulas-heterogeneas-editado.pdf
anijovich-el-disec3b1o-de-la-ensec3b1anza-en-aulas-heterogeneas-editado.pdf
MariaVictoriaPistone1
 
Didáctica er
Didáctica erDidáctica er
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
CARMEN VILEMA
 
anijovich-el-diseño-en-aulas-heterogeneas.pdf
anijovich-el-diseño-en-aulas-heterogeneas.pdfanijovich-el-diseño-en-aulas-heterogeneas.pdf
anijovich-el-diseño-en-aulas-heterogeneas.pdf
yaninaalejandraMedin
 
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
Graciela Silva
 
Cartilla buena docencia
Cartilla buena docenciaCartilla buena docencia
Cartilla buena docencia
Yaneth Herrera
 
Relacion competencia eneñanza
Relacion competencia  eneñanzaRelacion competencia  eneñanza
Relacion competencia eneñanza
Jhoani Rave Rivera
 
Mediación pedagogica
Mediación pedagogicaMediación pedagogica
Mediación pedagogica
vicky521988
 
Guia directivos2014 med
Guia directivos2014 medGuia directivos2014 med
Guia directivos2014 med
Ministerio de Educación
 
Guia directivos2014 med
Guia directivos2014 medGuia directivos2014 med
Guia directivos2014 med
Ministerio de Educación
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
crivera236
 
CI UMET Aguadilla
CI UMET AguadillaCI UMET Aguadilla
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Rocio RoKas
 
Criticas de videos
Criticas de videosCriticas de videos
Criticas de videos
soniagpe
 

Similar a Porfolio academico primero de basica EJEMPLO (20)

Power flexibilizaciones curriculares
Power flexibilizaciones curricularesPower flexibilizaciones curriculares
Power flexibilizaciones curriculares
 
Actividad 3 modulo 5
Actividad 3 modulo 5Actividad 3 modulo 5
Actividad 3 modulo 5
 
Escrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programEscrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-program
 
Escrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programEscrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-program
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
 
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
Art. propuesta educativa lic. juan carlos nina a.
 
anijovich-el-disec3b1o-de-la-ensec3b1anza-en-aulas-heterogeneas-editado.pdf
anijovich-el-disec3b1o-de-la-ensec3b1anza-en-aulas-heterogeneas-editado.pdfanijovich-el-disec3b1o-de-la-ensec3b1anza-en-aulas-heterogeneas-editado.pdf
anijovich-el-disec3b1o-de-la-ensec3b1anza-en-aulas-heterogeneas-editado.pdf
 
Didáctica er
Didáctica erDidáctica er
Didáctica er
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
anijovich-el-diseño-en-aulas-heterogeneas.pdf
anijovich-el-diseño-en-aulas-heterogeneas.pdfanijovich-el-diseño-en-aulas-heterogeneas.pdf
anijovich-el-diseño-en-aulas-heterogeneas.pdf
 
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
Graciela ma.silva.matos m4_t1_portafoli_odoc (2)
 
Cartilla buena docencia
Cartilla buena docenciaCartilla buena docencia
Cartilla buena docencia
 
Relacion competencia eneñanza
Relacion competencia  eneñanzaRelacion competencia  eneñanza
Relacion competencia eneñanza
 
Mediación pedagogica
Mediación pedagogicaMediación pedagogica
Mediación pedagogica
 
Guia directivos2014 med
Guia directivos2014 medGuia directivos2014 med
Guia directivos2014 med
 
Guia directivos2014 med
Guia directivos2014 medGuia directivos2014 med
Guia directivos2014 med
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
CI UMET Aguadilla
CI UMET AguadillaCI UMET Aguadilla
CI UMET Aguadilla
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
 
Criticas de videos
Criticas de videosCriticas de videos
Criticas de videos
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Porfolio academico primero de basica EJEMPLO

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE PEDAGOGÍA-CARRERA DE PARVULARIA TEMA: “ PORTAFOLIO PEDAGÓGICO`` ALUMNA: SALDAÑA VIVIANA CUARTO SEMESTRE:´´B´ QUITO-ECUADOR
  • 2. Soy Viviana Saldaña, tengo 24 años, soy una persona muy solidaria y paciente, me gusta ayudar a gente , en mis tiempos libres me gusta salir a hacer labor social con mis amigos, tengo una gran familia a quienes amo mucho y tengo muchos amigos que me estiman mucho. Para este tiempo pretendo esforzarme mas para lograr alcanzar mis metas, se que no será fácil pero hay que entregar esfuerzo para cosechar éxitos. ¨No vi van pens ando en qué van a comer, qué van a beber o qué ropa s e van a poner. La vi da no cons i s t e s ol ament e en comer, ni Di os creó el cuerpo s ól o para que l o vi s t an. 26  »Mi ren l os paj ari t os que vuel an por el ai re. El l os no s i embran ni cos echan, ni guardan s emi l l as en graneros . Si n embargo, Di os , el Padre que es t á en el ci el o, l es da t odo l o que neces i t an. ¡Y us t edes s on más i mport ant es que el l os ! ¨
  • 3. INTRODUCCIÓN Un portafolio se trata de una colección sistemática y organizada de evidencias utilizadas por los maestros y alumnos para supervisar la evolución del conocimiento, las habilidades y las actitudes de estos últimos en una materia determinada Un portafolio desde la perspectiva educativa es un procedimiento de producción, que permiten recopilar productos de proyectos de curso, variados escritos, grabaciones y otras muestras de acciones y creaciones de los alumnos.
  • 4. PORTAFOLIO PEDAGÓGICO EN EDUCACIÓN INICIAL El portafolio de aula es asumido como portafolio pedagógico por su categoría integral de evidencia de aprendizajes. Así, se convierte en una herramienta fundamental para el trabajo en el aula no solamente disciplinar sino multidisciplinar e interdisciplinar, en cuanto a que los estudiantes no sólo aprenden en un área sino que pueden integrarlas todas en su portafolio, ya que éste no se acaba sino que se alimenta a diario con material y con elementos reflexivos del estudiante para y sobre su proceso de aprendizaje. Para el docente es, entonces, una herramienta que permite visualizar la forma de aprender de su estudiante y sus estructuras de pensamiento, además de facilitarle una estrategia de organización y desarrolo de su creatividad.
  • 5. OBJETIVOS: Recopilar la información de las actividades realizadas. Presentar una evidencia del trabajo realizado en clase. Organizar el material de estudio en forma clara y coherente. Obtener un material con el cual nos guiaremos para mejor comprensión de la materia. Lograr un auto análisis acerca de aprendizaje.
  • 6. • PORTADA • AUTOPRESENTACIÓN • INTRODUCCIÓN • OBJETIVOS • CONTENIDOS  Materiales utilizados  Que es un portafolio académico.  Importancia del portafolio académico en educación inicial. •TRABAJOS DE REDACCIÓN Consultas realizadas CURRICULO DE PRIMERO DE BASICA. Planificación de actividades •CONCLUSIÓN •LECTURAS REALIZADAS •LECTURAS REALIZADAS •TRABAJOS REALIZADOS •REFLEXIÓN •ACTIVIDADES CURRICULARES •RUBRICA PARA EVALUAR CONTENIDOS:
  • 10. CONCLUSIONES: EL PORTAFOLIO ES UN INSTRUMENTO QUE NOS PERMITE COMPILAR SUFICIENTE INFORMACION CON LA FINALIDAD DE PODER EVALUAR PROCESOS EN ESTA CASO EDUCATIVOS CON EL OBJETIVO DE MEJORAR YB DE ENTENDER MEJOR EL CONOCIMJIENTO ADQUIRIDO. EL PORTAFOLIO EN EDUCAION INICIAL SE LO PUEDEE APLICAR COMO UN INSTRUMENTO DE VALORACIÓN CRÍTICO, FORMADOR DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE COMO UNA EVIDENCIA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE Y VERIFICADOR DE LOS AVANCES SIGNIFICATIVOS Y LIMITACIONES DEL APRENDIZAJE. CONCLUSIONES:
  • 11. Funciones Básicas para el Aprendizaje PORTAFOLIO PEDAGOGICO POWER POINT MSC. MOISES LOGROÑO ACTUALIZACION CURRICULAR DE EDUCACION GENERAL BASICA. 2010 LECTURAS REALIZADAS
  • 13. REFLEXIONES:  LAS ESTUDIANTES COMO FUTURAS DOCENTES DEBEMOS INDAGAR MAS , ES DECIR DEBEMOS ESTAR RECOPILANDO INFORMACIÓN QUE NOS AYUDE A INTERIORIZAR LOS CONOCIMIENTOS DE NUESTRO MAESTRO, CON EL FIN DE TENER MAS DOMINIO DE LA MATERIA PARA EN EL FUTURO DESEMPEÑARNOS DE LA MANERA ,COMO PROFESIONALES.  ADEMAS SE DEBE TENER DOMINIO DE TODO LO QUE ES EL PORTAFOLIO, YA QUE EN EL CAMPO LABORAL LO ESTAREMOS APLICANDO.
  • 14. Actividades Co-curriculares Actividades Extra-curriculares EJERCICIOS PRACTICOS EN ELAULA DECLASES DE: Desarrollo De Actividades Diarias atraves de diferentes metodologias como: Observacion de campo Juegos Arte Canciones Recursos didacticos como papel, revistas, goma, tijeras, colores, papelotes,plastilina, etc Recursos tecnologicos: cd, dvd, grabadora, tv. ENSAYOSE INFOR MESDE LAS CLASESTEORICO-PRÁCTICASDE: Elaboracion De Las Planificaciones De Actividades. Desarrollo De Actividades En Casa Atraves De Trecnicas Plasticas Como:  Trozado  Rasgado  Dactilopintura  Modelado  Collage  Afiches  Dibujo libre
  • 15. Diario Reflexivo ElectrónicoDiario Reflexivo Electrónicolunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo Observaciones 14-01-13 Recolpilacion de datos 16.01-13 Recoleccion de actividades 18-01-13 Lectura de documentos El trabajo permitió recordar las actividades de clases pasadas. 20 Elaboración del portafolio. 21-01-13 Continuación, del portafolio 22-01-13 Finalizaci ón del portafolio 23-01-13 entrega del portafolio El trabajo del portafolio se entrego sin dificultad.
  • 17. Rúbrica para evaluar este módulo Criterios Excelente Bien Satisfactorio Necesita pulir algunas partes 1. La introducción presenta el tema del módulo en forma clara. 2. El contenido del módulo está presentado en forma clara, precisa y coherente. 3. Los recursos estan usados en forma adecuada. 4. El módulo se presenta en forma creativa y atractiva. 5. El módulo no presenta errores ortográficos 6. Este módulo puede ser muy útil para los