SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
EDUCACIÓN Y CARIÑO
El amor, el respeto, la responsabilidad, el compañerismo, estos son algunos de los
tantos valores que desde niños vamos aprendiendo en la escuela, en el hogar, con
los amigos, en la sociedad, en la comunidad, de los medios, en fin, valores que
deben ser profundizados en la escuela, esto como preámbulo al rol ORIENTADOR
en la práctica profesional, ahora llega el turno de la reflexión profunda con estos
niños de quinto grado, su edad es una de las más difíciles ya están gestando el
proceso de la adolescencia y se encuentran muy inquietos, para ir cumpliendo con
este rol, el primer día se les leyó algunas historias tomadas del autor Perez Esclarin
del libro “educar en valores y el valor de educar” con el objetivo de hacerlos tomar
conciencia sobre el valor del amor, la familia, la responsabilidad, entre otros valores.
Luego se colocaron en un semicírculo y se les interrogo sobre las profesiones u
ocupaciones de sus padres, en este pequeño ejercicio se pudo detectar los
aspectos socioeconómicos de los niños así como el orgullo que sienten algunos
sobre sus padres, sin embargo se pudo evidenciar una situación irregular y es
que la niña A que por cierto fue la última que compartió su experiencia, empezó a
llorar porque “al parecer” le daba vergüenza decir que su papa era “chichero” o
vendedor de chichas, aquí se puede observar algo muy importante, pues no se
sabe si sus compañeros se han burlado, si por su casa se burlan o si ella dentro de
si siente vergüenza por el trabajo de su padre ¿Qué hacer cuando se nos presenta
este tipo de situaciones?...no es fácil, en este caso se hizo hincapié en recordarle
que ese trabajo lo hace para poder costear sus estudios, que lo hace por amor,
considerar que todo trabajo mientras sea honrado no debe dar vergüenza así la
niña fue relajándose y sintiéndose un poco mejor, no se debe victimizar en ningún
momento. Aquí en estos casos se debe trabajar el autoestima, el valorar a mama y
a papa y sobe todo el agradecimiento.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
DECRETO NUMERO 2647 DE 1984 http://www.mineducacio
n.gov.co/1621/articles-
103689_archivo_pdf.pdf
Por el cualsefomenta las innovacio
nes educativas enelSistema Educat
ivo Nacional. Se establecieron los
fines del Sistema Educativo
Colombiano y se señalaron las
normas y orientaciones básicas
para la administración curricular
Es innovación
educativa toda alternativa de s
olución real,
reconocida y legalizada conform
e a las disposiciones
de este Decreto, desarrollada
deliberadamente para mejorar l
os procesos de formación
de la persona humana, tales
como la operacionalización
de concepciones educativas,
pedagógicas o científicas
alternas. ° Las innovaciones
educativas pueden llevarse
a cabo bajo el patrocinio
de instituciones educativas,
otras organizaciones sociales,
programas de desarrollo
regional o local, o pueden
ser realizadas por personas o
grupos de personas no
vinculadas a institución alguna.
PLAN SECTORIAL 2010-2014 OCDE http://www.expansion.c
o m/diccionario-
economico/organizacion
-para-la-cooperacion-y-
desarrollo-economico-
ocde.html
http://urbanres.blogspot.
com.co/2008/06/ocde-
definicion-y-
caracteristicas.html
La Organización para la
Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) es un
organismo de cooperación
internacional, compuesto por 34
estados,cuyoobjetivoes coordinar
sus políticas económicas y sociales.
La OCDEfue fundada en 1960 y su
sede central se encuentra en el
Château de la Muette, en París
(Francia). La OCDE es una
organización internacional de
carácter intergubernamental, con
sede en París, que reúne a los
países más industrializados de
economía de mercado. La OCDE
busca el intercambio de
Mantenimiento dela estabilidad
financiera, tanto en el ámbito
interno como externo; fomento
de la liberalización de los pagos
en el ámbito internacional y
extensiónde la liberalización de
los movimientos de capital;
contribución a la liberalización
del comercio internacional; y
fomento de la investigación y la
formación del capital humano.
Además, la OCDE ejerce un
importante papel de
mantenimientode la estabilidad
financiera, tanto en el ámbito
interno como externo.Los temas
de los que se ocupa la OCDE
informacióny la coordinación delas
políticas económicas entre sus
miembros para maximizar su
crecimiento económico e impulsar
el desarrollo de los países no
miembros, en particular los Países
en Vías de Desarrollo y Países
Menos Adelantados.
constituyen un amplio abanico:
economía, desarrollo,
gobernabilidad, medio ambiente,
asuntos sociales, finanzas,
innovación, etc.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Innovación en la pedagogía al dictar un tema.
2. Desarrollar un aprendizaje vivencial basado en la experiencia.
3. Creatividad en la enseñanza de temáticas complejas.
4. Manejo dirigido en las TIC durante el desarrollo escolar.
5. Aprendizaje flexible dirigido a las opciones para evaluar al estudiante de
acuerdo a su ritmo de aprendizaje.
6. Recursividad para hacer de las actividades diarias un escenario
dinámico.
7. Análisis de las experiencias desarrolladas a diario en busca de
corrección de errores.
8. Intercambio de conocimientos con otros docentes y estudiantes como
medio de aprendizaje múltiple.
9. Actualización de nuevas pedagogías de enseñanza del docente teniendo
en cuenta el contexto en que se desarrolla la educación.
10.Manejo adecuado del tiempo en el seguimiento del proceso de
adquisición de conocimientos y de evaluación periódica del estudiante.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller práctico 10 claves luz ened lozano sanchez
Taller práctico 10 claves luz ened lozano sanchezTaller práctico 10 claves luz ened lozano sanchez
Taller práctico 10 claves luz ened lozano sanchez
maximiliano neira
 
34572594
3457259434572594
34572594
rous bonilla
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
situacionesproblemas
 
Taller práctico 10 claves ana deicy gomez torrez
Taller práctico 10 claves ana deicy gomez torrezTaller práctico 10 claves ana deicy gomez torrez
Taller práctico 10 claves ana deicy gomez torrez
maximiliano neira
 
3. taller practico 10 desarrollado
3. taller practico 10 desarrollado3. taller practico 10 desarrollado
3. taller practico 10 desarrollado
Ana Arroyo
 
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
Innovatic Computadores Para Educar
 
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoñoAct 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Lina Maria Londoño Restrepo
 
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
Innovatic Computadores Para Educar
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
agustin martes
 
N1 s3act843735526lombana toro adriana maria
N1 s3act843735526lombana toro adriana mariaN1 s3act843735526lombana toro adriana maria
N1 s3act843735526lombana toro adriana maria
yardlley novoa
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Luis Alberto Gonzalez
 
25496953
2549695325496953
25496953
LiLiana Munoz
 
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIAAct 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
yhosmaira mosquera
 
24347582
2434758224347582
24347582
andres castillo
 
43150222
4315022243150222
43150222
angelita22co
 
59430037
5943003759430037
40614657
4061465740614657
40614657
Jose Pantoja
 
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
angelaherrera48
 
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
ARLEIDA MARIMON
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
yardlley novoa
 

La actualidad más candente (20)

Taller práctico 10 claves luz ened lozano sanchez
Taller práctico 10 claves luz ened lozano sanchezTaller práctico 10 claves luz ened lozano sanchez
Taller práctico 10 claves luz ened lozano sanchez
 
34572594
3457259434572594
34572594
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Taller práctico 10 claves ana deicy gomez torrez
Taller práctico 10 claves ana deicy gomez torrezTaller práctico 10 claves ana deicy gomez torrez
Taller práctico 10 claves ana deicy gomez torrez
 
3. taller practico 10 desarrollado
3. taller practico 10 desarrollado3. taller practico 10 desarrollado
3. taller practico 10 desarrollado
 
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
 
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoñoAct 8. tallerpractico10 lina maria londoño
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
 
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
N1 s3act843735526lombana toro adriana maria
N1 s3act843735526lombana toro adriana mariaN1 s3act843735526lombana toro adriana maria
N1 s3act843735526lombana toro adriana maria
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
25496953
2549695325496953
25496953
 
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIAAct 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
 
24347582
2434758224347582
24347582
 
43150222
4315022243150222
43150222
 
59430037
5943003759430037
59430037
 
40614657
4061465740614657
40614657
 
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
Nicolas gutierreza8 taller práctico 10 claves para la implementación de tende...
 
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
 

Similar a EXPERIENCIA DE AULA DOCENTE

11
1111
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
afradayth maria urango tuiran
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
DIPLOMADO INNOVATIC
 
Activ.8
Activ.8 Activ.8
Activ.8
elcienmaestros
 
Tallerpractico10 erbin 13
Tallerpractico10 erbin 13Tallerpractico10 erbin 13
Tallerpractico10 erbin 13
innovatic grupos
 
EXPERIENCIA DOCENTES
EXPERIENCIA DOCENTESEXPERIENCIA DOCENTES
Tallerpractico10 sonia 25
Tallerpractico10 sonia 25Tallerpractico10 sonia 25
Tallerpractico10 sonia 25
innovatic grupos
 
10536887
1053688710536887
10536887
LiLiana Munoz
 
10536887
1053688710536887
10536887
LiLiana Munoz
 
38227649 8
38227649 838227649 8
38227649 8
DIPLOMADO TIC
 
Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18
innovatic grupos
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
MAYE2011
 
34543091
3454309134543091
34543091
LiLiana Munoz
 
1075213250
10752132501075213250
1075213250
Jose Pantoja
 
60372894
6037289460372894
60372894
rous bonilla
 
34543041
3454304134543041
34543041
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Mariluz Torrijos clavijo
 
Taller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
Taller práctico 10 claves Melquisedec GarcésTaller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
Taller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
ANGIE ROJAS
 
EXPERIENCIA DOCENTE
EXPERIENCIA DOCENTEEXPERIENCIA DOCENTE
Tallerpractico10 felicinda
Tallerpractico10 felicindaTallerpractico10 felicinda
Tallerpractico10 felicinda
diplomado innovatic
 

Similar a EXPERIENCIA DE AULA DOCENTE (20)

11
1111
11
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
 
Activ.8
Activ.8 Activ.8
Activ.8
 
Tallerpractico10 erbin 13
Tallerpractico10 erbin 13Tallerpractico10 erbin 13
Tallerpractico10 erbin 13
 
EXPERIENCIA DOCENTES
EXPERIENCIA DOCENTESEXPERIENCIA DOCENTES
EXPERIENCIA DOCENTES
 
Tallerpractico10 sonia 25
Tallerpractico10 sonia 25Tallerpractico10 sonia 25
Tallerpractico10 sonia 25
 
10536887
1053688710536887
10536887
 
10536887
1053688710536887
10536887
 
38227649 8
38227649 838227649 8
38227649 8
 
Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
34543091
3454309134543091
34543091
 
1075213250
10752132501075213250
1075213250
 
60372894
6037289460372894
60372894
 
34543041
3454304134543041
34543041
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Taller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
Taller práctico 10 claves Melquisedec GarcésTaller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
Taller práctico 10 claves Melquisedec Garcés
 
EXPERIENCIA DOCENTE
EXPERIENCIA DOCENTEEXPERIENCIA DOCENTE
EXPERIENCIA DOCENTE
 
Tallerpractico10 felicinda
Tallerpractico10 felicindaTallerpractico10 felicinda
Tallerpractico10 felicinda
 

Más de Innovatic Computadores Para Educar

DOCENCIA
DOCENCIADOCENCIA
DOCENTES HUILA
DOCENTES HUILADOCENTES HUILA
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
INNOVATIC
INNOVATICINNOVATIC
DOCENTE HUILA
DOCENTE HUILADOCENTE HUILA
EXPERIENCIA DOCENTE
EXPERIENCIA DOCENTEEXPERIENCIA DOCENTE
experiencia - significativa
experiencia - significativaexperiencia - significativa
experiencia - significativa
Innovatic Computadores Para Educar
 
LA FABULA
LA FABULALA FABULA
EL MUNDO DE LOS VERTEBRADOS
EL MUNDO DE LOS VERTEBRADOSEL MUNDO DE LOS VERTEBRADOS
EL MUNDO DE LOS VERTEBRADOS
Innovatic Computadores Para Educar
 
PRACTICA EDUCATIVA
PRACTICA EDUCATIVAPRACTICA EDUCATIVA
DOCENTE HUILA
DOCENTE HUILADOCENTE HUILA
EXPERIENCIAS EXITOSAS
EXPERIENCIAS EXITOSASEXPERIENCIAS EXITOSAS
EXPERIENCIAS EXITOSAS
Innovatic Computadores Para Educar
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
PROYECTOS DE AULA
PROYECTOS DE AULAPROYECTOS DE AULA
EXPERIENCIAS DE AULA
EXPERIENCIAS DE AULAEXPERIENCIAS DE AULA
experiencia - significativa
experiencia - significativaexperiencia - significativa
experiencia - significativa
Innovatic Computadores Para Educar
 
DOCENTES
DOCENTES DOCENTES
DOCENTES
DOCENTES DOCENTES
DOCENTES
DOCENTES DOCENTES

Más de Innovatic Computadores Para Educar (20)

DOCENCIA
DOCENCIADOCENCIA
DOCENCIA
 
DOCENTES HUILA
DOCENTES HUILADOCENTES HUILA
DOCENTES HUILA
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
INNOVATIC
INNOVATICINNOVATIC
INNOVATIC
 
DOCENTE HUILA
DOCENTE HUILADOCENTE HUILA
DOCENTE HUILA
 
EXPERIENCIA DOCENTE
EXPERIENCIA DOCENTEEXPERIENCIA DOCENTE
EXPERIENCIA DOCENTE
 
experiencia - significativa
experiencia - significativaexperiencia - significativa
experiencia - significativa
 
LA FABULA
LA FABULALA FABULA
LA FABULA
 
EL MUNDO DE LOS VERTEBRADOS
EL MUNDO DE LOS VERTEBRADOSEL MUNDO DE LOS VERTEBRADOS
EL MUNDO DE LOS VERTEBRADOS
 
PRACTICA EDUCATIVA
PRACTICA EDUCATIVAPRACTICA EDUCATIVA
PRACTICA EDUCATIVA
 
DOCENTE HUILA
DOCENTE HUILADOCENTE HUILA
DOCENTE HUILA
 
EXPERIENCIAS EXITOSAS
EXPERIENCIAS EXITOSASEXPERIENCIAS EXITOSAS
EXPERIENCIAS EXITOSAS
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
PROYECTOS DE AULA
PROYECTOS DE AULAPROYECTOS DE AULA
PROYECTOS DE AULA
 
EXPERIENCIAS DE AULA
EXPERIENCIAS DE AULAEXPERIENCIAS DE AULA
EXPERIENCIAS DE AULA
 
experiencia - significativa
experiencia - significativaexperiencia - significativa
experiencia - significativa
 
DOCENTES
DOCENTES DOCENTES
DOCENTES
 
DOCENTES
DOCENTES DOCENTES
DOCENTES
 
DOCENTES
DOCENTES DOCENTES
DOCENTES
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

EXPERIENCIA DE AULA DOCENTE

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales: i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
  • 3. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos
  • 4. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.
  • 6.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: EDUCACIÓN Y CARIÑO El amor, el respeto, la responsabilidad, el compañerismo, estos son algunos de los tantos valores que desde niños vamos aprendiendo en la escuela, en el hogar, con los amigos, en la sociedad, en la comunidad, de los medios, en fin, valores que deben ser profundizados en la escuela, esto como preámbulo al rol ORIENTADOR en la práctica profesional, ahora llega el turno de la reflexión profunda con estos niños de quinto grado, su edad es una de las más difíciles ya están gestando el proceso de la adolescencia y se encuentran muy inquietos, para ir cumpliendo con este rol, el primer día se les leyó algunas historias tomadas del autor Perez Esclarin del libro “educar en valores y el valor de educar” con el objetivo de hacerlos tomar conciencia sobre el valor del amor, la familia, la responsabilidad, entre otros valores. Luego se colocaron en un semicírculo y se les interrogo sobre las profesiones u ocupaciones de sus padres, en este pequeño ejercicio se pudo detectar los aspectos socioeconómicos de los niños así como el orgullo que sienten algunos sobre sus padres, sin embargo se pudo evidenciar una situación irregular y es que la niña A que por cierto fue la última que compartió su experiencia, empezó a llorar porque “al parecer” le daba vergüenza decir que su papa era “chichero” o vendedor de chichas, aquí se puede observar algo muy importante, pues no se sabe si sus compañeros se han burlado, si por su casa se burlan o si ella dentro de si siente vergüenza por el trabajo de su padre ¿Qué hacer cuando se nos presenta este tipo de situaciones?...no es fácil, en este caso se hizo hincapié en recordarle que ese trabajo lo hace para poder costear sus estudios, que lo hace por amor, considerar que todo trabajo mientras sea honrado no debe dar vergüenza así la niña fue relajándose y sintiéndose un poco mejor, no se debe victimizar en ningún momento. Aquí en estos casos se debe trabajar el autoestima, el valorar a mama y a papa y sobe todo el agradecimiento.
  • 7. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
  • 8. Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características DECRETO NUMERO 2647 DE 1984 http://www.mineducacio n.gov.co/1621/articles- 103689_archivo_pdf.pdf Por el cualsefomenta las innovacio nes educativas enelSistema Educat ivo Nacional. Se establecieron los fines del Sistema Educativo Colombiano y se señalaron las normas y orientaciones básicas para la administración curricular Es innovación educativa toda alternativa de s olución real, reconocida y legalizada conform e a las disposiciones de este Decreto, desarrollada deliberadamente para mejorar l os procesos de formación de la persona humana, tales como la operacionalización de concepciones educativas, pedagógicas o científicas alternas. ° Las innovaciones educativas pueden llevarse a cabo bajo el patrocinio de instituciones educativas, otras organizaciones sociales, programas de desarrollo regional o local, o pueden ser realizadas por personas o grupos de personas no vinculadas a institución alguna. PLAN SECTORIAL 2010-2014 OCDE http://www.expansion.c o m/diccionario- economico/organizacion -para-la-cooperacion-y- desarrollo-economico- ocde.html http://urbanres.blogspot. com.co/2008/06/ocde- definicion-y- caracteristicas.html La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 34 estados,cuyoobjetivoes coordinar sus políticas económicas y sociales. La OCDEfue fundada en 1960 y su sede central se encuentra en el Château de la Muette, en París (Francia). La OCDE es una organización internacional de carácter intergubernamental, con sede en París, que reúne a los países más industrializados de economía de mercado. La OCDE busca el intercambio de Mantenimiento dela estabilidad financiera, tanto en el ámbito interno como externo; fomento de la liberalización de los pagos en el ámbito internacional y extensiónde la liberalización de los movimientos de capital; contribución a la liberalización del comercio internacional; y fomento de la investigación y la formación del capital humano. Además, la OCDE ejerce un importante papel de mantenimientode la estabilidad financiera, tanto en el ámbito interno como externo.Los temas de los que se ocupa la OCDE
  • 9. informacióny la coordinación delas políticas económicas entre sus miembros para maximizar su crecimiento económico e impulsar el desarrollo de los países no miembros, en particular los Países en Vías de Desarrollo y Países Menos Adelantados. constituyen un amplio abanico: economía, desarrollo, gobernabilidad, medio ambiente, asuntos sociales, finanzas, innovación, etc. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Innovación en la pedagogía al dictar un tema. 2. Desarrollar un aprendizaje vivencial basado en la experiencia. 3. Creatividad en la enseñanza de temáticas complejas. 4. Manejo dirigido en las TIC durante el desarrollo escolar. 5. Aprendizaje flexible dirigido a las opciones para evaluar al estudiante de acuerdo a su ritmo de aprendizaje. 6. Recursividad para hacer de las actividades diarias un escenario dinámico. 7. Análisis de las experiencias desarrolladas a diario en busca de corrección de errores. 8. Intercambio de conocimientos con otros docentes y estudiantes como medio de aprendizaje múltiple. 9. Actualización de nuevas pedagogías de enseñanza del docente teniendo en cuenta el contexto en que se desarrolla la educación. 10.Manejo adecuado del tiempo en el seguimiento del proceso de adquisición de conocimientos y de evaluación periódica del estudiante. Nota:
  • 10. Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.