SlideShare una empresa de Scribd logo
Lógica y
Epistemología
Tarea No.1
Conceptos y delimitación del campo de la
lógica y la epistemología.
Presenta
Lucero Zavala Soto
Fecha: 13 de noviembre de 2022
2
Lógica y Epistemología
Introduccion
En el precente trabajo veremos brevemete algunos conceptos y su relacion de la
epistemologia como parte de la filosofia
Ya que la epistemología es una ciencia, derivada de la filosofía, que se encarga de estudiar
la teoría y los fundamentos del método científico; en otras palabras es el conocimiento
adquirido mediante el uso de una serie de pasos estructurados y que va más allá del
conocimiento adquirido con la experiencia.
Epistemología
Es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la
adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del
mismo.
El concepto
Sirve para designar una teoría general del conocimiento, es asumida como una reflexión
crítica de la ciencia, es el estudio de la génesis y la estructura de los conocimientos
científicos. Byron, Browne y Porter definen (1986)
"la teoría filosófica que trata del conocimiento científico" (p.192). Cerda (1998) "La
epistemología es aquella filosofía o teoría de la ciencia que estudia críticamente los
principios, hipótesis y resultados de las diversas ciencias con el propósito de determinar
su origen y estructura, su valor y alcance objetivo (p.42).
¿Para qué una epistemología del trabajo social?
Nos sirve para que el individuo puede ser el encargado de su propio cambio, realice
diferentes actividades que le ayude a desarrollar diferentes actividades para poder
reflexionar sobre si mismo y poder llegar a un cabio, tomando sus propias decisiones con
la influencia de un profesional.
La filosofía, la epistemología y la lógica
El punto de vista epistemológico se sustenta en una racionalidad abstracta (influido por
el positivismo), considerando el método científicamente correcto y aplicado a cualquier
realidad, ya que de esta manera Trabajo Social incursiona en el debate metodológico con
pautas de intervención preelaboradas, válidas para cualquier objeto y exigidas a todo
Trabajador Social (Montaño, 2000b).
La Epistemología Y Sus Problemas
3
Lógica y Epistemología
Según Piaget, la epistemología o teoría del conocimiento se puede clasificar en tres
categorías:
(1) Las que parten de una reflexión sobre las ciencias y tienden a prolongarla en una
teoría general del conocimiento
(2) Las que apoyándose en una crítica de las ciencias procuran alcanzar un modo de
conocimiento distinto al conocimiento científico (en oposición con este, y no ya
como prolongación de él)
Las que permanecen en el interior de una reflexión sobre las ciencias.
(Sujeto. Objeto)
De acuerdo con esta relación, el conocimiento científico es un tipo de conocimiento
contenido en el sujeto, conocimiento que es científico en la medida que se adecua a su
objeto, lo que da lugar a la siguiente relación que enuncia "que la ecuación del sujeto al
objeto produce un conocimiento verdadero, es decir, científico”:
(Sujeto. Objeto=Verdad)
Lenk, la epistemología moderna estudia el sistema, la historia, el desarrollo, la
organización, las condiciones, los efectos y funciones de la ciencia, así como los roles,
relaciones; recíprocas, formación de grupos y formas de comportamiento de los
científicos, incluyendo cuestiones de motivación, status e imagen, e intentando también
indicar descriptivamente la situación y las condiciones de desarrollo de las explicaciones
y proporcionar pronósticos hasta tendencias y posibilidades de conducción y
planificación de la ciencia.
Una auténtica epistemología debe abordar los siguientes aspectos:
1. Debe hacer referencia a la lógica de la ciencia, es decir, debe tratar o investigar
los problemas lógicos y metodológicos concernientes a la lógica requerida por la
ciencia, así como a su estructura lógica.
2. Debe estudiar la semántica de.
3. Debe reflexionar acerca de los intereses que mueven la ciencia. la ciencia, es decir,
los conceptos de referencia, representación, contenido, interpretación, verdad y
afines que se presentan en la investigación científica.
4. Debe reflexionar sobre la Ontología de la ciencia o análisis y sistematización de
los supuestos resultados ontológicos del conocimiento científico.
5. Debe reflexionar sobre la axiología de la ciencia o estudio del sistema de valores
de la comunidad científica.
4
Lógica y Epistemología
6. Debe tener criterios sobre la estética de la ciencia o estudio de los valores estéticos
de la investigación científica
Conocimiento Y Ciencia
El conocimiento como proceso cognoscitivo contempla dos elementos: el sujeto (que
conoce) y el objeto (que es conocido). Por sujeto, se entiende a la persona o al grupo de
personas que elabora el conocimiento para "alguien” y/o pensando en "alguien”,
Tamayo y Tamayo (1990), divide el conocimiento en dos grandes tipos: el conocimiento
vulgar y el conocimiento científico. El conocimiento vulgar o cotidiano que devela la
realidad de un modo simple tal como "aparece” y el conocimiento científico que resulta
más complejo en vista de que "otorga” un determinado significado a la realidad.
La búsqueda de la verdad
Como menciona Morales (2018) la verdad científica se separa de las explicaciones
basadas en el sentido común a partir del desarrollo de un lenguaje propio, lenguaje que le
permite al pensamiento científico distinguir la verdad como verdad científica:
"La verdad ha sido históricamente una de las fascinaciones de la humanidad, y en torno a
ella se han construido edificios completos del pensamiento con los que desde la filosofía
y la ciencia se busca encontrarla. No es sino hasta el siglo XVII con las aportaciones de
René Descartes que en occidente se comprende que existe la posibilidad de desvelar la
verdad a partir del Método Científico; con este principio es que se desarrolla la ciencia
como tal, al centrar su búsqueda en la "Verdad Científica”
Proceso de construcción del conocimiento y sus elementos fundamentales (relación
sujeto - objeto)
El objeto de conocimiento
Tipología ontológica
Cuando se hace intervenir el carácter ontológico del objeto, se abren dos posibilidades:
que el objeto posea un ser ideal (idealismo) o que el objeto pueda existir
independientemente del sujeto y, en tal caso, nos encontramos con objetos reales
(realismo).
El Concepto De “Realidad”
El mundo se halla conformado por una diversidad de "cosas” que se hallan tanto fuera
como dentro de la experiencia. Dichas cosas que expresan características tangibles e
intangibles conforman la "realidad” en función de tres dimensiones: naturaleza,
sociedad y pensamiento, extensiones que a la vez engloban a cuatro estratos
interrelacionados entre sí: lo inorgánico (cuerpos inanimados), lo orgánico (vida
vegetativa), lo cultural (vida humana) y lo psíquico (vida animada).
5
Lógica y Epistemología
El concepto de “objetividad”
Es el conocimiento inherente al objeto. Un conocimiento es objetivo cuando se juzga a
las cosas según propiedades que realmente les pertenecen a las propias cosas (es decir,
las características propias del objeto), y no por la forma en que afectan al sujeto.
El sujeto de conocimiento
el sujeto determina al objeto a través de su conciencia, dependiendo del propio sujeto la
verdad del conocimiento. Una posición dialéctica, en cambio, implica la necesaria
aceptación de la existencia de una relación entre el sujeto y el objeto.
Intencionalidad e interés
Es la capacidad de la mente de ser acerca de o representar objetos, hechos o propiedades.
Con el fin de distinguir la Intencionalidad en el sentido aquí explicado del uso corriente
de la palabra intención o de su cercanía con la palabra intensión, como contraria a
extensión, se escribe con i mayúscula.
La relación sujeta - objeto
Para Kant (2000) la relación sujeta/objeto en el terreno de la ciencia, supone que la razón
sólo conoce aquello que ella misma ha puesto en juego. Es decir, que en última instancia
es el sujeto el que determina las condiciones de posibilidad del conocimiento.
La realidad social y su interrelación
La lógica en uso que se ha seguido a lo largo de la vida, de cómo la investigación realizada
ha estado siempre vinculada a alguna teoría, de cómo se han utilizado diversos enfoques
teóricos para guiar las diferentes investigaciones, y de cómo, finalmente, se han podido
relacionar lógicamente tres enfoques teóricos elaborados de manera independiente entre
sí para constituir conjuntamente un intento de teoría sobre una parcela de la realidad
social, la de los valores sociales, verificada además ampliamente a través de la
investigación, incluso de la comparada internacional.
La realidad social y su interrelación
No se trata de reconstruir una lógica que dé cuenta de toda una vida académica, sino de
dar cuenta de la lógica en uso que se ha seguido a lo largo de la vida, de cómo la
investigación realizada ha estado siempre vinculada a alguna teoría, de cómo se han
utilizado diversos enfoques teóricos para guiar las diferentes investigaciones, y de cómo,
finalmente, se han podido relacionar lógicamente tres enfoques teóricos elaborados de
manera independiente entre sí para constituir conjuntamente un intento de teoría sobre
una parcela de la realidad social, la de los valores sociales, verificada además
ampliamente a través de la investigación, incluso de la comparada internacional.
Sociedad y cultura: el sujeto como producto social
6
Lógica y Epistemología
La sociedad es un organismo social único formado por el conjunto de seres humanos que
producto de la acción recíproca entre ellos y como resultado del uso y fabricación de
instrumentos y medios de trabajo, es capaz de realizar una actividad práctica única: el
trabajo, lo que le permite transformar su entorno natural y a él mismo.
Conclusión
La epistemología representa el conocimiento científico ubicado en diferentes áreas del
pensamiento humano, basándose en su conocimiento adquirido durante toda su vida
la epistemología es el estudio del conocimiento científico, lo cual comprende el análisis
de sus conceptos más importantes tales como validez, objetividad, verdad, fiabilidad,
método, teoría, hipótesis, evidencia, ley,
7
Lógica y Epistemología

Más contenido relacionado

Similar a foro1.pdf

Curso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptxCurso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptx
MarielaMareco5
 
Metodología ii ontología, epistemología y metodología
Metodología ii   ontología, epistemología y metodologíaMetodología ii   ontología, epistemología y metodología
Metodología ii ontología, epistemología y metodología
Luis Castro
 
Lógica y Epistemología.pptx
Lógica y Epistemología.pptxLógica y Epistemología.pptx
Lógica y Epistemología.pptx
PAULAVARGASCORTEZ
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
Modulo i
Modulo iModulo i
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales. Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Eduardo Atencio Bravo
 
El proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialEl proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico social
Katy Jimenez
 
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
ROBERT778134
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
DafneCH
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
karencardenas93
 
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epistIntroduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Rosa Elena Ochoa Martinez
 
Cultura la filosofía es
Cultura la filosofía esCultura la filosofía es
Cultura la filosofía es
jessica cordero
 
1.4
1.41.4
1.4
1.41.4
Guia metodo cientifico decimo
Guia metodo cientifico decimoGuia metodo cientifico decimo
Guia metodo cientifico decimo
Emir Camilo Nárdez Quiroga
 
Cienciaferyan
CienciaferyanCienciaferyan
Cienciaferyan
guest0a115e
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
jcbenitezp
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
LuzMayeliSaucedo
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
betsybustos
 
TCC-1A
TCC-1ATCC-1A

Similar a foro1.pdf (20)

Curso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptxCurso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptx
 
Metodología ii ontología, epistemología y metodología
Metodología ii   ontología, epistemología y metodologíaMetodología ii   ontología, epistemología y metodología
Metodología ii ontología, epistemología y metodología
 
Lógica y Epistemología.pptx
Lógica y Epistemología.pptxLógica y Epistemología.pptx
Lógica y Epistemología.pptx
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdf
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales. Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
Qué es la epistemologia? Aproximaciones Históricas, Filosóficas y Sociales.
 
El proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialEl proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico social
 
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
290545117-Nocion-de-Ciencia.pdf
 
Logica y epistemologia
Logica y epistemologiaLogica y epistemologia
Logica y epistemologia
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epistIntroduccion, conceptos y corrientes epist
Introduccion, conceptos y corrientes epist
 
Cultura la filosofía es
Cultura la filosofía esCultura la filosofía es
Cultura la filosofía es
 
1.4
1.41.4
1.4
 
1.4
1.41.4
1.4
 
Guia metodo cientifico decimo
Guia metodo cientifico decimoGuia metodo cientifico decimo
Guia metodo cientifico decimo
 
Cienciaferyan
CienciaferyanCienciaferyan
Cienciaferyan
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
 
TCC-1A
TCC-1ATCC-1A
TCC-1A
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

foro1.pdf

  • 1. Lógica y Epistemología Tarea No.1 Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología. Presenta Lucero Zavala Soto Fecha: 13 de noviembre de 2022
  • 2. 2 Lógica y Epistemología Introduccion En el precente trabajo veremos brevemete algunos conceptos y su relacion de la epistemologia como parte de la filosofia Ya que la epistemología es una ciencia, derivada de la filosofía, que se encarga de estudiar la teoría y los fundamentos del método científico; en otras palabras es el conocimiento adquirido mediante el uso de una serie de pasos estructurados y que va más allá del conocimiento adquirido con la experiencia. Epistemología Es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo. El concepto Sirve para designar una teoría general del conocimiento, es asumida como una reflexión crítica de la ciencia, es el estudio de la génesis y la estructura de los conocimientos científicos. Byron, Browne y Porter definen (1986) "la teoría filosófica que trata del conocimiento científico" (p.192). Cerda (1998) "La epistemología es aquella filosofía o teoría de la ciencia que estudia críticamente los principios, hipótesis y resultados de las diversas ciencias con el propósito de determinar su origen y estructura, su valor y alcance objetivo (p.42). ¿Para qué una epistemología del trabajo social? Nos sirve para que el individuo puede ser el encargado de su propio cambio, realice diferentes actividades que le ayude a desarrollar diferentes actividades para poder reflexionar sobre si mismo y poder llegar a un cabio, tomando sus propias decisiones con la influencia de un profesional. La filosofía, la epistemología y la lógica El punto de vista epistemológico se sustenta en una racionalidad abstracta (influido por el positivismo), considerando el método científicamente correcto y aplicado a cualquier realidad, ya que de esta manera Trabajo Social incursiona en el debate metodológico con pautas de intervención preelaboradas, válidas para cualquier objeto y exigidas a todo Trabajador Social (Montaño, 2000b). La Epistemología Y Sus Problemas
  • 3. 3 Lógica y Epistemología Según Piaget, la epistemología o teoría del conocimiento se puede clasificar en tres categorías: (1) Las que parten de una reflexión sobre las ciencias y tienden a prolongarla en una teoría general del conocimiento (2) Las que apoyándose en una crítica de las ciencias procuran alcanzar un modo de conocimiento distinto al conocimiento científico (en oposición con este, y no ya como prolongación de él) Las que permanecen en el interior de una reflexión sobre las ciencias. (Sujeto. Objeto) De acuerdo con esta relación, el conocimiento científico es un tipo de conocimiento contenido en el sujeto, conocimiento que es científico en la medida que se adecua a su objeto, lo que da lugar a la siguiente relación que enuncia "que la ecuación del sujeto al objeto produce un conocimiento verdadero, es decir, científico”: (Sujeto. Objeto=Verdad) Lenk, la epistemología moderna estudia el sistema, la historia, el desarrollo, la organización, las condiciones, los efectos y funciones de la ciencia, así como los roles, relaciones; recíprocas, formación de grupos y formas de comportamiento de los científicos, incluyendo cuestiones de motivación, status e imagen, e intentando también indicar descriptivamente la situación y las condiciones de desarrollo de las explicaciones y proporcionar pronósticos hasta tendencias y posibilidades de conducción y planificación de la ciencia. Una auténtica epistemología debe abordar los siguientes aspectos: 1. Debe hacer referencia a la lógica de la ciencia, es decir, debe tratar o investigar los problemas lógicos y metodológicos concernientes a la lógica requerida por la ciencia, así como a su estructura lógica. 2. Debe estudiar la semántica de. 3. Debe reflexionar acerca de los intereses que mueven la ciencia. la ciencia, es decir, los conceptos de referencia, representación, contenido, interpretación, verdad y afines que se presentan en la investigación científica. 4. Debe reflexionar sobre la Ontología de la ciencia o análisis y sistematización de los supuestos resultados ontológicos del conocimiento científico. 5. Debe reflexionar sobre la axiología de la ciencia o estudio del sistema de valores de la comunidad científica.
  • 4. 4 Lógica y Epistemología 6. Debe tener criterios sobre la estética de la ciencia o estudio de los valores estéticos de la investigación científica Conocimiento Y Ciencia El conocimiento como proceso cognoscitivo contempla dos elementos: el sujeto (que conoce) y el objeto (que es conocido). Por sujeto, se entiende a la persona o al grupo de personas que elabora el conocimiento para "alguien” y/o pensando en "alguien”, Tamayo y Tamayo (1990), divide el conocimiento en dos grandes tipos: el conocimiento vulgar y el conocimiento científico. El conocimiento vulgar o cotidiano que devela la realidad de un modo simple tal como "aparece” y el conocimiento científico que resulta más complejo en vista de que "otorga” un determinado significado a la realidad. La búsqueda de la verdad Como menciona Morales (2018) la verdad científica se separa de las explicaciones basadas en el sentido común a partir del desarrollo de un lenguaje propio, lenguaje que le permite al pensamiento científico distinguir la verdad como verdad científica: "La verdad ha sido históricamente una de las fascinaciones de la humanidad, y en torno a ella se han construido edificios completos del pensamiento con los que desde la filosofía y la ciencia se busca encontrarla. No es sino hasta el siglo XVII con las aportaciones de René Descartes que en occidente se comprende que existe la posibilidad de desvelar la verdad a partir del Método Científico; con este principio es que se desarrolla la ciencia como tal, al centrar su búsqueda en la "Verdad Científica” Proceso de construcción del conocimiento y sus elementos fundamentales (relación sujeto - objeto) El objeto de conocimiento Tipología ontológica Cuando se hace intervenir el carácter ontológico del objeto, se abren dos posibilidades: que el objeto posea un ser ideal (idealismo) o que el objeto pueda existir independientemente del sujeto y, en tal caso, nos encontramos con objetos reales (realismo). El Concepto De “Realidad” El mundo se halla conformado por una diversidad de "cosas” que se hallan tanto fuera como dentro de la experiencia. Dichas cosas que expresan características tangibles e intangibles conforman la "realidad” en función de tres dimensiones: naturaleza, sociedad y pensamiento, extensiones que a la vez engloban a cuatro estratos interrelacionados entre sí: lo inorgánico (cuerpos inanimados), lo orgánico (vida vegetativa), lo cultural (vida humana) y lo psíquico (vida animada).
  • 5. 5 Lógica y Epistemología El concepto de “objetividad” Es el conocimiento inherente al objeto. Un conocimiento es objetivo cuando se juzga a las cosas según propiedades que realmente les pertenecen a las propias cosas (es decir, las características propias del objeto), y no por la forma en que afectan al sujeto. El sujeto de conocimiento el sujeto determina al objeto a través de su conciencia, dependiendo del propio sujeto la verdad del conocimiento. Una posición dialéctica, en cambio, implica la necesaria aceptación de la existencia de una relación entre el sujeto y el objeto. Intencionalidad e interés Es la capacidad de la mente de ser acerca de o representar objetos, hechos o propiedades. Con el fin de distinguir la Intencionalidad en el sentido aquí explicado del uso corriente de la palabra intención o de su cercanía con la palabra intensión, como contraria a extensión, se escribe con i mayúscula. La relación sujeta - objeto Para Kant (2000) la relación sujeta/objeto en el terreno de la ciencia, supone que la razón sólo conoce aquello que ella misma ha puesto en juego. Es decir, que en última instancia es el sujeto el que determina las condiciones de posibilidad del conocimiento. La realidad social y su interrelación La lógica en uso que se ha seguido a lo largo de la vida, de cómo la investigación realizada ha estado siempre vinculada a alguna teoría, de cómo se han utilizado diversos enfoques teóricos para guiar las diferentes investigaciones, y de cómo, finalmente, se han podido relacionar lógicamente tres enfoques teóricos elaborados de manera independiente entre sí para constituir conjuntamente un intento de teoría sobre una parcela de la realidad social, la de los valores sociales, verificada además ampliamente a través de la investigación, incluso de la comparada internacional. La realidad social y su interrelación No se trata de reconstruir una lógica que dé cuenta de toda una vida académica, sino de dar cuenta de la lógica en uso que se ha seguido a lo largo de la vida, de cómo la investigación realizada ha estado siempre vinculada a alguna teoría, de cómo se han utilizado diversos enfoques teóricos para guiar las diferentes investigaciones, y de cómo, finalmente, se han podido relacionar lógicamente tres enfoques teóricos elaborados de manera independiente entre sí para constituir conjuntamente un intento de teoría sobre una parcela de la realidad social, la de los valores sociales, verificada además ampliamente a través de la investigación, incluso de la comparada internacional. Sociedad y cultura: el sujeto como producto social
  • 6. 6 Lógica y Epistemología La sociedad es un organismo social único formado por el conjunto de seres humanos que producto de la acción recíproca entre ellos y como resultado del uso y fabricación de instrumentos y medios de trabajo, es capaz de realizar una actividad práctica única: el trabajo, lo que le permite transformar su entorno natural y a él mismo. Conclusión La epistemología representa el conocimiento científico ubicado en diferentes áreas del pensamiento humano, basándose en su conocimiento adquirido durante toda su vida la epistemología es el estudio del conocimiento científico, lo cual comprende el análisis de sus conceptos más importantes tales como validez, objetividad, verdad, fiabilidad, método, teoría, hipótesis, evidencia, ley,