SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGICA Y EPISTEMOLOGIA
 2 SEMESTRE.
 MODULO 1.
 CONCEPTO Y DELIMITACIONES DEL CAMPO DE LA LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.
 ASÍ COMO SU PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y SUS ELEMENTOS
FUNDAMENTALES (RELACIÓN SUJETO-OBJETO).
LA EPISTEMOLOGIA.
 Ciencia que estudia el origen del conocimiento, implica realizar un proceso y
conocer los orígenes contemporáneos sobre el proceso histórico y conjugar un
proceso reflexivo con un proceso lógico y crear un pensamiento científico.
 La Lógica Es una ciencia formal, forma parte de la filosofía y de las matemáticas. La
lógica es una disciplina sumamente antigua, nacida de manera independiente entre
los pensadores de las grandes civilizaciones clásicas y antiguas.
CIENCIA Y CONOCIMIENTO.
 La esencia de la ciencia consolidada de verdaderas comunidades de aprendizaje,
con innovaciones en la enseñanza y conocimientos científicos para lograr construir,
generar y solucionar problemas con mentalidad critica, para lograr la comprensión
de que se aprende para la vida y no para la escuela.
 Conocimiento es el resultado de la acción de conocer, la acción supone un proceso
mental mediante el cual el ser humano logra reflejar los fenómenos de la realidad.
 Latín----------------cognoscere=conocer.
Punto de vista Epistemológico.
 Sustentada en una racionalidad abstracta (influido por el positivismo), considerado
el método científico correcto y aplicado a cualquier realidad, de esta manera
Trabajo Social incursiona en el debate metodológico con pautas de intervención
pre-elaboradas, validas para cualquier objeto y exigidas a todo Trabajador Social.
 (Montaño 2000b)
SUJETO- OBJETO
 A partir del siglo XVII, el concepto de “sujeto” lo mismo que “objeto” empezó a
emplearse ante todo en sentido gnoseológico.
 Sujeto = al hombre que obra y conoce activamente, está dotado de ciencia y
voluntad.
 Objeto aquello hacia lo que está orientada a la actividad cognosciente u otra
actividad del sujeto.
El Materialismo considera el objeto como mundo objetivo y en sentido estricto, como
objeto de cognición.
Diccionario filosófico abreviado (1959-486).
CONOCIMIENTO Y CIENCIA.
 La ciencia cada vez más trata de definir con la mayor precisión posible cada uno
de los conceptos utilizados.
 La metodología es un instrumento dirigido a validar la investigación científica y
esta es parte del tipo de conocimiento llamado ciencia.
BUSQUEDA DE LA VERDAD.
 MORALES (2018) La verdad científica se separa de las explicaciones basadas en el
sentido común a partir del desarrollo de un lenguaje propio, lenguaje que le
permite al pensamiento científico distinguir la verdad como verdad cientifica.
LOGICA.
 Es una ciencia formal, forma parte de la filosofía y de las matemáticas. La lógica es
una disciplina sumamente antigua, nacida de manera independiente entre los
pensadores de las grandes civilizaciones clásicas y antiguas.
EL OBJETO DEL CONOCIMIENTO
 En un primer momento estuvo acotada a la descripción simple de los
acontecimientos, para pasar, siglos después, considerar el valor de las
generalizaciones conceptuales del discurso científico a un crisis del “método
científico único” en la ciencia que abrió el camino para las especulaciones
epistemológicas en la filosofía de la ciencia.
 SE DIVIDE EN:
 -REAL: Es todo lo que nos es dado por la experiencia externa, interna o infiere en
ella.
 - IRREAL o ideales son aquellas meramente personales.
Monografías. com
CONCEPTO DE REALIDAD
 TERMINO que se utiliza para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo
real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta
en tiempo real.
Sildelplay.
REALIDAD Y CONOCIMIENTO.
 Es aquello que nos presenta en nuestra experiencia de forma directa e inteligible,
que la realidad es el todo en el que vivimos.
 Somos y estamos.
Silderplay.
Concepto de objetividad.
 Es la cualidad de lo objetivo, perteneciente a lo relativo al objeto en sí mismo, con
independencia de la propia manera de pensar o de sentir que puede tener
cualquier sujeto que lo observe o considere.
Sildeplay
UNIVERSIDAD CENTRO PANAMERICANO DE
ESTUDIOS SUPERIORES.
 TUTOR: Dr. Eric Eduardo Sánchez Chávez.
 ALUMNO: Teresa Hernández Torres.
 MATERIA: Lógica y Epistemología.
 MODULO: 1
 SEMESTRE: 2do semestre.
 FECHA: 05 NOVIEMBRE 2021.
 Concepto y Delimitación del campo de la Lógica y la Epistomología.
BIBLIOGRAFIA
 MONOGRAFIAS.COM.
 ES.SILDERSHARE.COM.
 DICCIONARIO FILOSOFICOABREVIADO 81954-486).
 Candiarvelazsemanario.blogspost.com
 MAESTRO GUILLERMO FIERROS MARTINEZ (2017)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...Edelin Bravo
 
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
Yerlly Sanchez Rojas
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
maides
 
Enfoques sobre el Conocimiento
Enfoques sobre el ConocimientoEnfoques sobre el Conocimiento
Enfoques sobre el Conocimiento
mjordan
 
Tema 1-presentacion-epistemologia de la investigacion
Tema 1-presentacion-epistemologia de la investigacionTema 1-presentacion-epistemologia de la investigacion
Tema 1-presentacion-epistemologia de la investigacion
Juanita Rincón
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
jose jerez jerez
 
Corriente Positivista
Corriente PositivistaCorriente Positivista
Corriente Positivista
LuisYanezBarrios
 
Perspectiva Epistemologica Empirico Positivista
Perspectiva Epistemologica Empirico PositivistaPerspectiva Epistemologica Empirico Positivista
Perspectiva Epistemologica Empirico Positivista
Dante321
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Origen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimientoOrigen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimientocesarolivas
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Edlyn Alonzo
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Olga Parra
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
José Antonio Durand Palomino
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoApariciochanca
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
... ...
 
Idealismo y Realismo
Idealismo y RealismoIdealismo y Realismo
Idealismo y Realismo
Lina Cervantes
 
Introduccionalosmetodosinv
IntroduccionalosmetodosinvIntroduccionalosmetodosinv
Introduccionalosmetodosinv
Universidad Veracruzana
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICAFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
Nathalie Palacios
 
Mapa conceptual producción del conocimiento seminario de investigacion
Mapa conceptual producción del conocimiento seminario de investigacionMapa conceptual producción del conocimiento seminario de investigacion
Mapa conceptual producción del conocimiento seminario de investigacionMilena Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
 
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
Enfoques sobre el Conocimiento
Enfoques sobre el ConocimientoEnfoques sobre el Conocimiento
Enfoques sobre el Conocimiento
 
Tema 1-presentacion-epistemologia de la investigacion
Tema 1-presentacion-epistemologia de la investigacionTema 1-presentacion-epistemologia de la investigacion
Tema 1-presentacion-epistemologia de la investigacion
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
 
Corriente Positivista
Corriente PositivistaCorriente Positivista
Corriente Positivista
 
Ciencia, Tecnología e Innovación
Ciencia, Tecnología e InnovaciónCiencia, Tecnología e Innovación
Ciencia, Tecnología e Innovación
 
Perspectiva Epistemologica Empirico Positivista
Perspectiva Epistemologica Empirico PositivistaPerspectiva Epistemologica Empirico Positivista
Perspectiva Epistemologica Empirico Positivista
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Origen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimientoOrigen y posibilidad del conocimiento
Origen y posibilidad del conocimiento
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógico
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Idealismo y Realismo
Idealismo y RealismoIdealismo y Realismo
Idealismo y Realismo
 
Introduccionalosmetodosinv
IntroduccionalosmetodosinvIntroduccionalosmetodosinv
Introduccionalosmetodosinv
 
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICAFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
 
Mapa conceptual producción del conocimiento seminario de investigacion
Mapa conceptual producción del conocimiento seminario de investigacionMapa conceptual producción del conocimiento seminario de investigacion
Mapa conceptual producción del conocimiento seminario de investigacion
 

Similar a Logica y epistemologia

Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopezvalerialopezrojas
 
foro1.pdf
foro1.pdfforo1.pdf
foro1.pdf
lucerozavala7
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
AngelAstudilloRodrig
 
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdfConceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
MaricelasarahiOchoac
 
Corrientes de pensamiento
Corrientes de pensamientoCorrientes de pensamiento
Corrientes de pensamiento
Universidad Bolivariana de Venezuela
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
Elementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemologíaElementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemología
AnastaciaMonjarazAlo
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
karencardenas93
 
fundamentos epistemologico.pptx
fundamentos epistemologico.pptxfundamentos epistemologico.pptx
fundamentos epistemologico.pptx
judith28r
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
LuzMayeliSaucedo
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
MAYELISAUCEDO
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
LuzMayeliSaucedo
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
MAYELISAUCEDO
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica
Conceptos y delimitación del campo de la lógicaConceptos y delimitación del campo de la lógica
Conceptos y delimitación del campo de la lógica
ValeriaRodriguez911670
 
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptxLOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
RubyEsmeraldaRamirez
 
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdfLts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
ELIZABETHESTRADATELL
 
Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007
Universidad Católica de Temuco
 
Epistemología1.ppt
 Epistemología1.ppt  Epistemología1.ppt
Epistemología1.ppt
Gladis Cabanillas Becerra
 

Similar a Logica y epistemologia (20)

Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
 
foro1.pdf
foro1.pdfforo1.pdf
foro1.pdf
 
Epistemologia Mario
Epistemologia MarioEpistemologia Mario
Epistemologia Mario
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
 
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdfConceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
Conceptos y delimitación en el proceso de contrucción del conocimiento.pdf
 
Corrientes de pensamiento
Corrientes de pensamientoCorrientes de pensamiento
Corrientes de pensamiento
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Elementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemologíaElementos funamentales de la epistemología
Elementos funamentales de la epistemología
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
fundamentos epistemologico.pptx
fundamentos epistemologico.pptxfundamentos epistemologico.pptx
fundamentos epistemologico.pptx
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica
Conceptos y delimitación del campo de la lógicaConceptos y delimitación del campo de la lógica
Conceptos y delimitación del campo de la lógica
 
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptxLOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
 
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdfLts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
 
Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007
 
Epistemología1.ppt
 Epistemología1.ppt  Epistemología1.ppt
Epistemología1.ppt
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Logica y epistemologia

  • 1. LOGICA Y EPISTEMOLOGIA  2 SEMESTRE.  MODULO 1.  CONCEPTO Y DELIMITACIONES DEL CAMPO DE LA LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.  ASÍ COMO SU PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y SUS ELEMENTOS FUNDAMENTALES (RELACIÓN SUJETO-OBJETO).
  • 2. LA EPISTEMOLOGIA.  Ciencia que estudia el origen del conocimiento, implica realizar un proceso y conocer los orígenes contemporáneos sobre el proceso histórico y conjugar un proceso reflexivo con un proceso lógico y crear un pensamiento científico.  La Lógica Es una ciencia formal, forma parte de la filosofía y de las matemáticas. La lógica es una disciplina sumamente antigua, nacida de manera independiente entre los pensadores de las grandes civilizaciones clásicas y antiguas.
  • 3.
  • 4. CIENCIA Y CONOCIMIENTO.  La esencia de la ciencia consolidada de verdaderas comunidades de aprendizaje, con innovaciones en la enseñanza y conocimientos científicos para lograr construir, generar y solucionar problemas con mentalidad critica, para lograr la comprensión de que se aprende para la vida y no para la escuela.  Conocimiento es el resultado de la acción de conocer, la acción supone un proceso mental mediante el cual el ser humano logra reflejar los fenómenos de la realidad.  Latín----------------cognoscere=conocer.
  • 5.
  • 6. Punto de vista Epistemológico.  Sustentada en una racionalidad abstracta (influido por el positivismo), considerado el método científico correcto y aplicado a cualquier realidad, de esta manera Trabajo Social incursiona en el debate metodológico con pautas de intervención pre-elaboradas, validas para cualquier objeto y exigidas a todo Trabajador Social.  (Montaño 2000b)
  • 7. SUJETO- OBJETO  A partir del siglo XVII, el concepto de “sujeto” lo mismo que “objeto” empezó a emplearse ante todo en sentido gnoseológico.  Sujeto = al hombre que obra y conoce activamente, está dotado de ciencia y voluntad.  Objeto aquello hacia lo que está orientada a la actividad cognosciente u otra actividad del sujeto. El Materialismo considera el objeto como mundo objetivo y en sentido estricto, como objeto de cognición. Diccionario filosófico abreviado (1959-486).
  • 8. CONOCIMIENTO Y CIENCIA.  La ciencia cada vez más trata de definir con la mayor precisión posible cada uno de los conceptos utilizados.  La metodología es un instrumento dirigido a validar la investigación científica y esta es parte del tipo de conocimiento llamado ciencia.
  • 9.
  • 10. BUSQUEDA DE LA VERDAD.  MORALES (2018) La verdad científica se separa de las explicaciones basadas en el sentido común a partir del desarrollo de un lenguaje propio, lenguaje que le permite al pensamiento científico distinguir la verdad como verdad cientifica.
  • 11. LOGICA.  Es una ciencia formal, forma parte de la filosofía y de las matemáticas. La lógica es una disciplina sumamente antigua, nacida de manera independiente entre los pensadores de las grandes civilizaciones clásicas y antiguas.
  • 12. EL OBJETO DEL CONOCIMIENTO  En un primer momento estuvo acotada a la descripción simple de los acontecimientos, para pasar, siglos después, considerar el valor de las generalizaciones conceptuales del discurso científico a un crisis del “método científico único” en la ciencia que abrió el camino para las especulaciones epistemológicas en la filosofía de la ciencia.
  • 13.  SE DIVIDE EN:  -REAL: Es todo lo que nos es dado por la experiencia externa, interna o infiere en ella.  - IRREAL o ideales son aquellas meramente personales. Monografías. com
  • 14. CONCEPTO DE REALIDAD  TERMINO que se utiliza para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Sildelplay.
  • 15. REALIDAD Y CONOCIMIENTO.  Es aquello que nos presenta en nuestra experiencia de forma directa e inteligible, que la realidad es el todo en el que vivimos.  Somos y estamos. Silderplay.
  • 16. Concepto de objetividad.  Es la cualidad de lo objetivo, perteneciente a lo relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir que puede tener cualquier sujeto que lo observe o considere. Sildeplay
  • 17.
  • 18. UNIVERSIDAD CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES.  TUTOR: Dr. Eric Eduardo Sánchez Chávez.  ALUMNO: Teresa Hernández Torres.  MATERIA: Lógica y Epistemología.  MODULO: 1  SEMESTRE: 2do semestre.  FECHA: 05 NOVIEMBRE 2021.  Concepto y Delimitación del campo de la Lógica y la Epistomología.
  • 19. BIBLIOGRAFIA  MONOGRAFIAS.COM.  ES.SILDERSHARE.COM.  DICCIONARIO FILOSOFICOABREVIADO 81954-486).  Candiarvelazsemanario.blogspost.com  MAESTRO GUILLERMO FIERROS MARTINEZ (2017)