SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTOR: EDGAR COLÍN
ALUMNA: PATRICIA FLORES
TEMA: LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATE
INSTITUCIÓN: UNIVIM
MORELIA, MICHOACÁN, ENERO 2015.
LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATE
Son espacios de comunicación de internet asincrónica, ya que todos participan en
distintos momentos, pero cada uno de los participantes dejan su comentario,
reflexión, comunicación, para que el resto los lea, cuando quiera y esa es la forma
de tener interacción, ya que este es el punto de partida, generando un hilo
conductor de comunicación entre todos los conectados en el foro.
Ahora bien los foros tienen siglos de existencia, sin embargo es con la aparición del
internet que surgen los foros virtuales.
Estos foros, tienen diversas características, que van desde foros temáticos de chateo
y comunicación o foros de aprendizaje y formación.
Es el docente el que rectorea el foro, es decir, él lo abre y cierra, pero es el espacio
para el alumno para tener comunicación con el resto de los alumnos y con el
docente.
Y tener claridad de que las personas que toman la educación virtual son personas
adultas.
Como hemos dicho los foros deben tener ciertas características, las cuales son:
 Que se pueda opinar.
 Que sean controvertidos
 Abiertos.
 Se expresen nuestras propias palabras.
Ahora bien, si los foros no tuvieran debate pues no podríamos explorar o explotar al
máximo la información y conocimiento de los que participan en dicho foro.
Por eso se clasifican en foros de:
 Foros de investigación.
 Foros de presentación.
 Foros de presentación.
 Foros de trabajo.
Cada uno tiene diferente objetivo, depende que quiere el tutor tener como resultado
en dicho foro.
Así que el rol del tutor en el foro es el siguiente:
 Moderador de las intervenciones
 Respetuoso de las opiniones, aunque sean diferentes a la de él.
 Animador y promotor de la participación.
 Guía
 Mediador
 No critica las ideas, sino que aporta argumentos fundados en la razón, la lógica o
el conocimiento técnico y científico, para exponer ejemplos que permitan la
compresión.
 Así que provoca un desequilibrio cognitivo, es decir, hace dudar a los que están
en el chat sobre sus comentarios.
 Así que debe evitar la cultura de que “el que sabe es el docente”, por lo que
tiene que moderar el debate y esperar su tiempo para opinar, claro ya que se
haya dado un profundo e intenso debate.
Lo anterior también se vuelve una situación de asfixia para el tutor en cuanto al
tiempo.
Los foros también tienen enemigos, estos son:
o La vergüenza
o El formalismo
o La especulación
Y estas características son parte inherente de los propios alumnos, tales situaciones
impiden tener un foro más abierto, por lo que se debe tener la idea de que los foros
son espacios de construcción del conocimiento y no de medir quién sabe menos o
más.
Los foros deben ser evaluados, tanto en el aspecto cualitativo como cuantitativo, es
decir tiene que ver el número de participaciones, pero la calidad de la misma, si
realmente el aporte es debate, crítica o refuerza lo ya comentado.
Por lo que se recomienda en este sistema de educación virtual, la medición a través
de la metodología TIGRE.
Y pues los foros dependen también del uso de la tecnología, entre mayor la usemos,
podemos tener una mayor interacción y enriquecimiento del mismo.
La metodología TIGRE, esta basada en:
 T: El TÍTULO; del tema no coincide con el contenido del mensaje.
 I: ILACIÓN; entre las reflexiones que se aporten del resto de los participantes.
 G: GENERAR; discusión para poder construir y generar conocimiento.
 R: REDACCIÓN; ésta debe ser de respeto y cordialidad, basada en las reglas
ortográfica y de la gramática.
 E: ENRIQUECER; la discusión, agregar valor a la misma, tener ilación, o bien
aportar algo nuevo, o profundizar en el tema en debate.
Ya que la participación puede evaluarse por el número de participaciones o por la
calidad de las mismas, aunque sean pocas.
Los foros usan el método de la retroalimentación de la escalera, que consiste en
promover la cultura del conocimiento y la confianza y el apoyo constructivo, la cual
consiste en cuatro escalones, estos son:
 Describo o clarifico.
 Valoro
 Me pregunto
 Sugiero.
Lo anterior, es que dentro del foro, los participantes, primero debemos tener clara
la idea para poder describirla, pensando en que quién la lea nos va a entender.
Posteriormente la valoración es reforzar, enfatizar o destacar los puntos más
importantes, sin embargo, luego surgen preguntas, o preocupaciones, ya que como
hemos dicho la interacción es el hilo conducto, y entonces cerramos con la parte
final de sugerir, más que afirmar o imponer ideas.

Más contenido relacionado

Destacado

Reporte monitoreo prensa 19 11-2014
Reporte monitoreo prensa 19 11-2014Reporte monitoreo prensa 19 11-2014
Reporte monitoreo prensa 19 11-2014afipdocumentos
 
Mark prensky
Mark prenskyMark prensky
Mark prensky
Sara1452
 
Reporte monitoreo prensa 19 02-2015
Reporte monitoreo prensa 19 02-2015Reporte monitoreo prensa 19 02-2015
Reporte monitoreo prensa 19 02-2015afipdocumentos
 
Txiki park Arratia
Txiki park ArratiaTxiki park Arratia
Txiki park Arratia
saogbf2015
 
Reporte monitoreo prensa 11 02-2015
Reporte monitoreo prensa 11 02-2015Reporte monitoreo prensa 11 02-2015
Reporte monitoreo prensa 11 02-2015afipdocumentos
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
Uniminuto - SENA
 
Presentacion guitarras
Presentacion guitarrasPresentacion guitarras
Presentacion guitarras
guitarrasdelcaribe
 
Semana16
Semana16Semana16
Semana16
szavalaquinto
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
peraentonces
 
Historia del computo en Mexico
Historia del computo en MexicoHistoria del computo en Mexico
Historia del computo en Mexico
999901
 
el sida
el sidael sida
el sida
avalosja1
 
Carrera arte y diseño
Carrera arte y diseñoCarrera arte y diseño
Carrera arte y diseño
Cristhian Tinitana
 
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
Proyecto quichimbo pupiales
Proyecto quichimbo pupialesProyecto quichimbo pupiales
Proyecto quichimbo pupiales
danilopupiales
 
Dc fo-17 instrumento- de_evaluación sistemas noche
Dc fo-17 instrumento- de_evaluación sistemas nocheDc fo-17 instrumento- de_evaluación sistemas noche
Dc fo-17 instrumento- de_evaluación sistemas noche
POLITÉCNICO AMERICANO
 
Software office
 Software office Software office
Software office
nilda2019
 
Los Hippies
Los HippiesLos Hippies
Los Hippies
antoesunbollo
 

Destacado (20)

Reporte monitoreo prensa 19 11-2014
Reporte monitoreo prensa 19 11-2014Reporte monitoreo prensa 19 11-2014
Reporte monitoreo prensa 19 11-2014
 
Mark prensky
Mark prenskyMark prensky
Mark prensky
 
Reporte monitoreo prensa 19 02-2015
Reporte monitoreo prensa 19 02-2015Reporte monitoreo prensa 19 02-2015
Reporte monitoreo prensa 19 02-2015
 
Txiki park Arratia
Txiki park ArratiaTxiki park Arratia
Txiki park Arratia
 
Reporte monitoreo prensa 11 02-2015
Reporte monitoreo prensa 11 02-2015Reporte monitoreo prensa 11 02-2015
Reporte monitoreo prensa 11 02-2015
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
 
Presentacion guitarras
Presentacion guitarrasPresentacion guitarras
Presentacion guitarras
 
Semana16
Semana16Semana16
Semana16
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Historia del computo en Mexico
Historia del computo en MexicoHistoria del computo en Mexico
Historia del computo en Mexico
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Misiones
MisionesMisiones
Misiones
 
el sida
el sidael sida
el sida
 
Refuerzo 3
Refuerzo 3Refuerzo 3
Refuerzo 3
 
Carrera arte y diseño
Carrera arte y diseñoCarrera arte y diseño
Carrera arte y diseño
 
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
Informe Técnico - Recursividad Unidad 2 (Rubi Veronica)
 
Proyecto quichimbo pupiales
Proyecto quichimbo pupialesProyecto quichimbo pupiales
Proyecto quichimbo pupiales
 
Dc fo-17 instrumento- de_evaluación sistemas noche
Dc fo-17 instrumento- de_evaluación sistemas nocheDc fo-17 instrumento- de_evaluación sistemas noche
Dc fo-17 instrumento- de_evaluación sistemas noche
 
Software office
 Software office Software office
Software office
 
Los Hippies
Los HippiesLos Hippies
Los Hippies
 

Similar a Foros de intercambio y debate paty flores

Foros yadira perez
Foros yadira perezForos yadira perez
Foros yadira perezbioquiloca
 
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
FOROS IVONNE HERNÁNDEZFOROS IVONNE HERNÁNDEZ
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
IVONNE H
 
Foros
ForosForos
Foro gabriela garcia
Foro gabriela garciaForo gabriela garcia
Foro gabriela garcia
gabyvirtual
 
Tutoría y foros
Tutoría y forosTutoría y foros
Tutoría y foros
Jose Oscar Cruces Rodriguez
 
Foros jorge carranza
Foros jorge carranzaForos jorge carranza
Foros jorge carranzaUNIVIM
 
Foros griceldamora
Foros griceldamoraForos griceldamora
Foros griceldamora
Google
 
Foros-Javier-Mendoza
Foros-Javier-MendozaForos-Javier-Mendoza
Foros-Javier-Mendoza
Javier Mendoza Chávez
 
FORO
FOROFORO
Foros joséluis ramírez
Foros joséluis ramírezForos joséluis ramírez
Foros joséluis ramírez
Jose Luis Ramirez Aguilar
 
Alma león
Alma leónAlma león
Foros-rjlescas
Foros-rjlescasForos-rjlescas
Foros-rjlescas
Raúl Jiménez Lescas
 
La importancia de los foros y el debate en la tutoría virtual.
La importancia de los foros y el debate en la tutoría virtual. La importancia de los foros y el debate en la tutoría virtual.
La importancia de los foros y el debate en la tutoría virtual.
Eliascfcruz
 
Foros janette ayala
Foros janette ayalaForos janette ayala
Foros janette ayala
Jane Ayala Hernández
 
Foros juanita faride barrios bolado
Foros juanita faride barrios boladoForos juanita faride barrios bolado
Foros juanita faride barrios bolado
Tutor 15071
 
Foros zaidachavez
Foros zaidachavezForos zaidachavez
Foros zaidachavez
zaida chavez garcia
 
Foros enoc garcia
Foros enoc garciaForos enoc garcia
Foros enoc garcia
Enoc7310
 
Foros virtuales
Foros virtualesForos virtuales
Foros virtuales
Mnunez Mnunez
 

Similar a Foros de intercambio y debate paty flores (20)

Foros yadira perez
Foros yadira perezForos yadira perez
Foros yadira perez
 
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
FOROS IVONNE HERNÁNDEZFOROS IVONNE HERNÁNDEZ
FOROS IVONNE HERNÁNDEZ
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Foro gabriela garcia
Foro gabriela garciaForo gabriela garcia
Foro gabriela garcia
 
Tutoría y foros
Tutoría y forosTutoría y foros
Tutoría y foros
 
Foros jorge carranza
Foros jorge carranzaForos jorge carranza
Foros jorge carranza
 
Foros griceldamora
Foros griceldamoraForos griceldamora
Foros griceldamora
 
FOROS JULIO AGUIRRE
FOROS JULIO AGUIRREFOROS JULIO AGUIRRE
FOROS JULIO AGUIRRE
 
Foros-Javier-Mendoza
Foros-Javier-MendozaForos-Javier-Mendoza
Foros-Javier-Mendoza
 
FORO
FOROFORO
FORO
 
Foros TeresaValdez
Foros TeresaValdezForos TeresaValdez
Foros TeresaValdez
 
Foros joséluis ramírez
Foros joséluis ramírezForos joséluis ramírez
Foros joséluis ramírez
 
Alma león
Alma leónAlma león
Alma león
 
Foros-rjlescas
Foros-rjlescasForos-rjlescas
Foros-rjlescas
 
La importancia de los foros y el debate en la tutoría virtual.
La importancia de los foros y el debate en la tutoría virtual. La importancia de los foros y el debate en la tutoría virtual.
La importancia de los foros y el debate en la tutoría virtual.
 
Foros janette ayala
Foros janette ayalaForos janette ayala
Foros janette ayala
 
Foros juanita faride barrios bolado
Foros juanita faride barrios boladoForos juanita faride barrios bolado
Foros juanita faride barrios bolado
 
Foros zaidachavez
Foros zaidachavezForos zaidachavez
Foros zaidachavez
 
Foros enoc garcia
Foros enoc garciaForos enoc garcia
Foros enoc garcia
 
Foros virtuales
Foros virtualesForos virtuales
Foros virtuales
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Foros de intercambio y debate paty flores

  • 1. TUTOR: EDGAR COLÍN ALUMNA: PATRICIA FLORES TEMA: LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATE INSTITUCIÓN: UNIVIM MORELIA, MICHOACÁN, ENERO 2015.
  • 2. LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATE Son espacios de comunicación de internet asincrónica, ya que todos participan en distintos momentos, pero cada uno de los participantes dejan su comentario, reflexión, comunicación, para que el resto los lea, cuando quiera y esa es la forma de tener interacción, ya que este es el punto de partida, generando un hilo conductor de comunicación entre todos los conectados en el foro. Ahora bien los foros tienen siglos de existencia, sin embargo es con la aparición del internet que surgen los foros virtuales. Estos foros, tienen diversas características, que van desde foros temáticos de chateo y comunicación o foros de aprendizaje y formación. Es el docente el que rectorea el foro, es decir, él lo abre y cierra, pero es el espacio para el alumno para tener comunicación con el resto de los alumnos y con el docente. Y tener claridad de que las personas que toman la educación virtual son personas adultas.
  • 3. Como hemos dicho los foros deben tener ciertas características, las cuales son:  Que se pueda opinar.  Que sean controvertidos  Abiertos.  Se expresen nuestras propias palabras. Ahora bien, si los foros no tuvieran debate pues no podríamos explorar o explotar al máximo la información y conocimiento de los que participan en dicho foro. Por eso se clasifican en foros de:  Foros de investigación.  Foros de presentación.  Foros de presentación.  Foros de trabajo. Cada uno tiene diferente objetivo, depende que quiere el tutor tener como resultado en dicho foro.
  • 4. Así que el rol del tutor en el foro es el siguiente:  Moderador de las intervenciones  Respetuoso de las opiniones, aunque sean diferentes a la de él.  Animador y promotor de la participación.  Guía  Mediador  No critica las ideas, sino que aporta argumentos fundados en la razón, la lógica o el conocimiento técnico y científico, para exponer ejemplos que permitan la compresión.  Así que provoca un desequilibrio cognitivo, es decir, hace dudar a los que están en el chat sobre sus comentarios.  Así que debe evitar la cultura de que “el que sabe es el docente”, por lo que tiene que moderar el debate y esperar su tiempo para opinar, claro ya que se haya dado un profundo e intenso debate. Lo anterior también se vuelve una situación de asfixia para el tutor en cuanto al tiempo.
  • 5. Los foros también tienen enemigos, estos son: o La vergüenza o El formalismo o La especulación Y estas características son parte inherente de los propios alumnos, tales situaciones impiden tener un foro más abierto, por lo que se debe tener la idea de que los foros son espacios de construcción del conocimiento y no de medir quién sabe menos o más. Los foros deben ser evaluados, tanto en el aspecto cualitativo como cuantitativo, es decir tiene que ver el número de participaciones, pero la calidad de la misma, si realmente el aporte es debate, crítica o refuerza lo ya comentado. Por lo que se recomienda en este sistema de educación virtual, la medición a través de la metodología TIGRE. Y pues los foros dependen también del uso de la tecnología, entre mayor la usemos, podemos tener una mayor interacción y enriquecimiento del mismo.
  • 6. La metodología TIGRE, esta basada en:  T: El TÍTULO; del tema no coincide con el contenido del mensaje.  I: ILACIÓN; entre las reflexiones que se aporten del resto de los participantes.  G: GENERAR; discusión para poder construir y generar conocimiento.  R: REDACCIÓN; ésta debe ser de respeto y cordialidad, basada en las reglas ortográfica y de la gramática.  E: ENRIQUECER; la discusión, agregar valor a la misma, tener ilación, o bien aportar algo nuevo, o profundizar en el tema en debate. Ya que la participación puede evaluarse por el número de participaciones o por la calidad de las mismas, aunque sean pocas.
  • 7. Los foros usan el método de la retroalimentación de la escalera, que consiste en promover la cultura del conocimiento y la confianza y el apoyo constructivo, la cual consiste en cuatro escalones, estos son:  Describo o clarifico.  Valoro  Me pregunto  Sugiero. Lo anterior, es que dentro del foro, los participantes, primero debemos tener clara la idea para poder describirla, pensando en que quién la lea nos va a entender. Posteriormente la valoración es reforzar, enfatizar o destacar los puntos más importantes, sin embargo, luego surgen preguntas, o preocupaciones, ya que como hemos dicho la interacción es el hilo conducto, y entonces cerramos con la parte final de sugerir, más que afirmar o imponer ideas.