SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL 
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES 
“EZEQUIEL ZAMORA” 
UNELLEZ 
Bachiller: 
C.I. V-II 
Semestre de 
Ing. Producción Animal 
Abejales, Noviembre 2014. 
Docente: 
Ing. Elver Becerra
El hierro. 
El hierro, puede considerarse como uno de los elementos principales 
tanto en los suelos como en la corteza terrestre se considera que el 5 % de 
la corteza terrestre es hierro, es decir es el elemento más abundante 
después del Silicio y Aluminio, sin embargo este porcentaje no es indicativo 
de su disponibilidad para las plantas, ya que es un elemento que tiene 
mucha facilidad para formar sales insolubles, todo el hierro que existe en el 
suelo procede de la edafización de la roca madre, pudiéndose encontrar 
formando parte de minerales como pueden ser óxidos, carbonatos, sulfuros, 
anfíboles, piroxenos, etc. 
Estos óxidos de hierro, son los elementos responsables de la coloración 
del suelo, de tal forma que en suelos pobres en materia orgánica, las 
distintas tonalidades de color que presenta son debidas a la presencia de 
óxidos de hierro en distintos estados de hidratación, suelos amarillos son 
indicativos de óxidos anhidros, suelos rojizos indican la presencia de óxidos 
en su mayor grado de hidratación, (Almagre). 
Todos los minerales de hierro presentan en el suelo una reactividad 
distinta, podremos encontrarnos formas endurecidas difícilmente solubles y 
por el contrario también óxidos ferroso - férrico recientemente formados con 
un tamaño de partícula fino que puede presentar caracteres coloidales e 
incluso ser sustancias fácilmente solubles que pueden proporcionar átomos o 
cationes de hierro con estado de oxidación de 3, que forman parte del 
complejo de cambio o se encuentran disueltos en la solución del suelo, el 
catión hierro desempeña un papel importante dentro de la química del suelo 
ya que participa en numerosas reacciones que afectan a sus propiedades
físicas y químicas, es un elemento que interviene en los procesos de 
disponibilidad de otros micronutrientes, es decir que forma parte de 
antagonismos con elementos esenciales para la vida vegetal como puede ser 
cobre, zinc, manganeso y el boro. 
En función a la disponibilidad del hierro en función a su utilización por la 
planta este elemento puede agruparse en dos grandes grupos. 
El hierro estable, es aquel que se encuentra presente en condiciones 
reductoras como Fe2+, en la disolución del suelo, aquel que en condiciones 
de elevada acidez, y potencial alto, se encuentra en la disolución del hierro 
como Fe3+, aquel que forma combinaciones orgánicas en forma divalente y 
trivalente. 
El hierro insoluble es aquel que está en forma de óxidos con distintos 
grados de hidratación, aquel que está en forma de hidróxidos pero en 
situaciones reductoras, y aquel que forma parte de los complejos coloidales, 
decir que el hierro insoluble es el hierro predominante en cualquier tipo de 
suelo y que las posibilidades que las plantas tienen para absorber este 
elemento depende del pH del suelo y, de la composición mineral y orgánica, 
experimentalmente se puede comprobar que para que la planta tenga un 
suministro adecuado de hierro, el contenido de este elemento en forma 
divalente en la solución del suelo debe de ser como mínimo 10-6 Molar. 
Si nosotros representamos la solubilidad del hierro, frente al pH del 
medio, está concentración se consigue cuando el pH es igual a 3, si nosotros 
consideramos que por término general el pH que soporta la vida vegetal
debe de estar por encima de pH 5, se puede deducir fácilmente y desde el 
punto de vista químico que cualquier planta tiene que presentar carencias en 
este elemento, sin embargo en condiciones normales la nutrición de las 
plantas es correcta, esto es así gracias a 3 mecanismos que las presentan 
para la obtención de elementos que se hacen solubles a pH ácidos, el 
entorno radicular presenta un ligero carácter ácido debido a la secreción de 
compuestos orgánicos que provocan enraizamientos, como el ácido ß-indolacético. 
El siguiente mecanismo es por un proceso de intercambio catiónico en 
medio sólido, plantas que son capaces de excretar agentes quelantes, que 
luego utiliza para la adsorción del elemento.
Anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

andamio importancia de los macroelementos
  andamio importancia de los macroelementos  andamio importancia de los macroelementos
andamio importancia de los macroelementosArias Berenice
 
importancia de los microelementos
 importancia de los microelementos importancia de los microelementos
importancia de los microelementosArias Berenice
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloblogpsunan
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionBryan Bone
 
Introducción a la ciencias del suelo
Introducción a la ciencias del sueloIntroducción a la ciencias del suelo
Introducción a la ciencias del sueloElio Saenz Barreto
 

La actualidad más candente (10)

Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
4.1 caracteristicas del suelo
4.1 caracteristicas del suelo4.1 caracteristicas del suelo
4.1 caracteristicas del suelo
 
Clase 3 mos
Clase 3 mosClase 3 mos
Clase 3 mos
 
andamio importancia de los macroelementos
  andamio importancia de los macroelementos  andamio importancia de los macroelementos
andamio importancia de los macroelementos
 
importancia de los microelementos
 importancia de los microelementos importancia de los microelementos
importancia de los microelementos
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
 
Introducción a la ciencias del suelo
Introducción a la ciencias del sueloIntroducción a la ciencias del suelo
Introducción a la ciencias del suelo
 
Capitulo 7
Capitulo  7Capitulo  7
Capitulo 7
 
Cobalto
CobaltoCobalto
Cobalto
 

Destacado

Lead9 Mobile Media 2010
Lead9 Mobile Media 2010Lead9 Mobile Media 2010
Lead9 Mobile Media 2010Nazar Grynyk
 
piloto Lucy lu
piloto Lucy lupiloto Lucy lu
piloto Lucy luLucii Lu
 
Landeshauptstadt Baden Württemberg: Stuttgart - Wirtschaftsmotor
Landeshauptstadt Baden Württemberg: Stuttgart - WirtschaftsmotorLandeshauptstadt Baden Württemberg: Stuttgart - Wirtschaftsmotor
Landeshauptstadt Baden Württemberg: Stuttgart - Wirtschaftsmotorolik88
 
Quem se mete em atalhos mete se em trabalhos 1
Quem se mete em atalhos mete se em trabalhos 1Quem se mete em atalhos mete se em trabalhos 1
Quem se mete em atalhos mete se em trabalhos 1Adriano Tundú
 
Century 21 besten Wohnimmobilienmakler
Century 21 besten WohnimmobilienmaklerCentury 21 besten Wohnimmobilienmakler
Century 21 besten Wohnimmobilienmaklerseocentury
 
La búsqueda de informacion
La búsqueda de informacionLa búsqueda de informacion
La búsqueda de informacionRudy Rodriguez
 
Oasis Venta Directa Catálogo Cosmética
Oasis Venta Directa Catálogo CosméticaOasis Venta Directa Catálogo Cosmética
Oasis Venta Directa Catálogo CosméticaOasis Venta Directa
 
они открывали дальний восток
они открывали дальний востокони открывали дальний восток
они открывали дальний востокCbsars
 
Task 1 conventions
Task 1 conventionsTask 1 conventions
Task 1 conventionsschalkley
 
Волонтерское движение
Волонтерское движениеВолонтерское движение
Волонтерское движениеAlevtina14
 

Destacado (16)

Lead9 Mobile Media 2010
Lead9 Mobile Media 2010Lead9 Mobile Media 2010
Lead9 Mobile Media 2010
 
piloto Lucy lu
piloto Lucy lupiloto Lucy lu
piloto Lucy lu
 
Landeshauptstadt Baden Württemberg: Stuttgart - Wirtschaftsmotor
Landeshauptstadt Baden Württemberg: Stuttgart - WirtschaftsmotorLandeshauptstadt Baden Württemberg: Stuttgart - Wirtschaftsmotor
Landeshauptstadt Baden Württemberg: Stuttgart - Wirtschaftsmotor
 
энергосберегающий дом
энергосберегающий домэнергосберегающий дом
энергосберегающий дом
 
Quem se mete em atalhos mete se em trabalhos 1
Quem se mete em atalhos mete se em trabalhos 1Quem se mete em atalhos mete se em trabalhos 1
Quem se mete em atalhos mete se em trabalhos 1
 
Pitch
PitchPitch
Pitch
 
плакаты
плакатыплакаты
плакаты
 
Century 21 besten Wohnimmobilienmakler
Century 21 besten WohnimmobilienmaklerCentury 21 besten Wohnimmobilienmakler
Century 21 besten Wohnimmobilienmakler
 
Task 5
Task 5Task 5
Task 5
 
La búsqueda de informacion
La búsqueda de informacionLa búsqueda de informacion
La búsqueda de informacion
 
Oasis Venta Directa Catálogo Cosmética
Oasis Venta Directa Catálogo CosméticaOasis Venta Directa Catálogo Cosmética
Oasis Venta Directa Catálogo Cosmética
 
Higiene laboral
Higiene laboralHigiene laboral
Higiene laboral
 
они открывали дальний восток
они открывали дальний востокони открывали дальний восток
они открывали дальний восток
 
Task 1 conventions
Task 1 conventionsTask 1 conventions
Task 1 conventions
 
Волонтерское движение
Волонтерское движениеВолонтерское движение
Волонтерское движение
 
Presentación de las tics
Presentación de las tics Presentación de las tics
Presentación de las tics
 

Similar a Fosforo

Micronutrientes del suelo.ppsx
Micronutrientes del suelo.ppsxMicronutrientes del suelo.ppsx
Micronutrientes del suelo.ppsxCarlosCedeo85
 
Los minerales de procesamientos adquirid
Los minerales de procesamientos adquiridLos minerales de procesamientos adquirid
Los minerales de procesamientos adquirid20963iep
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloPropiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloanabel cagnani
 
TRABAJO DE FERTILIDAD1.pptx
TRABAJO DE FERTILIDAD1.pptxTRABAJO DE FERTILIDAD1.pptx
TRABAJO DE FERTILIDAD1.pptxRaulHuanacuni1
 
El p h_y_sus_implicaciones_en_el_suelo
El p h_y_sus_implicaciones_en_el_sueloEl p h_y_sus_implicaciones_en_el_suelo
El p h_y_sus_implicaciones_en_el_sueloamilcar_fajardo
 
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiableACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiableGustavoRamirezEscale
 
QUIMICA Y MINERALOGIA DE FOSFORO
QUIMICA Y MINERALOGIA DE FOSFOROQUIMICA Y MINERALOGIA DE FOSFORO
QUIMICA Y MINERALOGIA DE FOSFOROalderddm
 
Movimiento del fosforo en el suelo
Movimiento del fosforo en el sueloMovimiento del fosforo en el suelo
Movimiento del fosforo en el sueloBryan Bone
 
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)U.C.A. Agrarias
 
Las propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloLas propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloJhon Rubio
 
suelos.propiedades químicas
suelos.propiedades químicassuelos.propiedades químicas
suelos.propiedades químicasIDAR ONG
 
Acidez de suelos
Acidez de suelosAcidez de suelos
Acidez de suelosdiego leon
 
Edafología 4
Edafología 4Edafología 4
Edafología 4cjdrowski
 
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantasGustavo Villarreal Maury
 
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas 20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas Gustavo Villarreal Maury
 

Similar a Fosforo (20)

Micronutrientes del suelo.ppsx
Micronutrientes del suelo.ppsxMicronutrientes del suelo.ppsx
Micronutrientes del suelo.ppsx
 
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes
 
Los minerales de procesamientos adquirid
Los minerales de procesamientos adquiridLos minerales de procesamientos adquirid
Los minerales de procesamientos adquirid
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloPropiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
 
TRABAJO DE FERTILIDAD1.pptx
TRABAJO DE FERTILIDAD1.pptxTRABAJO DE FERTILIDAD1.pptx
TRABAJO DE FERTILIDAD1.pptx
 
El p h_y_sus_implicaciones_en_el_suelo
El p h_y_sus_implicaciones_en_el_sueloEl p h_y_sus_implicaciones_en_el_suelo
El p h_y_sus_implicaciones_en_el_suelo
 
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiableACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
 
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Molibdeno
 
Abonos Y Fertilizantes3
Abonos Y Fertilizantes3Abonos Y Fertilizantes3
Abonos Y Fertilizantes3
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
QUIMICA Y MINERALOGIA DE FOSFORO
QUIMICA Y MINERALOGIA DE FOSFOROQUIMICA Y MINERALOGIA DE FOSFORO
QUIMICA Y MINERALOGIA DE FOSFORO
 
Movimiento del fosforo en el suelo
Movimiento del fosforo en el sueloMovimiento del fosforo en el suelo
Movimiento del fosforo en el suelo
 
3. propiedades quimicas
3. propiedades quimicas3. propiedades quimicas
3. propiedades quimicas
 
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
 
Las propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloLas propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del suelo
 
suelos.propiedades químicas
suelos.propiedades químicassuelos.propiedades químicas
suelos.propiedades químicas
 
Acidez de suelos
Acidez de suelosAcidez de suelos
Acidez de suelos
 
Edafología 4
Edafología 4Edafología 4
Edafología 4
 
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
 
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas 20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Fosforo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ Bachiller: C.I. V-II Semestre de Ing. Producción Animal Abejales, Noviembre 2014. Docente: Ing. Elver Becerra
  • 2. El hierro. El hierro, puede considerarse como uno de los elementos principales tanto en los suelos como en la corteza terrestre se considera que el 5 % de la corteza terrestre es hierro, es decir es el elemento más abundante después del Silicio y Aluminio, sin embargo este porcentaje no es indicativo de su disponibilidad para las plantas, ya que es un elemento que tiene mucha facilidad para formar sales insolubles, todo el hierro que existe en el suelo procede de la edafización de la roca madre, pudiéndose encontrar formando parte de minerales como pueden ser óxidos, carbonatos, sulfuros, anfíboles, piroxenos, etc. Estos óxidos de hierro, son los elementos responsables de la coloración del suelo, de tal forma que en suelos pobres en materia orgánica, las distintas tonalidades de color que presenta son debidas a la presencia de óxidos de hierro en distintos estados de hidratación, suelos amarillos son indicativos de óxidos anhidros, suelos rojizos indican la presencia de óxidos en su mayor grado de hidratación, (Almagre). Todos los minerales de hierro presentan en el suelo una reactividad distinta, podremos encontrarnos formas endurecidas difícilmente solubles y por el contrario también óxidos ferroso - férrico recientemente formados con un tamaño de partícula fino que puede presentar caracteres coloidales e incluso ser sustancias fácilmente solubles que pueden proporcionar átomos o cationes de hierro con estado de oxidación de 3, que forman parte del complejo de cambio o se encuentran disueltos en la solución del suelo, el catión hierro desempeña un papel importante dentro de la química del suelo ya que participa en numerosas reacciones que afectan a sus propiedades
  • 3. físicas y químicas, es un elemento que interviene en los procesos de disponibilidad de otros micronutrientes, es decir que forma parte de antagonismos con elementos esenciales para la vida vegetal como puede ser cobre, zinc, manganeso y el boro. En función a la disponibilidad del hierro en función a su utilización por la planta este elemento puede agruparse en dos grandes grupos. El hierro estable, es aquel que se encuentra presente en condiciones reductoras como Fe2+, en la disolución del suelo, aquel que en condiciones de elevada acidez, y potencial alto, se encuentra en la disolución del hierro como Fe3+, aquel que forma combinaciones orgánicas en forma divalente y trivalente. El hierro insoluble es aquel que está en forma de óxidos con distintos grados de hidratación, aquel que está en forma de hidróxidos pero en situaciones reductoras, y aquel que forma parte de los complejos coloidales, decir que el hierro insoluble es el hierro predominante en cualquier tipo de suelo y que las posibilidades que las plantas tienen para absorber este elemento depende del pH del suelo y, de la composición mineral y orgánica, experimentalmente se puede comprobar que para que la planta tenga un suministro adecuado de hierro, el contenido de este elemento en forma divalente en la solución del suelo debe de ser como mínimo 10-6 Molar. Si nosotros representamos la solubilidad del hierro, frente al pH del medio, está concentración se consigue cuando el pH es igual a 3, si nosotros consideramos que por término general el pH que soporta la vida vegetal
  • 4. debe de estar por encima de pH 5, se puede deducir fácilmente y desde el punto de vista químico que cualquier planta tiene que presentar carencias en este elemento, sin embargo en condiciones normales la nutrición de las plantas es correcta, esto es así gracias a 3 mecanismos que las presentan para la obtención de elementos que se hacen solubles a pH ácidos, el entorno radicular presenta un ligero carácter ácido debido a la secreción de compuestos orgánicos que provocan enraizamientos, como el ácido ß-indolacético. El siguiente mecanismo es por un proceso de intercambio catiónico en medio sólido, plantas que son capaces de excretar agentes quelantes, que luego utiliza para la adsorción del elemento.