SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ETCHOJOA
fitopatologia
maestra: M.C Anabell Espinoza
VIROIDES
INTEGRANTES
EMMANUEL TORRES
GABRIEL ARENAS
AURELIO RODRIGUES
MARIO VALENCIA
ASP-2A
 ¿Qué es un viroide?
 El término viroide hace referencia a un grupo de agentes infecciosos
subvirales, distintos a los virus, que se caracterizan por ser pequeñas
moléculas circulares de ARN de cadena simple, sin cápside proteica ni
envoltura lipídica. Los viroides son patógenos exclusivos de plantas y
causan diversas enfermedades en las mismas, afectando su
crecimiento, desarrollo y reproducción. Aunque los viroides no infectan
a los seres humanos ni animales, su estudio tiene relevancia en
medicina por su impacto en la agricultura y la seguridad alimentaria.
ESTRUCTURA
Los viroides son moléculas de ARN de cadena simple que
adoptan una estructura secundaria circular, plegada y altamente
estable. Esta estructura les confiere resistencia a las
ribonucleasas celulares y les permite replicarse en las células
huésped sin la necesidad de una cápside proteica.
 SINTOMATOLOGIA
 Los viroides causan enfermedades en las plantas huésped mediante la
alteración de la expresión génica y la interferencia con procesos
celulares esenciales. Se cree que los viroides actúan como moléculas
de ARN de interferencia, que se unen a secuencias complementarias
del ARN mensajero de la planta y promueven su degradación o inhiben
su traducción, lo que resulta en síntomas de enfermedad.
ORGANISMO
Los viroides son los agentes infecciosos de menor complejidad genética y
estructural conocidos, y representan una forma extrema de parasitismo.
Están constituidos exclusivamente por moléculas de ARN de cadena
simple, cerradas covalentemente o con forma de bastón, de bajo peso
molecular.
Carecen de actividad de ARN mensajero y se replican de forma
autónoma, utilizando el sistema de transcripción de la célula susceptible.6​
Los viroides se encuentran, casi exclusivamente, en el núcleo o
cloroplasto de las células infectadas.
 TRANSMICION
 Los viroides se transmiten principalmente a través del
contacto directo entre plantas, la propagación vegetativa y
la transmisión mecánica durante las prácticas agrícolas.
Algunos viroides también pueden ser transmitidos por
vectores, como insectos y ácaros, o por semillas
infectadas.
 REPLICACION
 Los viroides se replican en las células huésped mediante un
mecanismo conocido como replicación de tipo "círculo rodante",
que implica la síntesis de un ARN complementario de cadena
doble y el procesamiento de las moléculas de ARN progenie por
enzimas celulares. A diferencia de los virus, los viroides no
codifican proteínas y dependen por completo de las maquinarias
celulares para su replicación.
más allá de producir enfermedades, dan lugar a
interesantes cuestiones sobre el origen de la vida debido
a su simplicidad.

Más contenido relacionado

Similar a FOTOPATOLOGIA VIROIDES EXPO.pptx

Microxcvbnm
MicroxcvbnmMicroxcvbnm
Microxcvbnm
Kamilita Quintero
 
Virus e infección viral
Virus e infección viral Virus e infección viral
Virus e infección viral
Edison Grijalba
 
Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017
Edison Grijalba
 
Biologia capitulo 3
Biologia capitulo 3Biologia capitulo 3
Biologia capitulo 3
franciscoloayza068
 
Virología medica
Virología medicaVirología medica
Virología medica
Aldayiss
 
Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
jotesoul
 
Biologia cap 3 blog
Biologia cap 3 blogBiologia cap 3 blog
Biologia cap 3 blog
franciscoloayza068
 
Natalia20101
Natalia20101Natalia20101
Natalia20101
NATALIA200219
 
Microxcvbnm
MicroxcvbnmMicroxcvbnm
Microxcvbnm
Kamilita Quintero
 
Microxcvbnm
MicroxcvbnmMicroxcvbnm
Microxcvbnm
Kamilita Quintero
 
Virus
Virus Virus
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdfSEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
FRANCISCAHERNANDEZGO1
 
virologia 2.pptx
virologia 2.pptxvirologia 2.pptx
virologia 2.pptx
Evelin183611
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Jennifer Muñoz
 
Los virus..
Los virus..Los virus..
Los virus..
Hernán Mendoza
 
Resumen virus 2016
Resumen virus 2016 Resumen virus 2016
Resumen virus 2016
Liceo de Coronado
 
Virus
VirusVirus
Virus
VirusVirus
PICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptxPICORNAVIRUS.pptx
Virus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine GanchalaVirus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine Ganchala
KathyGanchala
 

Similar a FOTOPATOLOGIA VIROIDES EXPO.pptx (20)

Microxcvbnm
MicroxcvbnmMicroxcvbnm
Microxcvbnm
 
Virus e infección viral
Virus e infección viral Virus e infección viral
Virus e infección viral
 
Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017Virus e infección viral 2017
Virus e infección viral 2017
 
Biologia capitulo 3
Biologia capitulo 3Biologia capitulo 3
Biologia capitulo 3
 
Virología medica
Virología medicaVirología medica
Virología medica
 
Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
Losvirus 100501141930-phpapp02 (1)
 
Biologia cap 3 blog
Biologia cap 3 blogBiologia cap 3 blog
Biologia cap 3 blog
 
Natalia20101
Natalia20101Natalia20101
Natalia20101
 
Microxcvbnm
MicroxcvbnmMicroxcvbnm
Microxcvbnm
 
Microxcvbnm
MicroxcvbnmMicroxcvbnm
Microxcvbnm
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdfSEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
SEMANA 5 MICROBIOLOGIA.pdf
 
virologia 2.pptx
virologia 2.pptxvirologia 2.pptx
virologia 2.pptx
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Los virus..
Los virus..Los virus..
Los virus..
 
Resumen virus 2016
Resumen virus 2016 Resumen virus 2016
Resumen virus 2016
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
PICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptxPICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptx
 
Virus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine GanchalaVirus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine Ganchala
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

FOTOPATOLOGIA VIROIDES EXPO.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ETCHOJOA fitopatologia maestra: M.C Anabell Espinoza VIROIDES INTEGRANTES EMMANUEL TORRES GABRIEL ARENAS AURELIO RODRIGUES MARIO VALENCIA ASP-2A
  • 2.  ¿Qué es un viroide?  El término viroide hace referencia a un grupo de agentes infecciosos subvirales, distintos a los virus, que se caracterizan por ser pequeñas moléculas circulares de ARN de cadena simple, sin cápside proteica ni envoltura lipídica. Los viroides son patógenos exclusivos de plantas y causan diversas enfermedades en las mismas, afectando su crecimiento, desarrollo y reproducción. Aunque los viroides no infectan a los seres humanos ni animales, su estudio tiene relevancia en medicina por su impacto en la agricultura y la seguridad alimentaria.
  • 3. ESTRUCTURA Los viroides son moléculas de ARN de cadena simple que adoptan una estructura secundaria circular, plegada y altamente estable. Esta estructura les confiere resistencia a las ribonucleasas celulares y les permite replicarse en las células huésped sin la necesidad de una cápside proteica.
  • 4.  SINTOMATOLOGIA  Los viroides causan enfermedades en las plantas huésped mediante la alteración de la expresión génica y la interferencia con procesos celulares esenciales. Se cree que los viroides actúan como moléculas de ARN de interferencia, que se unen a secuencias complementarias del ARN mensajero de la planta y promueven su degradación o inhiben su traducción, lo que resulta en síntomas de enfermedad.
  • 5. ORGANISMO Los viroides son los agentes infecciosos de menor complejidad genética y estructural conocidos, y representan una forma extrema de parasitismo. Están constituidos exclusivamente por moléculas de ARN de cadena simple, cerradas covalentemente o con forma de bastón, de bajo peso molecular. Carecen de actividad de ARN mensajero y se replican de forma autónoma, utilizando el sistema de transcripción de la célula susceptible.6​ Los viroides se encuentran, casi exclusivamente, en el núcleo o cloroplasto de las células infectadas.
  • 6.  TRANSMICION  Los viroides se transmiten principalmente a través del contacto directo entre plantas, la propagación vegetativa y la transmisión mecánica durante las prácticas agrícolas. Algunos viroides también pueden ser transmitidos por vectores, como insectos y ácaros, o por semillas infectadas.
  • 7.  REPLICACION  Los viroides se replican en las células huésped mediante un mecanismo conocido como replicación de tipo "círculo rodante", que implica la síntesis de un ARN complementario de cadena doble y el procesamiento de las moléculas de ARN progenie por enzimas celulares. A diferencia de los virus, los viroides no codifican proteínas y dependen por completo de las maquinarias celulares para su replicación.
  • 8. más allá de producir enfermedades, dan lugar a interesantes cuestiones sobre el origen de la vida debido a su simplicidad.