SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL BENI
“JOSÉ BALLIVIÁN”
FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
“PICORNAVIRUS”
PRACTICA N.º 1
Materia: Virología e Inmunología
TRINIDAD – BENI – BOLIVIA
Docente: Dr. Ronald Osman Montenegro
INTEGRANTES:
Univ. Miguel Ángel Justiniano Molina
Univ. Juan Farith Mosqueira Cayuba
Univ. Jhivany Espinoza Melendez
INTRODUCCIÓN
Los PICORNAVIRUS son una familia
muy amplia de distintos géneros de
virus, entre ellos, el género Enterovirus,
donde se encuentran las especies de
enterovirus (EV) y Rinovirus (RV) que
infectan humanos y otros mamíferos.
Dentro de cada especie, además, existe
una gran variedad de tipos diferente,
hasta mas de 200 que infectan a
humanos.
Comprenden una gran variedad de virus distintos, responsables de un amplio
abanico de enfermedades, mas o menos graves, que pueden afectar tanto a
seres humanos como a animales (de la familia bovina, porcina, equina, aviar y
también simios)
FAMILIA
PICORNAVIRIDAE
Enterovirus y Rinovirus
Los Enterovirus infectan al tracto entérico, mientras que los
Rhinoviruses infectan principalmente nariz y garganta. Los primeros se
replican a 37 °C, mientras que los segundos crecen mejor a 33 °C, ya
que esta es la temperatura inferior de la nariz. Los Enterovirus son
estables bajo condiciones ácidas y, por tanto, son capaces de
sobrevivir a la exposición al ácido gástrico.
PROPIEDADES DE LOS
PICORNAVIRUS
Estructura y Composición
El virión de enterovirus y de
rinovirus consta de una capa
de cápside de 60 subunidades
y cada una de las cuatro
proteínas (VP1 a VP4) está
dispuesta con una simetría
icosaédrica en torno a un
genoma constituido por una
sola tira de RNA de polaridad
positiva. Los parechovirus son
similares excepto que sus
cápsides contienen sólo tres
proteínas, ya que VP0 no es
desdoblada en VP2 y VP4.
PROPIEDADES DE LOS
PICORNAVIRUS
Estructura y Composición
La partícula vírica de ambos picornavirus es de
pequeño tamaño (30nm de diámetro), esférica y
sin envoltura lipídica. Su estructura está
compuesta por agrupamientos de cinco
unidades protoméricas dispuestas en 12
pentámeros, formando una estructura
pseudoesférica rígida con una simetría
icosaédrica. Cada uno de estos protómeros está
compuesto por las proteínas VP1, VP2 y VP3,
que se encuentran en la parte externa del virión
conformando la capa proteica y definen las
características antigénicas del virus, mientras la
proteína VP4 reside dentro de la capa proteica
para la unión de la cápside con el núcleo.
CLASIFICACIÓN
La familia Picornaviridae
contiene nueve géneros,
entre ellos:
 Enterovirus (enterovirus)
 Rhinovirus (rinovirus)
 Hepatovi rus (virus de la
hepatitis A)
 Kobuvirus (virus Aichi)
 Parechovi rus
(parechovirus)
 Aphthovirus (virus de la
fiebre aftosa)
 Car diovirus (cardiovirus).
CLASIFICACIÓN
PROTEÍNAS ESTRUCTURALES
VP1
1
Compuesta por 297 aminoácidos (aa), es la proteína
encargada de iniciar la infección.
VP2
2
Es una proteína de 254aa que tiene varios epítopos
neutralizantes, siendo considerada como una diana
potencial para el diseño de nuevas vacunas, mientras la
VP3 con 245aa contiene un epítopo altamente conservado,
que la convierte en una diana ideal para el uso de terapias
basadas en anticuerpos monoclonales.
VP4
3
Es la proteína más conservada entre las proteínas estructurales, al
encontrarse en el interior de la partícula viral, por lo que está
considerada también como una de las principales dianas para el
desarrollo de anticuerpos monoclonales.
CLASIFICACIÓN
PROTEÍNAS NO
ESTRUCTURALES
2A
1
2B
2
2C
3
Es una cisteína proteasa de 150aa aproximadamente, que tiene un papel importante en
la replicación viral al ser la encargada de una primera escisión de la poliproteína en las
subunidades P1 (proteínas estructurales) y P2/P3 (proteínas no estructurales), además
de participar en la apoptosis celular, la patogénesis y la evasión del sistema inmune.
Es una proteína pequeña, hidrofóbica, de unos 100aa,
encargada de formar un canal iónico que actúa como bomba
de iones cloruro
Es una proteína altamente conservada de 329aa involucrada
en la síntesis del ARN viral.
3A
4 Se trata también de una proteína de unión a membrana de 86aa y está involucrada
en las interaccionas proteína-proteína durante la replicación
CLASIFICACIÓN
PROTEÍNAS NO
ESTRUCTURALES
3B
5
3C
6
3D
7
Es una polimerasa de 462aa que actúa como la ARN polimerasa ARN dependiente
durante la replicación del virus, además de contribuir a la evasión de la respuesta
inmunitaria mediada por interferón (IFN).
Es la que se conoce también como VPg, y es la que se encarga de actuar como iniciador
de la replicación viral tanto en la síntesis del ARN de polaridad positiva como el de
polaridad negativa.
Es la otra cisteína proteasa de 184aa, que tiene actividad proteolítica y de
unión al ARN, además de inducir apoptosis
CICLO INFECCIOSO
(O Ciclo Replicativo Viral)
El proceso de infección se inicia con la unión de la proteína viral VP1, mediada por el
sitio de unión al receptor, con la molécula de la superficie celular del huésped que
actúa como receptor. Estos receptores celulares pueden variar según la especie y el
tipo de virus, aunque un mismo virus también puede utilizar el receptor de forma
aislada, o bien junto a un correceptor, para su entrada
EVOLUCIÓN DE LOS
PICORNAVIRUS
Como la mayoría de los virus ARN, los picornavirus se
caracterizan por su gran diversidad genética que han adquirido
gracias a dos mecanismos: mutaciones al azar en su genoma y
eventos de recombinación homóloga.
PATOGENIA E INMUNIDAD
El ser humano es el principal huésped natural de estos dos
picornavirus, aunque algunos mamíferos como los primates
también pueden ser susceptibles a la infección.
La población pediátrica menor de 5 años es la
más susceptible a la infección, pero también
se describen casos en adultos, sobre todo de
infecciones por RV.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
DE LOS PICORNAVIRUS
Las manifestaciones clínicas de la infección por ambos virus son muy distintas. La mayor parte de las
infecciones por EV son asintomáticas o leves, pero un 10% de estas se pueden asociar a complicaciones
graves o incluso fatales. Ya que los EV tienen tropismo por diferentes tejidos, se han asociado diferentes
síndromes clínicos para cada tipo de EV, y viceversa, un mismo síndrome clínico puede estar causados
por diferentes EV
EPIDEMIOLOGIA DE LOS
PICORNAVIRUS
Los picornavirus pueden detectarse en circulación a
lo largo de todo el año en todo el mundo, sobre todo
los RV. Los RV no presentan un patrón epidémico
como otros virus respiratorios (virus de la gripe, VG,
o virus respiratorio sincitial, VRS), pero sí que, en
zonas templadas, como es el caso de España, a
pesar de poder detectarse durante todo el año, sí
tienen picos de mayor detección a principios de
otoño (septiembrenoviembre) y primavera (marzo-
mayo)
DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO
DE LOS PICORNAVIRUS
Los primeros métodos de diagnóstico de picornavirus se basaban en su
aislamiento en cultivo celular utilizando distintas líneas celulares, o bien
eran serológicos, como los ensayos de seroneutralización. Sin embargo,
estos métodos no son adecuados para el diagnóstico microbiológico por
diferentes motivos.
PREVENCIÓN Y
TRATAMIENTO
La mayor parte de las infecciones causadas por picornavirus suele ser
asintomáticas o leves, por lo que el tratamiento se limita a paliar los efectos
de los síntomas, en el caso que los hubieran (tratamiento de soporte).
Por eso, la principal profilaxis para este tipo de infecciones es la
implementación de medidas de control y prevención de la transmisión del
virus por gotas, mediante el uso de mascarillas, la correcta higiene de manos,
limpieza y desinfección de superficies y evitar el contacto con personas
enfermas, sobre todo de aquellos pacientes con mayor riesgo de infección.
Además, no existe un tratamiento antiviral específico para alguno de los
virus, aunque existen opciones de tratamiento adicionales en caso de
pacientes con complicaciones graves, sobre todo para EV, como la
administración de inmunoglobulinas como apoyo al sistema inmunitario.
PICORNAVIRUS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginataAkiRe Loz
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
TLC-enterobacterias
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IQUIRON
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Andrea Pérez
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
TuSoporteNutricional
 
Malaria
Malaria Malaria
Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.
Andrea Pérez
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Bryan Fernando Reyes
 
Parasitologia Generalidades
Parasitologia GeneralidadesParasitologia Generalidades
Parasitologia Generalidades
Furia Argentina
 
Clase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasisClase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasis
Nombre Apellidos
 
Parasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralisParasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralis
Ana Cuadrado Larrea
 
Trichostrongylus spp
Trichostrongylus sppTrichostrongylus spp
Trichostrongylus sppCarlos Gaona
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
Mónica Amieva
 
Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)
Edwin Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA I
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Pulicosis
PulicosisPulicosis
Pulicosis
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
 
Malaria
Malaria Malaria
Malaria
 
Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
 
Cestodos o tenias
Cestodos o teniasCestodos o tenias
Cestodos o tenias
 
Cestodos y trematodos
Cestodos y trematodosCestodos y trematodos
Cestodos y trematodos
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
 
Parasitologia Generalidades
Parasitologia GeneralidadesParasitologia Generalidades
Parasitologia Generalidades
 
Clase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasisClase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasis
 
Parasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralisParasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralis
 
2. Enterobius vermicularis
2.  Enterobius vermicularis2.  Enterobius vermicularis
2. Enterobius vermicularis
 
Trichostrongylus spp
Trichostrongylus sppTrichostrongylus spp
Trichostrongylus spp
 
A) helmintos
A) helmintosA) helmintos
A) helmintos
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
 
Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)
 

Similar a PICORNAVIRUS.pptx

Clase Polio
Clase PolioClase Polio
Clase Polio
dark_veggie
 
Paramixovirus pilar
Paramixovirus  pilarParamixovirus  pilar
Paramixovirus pilar
dapne bautista sempertegui
 
11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf
JUANCAMILOPALACIOPEA1
 
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptxEBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
HermnGeronimo1
 
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirusParotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Merle Danieri
 
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrsEl síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
Arlen Padilla
 
Virus,Viriones sy priones
Virus,Viriones sy prionesVirus,Viriones sy priones
Virus,Viriones sy priones
carolinataipearteaga
 
Paramixovirus.pptx
Paramixovirus.pptxParamixovirus.pptx
Paramixovirus.pptx
ArmandoSan2
 
Virus
Virus Virus
Virus
CesarSaconB
 
Vacuna internacional
Vacuna internacionalVacuna internacional
Vacuna internacional
preinternosuasd
 
81722208.pdf
81722208.pdf81722208.pdf
81722208.pdf
nancyanelgr91
 
UANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
UANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIALUANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
UANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
YeniferPilcoCondori
 
Biología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma HumanoBiología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma Humano
Jose Olmedo
 

Similar a PICORNAVIRUS.pptx (20)

PICORNAVIRUS.docx
PICORNAVIRUS.docxPICORNAVIRUS.docx
PICORNAVIRUS.docx
 
Clase Polio
Clase PolioClase Polio
Clase Polio
 
Paramixovirus pilar
Paramixovirus  pilarParamixovirus  pilar
Paramixovirus pilar
 
PARAMIXOVIRUS.
PARAMIXOVIRUS. PARAMIXOVIRUS.
PARAMIXOVIRUS.
 
11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf
 
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptxEBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirusParotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
 
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrsEl síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
 
Practica 13. vih
Practica 13.   vihPractica 13.   vih
Practica 13. vih
 
Virus,Viriones sy priones
Virus,Viriones sy prionesVirus,Viriones sy priones
Virus,Viriones sy priones
 
Paramixovirus.pptx
Paramixovirus.pptxParamixovirus.pptx
Paramixovirus.pptx
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
Vacuna internacional
Vacuna internacionalVacuna internacional
Vacuna internacional
 
IASFARVIRUS
IASFARVIRUSIASFARVIRUS
IASFARVIRUS
 
81722208.pdf
81722208.pdf81722208.pdf
81722208.pdf
 
UANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
UANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIALUANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
UANCV - MEDICINA HUMANA -VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
 
Biología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma HumanoBiología del Virus del Papiloma Humano
Biología del Virus del Papiloma Humano
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN"

BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOSBIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN"
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN" (20)

PAPILOMAVIRUS
PAPILOMAVIRUSPAPILOMAVIRUS
PAPILOMAVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptxPresentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
 
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docxBIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
 
POXVIRUS.pptx
POXVIRUS.pptxPOXVIRUS.pptx
POXVIRUS.pptx
 
Poxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docxPoxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docx
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
ADENOVIRUS
 
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
ADENOVIRUS
 
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOSBIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
 
ASFARVIRUS 1.pptx
ASFARVIRUS 1.pptxASFARVIRUS 1.pptx
ASFARVIRUS 1.pptx
 
ASFARVIRUS
ASFARVIRUSASFARVIRUS
ASFARVIRUS
 
CORONAVIRUS
CORONAVIRUSCORONAVIRUS
CORONAVIRUS
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 
TEJIDOS
TEJIDOS TEJIDOS
TEJIDOS
 
TEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docxTEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docx
 
TEJIDO NERVIOSO.pptx
TEJIDO NERVIOSO.pptxTEJIDO NERVIOSO.pptx
TEJIDO NERVIOSO.pptx
 
Cuaderno de Histología- Esvenka Montero Vaca.pdf
Cuaderno de Histología- Esvenka Montero Vaca.pdfCuaderno de Histología- Esvenka Montero Vaca.pdf
Cuaderno de Histología- Esvenka Montero Vaca.pdf
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

PICORNAVIRUS.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL BENI “JOSÉ BALLIVIÁN” FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA “PICORNAVIRUS” PRACTICA N.º 1 Materia: Virología e Inmunología TRINIDAD – BENI – BOLIVIA Docente: Dr. Ronald Osman Montenegro INTEGRANTES: Univ. Miguel Ángel Justiniano Molina Univ. Juan Farith Mosqueira Cayuba Univ. Jhivany Espinoza Melendez
  • 2. INTRODUCCIÓN Los PICORNAVIRUS son una familia muy amplia de distintos géneros de virus, entre ellos, el género Enterovirus, donde se encuentran las especies de enterovirus (EV) y Rinovirus (RV) que infectan humanos y otros mamíferos. Dentro de cada especie, además, existe una gran variedad de tipos diferente, hasta mas de 200 que infectan a humanos. Comprenden una gran variedad de virus distintos, responsables de un amplio abanico de enfermedades, mas o menos graves, que pueden afectar tanto a seres humanos como a animales (de la familia bovina, porcina, equina, aviar y también simios)
  • 3. FAMILIA PICORNAVIRIDAE Enterovirus y Rinovirus Los Enterovirus infectan al tracto entérico, mientras que los Rhinoviruses infectan principalmente nariz y garganta. Los primeros se replican a 37 °C, mientras que los segundos crecen mejor a 33 °C, ya que esta es la temperatura inferior de la nariz. Los Enterovirus son estables bajo condiciones ácidas y, por tanto, son capaces de sobrevivir a la exposición al ácido gástrico.
  • 4. PROPIEDADES DE LOS PICORNAVIRUS Estructura y Composición El virión de enterovirus y de rinovirus consta de una capa de cápside de 60 subunidades y cada una de las cuatro proteínas (VP1 a VP4) está dispuesta con una simetría icosaédrica en torno a un genoma constituido por una sola tira de RNA de polaridad positiva. Los parechovirus son similares excepto que sus cápsides contienen sólo tres proteínas, ya que VP0 no es desdoblada en VP2 y VP4.
  • 5. PROPIEDADES DE LOS PICORNAVIRUS Estructura y Composición La partícula vírica de ambos picornavirus es de pequeño tamaño (30nm de diámetro), esférica y sin envoltura lipídica. Su estructura está compuesta por agrupamientos de cinco unidades protoméricas dispuestas en 12 pentámeros, formando una estructura pseudoesférica rígida con una simetría icosaédrica. Cada uno de estos protómeros está compuesto por las proteínas VP1, VP2 y VP3, que se encuentran en la parte externa del virión conformando la capa proteica y definen las características antigénicas del virus, mientras la proteína VP4 reside dentro de la capa proteica para la unión de la cápside con el núcleo.
  • 6. CLASIFICACIÓN La familia Picornaviridae contiene nueve géneros, entre ellos:  Enterovirus (enterovirus)  Rhinovirus (rinovirus)  Hepatovi rus (virus de la hepatitis A)  Kobuvirus (virus Aichi)  Parechovi rus (parechovirus)  Aphthovirus (virus de la fiebre aftosa)  Car diovirus (cardiovirus).
  • 7. CLASIFICACIÓN PROTEÍNAS ESTRUCTURALES VP1 1 Compuesta por 297 aminoácidos (aa), es la proteína encargada de iniciar la infección. VP2 2 Es una proteína de 254aa que tiene varios epítopos neutralizantes, siendo considerada como una diana potencial para el diseño de nuevas vacunas, mientras la VP3 con 245aa contiene un epítopo altamente conservado, que la convierte en una diana ideal para el uso de terapias basadas en anticuerpos monoclonales. VP4 3 Es la proteína más conservada entre las proteínas estructurales, al encontrarse en el interior de la partícula viral, por lo que está considerada también como una de las principales dianas para el desarrollo de anticuerpos monoclonales.
  • 8. CLASIFICACIÓN PROTEÍNAS NO ESTRUCTURALES 2A 1 2B 2 2C 3 Es una cisteína proteasa de 150aa aproximadamente, que tiene un papel importante en la replicación viral al ser la encargada de una primera escisión de la poliproteína en las subunidades P1 (proteínas estructurales) y P2/P3 (proteínas no estructurales), además de participar en la apoptosis celular, la patogénesis y la evasión del sistema inmune. Es una proteína pequeña, hidrofóbica, de unos 100aa, encargada de formar un canal iónico que actúa como bomba de iones cloruro Es una proteína altamente conservada de 329aa involucrada en la síntesis del ARN viral. 3A 4 Se trata también de una proteína de unión a membrana de 86aa y está involucrada en las interaccionas proteína-proteína durante la replicación
  • 9. CLASIFICACIÓN PROTEÍNAS NO ESTRUCTURALES 3B 5 3C 6 3D 7 Es una polimerasa de 462aa que actúa como la ARN polimerasa ARN dependiente durante la replicación del virus, además de contribuir a la evasión de la respuesta inmunitaria mediada por interferón (IFN). Es la que se conoce también como VPg, y es la que se encarga de actuar como iniciador de la replicación viral tanto en la síntesis del ARN de polaridad positiva como el de polaridad negativa. Es la otra cisteína proteasa de 184aa, que tiene actividad proteolítica y de unión al ARN, además de inducir apoptosis
  • 10. CICLO INFECCIOSO (O Ciclo Replicativo Viral) El proceso de infección se inicia con la unión de la proteína viral VP1, mediada por el sitio de unión al receptor, con la molécula de la superficie celular del huésped que actúa como receptor. Estos receptores celulares pueden variar según la especie y el tipo de virus, aunque un mismo virus también puede utilizar el receptor de forma aislada, o bien junto a un correceptor, para su entrada
  • 11. EVOLUCIÓN DE LOS PICORNAVIRUS Como la mayoría de los virus ARN, los picornavirus se caracterizan por su gran diversidad genética que han adquirido gracias a dos mecanismos: mutaciones al azar en su genoma y eventos de recombinación homóloga.
  • 12. PATOGENIA E INMUNIDAD El ser humano es el principal huésped natural de estos dos picornavirus, aunque algunos mamíferos como los primates también pueden ser susceptibles a la infección. La población pediátrica menor de 5 años es la más susceptible a la infección, pero también se describen casos en adultos, sobre todo de infecciones por RV.
  • 13. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LOS PICORNAVIRUS Las manifestaciones clínicas de la infección por ambos virus son muy distintas. La mayor parte de las infecciones por EV son asintomáticas o leves, pero un 10% de estas se pueden asociar a complicaciones graves o incluso fatales. Ya que los EV tienen tropismo por diferentes tejidos, se han asociado diferentes síndromes clínicos para cada tipo de EV, y viceversa, un mismo síndrome clínico puede estar causados por diferentes EV
  • 14. EPIDEMIOLOGIA DE LOS PICORNAVIRUS Los picornavirus pueden detectarse en circulación a lo largo de todo el año en todo el mundo, sobre todo los RV. Los RV no presentan un patrón epidémico como otros virus respiratorios (virus de la gripe, VG, o virus respiratorio sincitial, VRS), pero sí que, en zonas templadas, como es el caso de España, a pesar de poder detectarse durante todo el año, sí tienen picos de mayor detección a principios de otoño (septiembrenoviembre) y primavera (marzo- mayo)
  • 15. DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO DE LOS PICORNAVIRUS Los primeros métodos de diagnóstico de picornavirus se basaban en su aislamiento en cultivo celular utilizando distintas líneas celulares, o bien eran serológicos, como los ensayos de seroneutralización. Sin embargo, estos métodos no son adecuados para el diagnóstico microbiológico por diferentes motivos.
  • 16. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO La mayor parte de las infecciones causadas por picornavirus suele ser asintomáticas o leves, por lo que el tratamiento se limita a paliar los efectos de los síntomas, en el caso que los hubieran (tratamiento de soporte). Por eso, la principal profilaxis para este tipo de infecciones es la implementación de medidas de control y prevención de la transmisión del virus por gotas, mediante el uso de mascarillas, la correcta higiene de manos, limpieza y desinfección de superficies y evitar el contacto con personas enfermas, sobre todo de aquellos pacientes con mayor riesgo de infección. Además, no existe un tratamiento antiviral específico para alguno de los virus, aunque existen opciones de tratamiento adicionales en caso de pacientes con complicaciones graves, sobre todo para EV, como la administración de inmunoglobulinas como apoyo al sistema inmunitario.