SlideShare una empresa de Scribd logo
1.Las hojas de las plantas tienen poros llamados estomas por lo que
las planta libera oxígeno y absorbe CO2.En climas secos y cálidos,
estos porros se cierran para evitar la entrada de CO2.La fotosíntesis
se realiza en organelos llamados cloroplastos que se concentran
dentro de mesófilo en la mayoría de las hojas. En plantas que
siguen la ruta C4, estos organelos se encuentran también en vaina
perivascular.
2.La clorofila capta longitudes de onda correspondientes a tres
colores violeta, azul y rojo. ¿Qué color refleja la clorofila? verde. Los
pigmentos accesorios que reflejan el amarillo y anaranjado se
llaman carotenoides.
3.En la primera fase de la fotosíntesis, captan la luz de los
pigmentos agrupados en fotosistemas y se canaliza al centro de
reacción, una región que contiene moléculas de clorofilas
especiales y aceptor primero. Un electrón energizado por la luz
pasa por una serie de moléculas llamadas clorofilas. La energía
liberada en la transferencia se usa para crear un gradiente de H+. El
proceso que se vale de este gradiente para generar ATP se llama
quimios masis.
4.El oxigeno producido como subproducto de la fotosíntesis se
deriva de agua y los carbonos usados para hacer glucosa viene del
CO2. La captación de carbono se llama fijación de carbono. En la
mayor parte de las plantas, la enzima que cataliza la captación de
carbono es rubioca, que no es selectiva y que enlaza tanto al CO2
como al RuPB.
5.Llena los espacios en blanco con” plantas C4”,” plantas CAM” o
“ambas”: Viven en medios cálidos y secos: ambos; captan carbono
en la ruta C4: plantas C4; captan carbono y el ciclo del Calvin y
ocurre en células diferentes: plantas C4; captan carbono y el ciclo
de Calvin ocurre en las mismas células del mesófilo. (Plantas CAM
6.Las reacciones luminosas producen las células portadoras de
energía ATP y NADPH que a continuación se usan en el ciclo de
Calvin. En la fijación del carbono se combina el dióxido de carbono
con el azúcar de cinco carbonos RuPB. Dos células de G3P se
combinan para producir el azúcar de seis carbonos glucosa.
1.Escribe la ecuación general de la fotosíntesis. ¿La ecuación
general difiere entre plantas C3 y C4?
*6CO2 +6 H2O+ energía luminosa} C6 H12 O6 + 6O2.
El mecanismo de las Plantas C3 funciona bien en ambientes
frescos, mientras que las Plantas C4 y CAM están adaptadas
a climas cálidos y secos. Las vías C4 y CAM han
evolucionado independientemente muchas veces,
lo cual indica que pueden dar a las especies de plantas en
climas cálidos una ventaja evolutiva considerable.
2.Traza un diagrama simple de un cloroplasto y anota los nombres
de sus partes. Explica concretamente cual es la relación entre la
estructura y la función del cloroplasto.
Cloroplasto, estructura dentro de las células de las plantas y las
algas verdes que es el sitio de la fotosíntesis , el proceso por el cual
la energía luminosa se convierte en energía química , lo que resulta
en la producción de oxígeno y compuestos orgánicos ricos en
energía. Las cianobacterias fotosintéticas son parientes cercanos
de los cloroplastos de vida libre; La teoría endosimbiótica postula
que los cloroplastos y las mitocondrias (orgánulos productores de
energía en las células eucariotas ) descienden de tales organismos.
3.Resume las reacciones luminosas y el ciclo de Calvin. ¿En qué
parte del cloroplasto ocurre cada cual?
Las reacciones luminosas capturan la energía de la luz solar, la cual
cambian por energía química que se almacena en moléculas de
NADPH y ATP.
En primer lugar, pasan por una CTE, que capta su energía y la utiliza
para bombear iones de hidrógeno por transporte activo en los
tilacoides. Estos iones concentrados almacenan energía potencial
mediante la formación de un gradiente electroquímico o
quimiosmótica, una mayor concentración tanto de carga positiva y
de hidrógeno en el interior del tilacoide que en el exterior. (El
gradiente formado por los iones H + se conoce como un gradiente
quimiosmótico.) Representa esta acumulación de energía de
H + como una represa que detiene una cascada. Como el agua que
fluye a través de un agujero en la represa, los iones de hidrógeno
"se deslizan a favor" de su gradiente de concentración a través de
una proteína de membrana que actúa como canal de iones y
enzima. A medida que fluyen, el canal/enzima de iones de ATP
sintasa utiliza su energía para unir químicamente un grupo fosfato a
ADP, produciendo ATP. La luz re- energiza los electrones y estos
recorren una segunda cadena de transporte de electrones con el
tiempo la unión de iones de hidrógeno a NADP +
para formar una
molécula de almacenamiento de energía más estable, NADPH. El
NADPH es a veces llamado "hidrógeno caliente" y sus átomos de
hidrógeno y de energía serán usados para ayudar a producir azúcar
en la segunda etapa de la fotosíntesis.
*El ciclo de Calvin genera las reacciones necesarias para la filtración
del carbono en una estructura sólida para la formación de glucosa
y, a su vez, regenera las moléculas para la continuación del ciclo.
Este se divide en tres etapas:
*Fijación del carbono: tres RuBP captan tres CO2 y forman 6 PGA.
*Síntesis de G3P: una serie de reacciones impulsadas con energía
de ATP y NADPH (compuestos sintetizados durante las reacciones
luminosas) producen 6 G3P, uno de los cuales dejo el ciclo y quedo
disponible para formar glucosa.
*Generación de RuBP: con energía del ATP se regeneran tres
moléculas de RuBP a partir de los cinco restantes de G3P, para que
continue el ciclo.
Dos moléculas de G3P producidas por el ciclo de Calvin se
combinan para formar glucosa.
Ocurre en el estroma
(especio interior de
los cloroplastos)
4.En la fijación del carbono, ¿Cuáles son las diferencias entre
plantas C3, C4 y CAM? ¿En que condiciones funciona mejor cada
mecanismo de fijación del carbono?
*En las plantas C3, el ciclo de Calvin ocurre en las células del
mesófilo, donde se fija el carbono (por la ruta C3)se generan las
moléculas de G3P usadas para sintetizar glucosa, en las llamadas
C4, la evitan con una serie de reacciones en la ruta C4, en la que se
capta de manera selectiva en el carbón en el mesófilo. Mientras
tanto las plantas CAM separan temporalmente la fijación del
carbono y el ciclo de Calvin. El dióxido de carbono se difunde
durante las hojas durante la noche y la PFP carboxilasa une el
dióxido de carbono a la célula de tres átomos de carbono PEP y
produce oxalacetato.
5.Haz un diagrama del flujo de energía en los cloroplastos, de la luz
solar al ATP.
1.Supongamos que se realiza un experimento donde la planta 1
recibe dióxido de carbono normal, pero con agua que contiene
átomos de oxígeno radio activos. Las plantas 2 recibe agua normal y
dióxido de carbono que contiene átomos de oxígeno radiactivo. Se
deja que las plantas realicen las fotosíntesis y se verifica la
reactividad del gas oxigeno y los carbohidratos producidos. ¿Qué
planta esperarías que produjera carbohidratos radiactivos y cual
esperarías que liberara oxigeno radiactivo? ¿Por qué?
* La planta 1 producirá oxigeno radiactivo y la planta 2 producirá
carbohidratos radioactivos ya que si recordamos la fotosíntesis
suele dividirse en dos etapas, la etapa foto dependiente y la etapa
de fijación del carbono la primera es la que se encarga de la
producción de ATP y NADPH que serán necesarias para que
utilizando CO2 se puede formar C6 H12 O6, por otra parte, para
sintetizar ATP y NADPH es necesario la oxidación del agua que
resulta del oxígeno radiactivo.
2.Verificas constante mente la producción de oxígeno fotosintético
en la hoja de una planta iluminada por la luz blanca. Explica como
cambiaria la producción de oxígeno (y por qué) y si pusieras filtros
delante de la fuente de luz, de modo que se proyectara sobre la
hoja luz (a) roja, (b) azul y (c) verde.
*Los cloroplastos contiene varios pigmentos que absorben
diferentes longitudes de onda como la clorofila a que es el principal
pigmento que capto la luz en los cloroplastos y que absorben la luz
violeta, azul y roja, pero refleja el verde que lo que da ese color a
las hojas además los cloroplastos contienen pigmentos accesorios y
absorben otras longitudes de onda de energía luminosa y las
transfiere a la clorofila.
3.Por lo que aprendiste del pH ene el capitulo 2 si tuvieras que
medir el pH en el espacio que rodea a la membrana tilacoidal de
una planta fotosintetizadora activa, ¿Esperarías que fuera acido,
básico o neutro? Explica tu respuesta
*Yo creo que es pH acido por que en la fase luminosa de la
fotosíntesis ocurre una serie de reacciones donde se transforma la
energía luminosa en energía química, es decir, durante el día
cuando la fotosíntesis este en marcha.
4.Te convocan a la Comisión de Medios y Recursos de la Cámara de
Diputados para que expliques si el departamento de agricultura de
Estados Unidos debe seguir financiando las investigaciones de la
fotosíntesis. ¿Cómo justificarías el gasto de aplicar más ingeniería
genética para modificar la enzima rubisco, hacerla selectiva al CO2y
evitar que reaccione con el CO2? Describe los beneficios
potenciales de esta investigación
* Yo digo que la inversión a realizar para llevar a cabo o realizar más
ingeniería genética para modificarla enzima rubisco que es la que
cataliza la fijación del carbono que por cierto no es muy selectivo
como el CO2 y O2 que puede unirse al sitio activo de lo rubisco y
convertirse en el RuBP.
FOTOSISTESIS 2.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Laura Sofia Ramirez
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Meiosis y Mitosis
Meiosis y MitosisMeiosis y Mitosis
Meiosis y Mitosis
Ursula Vargas
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
Alan Lopez
 
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍACOMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
Marusa Torres
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
Eduardo Gómez
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Laura Sofia Ramirez
 
Ciclo Del Carbono
Ciclo Del CarbonoCiclo Del Carbono
Ciclo Del Carbono
cnsg1259alumn
 
ciclo de krebs
ciclo de krebsciclo de krebs
ciclo de krebs
RENE Melendez
 
FERMENTACION Y RESPIRACION
FERMENTACION Y RESPIRACIONFERMENTACION Y RESPIRACION
FERMENTACION Y RESPIRACION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
ninitalinduris
 
Vías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfatoVías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfato
Bárbara Soto Dávila
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Miriam E. Catalina Rojas Tapia
 
Fototrofos
FototrofosFototrofos
Fototrofos
Moises Villodas
 
Reticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmaticoReticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmatico
Cristobal Vergara
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Evelin Rojas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
GLUCÓLISIS Y LA OXIDACIÓN DEL PIRUVATO
GLUCÓLISIS Y LA OXIDACIÓN DEL PIRUVATOGLUCÓLISIS Y LA OXIDACIÓN DEL PIRUVATO
GLUCÓLISIS Y LA OXIDACIÓN DEL PIRUVATO
OrnellaPortilloGarci
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Meiosis y Mitosis
Meiosis y MitosisMeiosis y Mitosis
Meiosis y Mitosis
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
 
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍACOMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
 
Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Ciclo Del Carbono
Ciclo Del CarbonoCiclo Del Carbono
Ciclo Del Carbono
 
ciclo de krebs
ciclo de krebsciclo de krebs
ciclo de krebs
 
FERMENTACION Y RESPIRACION
FERMENTACION Y RESPIRACIONFERMENTACION Y RESPIRACION
FERMENTACION Y RESPIRACION
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Vías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfatoVías de las pentosas fosfato
Vías de las pentosas fosfato
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Fototrofos
FototrofosFototrofos
Fototrofos
 
Reticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmaticoReticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmatico
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
GLUCÓLISIS Y LA OXIDACIÓN DEL PIRUVATO
GLUCÓLISIS Y LA OXIDACIÓN DEL PIRUVATOGLUCÓLISIS Y LA OXIDACIÓN DEL PIRUVATO
GLUCÓLISIS Y LA OXIDACIÓN DEL PIRUVATO
 

Similar a FOTOSISTESIS 2.docx

Metabolismo 2015
Metabolismo 2015 Metabolismo 2015
Metabolismo 2015
Liceo de Coronado
 
Metabolismo 2016
Metabolismo 2016 Metabolismo 2016
Metabolismo 2016
Liceo de Coronado
 
fotosintesis 3ro dif.ppt
fotosintesis 3ro dif.pptfotosintesis 3ro dif.ppt
fotosintesis 3ro dif.ppt
TanyaFuentealba1
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Campos V
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
Julio Sanchez
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
csoria
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
guest4611d32
 
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Miriam1970
 
Fotosintesis
Fotosintesis Fotosintesis
Fotosintesis
Giss Mubor
 
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Miriam1970
 
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptxProceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
QLCONSULTORIAAMBIENT
 
Metabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Metabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfMetabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Metabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
FERNANDOREYNERTEJEDA
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Jw Gl
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Agro fotosintesis
Agro fotosintesisAgro fotosintesis
Agro fotosintesis
Andrea Soto
 
fotosintesis
 fotosintesis fotosintesis
fotosintesis
Andrea Soto
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
Hogar
 

Similar a FOTOSISTESIS 2.docx (20)

Metabolismo 2015
Metabolismo 2015 Metabolismo 2015
Metabolismo 2015
 
Metabolismo 2016
Metabolismo 2016 Metabolismo 2016
Metabolismo 2016
 
fotosintesis 3ro dif.ppt
fotosintesis 3ro dif.pptfotosintesis 3ro dif.ppt
fotosintesis 3ro dif.ppt
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
 
Fotosintesis
Fotosintesis Fotosintesis
Fotosintesis
 
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01Fosintesis2 120522223911-phpapp01
Fosintesis2 120522223911-phpapp01
 
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptxProceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
Proceso de la fotosíntesis en las plantas1).pptx
 
Metabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Metabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfMetabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Metabolismo-celular-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Agro fotosintesis
Agro fotosintesisAgro fotosintesis
Agro fotosintesis
 
fotosintesis
 fotosintesis fotosintesis
fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
Fotosíntesis : Reacciones dependientes e independientes de la luz. Guía para ...
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 

Último (14)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 

FOTOSISTESIS 2.docx

  • 1. 1.Las hojas de las plantas tienen poros llamados estomas por lo que las planta libera oxígeno y absorbe CO2.En climas secos y cálidos, estos porros se cierran para evitar la entrada de CO2.La fotosíntesis se realiza en organelos llamados cloroplastos que se concentran dentro de mesófilo en la mayoría de las hojas. En plantas que siguen la ruta C4, estos organelos se encuentran también en vaina perivascular. 2.La clorofila capta longitudes de onda correspondientes a tres colores violeta, azul y rojo. ¿Qué color refleja la clorofila? verde. Los pigmentos accesorios que reflejan el amarillo y anaranjado se llaman carotenoides. 3.En la primera fase de la fotosíntesis, captan la luz de los pigmentos agrupados en fotosistemas y se canaliza al centro de reacción, una región que contiene moléculas de clorofilas especiales y aceptor primero. Un electrón energizado por la luz pasa por una serie de moléculas llamadas clorofilas. La energía liberada en la transferencia se usa para crear un gradiente de H+. El proceso que se vale de este gradiente para generar ATP se llama quimios masis. 4.El oxigeno producido como subproducto de la fotosíntesis se deriva de agua y los carbonos usados para hacer glucosa viene del CO2. La captación de carbono se llama fijación de carbono. En la
  • 2. mayor parte de las plantas, la enzima que cataliza la captación de carbono es rubioca, que no es selectiva y que enlaza tanto al CO2 como al RuPB. 5.Llena los espacios en blanco con” plantas C4”,” plantas CAM” o “ambas”: Viven en medios cálidos y secos: ambos; captan carbono en la ruta C4: plantas C4; captan carbono y el ciclo del Calvin y ocurre en células diferentes: plantas C4; captan carbono y el ciclo de Calvin ocurre en las mismas células del mesófilo. (Plantas CAM 6.Las reacciones luminosas producen las células portadoras de energía ATP y NADPH que a continuación se usan en el ciclo de Calvin. En la fijación del carbono se combina el dióxido de carbono con el azúcar de cinco carbonos RuPB. Dos células de G3P se combinan para producir el azúcar de seis carbonos glucosa. 1.Escribe la ecuación general de la fotosíntesis. ¿La ecuación general difiere entre plantas C3 y C4? *6CO2 +6 H2O+ energía luminosa} C6 H12 O6 + 6O2. El mecanismo de las Plantas C3 funciona bien en ambientes frescos, mientras que las Plantas C4 y CAM están adaptadas a climas cálidos y secos. Las vías C4 y CAM han evolucionado independientemente muchas veces, lo cual indica que pueden dar a las especies de plantas en climas cálidos una ventaja evolutiva considerable.
  • 3. 2.Traza un diagrama simple de un cloroplasto y anota los nombres de sus partes. Explica concretamente cual es la relación entre la estructura y la función del cloroplasto. Cloroplasto, estructura dentro de las células de las plantas y las algas verdes que es el sitio de la fotosíntesis , el proceso por el cual la energía luminosa se convierte en energía química , lo que resulta en la producción de oxígeno y compuestos orgánicos ricos en energía. Las cianobacterias fotosintéticas son parientes cercanos de los cloroplastos de vida libre; La teoría endosimbiótica postula que los cloroplastos y las mitocondrias (orgánulos productores de energía en las células eucariotas ) descienden de tales organismos. 3.Resume las reacciones luminosas y el ciclo de Calvin. ¿En qué parte del cloroplasto ocurre cada cual?
  • 4. Las reacciones luminosas capturan la energía de la luz solar, la cual cambian por energía química que se almacena en moléculas de NADPH y ATP. En primer lugar, pasan por una CTE, que capta su energía y la utiliza para bombear iones de hidrógeno por transporte activo en los tilacoides. Estos iones concentrados almacenan energía potencial mediante la formación de un gradiente electroquímico o quimiosmótica, una mayor concentración tanto de carga positiva y de hidrógeno en el interior del tilacoide que en el exterior. (El gradiente formado por los iones H + se conoce como un gradiente quimiosmótico.) Representa esta acumulación de energía de H + como una represa que detiene una cascada. Como el agua que fluye a través de un agujero en la represa, los iones de hidrógeno "se deslizan a favor" de su gradiente de concentración a través de una proteína de membrana que actúa como canal de iones y enzima. A medida que fluyen, el canal/enzima de iones de ATP sintasa utiliza su energía para unir químicamente un grupo fosfato a ADP, produciendo ATP. La luz re- energiza los electrones y estos recorren una segunda cadena de transporte de electrones con el tiempo la unión de iones de hidrógeno a NADP + para formar una molécula de almacenamiento de energía más estable, NADPH. El NADPH es a veces llamado "hidrógeno caliente" y sus átomos de hidrógeno y de energía serán usados para ayudar a producir azúcar en la segunda etapa de la fotosíntesis.
  • 5.
  • 6. *El ciclo de Calvin genera las reacciones necesarias para la filtración del carbono en una estructura sólida para la formación de glucosa y, a su vez, regenera las moléculas para la continuación del ciclo. Este se divide en tres etapas: *Fijación del carbono: tres RuBP captan tres CO2 y forman 6 PGA. *Síntesis de G3P: una serie de reacciones impulsadas con energía de ATP y NADPH (compuestos sintetizados durante las reacciones luminosas) producen 6 G3P, uno de los cuales dejo el ciclo y quedo disponible para formar glucosa. *Generación de RuBP: con energía del ATP se regeneran tres moléculas de RuBP a partir de los cinco restantes de G3P, para que continue el ciclo. Dos moléculas de G3P producidas por el ciclo de Calvin se combinan para formar glucosa. Ocurre en el estroma (especio interior de los cloroplastos)
  • 7. 4.En la fijación del carbono, ¿Cuáles son las diferencias entre plantas C3, C4 y CAM? ¿En que condiciones funciona mejor cada mecanismo de fijación del carbono? *En las plantas C3, el ciclo de Calvin ocurre en las células del mesófilo, donde se fija el carbono (por la ruta C3)se generan las moléculas de G3P usadas para sintetizar glucosa, en las llamadas C4, la evitan con una serie de reacciones en la ruta C4, en la que se capta de manera selectiva en el carbón en el mesófilo. Mientras tanto las plantas CAM separan temporalmente la fijación del carbono y el ciclo de Calvin. El dióxido de carbono se difunde durante las hojas durante la noche y la PFP carboxilasa une el dióxido de carbono a la célula de tres átomos de carbono PEP y produce oxalacetato. 5.Haz un diagrama del flujo de energía en los cloroplastos, de la luz solar al ATP.
  • 8. 1.Supongamos que se realiza un experimento donde la planta 1 recibe dióxido de carbono normal, pero con agua que contiene átomos de oxígeno radio activos. Las plantas 2 recibe agua normal y dióxido de carbono que contiene átomos de oxígeno radiactivo. Se deja que las plantas realicen las fotosíntesis y se verifica la reactividad del gas oxigeno y los carbohidratos producidos. ¿Qué planta esperarías que produjera carbohidratos radiactivos y cual esperarías que liberara oxigeno radiactivo? ¿Por qué? * La planta 1 producirá oxigeno radiactivo y la planta 2 producirá carbohidratos radioactivos ya que si recordamos la fotosíntesis suele dividirse en dos etapas, la etapa foto dependiente y la etapa de fijación del carbono la primera es la que se encarga de la producción de ATP y NADPH que serán necesarias para que utilizando CO2 se puede formar C6 H12 O6, por otra parte, para sintetizar ATP y NADPH es necesario la oxidación del agua que resulta del oxígeno radiactivo. 2.Verificas constante mente la producción de oxígeno fotosintético en la hoja de una planta iluminada por la luz blanca. Explica como cambiaria la producción de oxígeno (y por qué) y si pusieras filtros delante de la fuente de luz, de modo que se proyectara sobre la hoja luz (a) roja, (b) azul y (c) verde. *Los cloroplastos contiene varios pigmentos que absorben diferentes longitudes de onda como la clorofila a que es el principal pigmento que capto la luz en los cloroplastos y que absorben la luz violeta, azul y roja, pero refleja el verde que lo que da ese color a
  • 9. las hojas además los cloroplastos contienen pigmentos accesorios y absorben otras longitudes de onda de energía luminosa y las transfiere a la clorofila. 3.Por lo que aprendiste del pH ene el capitulo 2 si tuvieras que medir el pH en el espacio que rodea a la membrana tilacoidal de una planta fotosintetizadora activa, ¿Esperarías que fuera acido, básico o neutro? Explica tu respuesta *Yo creo que es pH acido por que en la fase luminosa de la fotosíntesis ocurre una serie de reacciones donde se transforma la energía luminosa en energía química, es decir, durante el día cuando la fotosíntesis este en marcha. 4.Te convocan a la Comisión de Medios y Recursos de la Cámara de Diputados para que expliques si el departamento de agricultura de Estados Unidos debe seguir financiando las investigaciones de la fotosíntesis. ¿Cómo justificarías el gasto de aplicar más ingeniería genética para modificar la enzima rubisco, hacerla selectiva al CO2y evitar que reaccione con el CO2? Describe los beneficios potenciales de esta investigación * Yo digo que la inversión a realizar para llevar a cabo o realizar más ingeniería genética para modificarla enzima rubisco que es la que cataliza la fijación del carbono que por cierto no es muy selectivo como el CO2 y O2 que puede unirse al sitio activo de lo rubisco y convertirse en el RuBP.