SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO DE
CARBOHIDRATOS
IQ LAURA SOFIA RAMIREZ WILCHES
CONTENIDO
 GLUCOLISIS
 GLUCONEOGÉNESIS
 METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
 RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATOS
GLUCOLISIS
GLUCOLISIS
La Glúcolisis es una ruta de 10
pasos que convierte una molécula
de glucosa en 2 moléculas de
Piruvato, generando 2 moléculas de
ATP.
Estas 10 reacciones se dan en dos
fases:
• Una fase de inversión de
energía
• Una fase de Generación de
energía
1. Se sintetizan azúcares
fosfato a costa de 2
equivalente de ATP (que se
convierte a ADP) y el
sustrato de hexosa se
desdodla a azucares de 3
carbonos
1. Las dos triosas se convierten
en compuestos de gran
energía transfiriendo 4
moles de fosfato al ADP
formando 4 ATP
REACCIONES DE LA GLUCOLISIS
Reacción 1: Primera Inversión de ATP
 Se fosforila la glucosa dependiente del ATP,
catalizada por la hexoquinasa
 La reacción es un ataque nucleofilo del –OH del C6
de la glucosa, sobre el fosfato electrofilo del ATP.
Reacción 2: Isomerización de la Glucosa-
6-fosfato
 Esta reacción es catalizada por la glucosa-6-fosfato
isomerasa (fosfoglucoisomerasa)
 Es una isomerización reversible de la aldosa (G6P) a la
correspondiente cetosa (F6P: fructosa-6-fosfato)
Reacción 3: Segunda Inversión de ATP
 Ocurre una segunda fosforilación dependiente de
ATP, catalizada por fosfofructoquinasa; para
producir FBP (Fructosa-1,6-Bifosfato)
 Es también una sustitución nucleófila, como la
reacción 1.
Reacción 4: Fragmentación en dos Triosa
Fosfatos
 Ocurre la ruptura del azúcar al que hace referencia el
término glucólisis; en dos intermedios de 3 carbonos
(gliceraldehido-3-fosfato y dihidroxiacetona fosfato
(DHAP))
 Es catalizada por la Fructosa-1,6-bisfosfato aldolasa
(proteína tetramérica)
Reacción 5: Isomerización de la
Dihidroxiacetona fosfato
 Convierte el DHAP en G3P (gliceraldehido-3-
fosfato) catalizado por la triosa fosfato isomerasa.
 Hasta aquí se han gastado dos ATP y se ha
convertido una hexosa en dos triosas fosforadas
Reacción 6: Generación del primer
compuesto de energía elevada
 Se forma el primer intermedio de potencial de
transferencia de fosfato elevado; catalizado por la
gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa
 Reacción de redox, donde se oxidan 2 electrones del
carbonilo a carboxilo.
Reacción 7: Primera fosforilación a nivel
de sustrato
 Se transfiere un grupo acilfosfato al ADP para
formar ATP, catalizada por la fosfoglicerato
quinasa
 Hasta aquí el rendimiento de ATP es cero
Reacción 8: Preparación de la síntesis del
siguiente compuesto de energía elevada
 Ocurre la isomerización del 3-fosfoglicerato al 2-
fosfoglicerato, catalizado por la fosfoglicerato mutasa
 Se forma un residuo de fosfohistidina de la enzima en
el lugar activo
Reacción 9: síntesis del segundo
compuesto de energía elevada
 Se genera fosfoenolpiruvato (PEP), que participa en
la segunda reacción de fosforilación a nivel de
sustrato.
Reacción 10: Segunda fosforilación a
nivel de sustrato
 Se transfiere el grupo fosforilo del fosfoenolpiruvato al
ADP para formar ATP catalizada por la piruvato
quinasa
 La enzima piruvato quinasa (PK) puede presentar
isoenzimas en los organismos, que actuan de forma
similar (PK-L, PK-R, PK-M1, PK-M2)
DESTINOS DEL PIRUVATO
 Ciclo del ácido citrico
 Fermentación ácida
(acetica, propinoica)
 Fermentación
homolactica
 Fermentación
alcoholica
GLUCONEOGÉNESIS
GLUCONEOGÉNESIS
 Es el proceso de síntesis de glucosa a partir de
sustratos que no son hidratos de carbono.
 Se parece a la glucolisis de forma inversa, con la
diferencia que las enzimas utilizadas son diferentes
 El cerebro y el sistema nerviosos central necesitan
glucosa como fuente principal de energía
 Sus principales fuentes de sustrato son: el lactato
(musculo esquelético y eritrocitos), aminoácidos (de las
proteínas que comemos o degradación de estas);
propionato (degradación de ácidos grasos) y glicerol
(degradación de lípidos)
 Ocurre en el citosol de la
células (fluido intracelular)
 Se produce principalmente en
el hígado y en la corteza
renal
 Difiere en tres pasos
controlados por los ciclos de
sustrato respecto a la
glucolisis
Reacciones de la glucolisis y la gluconeogénesis
BYPASS 1: Conversión de piruvato en
fosfoenlopiruvato
 Comienza en la mitocondria, mediante dos reacciones
catalizadas por la piruvato carboxilasa (requiere de
acetilCoA como activador alosterico) y la PEPCK
 El oxalacetato sale al citosol y ocurre el resto de la
reacción (PEPCK)
 En el citosol la reacción es catalizada por la
Fosfoenolpiruvato carboxiquinasa (PEPCK)
 Las células eucariotas presentan dos isoenzimas del
a PEPCK: la citosolica y la mitocondrial
 Reacción general para evitar la piruvato quinasa
BYPASS 2: Conversión de la fructosa 1,6- Bisfosfato a
fructosa-6-fosfato
 Es una reacción hidrolítica catalizada por la
fructosa 1,6-bisfosfatasa
 La enzima requiere de Mg+2 para su actividad
BYPASS 3: Conversión de glucosa-6-fostato en
glucosa
 Ocurre por hidrolisis catalizada por la glucosa-6
fosfatasa, ya que por medio de la enzima
glucoquinasa, no es posible por la transferencia de
fosfato del ATP.
 También requiere de Mg+2 que se encuentra en la
membrana del retículo endoplasmatico
SUSTRATOS DE LA GLUCONEOGENÉSIS
 LACTATO:
Se produce en los músculos cuando se efectúa
actividad física, cuando se reduce el piruvato a
lactato. Su acumulación limita la capacidad física.
Entra en el hígado y se reoxida a piruvato por la
LDH hepática.
Ocurre la gluconeogénesis y la glucosa entra al
torrente sanguineo donde llega hasta los musculos
nuevamente para aumentar las reservas de
glucogeno. (Ciclo de Cori)
CICLO DE CORI
 AMINOÁCIDOS:
Se pueden convertir en glucosa a partir de las rutas
de degradación que generan intermedios de ácido
cítrico, que se pueden convertir en oxalacetatos.
Cuando no se ingieren suficientes carbohidratos, los
niveles de azúcar en la sangre se mantienen a partir
del catabolismo de las proteínas musculares.
La leucina y la lisina no son aminoácidos precursores
de glucosa (no son gluconeogénicos)
 GLICEROL:
Los ácidos grasos de cadena impar sufren b-
oxidación para formar Acetil-CoA que puede ser
fosforilado para formar oxalacetato y entrar al ciclo
de la gluconeogenésis.
 PROPIONATO:
Es un acilCoA de tres carbonoso (propinolCoA) que se
produce por degradación de aminoácidos o lípidos,
que se convierte en succinilCoA y posteriormente a
oxalacetato, para entrar en la gluconeogénesis.
UTILIZACIÓN DE OTROS SUTRATOS EN LA
RUTA GLUCOLÍTICA
CONSULTA
 ¿Cuáles son los mecanismos de reacción que ocurren
en los monosacáridos, disacáridos, polisacáridos y
grasas (glicerol)? Explique cada uno de ellos
detalladamente.
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
GLUCOGENO
 Es un polisacárido formado por glucosa, de estructura
similar a la amilopectina del almidón pero de forma
mas ramificada y mayor peso molecular.
 Es la forma de almacenar la reserva de glucosa en los
seres vivos.
 Su digestión se hace mediante rupturas hidrolíticas y
fosforolíticas.
 El glucógeno es la principal fuente de energía para la
contracción musculo esquelético.
 El glucógeno hepático es fuente de glucosa sanguínea.
La hidrolisis rompe el
enlace mediante la
adición de agua
La ruptura
fosforolítica se hace
mediante la adición
de ácido fosfórico
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
Presenta dos proceso en el organismos:
 Degradación (proceso catabólico para formar
glucosa)
 Síntesis (proceso anábolico para formar reserva de
carbohidratos en el organismo)
DEGRADACIÓN DE GLUCOGENO
(GLUCOGENÓLISIS)
 Para que se pueda utilizar (o movilizar) la energía
del glucógeno almacenado en los músculos e hígado
es necesario que se den las rupturas fosforolíticas.
(catalizadas por la glucógeno fosforilasa liberando
glucosa-1-fosfato, para los enlaces a-1-4))
Las enzimas
glucatransferasa
(permite romper
ramificaciones de
dos enlaces a-14 –
a-14) y la
glucosidasa
(permite romper los
enlace a-16)
BIOSINTESIS DEL GLUCOGENO
 El glucógeno se sintetiza en los organismos a partir
de la uridina difosfato glucosa (UDP-Glc),
catalizada por la glucógeno sintasa (Luis Leloir,
1950)
 La UDP Glc se obtiene de la glucosa sanguinea que
se forsforila por la enzima hexoquinasa, para dar
glucosa-1-fosfatoy luego la enzima UDC-glucosa
pirofosforilas se encarga de catalizar la formación
de UDP-Glucosa
RUTA DE LAS PENTOSAS
FOSFATOS
GENERALIDADES
 La ruta predominante de la glucosa en el
catabolismo es la formación de piruvato, que
posteriormente se oxida a CO2 en el ciclo del
pacido cítrico.
 La ruta de las pentosas fosfatos es una ruta
alternativa que busca:
1. Proporcionar equivalente reductores (en forma de
NADPH) para la biosíntesis reductora
2. Proporcionar ribosa-5-fosfato para la biosíntesis
de nucleótidos y ácidos nucleicos.
FASE OXIDATIVA: GENERACIÓN DE NADPH
 Es catalizada por la glucosa-fosfato
deshidrogenasa oxidando la glucosa-6-fosfato a 6-
fosfogluconolactona
 que es hidrolizada por la fosfogluconolactonasa a
6-fosfogluconato que se descarboxila
 para dar CO2, otro NAPH y ribulosa-5-fosfato
FASE NO OXIDATIVA: DESTINOS ALTERNATIVOS
 Parte de la ribulosa-5-fosfato se convierte en
ribosa-5-fosfato catalizado por la fosfopentosa
isomerasa.
Metabolismo de carbohidratos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidosEvelin Rojas
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
Dulce Soto
 
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alaninaCiclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Lida Villagaray
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Kleytynho Araujo
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosEvelin Rojas
 
Unidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoUnidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoReina Hadas
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
Laura Sofia Ramirez
 
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOSTRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
OrnellaPortilloGarci
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
URP - FAMURP
 
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicosCurso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Antonio E. Serrano
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
Carolina Yagual
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosRoger Lopez
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
Nilton J. Málaga
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
URP - FAMURP
 
Ciclo de cori
Ciclo de coriCiclo de cori
Ciclo de cori
Roci Pacheco
 
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos
Geanina Medrano
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
 
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alaninaCiclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alanina
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Unidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoUnidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completo
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
 
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOSTRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
 
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicosCurso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
10 lipogénesis
10 lipogénesis10 lipogénesis
10 lipogénesis
 
Ciclo de cori
Ciclo de coriCiclo de cori
Ciclo de cori
 
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos
 

Destacado

Medicina metabolismo de los carbohidratos
Medicina metabolismo de los carbohidratosMedicina metabolismo de los carbohidratos
Medicina metabolismo de los carbohidratos
Diana Liz Rojas Aguirre
 
Bioquimica metabolismo glucolisis
Bioquimica metabolismo glucolisisBioquimica metabolismo glucolisis
Bioquimica metabolismo glucolisis
Oscar Romo Flores
 
Gluconeogénesis nueva
Gluconeogénesis nuevaGluconeogénesis nueva
Gluconeogénesis nueva
Çärlôs Ülîsês
 
Las mezclas y las combinaciones
Las mezclas y las combinacionesLas mezclas y las combinaciones
Las mezclas y las combinaciones
Juana Valverde Aliaga
 
La Glucolisis
La GlucolisisLa Glucolisis
Rutas metabolicas de los carbohidratos
Rutas metabolicas de los carbohidratosRutas metabolicas de los carbohidratos
Rutas metabolicas de los carbohidratosAlicia
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
VICTOR M. VITORIA
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
Vanessa
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Mezcla y combinación
Mezcla y combinaciónMezcla y combinación
Mezcla y combinación
Ysela BC
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Johanna Solis
 

Destacado (11)

Medicina metabolismo de los carbohidratos
Medicina metabolismo de los carbohidratosMedicina metabolismo de los carbohidratos
Medicina metabolismo de los carbohidratos
 
Bioquimica metabolismo glucolisis
Bioquimica metabolismo glucolisisBioquimica metabolismo glucolisis
Bioquimica metabolismo glucolisis
 
Gluconeogénesis nueva
Gluconeogénesis nuevaGluconeogénesis nueva
Gluconeogénesis nueva
 
Las mezclas y las combinaciones
Las mezclas y las combinacionesLas mezclas y las combinaciones
Las mezclas y las combinaciones
 
La Glucolisis
La GlucolisisLa Glucolisis
La Glucolisis
 
Rutas metabolicas de los carbohidratos
Rutas metabolicas de los carbohidratosRutas metabolicas de los carbohidratos
Rutas metabolicas de los carbohidratos
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Mezcla y combinación
Mezcla y combinaciónMezcla y combinación
Mezcla y combinación
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 

Similar a Metabolismo de carbohidratos

Ciclo de cori y de las pentosas.
Ciclo de cori y de las pentosas.Ciclo de cori y de las pentosas.
Ciclo de cori y de las pentosas.
Universidad Técnica de Machala.
 
Control del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratosControl del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratos
Amadeo Vásquez Garcés
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
English Phonology
English PhonologyEnglish Phonology
English Phonology
Videoconferencias UTPL
 
metabolismo de ch
metabolismo de chmetabolismo de ch
metabolismo de ch
Edison Grijalba
 
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisisrutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
mariomorales23709
 
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdfMetabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
TamiChang1
 
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratosbioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
RosalmiraCardenasPer
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
diacaro_12
 
Ciclo de la glucolisis bioquimica
Ciclo de la glucolisis bioquimicaCiclo de la glucolisis bioquimica
Ciclo de la glucolisis bioquimica
Alejandro Romero
 
metabolismo
metabolismometabolismo
metabolismo
valery
 
Principios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptxPrincipios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptx
ElioEliasCampos
 
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y GluconeogenesisClase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesistecnologia medica
 
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdfcarbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
JessMendoza71
 
Metabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratosMetabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratos
JORGE CHAVEZ IRENE
 
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
Rutasmetabolicas
RutasmetabolicasRutasmetabolicas
Rutasmetabolicas
Guillermo Calderon
 

Similar a Metabolismo de carbohidratos (20)

Ciclo de cori y de las pentosas.
Ciclo de cori y de las pentosas.Ciclo de cori y de las pentosas.
Ciclo de cori y de las pentosas.
 
Control del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratosControl del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratos
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
English Phonology
English PhonologyEnglish Phonology
English Phonology
 
metabolismo de ch
metabolismo de chmetabolismo de ch
metabolismo de ch
 
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisisrutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
 
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdfMetabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
 
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratosbioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
 
Ciclo de la glucolisis bioquimica
Ciclo de la glucolisis bioquimicaCiclo de la glucolisis bioquimica
Ciclo de la glucolisis bioquimica
 
metabolismo
metabolismometabolismo
metabolismo
 
Principios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptxPrincipios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptx
 
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y GluconeogenesisClase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
Clase 13 Destinos Del Piruvato Y Gluconeogenesis
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdfcarbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
 
Metabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratosMetabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratos
 
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
Gluconeogénesis, Síntesis del Glucogeno(Glucogenesis), Ciclo de Calvin, Fotor...
 
Rutasmetabolicas
RutasmetabolicasRutasmetabolicas
Rutasmetabolicas
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
 

Más de Laura Sofia Ramirez

Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
Laura Sofia Ramirez
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
Laura Sofia Ramirez
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Laura Sofia Ramirez
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Laura Sofia Ramirez
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Atp, cromosomas
Atp, cromosomasAtp, cromosomas
Atp, cromosomas
Laura Sofia Ramirez
 
Transporte entre membranas
Transporte entre membranasTransporte entre membranas
Transporte entre membranas
Laura Sofia Ramirez
 
Biomoleculas: adn arn_atp
Biomoleculas: adn arn_atpBiomoleculas: adn arn_atp
Biomoleculas: adn arn_atp
Laura Sofia Ramirez
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
Laura Sofia Ramirez
 
Clasificacion de crudos
Clasificacion de crudosClasificacion de crudos
Clasificacion de crudos
Laura Sofia Ramirez
 
Clasificacion de refinerias
Clasificacion de refineriasClasificacion de refinerias
Clasificacion de refinerias
Laura Sofia Ramirez
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
Laura Sofia Ramirez
 
Velocidades de reacción de la corrosión
Velocidades de reacción de la corrosiónVelocidades de reacción de la corrosión
Velocidades de reacción de la corrosión
Laura Sofia Ramirez
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Laura Sofia Ramirez
 
Corrosión de tanques de almacenamiento
Corrosión de tanques de almacenamientoCorrosión de tanques de almacenamiento
Corrosión de tanques de almacenamiento
Laura Sofia Ramirez
 
Recubrimientos de protección anticorrosiva
Recubrimientos de protección anticorrosivaRecubrimientos de protección anticorrosiva
Recubrimientos de protección anticorrosiva
Laura Sofia Ramirez
 
Proteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodicaProteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodica
Laura Sofia Ramirez
 
Proteccion contra la corrosión
Proteccion contra la corrosiónProteccion contra la corrosión
Proteccion contra la corrosión
Laura Sofia Ramirez
 
Corrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanicaCorrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanica
Laura Sofia Ramirez
 
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleacionesMejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Laura Sofia Ramirez
 

Más de Laura Sofia Ramirez (20)

Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
Paso 4 reconocer las principales presiones antropicas y biotecnologias grupo ...
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Atp, cromosomas
Atp, cromosomasAtp, cromosomas
Atp, cromosomas
 
Transporte entre membranas
Transporte entre membranasTransporte entre membranas
Transporte entre membranas
 
Biomoleculas: adn arn_atp
Biomoleculas: adn arn_atpBiomoleculas: adn arn_atp
Biomoleculas: adn arn_atp
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
 
Clasificacion de crudos
Clasificacion de crudosClasificacion de crudos
Clasificacion de crudos
 
Clasificacion de refinerias
Clasificacion de refineriasClasificacion de refinerias
Clasificacion de refinerias
 
Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
 
Velocidades de reacción de la corrosión
Velocidades de reacción de la corrosiónVelocidades de reacción de la corrosión
Velocidades de reacción de la corrosión
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Corrosión de tanques de almacenamiento
Corrosión de tanques de almacenamientoCorrosión de tanques de almacenamiento
Corrosión de tanques de almacenamiento
 
Recubrimientos de protección anticorrosiva
Recubrimientos de protección anticorrosivaRecubrimientos de protección anticorrosiva
Recubrimientos de protección anticorrosiva
 
Proteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodicaProteccion catodica y anodica
Proteccion catodica y anodica
 
Proteccion contra la corrosión
Proteccion contra la corrosiónProteccion contra la corrosión
Proteccion contra la corrosión
 
Corrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanicaCorrosion uniforme y galvanica
Corrosion uniforme y galvanica
 
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleacionesMejoramiento de las propiedades de las aleaciones
Mejoramiento de las propiedades de las aleaciones
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Metabolismo de carbohidratos

  • 2. CONTENIDO  GLUCOLISIS  GLUCONEOGÉNESIS  METABOLISMO DEL GLUCÓGENO  RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATOS
  • 4. GLUCOLISIS La Glúcolisis es una ruta de 10 pasos que convierte una molécula de glucosa en 2 moléculas de Piruvato, generando 2 moléculas de ATP. Estas 10 reacciones se dan en dos fases: • Una fase de inversión de energía • Una fase de Generación de energía
  • 5. 1. Se sintetizan azúcares fosfato a costa de 2 equivalente de ATP (que se convierte a ADP) y el sustrato de hexosa se desdodla a azucares de 3 carbonos 1. Las dos triosas se convierten en compuestos de gran energía transfiriendo 4 moles de fosfato al ADP formando 4 ATP
  • 6. REACCIONES DE LA GLUCOLISIS
  • 7.
  • 8. Reacción 1: Primera Inversión de ATP  Se fosforila la glucosa dependiente del ATP, catalizada por la hexoquinasa  La reacción es un ataque nucleofilo del –OH del C6 de la glucosa, sobre el fosfato electrofilo del ATP.
  • 9. Reacción 2: Isomerización de la Glucosa- 6-fosfato  Esta reacción es catalizada por la glucosa-6-fosfato isomerasa (fosfoglucoisomerasa)  Es una isomerización reversible de la aldosa (G6P) a la correspondiente cetosa (F6P: fructosa-6-fosfato)
  • 10. Reacción 3: Segunda Inversión de ATP  Ocurre una segunda fosforilación dependiente de ATP, catalizada por fosfofructoquinasa; para producir FBP (Fructosa-1,6-Bifosfato)  Es también una sustitución nucleófila, como la reacción 1.
  • 11. Reacción 4: Fragmentación en dos Triosa Fosfatos  Ocurre la ruptura del azúcar al que hace referencia el término glucólisis; en dos intermedios de 3 carbonos (gliceraldehido-3-fosfato y dihidroxiacetona fosfato (DHAP))  Es catalizada por la Fructosa-1,6-bisfosfato aldolasa (proteína tetramérica)
  • 12.
  • 13. Reacción 5: Isomerización de la Dihidroxiacetona fosfato  Convierte el DHAP en G3P (gliceraldehido-3- fosfato) catalizado por la triosa fosfato isomerasa.  Hasta aquí se han gastado dos ATP y se ha convertido una hexosa en dos triosas fosforadas
  • 14. Reacción 6: Generación del primer compuesto de energía elevada  Se forma el primer intermedio de potencial de transferencia de fosfato elevado; catalizado por la gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa  Reacción de redox, donde se oxidan 2 electrones del carbonilo a carboxilo.
  • 15.
  • 16. Reacción 7: Primera fosforilación a nivel de sustrato  Se transfiere un grupo acilfosfato al ADP para formar ATP, catalizada por la fosfoglicerato quinasa  Hasta aquí el rendimiento de ATP es cero
  • 17. Reacción 8: Preparación de la síntesis del siguiente compuesto de energía elevada  Ocurre la isomerización del 3-fosfoglicerato al 2- fosfoglicerato, catalizado por la fosfoglicerato mutasa  Se forma un residuo de fosfohistidina de la enzima en el lugar activo
  • 18. Reacción 9: síntesis del segundo compuesto de energía elevada  Se genera fosfoenolpiruvato (PEP), que participa en la segunda reacción de fosforilación a nivel de sustrato.
  • 19. Reacción 10: Segunda fosforilación a nivel de sustrato  Se transfiere el grupo fosforilo del fosfoenolpiruvato al ADP para formar ATP catalizada por la piruvato quinasa  La enzima piruvato quinasa (PK) puede presentar isoenzimas en los organismos, que actuan de forma similar (PK-L, PK-R, PK-M1, PK-M2)
  • 20.
  • 21. DESTINOS DEL PIRUVATO  Ciclo del ácido citrico  Fermentación ácida (acetica, propinoica)  Fermentación homolactica  Fermentación alcoholica
  • 22.
  • 23.
  • 25. GLUCONEOGÉNESIS  Es el proceso de síntesis de glucosa a partir de sustratos que no son hidratos de carbono.  Se parece a la glucolisis de forma inversa, con la diferencia que las enzimas utilizadas son diferentes  El cerebro y el sistema nerviosos central necesitan glucosa como fuente principal de energía  Sus principales fuentes de sustrato son: el lactato (musculo esquelético y eritrocitos), aminoácidos (de las proteínas que comemos o degradación de estas); propionato (degradación de ácidos grasos) y glicerol (degradación de lípidos)
  • 26.  Ocurre en el citosol de la células (fluido intracelular)  Se produce principalmente en el hígado y en la corteza renal  Difiere en tres pasos controlados por los ciclos de sustrato respecto a la glucolisis
  • 27. Reacciones de la glucolisis y la gluconeogénesis
  • 28. BYPASS 1: Conversión de piruvato en fosfoenlopiruvato  Comienza en la mitocondria, mediante dos reacciones catalizadas por la piruvato carboxilasa (requiere de acetilCoA como activador alosterico) y la PEPCK  El oxalacetato sale al citosol y ocurre el resto de la reacción (PEPCK)
  • 29.  En el citosol la reacción es catalizada por la Fosfoenolpiruvato carboxiquinasa (PEPCK)  Las células eucariotas presentan dos isoenzimas del a PEPCK: la citosolica y la mitocondrial  Reacción general para evitar la piruvato quinasa
  • 30. BYPASS 2: Conversión de la fructosa 1,6- Bisfosfato a fructosa-6-fosfato  Es una reacción hidrolítica catalizada por la fructosa 1,6-bisfosfatasa  La enzima requiere de Mg+2 para su actividad
  • 31. BYPASS 3: Conversión de glucosa-6-fostato en glucosa  Ocurre por hidrolisis catalizada por la glucosa-6 fosfatasa, ya que por medio de la enzima glucoquinasa, no es posible por la transferencia de fosfato del ATP.  También requiere de Mg+2 que se encuentra en la membrana del retículo endoplasmatico
  • 32. SUSTRATOS DE LA GLUCONEOGENÉSIS  LACTATO: Se produce en los músculos cuando se efectúa actividad física, cuando se reduce el piruvato a lactato. Su acumulación limita la capacidad física. Entra en el hígado y se reoxida a piruvato por la LDH hepática. Ocurre la gluconeogénesis y la glucosa entra al torrente sanguineo donde llega hasta los musculos nuevamente para aumentar las reservas de glucogeno. (Ciclo de Cori)
  • 34.  AMINOÁCIDOS: Se pueden convertir en glucosa a partir de las rutas de degradación que generan intermedios de ácido cítrico, que se pueden convertir en oxalacetatos. Cuando no se ingieren suficientes carbohidratos, los niveles de azúcar en la sangre se mantienen a partir del catabolismo de las proteínas musculares. La leucina y la lisina no son aminoácidos precursores de glucosa (no son gluconeogénicos)
  • 35.  GLICEROL: Los ácidos grasos de cadena impar sufren b- oxidación para formar Acetil-CoA que puede ser fosforilado para formar oxalacetato y entrar al ciclo de la gluconeogenésis.  PROPIONATO: Es un acilCoA de tres carbonoso (propinolCoA) que se produce por degradación de aminoácidos o lípidos, que se convierte en succinilCoA y posteriormente a oxalacetato, para entrar en la gluconeogénesis.
  • 36. UTILIZACIÓN DE OTROS SUTRATOS EN LA RUTA GLUCOLÍTICA
  • 37. CONSULTA  ¿Cuáles son los mecanismos de reacción que ocurren en los monosacáridos, disacáridos, polisacáridos y grasas (glicerol)? Explique cada uno de ellos detalladamente.
  • 39. GLUCOGENO  Es un polisacárido formado por glucosa, de estructura similar a la amilopectina del almidón pero de forma mas ramificada y mayor peso molecular.  Es la forma de almacenar la reserva de glucosa en los seres vivos.  Su digestión se hace mediante rupturas hidrolíticas y fosforolíticas.  El glucógeno es la principal fuente de energía para la contracción musculo esquelético.  El glucógeno hepático es fuente de glucosa sanguínea.
  • 40. La hidrolisis rompe el enlace mediante la adición de agua La ruptura fosforolítica se hace mediante la adición de ácido fosfórico
  • 41. METABOLISMO DEL GLUCOGENO Presenta dos proceso en el organismos:  Degradación (proceso catabólico para formar glucosa)  Síntesis (proceso anábolico para formar reserva de carbohidratos en el organismo)
  • 42. DEGRADACIÓN DE GLUCOGENO (GLUCOGENÓLISIS)  Para que se pueda utilizar (o movilizar) la energía del glucógeno almacenado en los músculos e hígado es necesario que se den las rupturas fosforolíticas. (catalizadas por la glucógeno fosforilasa liberando glucosa-1-fosfato, para los enlaces a-1-4))
  • 43. Las enzimas glucatransferasa (permite romper ramificaciones de dos enlaces a-14 – a-14) y la glucosidasa (permite romper los enlace a-16)
  • 44. BIOSINTESIS DEL GLUCOGENO  El glucógeno se sintetiza en los organismos a partir de la uridina difosfato glucosa (UDP-Glc), catalizada por la glucógeno sintasa (Luis Leloir, 1950)  La UDP Glc se obtiene de la glucosa sanguinea que se forsforila por la enzima hexoquinasa, para dar glucosa-1-fosfatoy luego la enzima UDC-glucosa pirofosforilas se encarga de catalizar la formación de UDP-Glucosa
  • 45.
  • 46. RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATOS
  • 47. GENERALIDADES  La ruta predominante de la glucosa en el catabolismo es la formación de piruvato, que posteriormente se oxida a CO2 en el ciclo del pacido cítrico.  La ruta de las pentosas fosfatos es una ruta alternativa que busca: 1. Proporcionar equivalente reductores (en forma de NADPH) para la biosíntesis reductora 2. Proporcionar ribosa-5-fosfato para la biosíntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos.
  • 48.
  • 49. FASE OXIDATIVA: GENERACIÓN DE NADPH  Es catalizada por la glucosa-fosfato deshidrogenasa oxidando la glucosa-6-fosfato a 6- fosfogluconolactona  que es hidrolizada por la fosfogluconolactonasa a 6-fosfogluconato que se descarboxila  para dar CO2, otro NAPH y ribulosa-5-fosfato
  • 50.
  • 51. FASE NO OXIDATIVA: DESTINOS ALTERNATIVOS  Parte de la ribulosa-5-fosfato se convierte en ribosa-5-fosfato catalizado por la fosfopentosa isomerasa.