SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAM
FESC
DCV
Fotografía I
U3. T1-9. AA2
Elementos visuales
Sandra Verónica
Resendiz
Daniela Brito Cisneros
PUNT
O
Punto
Al ser este el elemento más básico de la composición visual, se puede encontrar en todo tipo de
imágenes, en la primer fotografía las pequeñas piedras es elemento de punto, las cuales hacen
contraste con las hojas en su forma, la paleta de colores es cálida.
La segunda foto tomada en dirección al sol producen un interesante efecto de luz creando puntos,
estas formas circulares hacen más atractiva a la que podría haber sido solo una toma de el árbol.
Cabe aclarar que vivo en Playa del Carmen una pueblo que se esta convirtiendo en ciudad, hecho que
se podrá ver en varias de las siguientes fotografías, tomadas a la periferia de mi fraccionamiento el
cual es un complejo grande que está en construcción, otras tomas incluidas también del hotel para el
que trabajo.
La tercer fotografía fue tomada a ras del piso, con la intención de mostrar la cantidad de piedras
como puntos dentro de la totalidad de la foto; el primer plano de la misma tiene cierto ruido que a
mi parecer favoreció la toma.
En la cuarta imagen son piedras de mar, estas tiene una diversa cantidad de puntos y formas,
curiosamente se podría pensar que son un par de piedras dispuestas, pero en realidad es el bote de
basura del hotel, los cuales son de concreto con piedras incrustadas.
En la quinta foto el elemento de los puntos es más obvio que los anteriores: las manchas sobre la
pared del puente automovilístico, las líneas que unen las placas producen dinamismo.
LINEAS
Líneas
La primer fotografía de este elemento visual es el piso de un parte de terracería, donde lo
árido del mismo provoca cuarteaduras que dan un textura desértica bastante interesante.
Al vivir en el Caribe me encuentro rodeada de naturaleza y dentro de ella la línea esta
constantemente representada, para este elemento me enfoqué en las hojas de los árboles
como en la segunda fotografía se puede notar, donde convergen líneas horizontales de la hoja
seca con las líneas de la sobra de las hojas verdes, así como las hojas mismas.
Este trabajo no lo realicé en un solo día, puesto que por la carga de trabajo que tengo lo fui
haciendo poco a poco, la tercer fotografía fue tomada en la noche al regresar del hotel
alrededor de las 20:20, las líneas que refleja la palmera sobre la pared y la palmera misma son
las protagonistas, este efecto logrado gracias a la luz y el viento que hacía mover las hojas,
provocó que no sean completamente nítida las sombras, sin embargo eso mismo me gustó
pues me recordó a ciertas tomas de películas Chicanas.
La mayoría de estas fotos están constituidas por colores cálidos gracias a los objetos
fotografiados y la luz natural. En la ultima composición, el elemento que busqué resaltar es la
minúscula telaraña entre las líneas de las hojas.
FORMA
Forma
La primer fotografía de este apartado es mi favorita, fue tomada alrededor de las 19:15 donde el
hermoso cielo y la luz provocan un perfecto contraste entre la palmera, junto con los árboles de
la parte inferior (mismos que solo se ve la forma de la misma de color negro) y la diversidad tonal
atmosférica.
Para el ejemplo siguiente tome como modelo a un zopilote, donde el negro plumaje en oposición
al piso hacen sumamente notorio la cualidad de forma, cabe aclarar que para esta fotografía me
tuve que acercar con la mayor cautela que mis torpes pasos podían, pero claramente no fue
suficiente y el zoom ayudó enormemente, por lo visto el ave notaba mi presencia pero esta solo
permanecía atenta viéndome fijamente, lo cual fue emocionante.
Bien dicen que los gatos tiene un cierto misticismo, mientras me encontraba en el solitario
terreno con mi cámara digital apareció un modelo de pelaje dorado entre los tubos de la
constructora y al igual que el zopilote, permaneció quieto para ser fotografiado aquí se pueden
notar dos formas definidas, el gato y los enormes cilindros.
La entrada del hotel Bahía Príncipe, se encuentra enmarcada por la escultura de un caballo del
artista colombiano Fernando Botero, la figura del mismo resalta de la fotografía entre el natural
paisaje que se encuentra detrás.
Sin quererlo, ejemplifiqué el elemento de forma con siluetas que fueran definidas y conocidas;
animales. La ultima foto es una paloma sobre un poste de luz, con este trabajo aprendí que
dependiendo el horario en que sea utilizada la luz natural el efecto será distinto, saber ocupar
esta herramienta y las bondades que de ella surgen, nos permitirá mejores tomas, en esta ultima
imagen el cielo está totalmente despejado, fue tomada alrededor de las 18:00 hrs.
PLANO
Plano
La primer fotografía muestra la diferencia entre planos gracias a la presencia de la
cabeza Olmeca y el paisaje detrás del área arqueológica de La Venta, Tabasco.
Así como el contraste tonal entre el gris y el verde. Recuerdo que el guía nos explicó
que dentro de esta milenaria cultura cuando alguien nacía con labio leporino era
algo que celebrar, pues se cree que esto tiene relación con la luna y este astro era
sumamente importante para la civilización originaria, se puede notar aun esto en la
escultura megalítica. Hoy en la actualidad esto es un “problema estético” para
algunas personas, incluso motivo de discriminación es triste ver que el ser humano
a veces parece no “evolucionar”.
Si bien la segunda imagen es un caos por la cantidad de diversos elementos que
hay, la utilicé como ejemplo pues se pueden notar diversos planos en ella las
varillas, el concreto, el gato y los tubos.
La escena de la construcción muestra en un plano a las grises rocas y detrás a el
verde monte en la tercera imagen.
Jamás había experimentado la palabra “zopilotear” de tan tácita y curiosa manera,
en la cuarta y quinta foto fui yo quien acoso a estas carroñeras aves, ambas son
tomas de estas volando en contraste con el monte, la ultima además tiene al sol
escondiéndose del lado izquierdo en otro plano, esto le da belleza y resalte a la
imagen.
Recorrido Visual
Este elemento compositivo es notorio en las dos mariposas que posaron para mi, así
como la distribución de las piedras sobre el lodo.
La segunda imagen no es muy atractiva, pero se puede notar claramente el recorrido
visual en los cajones de estacionamiento, esta también fue tomada en el piso.
Las piedras aparecen constantemente en este trabajo por la locación que visité,
estas en la segunda foto ejemplifican el recorrido y los pequeños brotes de pasto
dan vida a la imagen para que esta no se vea plana y aburrida, así como las sombras
que las rocas reflejan.
La repetición del follaje del árbol en la tercer foto, es lo que hace presente este
elemento visual.
Para la última fotografía tomé muy de cerca los restos de una ceiba seca, donde la
repetición entre las ramas y las espinas atraen a la vista, procuré hacerlo a forma de
túnel para ver todo el esqueleto de lo que antes era un árbol sagrado.
Formato
Como vimos en la unidad existen diversos formatos de fotografía, por lo regular son
rectangulares de dimensiones armónicas entre sus lados pues como sabemos esta figura tiene
relación con el número áureo, incluso con el cuerpo humano; sin embargo la diversidad de
formatos es interesante también, la primera es una toma panorámica del mar de Playa del
Carmen realizada con un celular, este formato nos permite ver de forma apaisada una escena
determinada, esto da la idea de reposo.
La segunda toma es un faro de un camión, tomé la fotografía pensando en el elemento de
punto pues también lo contiene, pero la corté en forma circular para comprender la posibilidad
de otros formatos.
La tercer fotografía en formato de rectángulo apaisado también, esta tomada de esta manera
puesto que va en relación a el largo de la iguana.
Para el ejemplo cuarto el formato es el mismo, puesto que el elemento a resaltar es el zopilote
caminando y las piedra a un lado a la altura del piso.
Para el último ejemplo tomé una fotografía de una escultura Olmeca megalítica que representa
a una persona de color, el ancho de la base de la escultura es lo que delimita el ancho del
formato y al ser una toma en contra picada el recortarla de forma más alta que ancha ayuda a
la toma, sin duda descubrir algo así debió ser una experiencia increíble.
Punto de toma
En la primer imagen podemos ver a una hoja que con anterioridad ya salió en las diapositivas,
pero ahora esta representada de otra manera gracias a el punto de toma; esta es una
herramienta muy útil en la fotografía pues puede hacer que cambie por completo el sentido del
objeto fotografiado.
La segunda fotografía, tomada a un camión desde la parte frontal derecha, haciendo énfasis en
lo grande del mismo y el frente. Este principio lo aplique de igual manera a la ruina arqueológica
de Tulum en la foto tercera; el blanco del cielo con el verde pasto dan una paleta interesante y
armoniosa a la foto.
En la cuarta composición podemos ver dos camiones amarillos, estos los fotografié desde la
parte frontal izquierda pero no mostrando la totalidad del mismo, para que en conjunto dieran
profundidad a la imagen haciendo notorio el detalle en el primer plano de la foto, mismo que se
va perdiendo conforme la profundidad, realmente no son tan grandes y solo son dos pero el
punto de toma nos permite jugar un poco con la realidad vista.
La ultima imagen corresponde a el teatro de la cd. De Solidaridad (Playa del Carmen), este lo
fotografié desde una de sus esquinas para que se viera la forma rectangular del mismo, el salir
del sol del lado izquierdo y la parte derecha más oscura hacen más bella la fotografía.
Perspectiva
Este maravilloso descubrimiento del pintor Filippo Brunelleschi durante el renacimiento, revolucionó por
completo el mundo visual, al poder representar la forma en la cual nuestra mirada capta la realidad de un
paisaje determinado.
La primer imagen es tomada dentro de mi carro sobre la carretera, donde esta ocupa un espacio pequeño en
la parte inferior central enmarcada por el verde campo, el cielo es el elemento con mayor importancia, el
efecto de la perspectiva se puede ver también en la manera en como las nubes aparecen.
La segunda palmera que aparecen en la segunda toma, es la misma que en diapositivas anteriores se ve con
un hermoso y colorido cielo detrás, solo que ahora el punto de toma muestra la perspectiva de la carretera de
Cancún a Tulum, a las 11 am. Gracias a la perspectiva podemos ver como los objetos parecen reducirse y
desaparecer conforme la perspectiva parece avanzar.
La imagen tercera es interesante por el hecho de que esta no es enteramente recta parece tomar camino
hacia el lado izquierdo, como podemos ver al zopilote volar en esa dirección, la fotografía es casi simétrica
inspira calma pero no al punto de ser aburrida.
A comparación del iluminado camino rocoso, la cuarta foto es el paso para llegar al hotel este se encuentra
rodeado de Manglar, la perspectiva en este caso es diferente pues va en dirección a la fuente de luz de la
carretera, esta imagen muestra también el elemento del punto por las lámparas.
La ultima imagen es el pasillo de mi edificio donde las luces hacen que la perspectiva sea más
atractiva.
Encuadre
Este elemento visual determina las piezas que en la composición aparecerán, la primer imagen es el lugar
donde los albañiles de la constructora comen por las mañanas, pero al ser fotografiado individualmente,
separado de los elementos que la constructora nos pueda advertir, puede dar un sentido completamente
distinto.
La figura segunda de la cabeza Olmeca muestra error en el encuadre, por esa razón la agregué a la
presentación, puesto que en la foto la sombra que la escultura proyecta se ve cortada, además de que no está
colocada dentro de los puntos de atracción de la regla de los tercios, si no en medio de ellos, esto provoca
que la imagen no sea tan buen como pudo haber sido de tomar en cuenta dichos elementos.
El cortar un objeto dentro de los elementos compositivo no siempre es un error, si esto se logra de forma
correcta, puede dar grandes resultados.
En la tercer y cuarta fotografía corté los objetos de manera intencional, para no hacer una toma tan rígida, la
hoja del árbol para poner especial énfasis a la textura de la misma y la sombra que el resto de la manzana
proyecta.
El árido fondo de la imagen cuarta, es ejemplo en el elemento de línea, pero para aprovechar la atractiva
textura coloqué mi reloj de pulso, donde decidí solo encuadrar la mitad del mismo para que el contraste y el
reflejo que cada material da a la luz del sol fuera más notorio.
Siguiendo ahora la regla de los tercios, y los puntos de atracción visual, tome la fotografía quinta donde el
árbol raquítico del lado derecho hace que la foto no sea monótona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El macho en primer plano. Tres procesos de construcciones fotográficas
El macho en primer plano. Tres procesos de construcciones fotográficasEl macho en primer plano. Tres procesos de construcciones fotográficas
El macho en primer plano. Tres procesos de construcciones fotográficas
Luis José Ferreira Calvo
 
Línea quebrada. Tres procesos de construcciones fotográficas
Línea quebrada. Tres procesos de construcciones fotográficasLínea quebrada. Tres procesos de construcciones fotográficas
Línea quebrada. Tres procesos de construcciones fotográficas
Luis José Ferreira Calvo
 
Falocracia vencida. Proceso de realización
Falocracia vencida. Proceso de realizaciónFalocracia vencida. Proceso de realización
Falocracia vencida. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Presencias ocultas. Proceso de realización
Presencias ocultas. Proceso de realizaciónPresencias ocultas. Proceso de realización
Presencias ocultas. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Sueño plácido. Tres procesos de construcciones fotográficas
Sueño plácido. Tres procesos de construcciones fotográficasSueño plácido. Tres procesos de construcciones fotográficas
Sueño plácido. Tres procesos de construcciones fotográficas
Luis José Ferreira Calvo
 
Espejismo. Proceso de realización
Espejismo. Proceso de realizaciónEspejismo. Proceso de realización
Espejismo. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Al natural. Proceso de realización
Al natural. Proceso de realizaciónAl natural. Proceso de realización
Al natural. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Recogimiento. Proceso de realización
Recogimiento. Proceso de realizaciónRecogimiento. Proceso de realización
Recogimiento. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
E. a. c. 17 (Hijas de Minerva). Proceso de realización
E. a. c. 17 (Hijas de Minerva). Proceso de realización E. a. c. 17 (Hijas de Minerva). Proceso de realización
E. a. c. 17 (Hijas de Minerva). Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Reo absuelto por una vestal. Proceso de realización
Reo absuelto por una vestal. Proceso de realizaciónReo absuelto por una vestal. Proceso de realización
Reo absuelto por una vestal. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Árbol flotante. Proceso de realización
Árbol flotante. Proceso de realizaciónÁrbol flotante. Proceso de realización
Árbol flotante. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Metamorfosis de una escultura chavín. Proceso de realización
Metamorfosis de una escultura chavín. Proceso de realizaciónMetamorfosis de una escultura chavín. Proceso de realización
Metamorfosis de una escultura chavín. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Texto de presentación
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Texto de presentación Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Texto de presentación
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Texto de presentación
Luis José Ferreira Calvo
 
Athenea digital (revista de pensamiento e investigación social),no. 9, pp 21 33
Athenea digital (revista de pensamiento e investigación social),no. 9, pp 21 33Athenea digital (revista de pensamiento e investigación social),no. 9, pp 21 33
Athenea digital (revista de pensamiento e investigación social),no. 9, pp 21 33
KobraCola
 
Fundamentos de la abstracción
Fundamentos de la abstracciónFundamentos de la abstracción
Fundamentos de la abstracción
Rosalía Medina
 

La actualidad más candente (15)

El macho en primer plano. Tres procesos de construcciones fotográficas
El macho en primer plano. Tres procesos de construcciones fotográficasEl macho en primer plano. Tres procesos de construcciones fotográficas
El macho en primer plano. Tres procesos de construcciones fotográficas
 
Línea quebrada. Tres procesos de construcciones fotográficas
Línea quebrada. Tres procesos de construcciones fotográficasLínea quebrada. Tres procesos de construcciones fotográficas
Línea quebrada. Tres procesos de construcciones fotográficas
 
Falocracia vencida. Proceso de realización
Falocracia vencida. Proceso de realizaciónFalocracia vencida. Proceso de realización
Falocracia vencida. Proceso de realización
 
Presencias ocultas. Proceso de realización
Presencias ocultas. Proceso de realizaciónPresencias ocultas. Proceso de realización
Presencias ocultas. Proceso de realización
 
Sueño plácido. Tres procesos de construcciones fotográficas
Sueño plácido. Tres procesos de construcciones fotográficasSueño plácido. Tres procesos de construcciones fotográficas
Sueño plácido. Tres procesos de construcciones fotográficas
 
Espejismo. Proceso de realización
Espejismo. Proceso de realizaciónEspejismo. Proceso de realización
Espejismo. Proceso de realización
 
Al natural. Proceso de realización
Al natural. Proceso de realizaciónAl natural. Proceso de realización
Al natural. Proceso de realización
 
Recogimiento. Proceso de realización
Recogimiento. Proceso de realizaciónRecogimiento. Proceso de realización
Recogimiento. Proceso de realización
 
E. a. c. 17 (Hijas de Minerva). Proceso de realización
E. a. c. 17 (Hijas de Minerva). Proceso de realización E. a. c. 17 (Hijas de Minerva). Proceso de realización
E. a. c. 17 (Hijas de Minerva). Proceso de realización
 
Reo absuelto por una vestal. Proceso de realización
Reo absuelto por una vestal. Proceso de realizaciónReo absuelto por una vestal. Proceso de realización
Reo absuelto por una vestal. Proceso de realización
 
Árbol flotante. Proceso de realización
Árbol flotante. Proceso de realizaciónÁrbol flotante. Proceso de realización
Árbol flotante. Proceso de realización
 
Metamorfosis de una escultura chavín. Proceso de realización
Metamorfosis de una escultura chavín. Proceso de realizaciónMetamorfosis de una escultura chavín. Proceso de realización
Metamorfosis de una escultura chavín. Proceso de realización
 
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Texto de presentación
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Texto de presentación Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Texto de presentación
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Texto de presentación
 
Athenea digital (revista de pensamiento e investigación social),no. 9, pp 21 33
Athenea digital (revista de pensamiento e investigación social),no. 9, pp 21 33Athenea digital (revista de pensamiento e investigación social),no. 9, pp 21 33
Athenea digital (revista de pensamiento e investigación social),no. 9, pp 21 33
 
Fundamentos de la abstracción
Fundamentos de la abstracciónFundamentos de la abstracción
Fundamentos de la abstracción
 

Similar a Foto.u3.t9.aa2.daniela.brito

Reyes vera ismael_u3_aa2
Reyes vera ismael_u3_aa2Reyes vera ismael_u3_aa2
Reyes vera ismael_u3_aa2
ismael rv
 
Album fotografico
Album fotograficoAlbum fotografico
Album fotografico
Jesus Olivas
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
Eduardo Ruiz
 
mi barrio
mi barriomi barrio
mi barrio
guestb30783
 
mi barrio (capuchinos)
mi barrio (capuchinos)mi barrio (capuchinos)
mi barrio (capuchinos)
susi91
 
Troncos espectrales. Tres procesos de construcciones fotográficas
Troncos espectrales. Tres procesos de construcciones fotográficasTroncos espectrales. Tres procesos de construcciones fotográficas
Troncos espectrales. Tres procesos de construcciones fotográficas
Luis José Ferreira Calvo
 
Mis personas, cosas y lugares favoritos - Ejercicio Fotografico
Mis personas, cosas y lugares favoritos - Ejercicio FotograficoMis personas, cosas y lugares favoritos - Ejercicio Fotografico
Mis personas, cosas y lugares favoritos - Ejercicio Fotografico
Cuau Morfin
 
Presentación de perspectiva mamm
Presentación de perspectiva mammPresentación de perspectiva mamm
Presentación de perspectiva mamm
Laura Martinez
 
Iconoteca
IconotecaIconoteca
Iconoteca
Amaia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Carmen Mejía
 
Trabajo para entrega copiabuenisima
Trabajo para entrega   copiabuenisimaTrabajo para entrega   copiabuenisima
Trabajo para entrega copiabuenisima
cristina pinotti verzola
 
Fotografía práctica 1
Fotografía práctica 1Fotografía práctica 1
Fotografía práctica 1
Rebeca Palomino Miranda
 
UNIDAD III EJERCICIO FOTOGRAFICO "MIS LUGARES FAVORITOS"
UNIDAD III EJERCICIO FOTOGRAFICO "MIS LUGARES FAVORITOS"UNIDAD III EJERCICIO FOTOGRAFICO "MIS LUGARES FAVORITOS"
UNIDAD III EJERCICIO FOTOGRAFICO "MIS LUGARES FAVORITOS"
BlackSun0
 
Fotografía i unidad 4 temas 7, 8, 9, 10 y 11 actividad de aprendizaje 2
Fotografía i unidad 4 temas 7, 8, 9, 10 y 11 actividad de aprendizaje 2Fotografía i unidad 4 temas 7, 8, 9, 10 y 11 actividad de aprendizaje 2
Fotografía i unidad 4 temas 7, 8, 9, 10 y 11 actividad de aprendizaje 2
Abraham Salazar
 
Fotografía i unidad 4 temas 7, 8, 9, 10 y 11 actividad de aprendizaje 2
Fotografía i unidad 4 temas 7, 8, 9, 10 y 11 actividad de aprendizaje 2Fotografía i unidad 4 temas 7, 8, 9, 10 y 11 actividad de aprendizaje 2
Fotografía i unidad 4 temas 7, 8, 9, 10 y 11 actividad de aprendizaje 2
Abraham Salazar
 
Mi primer photowalk
Mi primer photowalkMi primer photowalk
Mi primer photowalk
Sandra Pérez
 
Toma fotográfica Parque de los pies descalzos.
Toma fotográfica Parque de los pies descalzos. Toma fotográfica Parque de los pies descalzos.
Toma fotográfica Parque de los pies descalzos.
carofovi
 
Actividad final_Elementos de la fotografía
Actividad final_Elementos de la fotografíaActividad final_Elementos de la fotografía
Actividad final_Elementos de la fotografía
Ivan Castillo
 
Perspectiva parques final
Perspectiva parques finalPerspectiva parques final
Perspectiva parques final
Manu Granada
 
Ejercicio fotografico
Ejercicio fotograficoEjercicio fotografico
Ejercicio fotografico
Erick Mercado
 

Similar a Foto.u3.t9.aa2.daniela.brito (20)

Reyes vera ismael_u3_aa2
Reyes vera ismael_u3_aa2Reyes vera ismael_u3_aa2
Reyes vera ismael_u3_aa2
 
Album fotografico
Album fotograficoAlbum fotografico
Album fotografico
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
 
mi barrio
mi barriomi barrio
mi barrio
 
mi barrio (capuchinos)
mi barrio (capuchinos)mi barrio (capuchinos)
mi barrio (capuchinos)
 
Troncos espectrales. Tres procesos de construcciones fotográficas
Troncos espectrales. Tres procesos de construcciones fotográficasTroncos espectrales. Tres procesos de construcciones fotográficas
Troncos espectrales. Tres procesos de construcciones fotográficas
 
Mis personas, cosas y lugares favoritos - Ejercicio Fotografico
Mis personas, cosas y lugares favoritos - Ejercicio FotograficoMis personas, cosas y lugares favoritos - Ejercicio Fotografico
Mis personas, cosas y lugares favoritos - Ejercicio Fotografico
 
Presentación de perspectiva mamm
Presentación de perspectiva mammPresentación de perspectiva mamm
Presentación de perspectiva mamm
 
Iconoteca
IconotecaIconoteca
Iconoteca
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo para entrega copiabuenisima
Trabajo para entrega   copiabuenisimaTrabajo para entrega   copiabuenisima
Trabajo para entrega copiabuenisima
 
Fotografía práctica 1
Fotografía práctica 1Fotografía práctica 1
Fotografía práctica 1
 
UNIDAD III EJERCICIO FOTOGRAFICO "MIS LUGARES FAVORITOS"
UNIDAD III EJERCICIO FOTOGRAFICO "MIS LUGARES FAVORITOS"UNIDAD III EJERCICIO FOTOGRAFICO "MIS LUGARES FAVORITOS"
UNIDAD III EJERCICIO FOTOGRAFICO "MIS LUGARES FAVORITOS"
 
Fotografía i unidad 4 temas 7, 8, 9, 10 y 11 actividad de aprendizaje 2
Fotografía i unidad 4 temas 7, 8, 9, 10 y 11 actividad de aprendizaje 2Fotografía i unidad 4 temas 7, 8, 9, 10 y 11 actividad de aprendizaje 2
Fotografía i unidad 4 temas 7, 8, 9, 10 y 11 actividad de aprendizaje 2
 
Fotografía i unidad 4 temas 7, 8, 9, 10 y 11 actividad de aprendizaje 2
Fotografía i unidad 4 temas 7, 8, 9, 10 y 11 actividad de aprendizaje 2Fotografía i unidad 4 temas 7, 8, 9, 10 y 11 actividad de aprendizaje 2
Fotografía i unidad 4 temas 7, 8, 9, 10 y 11 actividad de aprendizaje 2
 
Mi primer photowalk
Mi primer photowalkMi primer photowalk
Mi primer photowalk
 
Toma fotográfica Parque de los pies descalzos.
Toma fotográfica Parque de los pies descalzos. Toma fotográfica Parque de los pies descalzos.
Toma fotográfica Parque de los pies descalzos.
 
Actividad final_Elementos de la fotografía
Actividad final_Elementos de la fotografíaActividad final_Elementos de la fotografía
Actividad final_Elementos de la fotografía
 
Perspectiva parques final
Perspectiva parques finalPerspectiva parques final
Perspectiva parques final
 
Ejercicio fotografico
Ejercicio fotograficoEjercicio fotografico
Ejercicio fotografico
 

Más de Daniela Brito

Geo2.un1.aa1
Geo2.un1.aa1Geo2.un1.aa1
Geo2.un1.aa1
Daniela Brito
 
U8, t2, aa3 daniela brito
U8, t2, aa3 daniela brito U8, t2, aa3 daniela brito
U8, t2, aa3 daniela brito
Daniela Brito
 
U7.t2.aa1. toro daniela brito
U7.t2.aa1. toro daniela brito U7.t2.aa1. toro daniela brito
U7.t2.aa1. toro daniela brito
Daniela Brito
 
U7. t2. aa1 curvas de segundo grado. daniela brito
U7. t2. aa1 curvas de segundo grado. daniela brito U7. t2. aa1 curvas de segundo grado. daniela brito
U7. t2. aa1 curvas de segundo grado. daniela brito
Daniela Brito
 
U3.t2.t3.aa2.aa3.geometria.daniela.brito.cisneros.grupo.9112
U3.t2.t3.aa2.aa3.geometria.daniela.brito.cisneros.grupo.9112U3.t2.t3.aa2.aa3.geometria.daniela.brito.cisneros.grupo.9112
U3.t2.t3.aa2.aa3.geometria.daniela.brito.cisneros.grupo.9112
Daniela Brito
 
U3.t2.aa1.mediaztriz.dani.brito.geometría
U3.t2.aa1.mediaztriz.dani.brito.geometríaU3.t2.aa1.mediaztriz.dani.brito.geometría
U3.t2.aa1.mediaztriz.dani.brito.geometría
Daniela Brito
 

Más de Daniela Brito (6)

Geo2.un1.aa1
Geo2.un1.aa1Geo2.un1.aa1
Geo2.un1.aa1
 
U8, t2, aa3 daniela brito
U8, t2, aa3 daniela brito U8, t2, aa3 daniela brito
U8, t2, aa3 daniela brito
 
U7.t2.aa1. toro daniela brito
U7.t2.aa1. toro daniela brito U7.t2.aa1. toro daniela brito
U7.t2.aa1. toro daniela brito
 
U7. t2. aa1 curvas de segundo grado. daniela brito
U7. t2. aa1 curvas de segundo grado. daniela brito U7. t2. aa1 curvas de segundo grado. daniela brito
U7. t2. aa1 curvas de segundo grado. daniela brito
 
U3.t2.t3.aa2.aa3.geometria.daniela.brito.cisneros.grupo.9112
U3.t2.t3.aa2.aa3.geometria.daniela.brito.cisneros.grupo.9112U3.t2.t3.aa2.aa3.geometria.daniela.brito.cisneros.grupo.9112
U3.t2.t3.aa2.aa3.geometria.daniela.brito.cisneros.grupo.9112
 
U3.t2.aa1.mediaztriz.dani.brito.geometría
U3.t2.aa1.mediaztriz.dani.brito.geometríaU3.t2.aa1.mediaztriz.dani.brito.geometría
U3.t2.aa1.mediaztriz.dani.brito.geometría
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Foto.u3.t9.aa2.daniela.brito

  • 1. UNAM FESC DCV Fotografía I U3. T1-9. AA2 Elementos visuales Sandra Verónica Resendiz Daniela Brito Cisneros
  • 3.
  • 4. Punto Al ser este el elemento más básico de la composición visual, se puede encontrar en todo tipo de imágenes, en la primer fotografía las pequeñas piedras es elemento de punto, las cuales hacen contraste con las hojas en su forma, la paleta de colores es cálida. La segunda foto tomada en dirección al sol producen un interesante efecto de luz creando puntos, estas formas circulares hacen más atractiva a la que podría haber sido solo una toma de el árbol. Cabe aclarar que vivo en Playa del Carmen una pueblo que se esta convirtiendo en ciudad, hecho que se podrá ver en varias de las siguientes fotografías, tomadas a la periferia de mi fraccionamiento el cual es un complejo grande que está en construcción, otras tomas incluidas también del hotel para el que trabajo. La tercer fotografía fue tomada a ras del piso, con la intención de mostrar la cantidad de piedras como puntos dentro de la totalidad de la foto; el primer plano de la misma tiene cierto ruido que a mi parecer favoreció la toma. En la cuarta imagen son piedras de mar, estas tiene una diversa cantidad de puntos y formas, curiosamente se podría pensar que son un par de piedras dispuestas, pero en realidad es el bote de basura del hotel, los cuales son de concreto con piedras incrustadas. En la quinta foto el elemento de los puntos es más obvio que los anteriores: las manchas sobre la pared del puente automovilístico, las líneas que unen las placas producen dinamismo.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Líneas La primer fotografía de este elemento visual es el piso de un parte de terracería, donde lo árido del mismo provoca cuarteaduras que dan un textura desértica bastante interesante. Al vivir en el Caribe me encuentro rodeada de naturaleza y dentro de ella la línea esta constantemente representada, para este elemento me enfoqué en las hojas de los árboles como en la segunda fotografía se puede notar, donde convergen líneas horizontales de la hoja seca con las líneas de la sobra de las hojas verdes, así como las hojas mismas. Este trabajo no lo realicé en un solo día, puesto que por la carga de trabajo que tengo lo fui haciendo poco a poco, la tercer fotografía fue tomada en la noche al regresar del hotel alrededor de las 20:20, las líneas que refleja la palmera sobre la pared y la palmera misma son las protagonistas, este efecto logrado gracias a la luz y el viento que hacía mover las hojas, provocó que no sean completamente nítida las sombras, sin embargo eso mismo me gustó pues me recordó a ciertas tomas de películas Chicanas. La mayoría de estas fotos están constituidas por colores cálidos gracias a los objetos fotografiados y la luz natural. En la ultima composición, el elemento que busqué resaltar es la minúscula telaraña entre las líneas de las hojas.
  • 14. FORMA
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Forma La primer fotografía de este apartado es mi favorita, fue tomada alrededor de las 19:15 donde el hermoso cielo y la luz provocan un perfecto contraste entre la palmera, junto con los árboles de la parte inferior (mismos que solo se ve la forma de la misma de color negro) y la diversidad tonal atmosférica. Para el ejemplo siguiente tome como modelo a un zopilote, donde el negro plumaje en oposición al piso hacen sumamente notorio la cualidad de forma, cabe aclarar que para esta fotografía me tuve que acercar con la mayor cautela que mis torpes pasos podían, pero claramente no fue suficiente y el zoom ayudó enormemente, por lo visto el ave notaba mi presencia pero esta solo permanecía atenta viéndome fijamente, lo cual fue emocionante. Bien dicen que los gatos tiene un cierto misticismo, mientras me encontraba en el solitario terreno con mi cámara digital apareció un modelo de pelaje dorado entre los tubos de la constructora y al igual que el zopilote, permaneció quieto para ser fotografiado aquí se pueden notar dos formas definidas, el gato y los enormes cilindros. La entrada del hotel Bahía Príncipe, se encuentra enmarcada por la escultura de un caballo del artista colombiano Fernando Botero, la figura del mismo resalta de la fotografía entre el natural paisaje que se encuentra detrás. Sin quererlo, ejemplifiqué el elemento de forma con siluetas que fueran definidas y conocidas; animales. La ultima foto es una paloma sobre un poste de luz, con este trabajo aprendí que dependiendo el horario en que sea utilizada la luz natural el efecto será distinto, saber ocupar esta herramienta y las bondades que de ella surgen, nos permitirá mejores tomas, en esta ultima imagen el cielo está totalmente despejado, fue tomada alrededor de las 18:00 hrs.
  • 20. PLANO
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Plano La primer fotografía muestra la diferencia entre planos gracias a la presencia de la cabeza Olmeca y el paisaje detrás del área arqueológica de La Venta, Tabasco. Así como el contraste tonal entre el gris y el verde. Recuerdo que el guía nos explicó que dentro de esta milenaria cultura cuando alguien nacía con labio leporino era algo que celebrar, pues se cree que esto tiene relación con la luna y este astro era sumamente importante para la civilización originaria, se puede notar aun esto en la escultura megalítica. Hoy en la actualidad esto es un “problema estético” para algunas personas, incluso motivo de discriminación es triste ver que el ser humano a veces parece no “evolucionar”. Si bien la segunda imagen es un caos por la cantidad de diversos elementos que hay, la utilicé como ejemplo pues se pueden notar diversos planos en ella las varillas, el concreto, el gato y los tubos. La escena de la construcción muestra en un plano a las grises rocas y detrás a el verde monte en la tercera imagen. Jamás había experimentado la palabra “zopilotear” de tan tácita y curiosa manera, en la cuarta y quinta foto fui yo quien acoso a estas carroñeras aves, ambas son tomas de estas volando en contraste con el monte, la ultima además tiene al sol escondiéndose del lado izquierdo en otro plano, esto le da belleza y resalte a la imagen.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Recorrido Visual Este elemento compositivo es notorio en las dos mariposas que posaron para mi, así como la distribución de las piedras sobre el lodo. La segunda imagen no es muy atractiva, pero se puede notar claramente el recorrido visual en los cajones de estacionamiento, esta también fue tomada en el piso. Las piedras aparecen constantemente en este trabajo por la locación que visité, estas en la segunda foto ejemplifican el recorrido y los pequeños brotes de pasto dan vida a la imagen para que esta no se vea plana y aburrida, así como las sombras que las rocas reflejan. La repetición del follaje del árbol en la tercer foto, es lo que hace presente este elemento visual. Para la última fotografía tomé muy de cerca los restos de una ceiba seca, donde la repetición entre las ramas y las espinas atraen a la vista, procuré hacerlo a forma de túnel para ver todo el esqueleto de lo que antes era un árbol sagrado.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Formato Como vimos en la unidad existen diversos formatos de fotografía, por lo regular son rectangulares de dimensiones armónicas entre sus lados pues como sabemos esta figura tiene relación con el número áureo, incluso con el cuerpo humano; sin embargo la diversidad de formatos es interesante también, la primera es una toma panorámica del mar de Playa del Carmen realizada con un celular, este formato nos permite ver de forma apaisada una escena determinada, esto da la idea de reposo. La segunda toma es un faro de un camión, tomé la fotografía pensando en el elemento de punto pues también lo contiene, pero la corté en forma circular para comprender la posibilidad de otros formatos. La tercer fotografía en formato de rectángulo apaisado también, esta tomada de esta manera puesto que va en relación a el largo de la iguana. Para el ejemplo cuarto el formato es el mismo, puesto que el elemento a resaltar es el zopilote caminando y las piedra a un lado a la altura del piso. Para el último ejemplo tomé una fotografía de una escultura Olmeca megalítica que representa a una persona de color, el ancho de la base de la escultura es lo que delimita el ancho del formato y al ser una toma en contra picada el recortarla de forma más alta que ancha ayuda a la toma, sin duda descubrir algo así debió ser una experiencia increíble.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Punto de toma En la primer imagen podemos ver a una hoja que con anterioridad ya salió en las diapositivas, pero ahora esta representada de otra manera gracias a el punto de toma; esta es una herramienta muy útil en la fotografía pues puede hacer que cambie por completo el sentido del objeto fotografiado. La segunda fotografía, tomada a un camión desde la parte frontal derecha, haciendo énfasis en lo grande del mismo y el frente. Este principio lo aplique de igual manera a la ruina arqueológica de Tulum en la foto tercera; el blanco del cielo con el verde pasto dan una paleta interesante y armoniosa a la foto. En la cuarta composición podemos ver dos camiones amarillos, estos los fotografié desde la parte frontal izquierda pero no mostrando la totalidad del mismo, para que en conjunto dieran profundidad a la imagen haciendo notorio el detalle en el primer plano de la foto, mismo que se va perdiendo conforme la profundidad, realmente no son tan grandes y solo son dos pero el punto de toma nos permite jugar un poco con la realidad vista. La ultima imagen corresponde a el teatro de la cd. De Solidaridad (Playa del Carmen), este lo fotografié desde una de sus esquinas para que se viera la forma rectangular del mismo, el salir del sol del lado izquierdo y la parte derecha más oscura hacen más bella la fotografía.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Perspectiva Este maravilloso descubrimiento del pintor Filippo Brunelleschi durante el renacimiento, revolucionó por completo el mundo visual, al poder representar la forma en la cual nuestra mirada capta la realidad de un paisaje determinado. La primer imagen es tomada dentro de mi carro sobre la carretera, donde esta ocupa un espacio pequeño en la parte inferior central enmarcada por el verde campo, el cielo es el elemento con mayor importancia, el efecto de la perspectiva se puede ver también en la manera en como las nubes aparecen. La segunda palmera que aparecen en la segunda toma, es la misma que en diapositivas anteriores se ve con un hermoso y colorido cielo detrás, solo que ahora el punto de toma muestra la perspectiva de la carretera de Cancún a Tulum, a las 11 am. Gracias a la perspectiva podemos ver como los objetos parecen reducirse y desaparecer conforme la perspectiva parece avanzar. La imagen tercera es interesante por el hecho de que esta no es enteramente recta parece tomar camino hacia el lado izquierdo, como podemos ver al zopilote volar en esa dirección, la fotografía es casi simétrica inspira calma pero no al punto de ser aburrida. A comparación del iluminado camino rocoso, la cuarta foto es el paso para llegar al hotel este se encuentra rodeado de Manglar, la perspectiva en este caso es diferente pues va en dirección a la fuente de luz de la carretera, esta imagen muestra también el elemento del punto por las lámparas. La ultima imagen es el pasillo de mi edificio donde las luces hacen que la perspectiva sea más atractiva.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Encuadre Este elemento visual determina las piezas que en la composición aparecerán, la primer imagen es el lugar donde los albañiles de la constructora comen por las mañanas, pero al ser fotografiado individualmente, separado de los elementos que la constructora nos pueda advertir, puede dar un sentido completamente distinto. La figura segunda de la cabeza Olmeca muestra error en el encuadre, por esa razón la agregué a la presentación, puesto que en la foto la sombra que la escultura proyecta se ve cortada, además de que no está colocada dentro de los puntos de atracción de la regla de los tercios, si no en medio de ellos, esto provoca que la imagen no sea tan buen como pudo haber sido de tomar en cuenta dichos elementos. El cortar un objeto dentro de los elementos compositivo no siempre es un error, si esto se logra de forma correcta, puede dar grandes resultados. En la tercer y cuarta fotografía corté los objetos de manera intencional, para no hacer una toma tan rígida, la hoja del árbol para poner especial énfasis a la textura de la misma y la sombra que el resto de la manzana proyecta. El árido fondo de la imagen cuarta, es ejemplo en el elemento de línea, pero para aprovechar la atractiva textura coloqué mi reloj de pulso, donde decidí solo encuadrar la mitad del mismo para que el contraste y el reflejo que cada material da a la luz del sol fuera más notorio. Siguiendo ahora la regla de los tercios, y los puntos de atracción visual, tome la fotografía quinta donde el árbol raquítico del lado derecho hace que la foto no sea monótona.