SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLICTÉNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL-ESTADO TÁCHIRA
“SERIE DE FOURIER”
AUTOR:
Alfonso José Escalante Ramírez
C.I: 24.784.423
Asignatura: Matemática IV
Escuela de Ingeniería: Eléctrica
Profesor: Licdo. Domingo Méndez
APLICACIONES DE LA TRANSFORMADA DE FOURIER
El análisis de Fourier permite determinar la amplitud y la fase de caca unas de las
componentes de frecuencia que tiene una señal. Para señales periódicas se utiliza las series de
Fourier y para señales no periódicas se utilizan las transformadas de Fourier.
La transformada de Fourier se encarga de transformar una señal del dominio del tiempo, al
dominio de la frecuencia, de donde se puede realizar su anti-transformada y volver al dominio
temporal.
La transformada de Fourier también permite analizar cómo cambia la amplitud la fase
de una señal sinusoidal pura cuando pasa a través de un sistema lineal invariante en el tiempo.
La serie de Fourier es una infinita que converge puntualmente a una función continua
y periódica. La series de Fourier constituyen la herramienta matemática básica del análisis de
Fourier empleado para analizar funciones periódicas a través de la descomposición de dicha
función en una suma infinitesimal de funciones senoidales mucho más simple (como
combinación de senos y cosenos con frecuencias enteras).
La transformada de Fourier es una aplicación que hace corresponder a una función f
con valores complejos y definidos en la recta, otra función g definida de la siguiente manera:
La rama de la matemática que estudia la transformada de Fourier y sus
generalizaciones es denominada análisis armónico.
¿PARA QUÉ SE APLICA LA TRANSFORMADA DE
FOURIER?
Se aplica para:
• Analizar contenido de frecuencia de las señales.
• Determinar como cambia la amplitud y las fases de las señales sinusoidales cuando estas
pasan a través de un sistema lineal o invariante en el tiempo.
• Generar formas de onda de corriente o tensión eléctrica por medio de la superposición de
senoides generados por osciladores electrónicos de amplitud variable cuyas frecuencias ya
están determinadas.
• Analizar el comportamiento armónico de una señal.
• Reforzar las señales.
TIPOS DE SEÑALES QUE SE UTILIZAN EN LA
INGENIERÍA
• Estudiar la respuesta en el tiempo de una variable circuital eléctrica donde la señal de
entrada no es senoidal o cosenoidal, mediante el uso de la transformada de Laplace y/o
solución en el régimen permanente sonoidal en el dominio de la frecuencia.
• La resolución de algunas ecuaciones diferenciales en derivadas parciales admiten soluciones
particulares en forma de series de Fourier fácilmente computables, y que obtener soluciones
prácticas, en la teoría de la transmisión de calor, la teoría de placas, etc.
¿DÓNDE SE APLICA LA TRANSFORMADA DE FOURIER?
Se utiliza en mucha área de la ingeniería donde se analizan y diseñan sistemas
dinámicos. Algunas de estas áreas son:
• Comunicaciones.
• Ingeniería mecánica.
• Ingeniería de control.
• Campos electromagnéticos.
• Procesamiento de señales de audio.
• Procesamiento de imágenes.
• En el área médica.
EN LAS COMUNICACIONES
• Analizar de frecuencia de las señales.
• Diseñar los sistemas de trasmisión de señales para transmitir información.
•
• Analizar los cambios que ocurren cuando las señales viajan a través de un medio de
trasmisión.
• Diseñar sistemas para compensar la distorsión de las señales en los sistemas de
transmisión.
• Diseñar supresores y canceladores de ecos en líneas telefónicas.
EN LA INGENIERÍA MECÁNICA
• Estudiar los problemas relacionados con vibraciones mecánicas en los motores, generadores
y equipos rotatorios en general.
• Balancear rotores y eliminar la vibración que generan cuando no están balanceados.
• Diseñar sistemas para absorber vibraciones y eliminar sus efectos.
EN INGENIERÍA DE CONTROL
• Estudiar la estabilidad de los sistemas de control utilizados en diversos equipos.
• Análisis y diseños de sistemas de control que tienen problemas de estabilidad.
EN EL CAMPO ELECTROMAGNÉTICO
• Resolver ecuaciones diferenciales parciales con condiciones de frontera para determinar la
distribución de los campos electromagnéticos en un espacio dado.
EN OTRAS DIVERSAS ÁREAS DE LA INGENIERIA
• Analizar el comportamiento de los sistemas en relación a las frecuencias de las señales de
entrada.
• Modelar sistemas en el dominio de la frecuencia.
• Análisis y diseño de sistemas de que satisfagan los requerimientos establecidos.
Fourieer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento predictivo análisis de vibraciones
Mantenimiento predictivo análisis de vibracionesMantenimiento predictivo análisis de vibraciones
Mantenimiento predictivo análisis de vibraciones
Auxanne Axelle
 
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
acpicegudomonagas
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
UDO Monagas
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...
Lenin Jiménez
 
1.3 compatibilidad de los componentes de un motor
1.3 compatibilidad de los componentes de un motor1.3 compatibilidad de los componentes de un motor
1.3 compatibilidad de los componentes de un motor
Adrian Ismael BM
 
Analisis de falla de motor
Analisis de falla de motorAnalisis de falla de motor
Analisis de falla de motor
Bayron Andres Valero Alvarado
 
Sensores de presion
Sensores de presionSensores de presion
Sensores y transductores
Sensores y transductoresSensores y transductores
Sensores y transductores
joselin33
 
Presentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibracionesPresentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibraciones
Juan Hidalgo
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
Eudo Maldonado
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
ford81
 
01 vibraciones basicas_de_maquinas-libre
01 vibraciones basicas_de_maquinas-libre01 vibraciones basicas_de_maquinas-libre
01 vibraciones basicas_de_maquinas-libre
Roberto Ortega
 
Presentación animada unidad 2 Sensores de presión
Presentación animada unidad 2 Sensores de presiónPresentación animada unidad 2 Sensores de presión
Presentación animada unidad 2 Sensores de presión
Juan Gonzalez
 
Vib normativa
Vib normativaVib normativa
Analisis de vibraciones
Analisis de vibracionesAnalisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
Ramdolf Antonio Arvelo Lopez
 
Manual multimetro
Manual multimetroManual multimetro
Manual multimetro
Chriissthian Loopexx
 
Unidad 2 rtu - tema 5
Unidad 2   rtu - tema 5Unidad 2   rtu - tema 5
Unidad 2 rtu - tema 5
UDO Monagas
 
Transmisores industriales
Transmisores industrialesTransmisores industriales
Transmisores industriales
Pedro JJ
 
Sensores quimicos
Sensores quimicosSensores quimicos
Sensores quimicos
Bryam Huamanchumo
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento predictivo análisis de vibraciones
Mantenimiento predictivo análisis de vibracionesMantenimiento predictivo análisis de vibraciones
Mantenimiento predictivo análisis de vibraciones
 
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scmSensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
Sensores y transmisores analogicos. unidad ii. ici. scm
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...
 
1.3 compatibilidad de los componentes de un motor
1.3 compatibilidad de los componentes de un motor1.3 compatibilidad de los componentes de un motor
1.3 compatibilidad de los componentes de un motor
 
Analisis de falla de motor
Analisis de falla de motorAnalisis de falla de motor
Analisis de falla de motor
 
Sensores de presion
Sensores de presionSensores de presion
Sensores de presion
 
Sensores y transductores
Sensores y transductoresSensores y transductores
Sensores y transductores
 
Presentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibracionesPresentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibraciones
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
01 vibraciones basicas_de_maquinas-libre
01 vibraciones basicas_de_maquinas-libre01 vibraciones basicas_de_maquinas-libre
01 vibraciones basicas_de_maquinas-libre
 
Presentación animada unidad 2 Sensores de presión
Presentación animada unidad 2 Sensores de presiónPresentación animada unidad 2 Sensores de presión
Presentación animada unidad 2 Sensores de presión
 
Vib normativa
Vib normativaVib normativa
Vib normativa
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibracionesAnalisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
 
Manual multimetro
Manual multimetroManual multimetro
Manual multimetro
 
Unidad 2 rtu - tema 5
Unidad 2   rtu - tema 5Unidad 2   rtu - tema 5
Unidad 2 rtu - tema 5
 
Transmisores industriales
Transmisores industrialesTransmisores industriales
Transmisores industriales
 
Sensores quimicos
Sensores quimicosSensores quimicos
Sensores quimicos
 

Destacado

Método mate
Método mateMétodo mate
Método mate
Fabiola Quintanilla
 
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1  el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 act. 1  el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Paola Hernandez Juarez
 
Diagnostik kesulitan belajar
Diagnostik kesulitan belajarDiagnostik kesulitan belajar
Diagnostik kesulitan belajar
Aprilia Mantayani
 
Distributed ledger technology in payments clearing and settlement - blockchai...
Distributed ledger technology in payments clearing and settlement - blockchai...Distributed ledger technology in payments clearing and settlement - blockchai...
Distributed ledger technology in payments clearing and settlement - blockchai...
Ian Beckett
 
How Automation Has Affected Our Lives Today
How Automation Has Affected Our Lives Today How Automation Has Affected Our Lives Today
How Automation Has Affected Our Lives Today
Chris Sharanewych
 
Perfiles del consumidor
Perfiles del consumidorPerfiles del consumidor
Perfiles del consumidor
Jenny Jimenez Cruz
 
El árbol de la vida Giovanny Borda
El árbol de la vida Giovanny BordaEl árbol de la vida Giovanny Borda
El árbol de la vida Giovanny Borda
Lidy Pinzon
 
Mysql introduction
Mysql introduction Mysql introduction
Mysql introduction
Prof. Wim Van Criekinge
 

Destacado (8)

Método mate
Método mateMétodo mate
Método mate
 
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1  el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 act. 1  el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
Diagnostik kesulitan belajar
Diagnostik kesulitan belajarDiagnostik kesulitan belajar
Diagnostik kesulitan belajar
 
Distributed ledger technology in payments clearing and settlement - blockchai...
Distributed ledger technology in payments clearing and settlement - blockchai...Distributed ledger technology in payments clearing and settlement - blockchai...
Distributed ledger technology in payments clearing and settlement - blockchai...
 
How Automation Has Affected Our Lives Today
How Automation Has Affected Our Lives Today How Automation Has Affected Our Lives Today
How Automation Has Affected Our Lives Today
 
Perfiles del consumidor
Perfiles del consumidorPerfiles del consumidor
Perfiles del consumidor
 
El árbol de la vida Giovanny Borda
El árbol de la vida Giovanny BordaEl árbol de la vida Giovanny Borda
El árbol de la vida Giovanny Borda
 
Mysql introduction
Mysql introduction Mysql introduction
Mysql introduction
 

Similar a Fourieer

Aplicacion de la serie de fourier humberto jesus marquez ramirez
Aplicacion de la serie de fourier  humberto jesus marquez ramirezAplicacion de la serie de fourier  humberto jesus marquez ramirez
Aplicacion de la serie de fourier humberto jesus marquez ramirez
Humbertomar
 
Aplicaciones de fourier(1)
Aplicaciones de fourier(1)Aplicaciones de fourier(1)
Aplicaciones de fourier(1)
daniel parra
 
Prueba5
Prueba5Prueba5
Aplicaciones de las series de fourier
Aplicaciones de las series de fourierAplicaciones de las series de fourier
Aplicaciones de las series de fourier
Pedro Guerrero
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
Gabriel Ayala
 
Electronica digital iv unidad
Electronica digital iv unidadElectronica digital iv unidad
Electronica digital iv unidad
Mónica centeno
 
Electronica digital iv unidad: circuitos generadores de señal de reloj
Electronica digital iv unidad: circuitos generadores de señal de relojElectronica digital iv unidad: circuitos generadores de señal de reloj
Electronica digital iv unidad: circuitos generadores de señal de reloj
Mónica centeno
 
Series de fourier y la transformada
Series de fourier y la transformadaSeries de fourier y la transformada
Series de fourier y la transformada
warrior1210
 
Serie de Fourier
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de Fourier
Sandro Rondon
 
Osciloscopio diaz; valero
Osciloscopio diaz; valeroOsciloscopio diaz; valero
Osciloscopio diaz; valero
Miguell Diaz
 
Teoría de señales
Teoría de señalesTeoría de señales
Teoría de señales
Gleisire Reverol
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Generador de funciones
Generador de funcionesGenerador de funciones
Generador de funciones
Mayte Becerril
 
Generador de funciones
Generador de funcionesGenerador de funciones
Generador de funciones
Mayte Becerril
 
Generador de funciones
Generador de funcionesGenerador de funciones
Generador de funciones
Mayte Becerril
 
transformada de fourier
transformada de fouriertransformada de fourier
transformada de fourier
Jhonnelio Jose Silva Saenz
 
Analizador de Espectro
Analizador de Espectro Analizador de Espectro
Analizador de Espectro
David Acuña
 
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
27win27
 
Expo de instrumentacion
Expo de instrumentacionExpo de instrumentacion
Expo de instrumentacion
Mike Stumbuk Kohen
 
Series de fourier matematica iv
Series de fourier matematica ivSeries de fourier matematica iv
Series de fourier matematica iv
katerine278
 

Similar a Fourieer (20)

Aplicacion de la serie de fourier humberto jesus marquez ramirez
Aplicacion de la serie de fourier  humberto jesus marquez ramirezAplicacion de la serie de fourier  humberto jesus marquez ramirez
Aplicacion de la serie de fourier humberto jesus marquez ramirez
 
Aplicaciones de fourier(1)
Aplicaciones de fourier(1)Aplicaciones de fourier(1)
Aplicaciones de fourier(1)
 
Prueba5
Prueba5Prueba5
Prueba5
 
Aplicaciones de las series de fourier
Aplicaciones de las series de fourierAplicaciones de las series de fourier
Aplicaciones de las series de fourier
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones Analisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
 
Electronica digital iv unidad
Electronica digital iv unidadElectronica digital iv unidad
Electronica digital iv unidad
 
Electronica digital iv unidad: circuitos generadores de señal de reloj
Electronica digital iv unidad: circuitos generadores de señal de relojElectronica digital iv unidad: circuitos generadores de señal de reloj
Electronica digital iv unidad: circuitos generadores de señal de reloj
 
Series de fourier y la transformada
Series de fourier y la transformadaSeries de fourier y la transformada
Series de fourier y la transformada
 
Serie de Fourier
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de Fourier
 
Osciloscopio diaz; valero
Osciloscopio diaz; valeroOsciloscopio diaz; valero
Osciloscopio diaz; valero
 
Teoría de señales
Teoría de señalesTeoría de señales
Teoría de señales
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Lab 3
 
Generador de funciones
Generador de funcionesGenerador de funciones
Generador de funciones
 
Generador de funciones
Generador de funcionesGenerador de funciones
Generador de funciones
 
Generador de funciones
Generador de funcionesGenerador de funciones
Generador de funciones
 
transformada de fourier
transformada de fouriertransformada de fourier
transformada de fourier
 
Analizador de Espectro
Analizador de Espectro Analizador de Espectro
Analizador de Espectro
 
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13Guia 2 lab electricos ii valor eficaz   13
Guia 2 lab electricos ii valor eficaz 13
 
Expo de instrumentacion
Expo de instrumentacionExpo de instrumentacion
Expo de instrumentacion
 
Series de fourier matematica iv
Series de fourier matematica ivSeries de fourier matematica iv
Series de fourier matematica iv
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Fourieer

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLICTÉNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL-ESTADO TÁCHIRA “SERIE DE FOURIER” AUTOR: Alfonso José Escalante Ramírez C.I: 24.784.423 Asignatura: Matemática IV Escuela de Ingeniería: Eléctrica Profesor: Licdo. Domingo Méndez
  • 2. APLICACIONES DE LA TRANSFORMADA DE FOURIER El análisis de Fourier permite determinar la amplitud y la fase de caca unas de las componentes de frecuencia que tiene una señal. Para señales periódicas se utiliza las series de Fourier y para señales no periódicas se utilizan las transformadas de Fourier. La transformada de Fourier se encarga de transformar una señal del dominio del tiempo, al dominio de la frecuencia, de donde se puede realizar su anti-transformada y volver al dominio temporal. La transformada de Fourier también permite analizar cómo cambia la amplitud la fase de una señal sinusoidal pura cuando pasa a través de un sistema lineal invariante en el tiempo. La serie de Fourier es una infinita que converge puntualmente a una función continua y periódica. La series de Fourier constituyen la herramienta matemática básica del análisis de Fourier empleado para analizar funciones periódicas a través de la descomposición de dicha función en una suma infinitesimal de funciones senoidales mucho más simple (como combinación de senos y cosenos con frecuencias enteras). La transformada de Fourier es una aplicación que hace corresponder a una función f con valores complejos y definidos en la recta, otra función g definida de la siguiente manera: La rama de la matemática que estudia la transformada de Fourier y sus generalizaciones es denominada análisis armónico.
  • 3. ¿PARA QUÉ SE APLICA LA TRANSFORMADA DE FOURIER? Se aplica para: • Analizar contenido de frecuencia de las señales. • Determinar como cambia la amplitud y las fases de las señales sinusoidales cuando estas pasan a través de un sistema lineal o invariante en el tiempo. • Generar formas de onda de corriente o tensión eléctrica por medio de la superposición de senoides generados por osciladores electrónicos de amplitud variable cuyas frecuencias ya están determinadas. • Analizar el comportamiento armónico de una señal. • Reforzar las señales.
  • 4. TIPOS DE SEÑALES QUE SE UTILIZAN EN LA INGENIERÍA
  • 5. • Estudiar la respuesta en el tiempo de una variable circuital eléctrica donde la señal de entrada no es senoidal o cosenoidal, mediante el uso de la transformada de Laplace y/o solución en el régimen permanente sonoidal en el dominio de la frecuencia. • La resolución de algunas ecuaciones diferenciales en derivadas parciales admiten soluciones particulares en forma de series de Fourier fácilmente computables, y que obtener soluciones prácticas, en la teoría de la transmisión de calor, la teoría de placas, etc.
  • 6. ¿DÓNDE SE APLICA LA TRANSFORMADA DE FOURIER? Se utiliza en mucha área de la ingeniería donde se analizan y diseñan sistemas dinámicos. Algunas de estas áreas son: • Comunicaciones. • Ingeniería mecánica. • Ingeniería de control. • Campos electromagnéticos. • Procesamiento de señales de audio. • Procesamiento de imágenes. • En el área médica.
  • 7. EN LAS COMUNICACIONES • Analizar de frecuencia de las señales. • Diseñar los sistemas de trasmisión de señales para transmitir información. • • Analizar los cambios que ocurren cuando las señales viajan a través de un medio de trasmisión. • Diseñar sistemas para compensar la distorsión de las señales en los sistemas de transmisión. • Diseñar supresores y canceladores de ecos en líneas telefónicas.
  • 8. EN LA INGENIERÍA MECÁNICA • Estudiar los problemas relacionados con vibraciones mecánicas en los motores, generadores y equipos rotatorios en general. • Balancear rotores y eliminar la vibración que generan cuando no están balanceados. • Diseñar sistemas para absorber vibraciones y eliminar sus efectos.
  • 9. EN INGENIERÍA DE CONTROL • Estudiar la estabilidad de los sistemas de control utilizados en diversos equipos. • Análisis y diseños de sistemas de control que tienen problemas de estabilidad.
  • 10. EN EL CAMPO ELECTROMAGNÉTICO • Resolver ecuaciones diferenciales parciales con condiciones de frontera para determinar la distribución de los campos electromagnéticos en un espacio dado.
  • 11. EN OTRAS DIVERSAS ÁREAS DE LA INGENIERIA • Analizar el comportamiento de los sistemas en relación a las frecuencias de las señales de entrada. • Modelar sistemas en el dominio de la frecuencia. • Análisis y diseño de sistemas de que satisfagan los requerimientos establecidos.