SlideShare una empresa de Scribd logo
Reglas para una segura operación del manual del usuario del multímetro
                                GDM394/396

• Antes de usar el multímetro inspeccione la carcasa. No lo utilice si está dañada o
  averiada o si no la tiene. Preste atención a los aislantes alrededor de los conectores.
• Inspeccione las puntas de prueba acerca de daños en la aislación o metal expuesto.
  Chequee la continuidad de las puntas de prueba. Reemplace las puntas de prueba
  con unas que cumplan con las mismas especificaciones y el mismo número de
  modelo del multímetro.
• No aplique más del rango de voltaje soportado por el multímetro entre los
  terminales o entre un terminal y tierra.
• El switch rotatorio debe ser ubicado en la posición adecuada para la medición a
  llevarse a cabo.
• Cuando el multímetro está trabajando a un voltaje efectivo de 60VDC o 30Vrms en
  AC se debe tener especial cuidado para evitar un choque eléctrico.
• Use las terminales apropiadas, la función y el rango para sus mediciones.
• No use o guarde el multímetro en un ambiente de alta temperatura, humedad,
  explosivo, inflamable o fuertes campos magnéticos. El comportamiento del
  multímetro puede verse afectado por estas condiciones.
• Cuando use las puntas de prueba, mantenga sus dedos en la zona dispuesta para
  ellos, es decir, no toque las puntas cuando esté tomando alguna medición.
• Desenergize el circuito y espere a que se descarguen los condensadores para medir
  resistencias, continuidad, diodos, corrientes o capacitancias.
• Antes de medir corriente chequee los fusibles y desenergize el circuito antes de
  conectar el multímetro a este.
• Reemplace las baterías tan pronto como el indicador de baja batería aparezca.
  Cuando la batería está baja el multímetro puede producir falsas lecturas que puede
  conducir a un choque eléctrico o daños al personal que lo maneja.
• Remueva las puntas de prueba, el probador de temperatura, el cable de la interfase
  RS232 del multímetro y apáguelo antes de abrir la carcasa del mismo.
• Cuando le esté realizando mantenimiento al multímetro, use siempre las mismas
  referencias y mismos modelos de las partes que deba reemplazar.
• El circuito interno del multímetro no debe ser alterado para evitar cualquier daño o
  accidente.
• Para efectos de limpieza de la superficie del multímetro se deben utilizar un paño y
  detergente suaves. No utilizar materiales abrasivos en la superficie del multímetro
  para evitar cualquier accidente.
• Bajo un ambiente alta descarga electrostática (+/-4kV) no debe ser utilizado el
  multímetro. El usuario debe reiniciar el multímetro.
• Retire la batería del multímetro cuando no lo esté usando por largas temporadas
  para evitarle daños.
• Constantemente revise la batería que ha sido utilizada por un largo periodo y
  reemplácela cuando aparezca el indicador de baja batería. Una batería dañada puede
  ser peligrosa para el multímetro.
BLOQUES FUNCIONALES DE UNA FUENTE DE VOLTAJE




      1.              2. Disminución   3. Rectificación   4. Filtrado
Alimentación          de los niveles
                      de voltaje




      5. Regulación




 Esquema de una fuente de voltaje conectada a una carga
Pinza voltiamperimétrica:

Dispositivo portátil destinado para medición de magnitudes eléctricas entre otras, la
corriente eléctrica y la tensión (Voltaje).




Valor eficaz o RMS:

Es una medida ideada para poder utilizar las fórmulas originales de corriente continua
con la alterna. Funciona perfectamente con ondas sinusoidales, pero induce a
incorrectas interpretaciones cuando la distorsión es muy grande, y la forma de onda de
la corriente es muy estrecha y su valor pico muy alto. En estos casos, la fuente de
alimentación debe ser mucho mayor a la necesaria para alimentar estos picos, siendo
que con una fuente de menor tamaño se podría generar el mismo valor eficaz de
corriente, es decir, generar el mismo valor por ciclo.

En matemáticas, el valor cuadrático medio, media cuadrática o rms (del inglés root
mean square) es una medida estadística de la magnitud de una cantidad variable. Puede
calcularse para una serie de valores discretos o para una función variable continua. El
nombre deriva del hecho de que es la raíz cuadrada de la media aritmética de los
cuadrados de los valores.

Si tenemos una función variable continua f(t) definida sobre el intervalo T1 ≤ t ≤ T2 el
rms viene dado por la expresión:




Características de las señales senoidales

Una onda senoidal lo caracteriza:

• Amplitud: máximo voltaje que puede haber, teniendo en cuenta que la onda no
  tenga corriente continua. A0
• Período: tiempo en completar un ciclo, medido en segundos. T
• Frecuencia: es el número de veces que se repite un ciclo en un segundo, se mide en
  (Hz)
  f=1/T

• Fase: el ángulo de fase inicial en radianes. (ßRd)

Si la formula es así:



ω es la pulsación: 2πf
β es la fase inicial muchas veces este dato no se tiene en cuenta al considerar el sistema
en estado estacionario.

Pero si que se tiene en cuenta la diferencia de fase en comparación con otra onda (Λß)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetroResumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetro
Shirley Contreras Ulloa
 
Manejo del multimetro
Manejo del multimetroManejo del multimetro
Manejo del multimetro
Johnny Cabrera
 
El multímetro
El multímetroEl multímetro
El multímetro
Hugo Méndez
 
Manual multimetro analogico
Manual multimetro analogicoManual multimetro analogico
Manual multimetro analogico
Mmsrupata Física
 
Como usar un multimetro
Como usar un multimetroComo usar un multimetro
Como usar un multimetro
lars0337
 
Metrologia Rocio Adriana Garcia Hernandez Antonio Santarrosa Ortega Unideg
Metrologia Rocio Adriana Garcia Hernandez Antonio Santarrosa Ortega UnidegMetrologia Rocio Adriana Garcia Hernandez Antonio Santarrosa Ortega Unideg
Metrologia Rocio Adriana Garcia Hernandez Antonio Santarrosa Ortega Unideg
guest0238762
 
Sistemas Y Modelos De Inventarios
Sistemas Y Modelos De InventariosSistemas Y Modelos De Inventarios
Sistemas Y Modelos De Inventarios
guest0238762
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
tiagostick11
 
7 multimetro
7 multimetro7 multimetro
7 multimetro
freduyz
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
bryamarango
 
Prácticas con el multímetro
Prácticas con el multímetroPrácticas con el multímetro
Prácticas con el multímetro
Oscar Hernandez
 
Manual del usuario de multimetro digita l dp1000.031.docx
Manual del usuario de multimetro digita l dp1000.031.docxManual del usuario de multimetro digita l dp1000.031.docx
Manual del usuario de multimetro digita l dp1000.031.docx
Fernando Estevez Campos
 
Multímetro.
Multímetro.Multímetro.
Multímetro.
tecnoloxias2
 
Manual de multimetro(diego erazo)
Manual de multimetro(diego erazo)Manual de multimetro(diego erazo)
Manual de multimetro(diego erazo)
Diego Erazo
 
Uso del multimetro
Uso del multimetroUso del multimetro
Uso del multimetro
Gerardo Arce
 
Instrumentos de medidas basicos bog blogger blogspot
Instrumentos de medidas basicos bog blogger blogspotInstrumentos de medidas basicos bog blogger blogspot
Instrumentos de medidas basicos bog blogger blogspot
hiroshiskira
 
Multimetro digital
Multimetro digitalMultimetro digital
Multimetro digital
Alejandro Cortes Santos
 
Multimetro digital
Multimetro digitalMultimetro digital
Multimetro digital
DulceAmbar
 
Acitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o testerAcitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o tester
eljap
 
Medidas de valores máximos
Medidas de valores máximosMedidas de valores máximos
Medidas de valores máximos
Ismael Cayo Apaza
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetroResumen de uso de multimetro
Resumen de uso de multimetro
 
Manejo del multimetro
Manejo del multimetroManejo del multimetro
Manejo del multimetro
 
El multímetro
El multímetroEl multímetro
El multímetro
 
Manual multimetro analogico
Manual multimetro analogicoManual multimetro analogico
Manual multimetro analogico
 
Como usar un multimetro
Como usar un multimetroComo usar un multimetro
Como usar un multimetro
 
Metrologia Rocio Adriana Garcia Hernandez Antonio Santarrosa Ortega Unideg
Metrologia Rocio Adriana Garcia Hernandez Antonio Santarrosa Ortega UnidegMetrologia Rocio Adriana Garcia Hernandez Antonio Santarrosa Ortega Unideg
Metrologia Rocio Adriana Garcia Hernandez Antonio Santarrosa Ortega Unideg
 
Sistemas Y Modelos De Inventarios
Sistemas Y Modelos De InventariosSistemas Y Modelos De Inventarios
Sistemas Y Modelos De Inventarios
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
7 multimetro
7 multimetro7 multimetro
7 multimetro
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Prácticas con el multímetro
Prácticas con el multímetroPrácticas con el multímetro
Prácticas con el multímetro
 
Manual del usuario de multimetro digita l dp1000.031.docx
Manual del usuario de multimetro digita l dp1000.031.docxManual del usuario de multimetro digita l dp1000.031.docx
Manual del usuario de multimetro digita l dp1000.031.docx
 
Multímetro.
Multímetro.Multímetro.
Multímetro.
 
Manual de multimetro(diego erazo)
Manual de multimetro(diego erazo)Manual de multimetro(diego erazo)
Manual de multimetro(diego erazo)
 
Uso del multimetro
Uso del multimetroUso del multimetro
Uso del multimetro
 
Instrumentos de medidas basicos bog blogger blogspot
Instrumentos de medidas basicos bog blogger blogspotInstrumentos de medidas basicos bog blogger blogspot
Instrumentos de medidas basicos bog blogger blogspot
 
Multimetro digital
Multimetro digitalMultimetro digital
Multimetro digital
 
Multimetro digital
Multimetro digitalMultimetro digital
Multimetro digital
 
Acitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o testerAcitividad 1 multimetro o tester
Acitividad 1 multimetro o tester
 
Medidas de valores máximos
Medidas de valores máximosMedidas de valores máximos
Medidas de valores máximos
 

Similar a Manual multimetro

Multitester (1).pdf
Multitester (1).pdfMultitester (1).pdf
Multitester (1).pdf
JosafatRodriguezvalv
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
Luisfer Delgado
 
EL MULTIMETRO
EL MULTIMETROEL MULTIMETRO
EL MULTIMETRO
Luiiz Faviier
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
Arii Diaz
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
Einer Moreno Hidalgo
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
Luis Bello
 
El Multimetro
El MultimetroEl Multimetro
El Multimetro
Yimmy Bernal
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
DaniiCerro
 
Trafos
TrafosTrafos
Multimetro ut58abc
Multimetro ut58abcMultimetro ut58abc
Multimetro ut58abc
BRIANRAMIREZ64
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
Daviid Orozco
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
Sam Paredes Chaves
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
Daviid Orozco
 
Presentacion multimetro
Presentacion multimetroPresentacion multimetro
Presentacion multimetro
Alex Jefferson Ramirez Lemos
 
Carlos benitez pre laboratorio saia a
Carlos benitez pre laboratorio saia aCarlos benitez pre laboratorio saia a
Carlos benitez pre laboratorio saia a
fast2506
 
Informe practica i
Informe practica iInforme practica i
Informe practica i
Mario Suarez
 
Instrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricasInstrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricas
nickjeorly
 
11 instrumentacion
11 instrumentacion11 instrumentacion
11 instrumentacion
luishundiaz
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
juan molina
 
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 

Similar a Manual multimetro (20)

Multitester (1).pdf
Multitester (1).pdfMultitester (1).pdf
Multitester (1).pdf
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
 
EL MULTIMETRO
EL MULTIMETROEL MULTIMETRO
EL MULTIMETRO
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
El Multimetro
El MultimetroEl Multimetro
El Multimetro
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Trafos
TrafosTrafos
Trafos
 
Multimetro ut58abc
Multimetro ut58abcMultimetro ut58abc
Multimetro ut58abc
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Presentacion multimetro
Presentacion multimetroPresentacion multimetro
Presentacion multimetro
 
Carlos benitez pre laboratorio saia a
Carlos benitez pre laboratorio saia aCarlos benitez pre laboratorio saia a
Carlos benitez pre laboratorio saia a
 
Informe practica i
Informe practica iInforme practica i
Informe practica i
 
Instrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricasInstrumentos de mediciones eléctricas
Instrumentos de mediciones eléctricas
 
11 instrumentacion
11 instrumentacion11 instrumentacion
11 instrumentacion
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
6. multimetro y testeo de circuitos.pdf
 

Último

Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
jhonyaicaterodriguez
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
yessicacarrillo16
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Gabrielm88
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
SeleniaLavayen
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
Guillermo Obispo San Román
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Juan Carlos Gonzalez
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
KukiiSanchez
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 

Último (20)

Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 

Manual multimetro

  • 1. Reglas para una segura operación del manual del usuario del multímetro GDM394/396 • Antes de usar el multímetro inspeccione la carcasa. No lo utilice si está dañada o averiada o si no la tiene. Preste atención a los aislantes alrededor de los conectores. • Inspeccione las puntas de prueba acerca de daños en la aislación o metal expuesto. Chequee la continuidad de las puntas de prueba. Reemplace las puntas de prueba con unas que cumplan con las mismas especificaciones y el mismo número de modelo del multímetro. • No aplique más del rango de voltaje soportado por el multímetro entre los terminales o entre un terminal y tierra. • El switch rotatorio debe ser ubicado en la posición adecuada para la medición a llevarse a cabo. • Cuando el multímetro está trabajando a un voltaje efectivo de 60VDC o 30Vrms en AC se debe tener especial cuidado para evitar un choque eléctrico. • Use las terminales apropiadas, la función y el rango para sus mediciones. • No use o guarde el multímetro en un ambiente de alta temperatura, humedad, explosivo, inflamable o fuertes campos magnéticos. El comportamiento del multímetro puede verse afectado por estas condiciones. • Cuando use las puntas de prueba, mantenga sus dedos en la zona dispuesta para ellos, es decir, no toque las puntas cuando esté tomando alguna medición. • Desenergize el circuito y espere a que se descarguen los condensadores para medir resistencias, continuidad, diodos, corrientes o capacitancias. • Antes de medir corriente chequee los fusibles y desenergize el circuito antes de conectar el multímetro a este. • Reemplace las baterías tan pronto como el indicador de baja batería aparezca. Cuando la batería está baja el multímetro puede producir falsas lecturas que puede conducir a un choque eléctrico o daños al personal que lo maneja. • Remueva las puntas de prueba, el probador de temperatura, el cable de la interfase RS232 del multímetro y apáguelo antes de abrir la carcasa del mismo. • Cuando le esté realizando mantenimiento al multímetro, use siempre las mismas referencias y mismos modelos de las partes que deba reemplazar. • El circuito interno del multímetro no debe ser alterado para evitar cualquier daño o accidente. • Para efectos de limpieza de la superficie del multímetro se deben utilizar un paño y detergente suaves. No utilizar materiales abrasivos en la superficie del multímetro para evitar cualquier accidente. • Bajo un ambiente alta descarga electrostática (+/-4kV) no debe ser utilizado el multímetro. El usuario debe reiniciar el multímetro. • Retire la batería del multímetro cuando no lo esté usando por largas temporadas para evitarle daños. • Constantemente revise la batería que ha sido utilizada por un largo periodo y reemplácela cuando aparezca el indicador de baja batería. Una batería dañada puede ser peligrosa para el multímetro.
  • 2. BLOQUES FUNCIONALES DE UNA FUENTE DE VOLTAJE 1. 2. Disminución 3. Rectificación 4. Filtrado Alimentación de los niveles de voltaje 5. Regulación Esquema de una fuente de voltaje conectada a una carga
  • 3. Pinza voltiamperimétrica: Dispositivo portátil destinado para medición de magnitudes eléctricas entre otras, la corriente eléctrica y la tensión (Voltaje). Valor eficaz o RMS: Es una medida ideada para poder utilizar las fórmulas originales de corriente continua con la alterna. Funciona perfectamente con ondas sinusoidales, pero induce a incorrectas interpretaciones cuando la distorsión es muy grande, y la forma de onda de la corriente es muy estrecha y su valor pico muy alto. En estos casos, la fuente de alimentación debe ser mucho mayor a la necesaria para alimentar estos picos, siendo que con una fuente de menor tamaño se podría generar el mismo valor eficaz de corriente, es decir, generar el mismo valor por ciclo. En matemáticas, el valor cuadrático medio, media cuadrática o rms (del inglés root mean square) es una medida estadística de la magnitud de una cantidad variable. Puede calcularse para una serie de valores discretos o para una función variable continua. El nombre deriva del hecho de que es la raíz cuadrada de la media aritmética de los cuadrados de los valores. Si tenemos una función variable continua f(t) definida sobre el intervalo T1 ≤ t ≤ T2 el rms viene dado por la expresión: Características de las señales senoidales Una onda senoidal lo caracteriza: • Amplitud: máximo voltaje que puede haber, teniendo en cuenta que la onda no tenga corriente continua. A0 • Período: tiempo en completar un ciclo, medido en segundos. T
  • 4. • Frecuencia: es el número de veces que se repite un ciclo en un segundo, se mide en (Hz) f=1/T • Fase: el ángulo de fase inicial en radianes. (ßRd) Si la formula es así: ω es la pulsación: 2πf β es la fase inicial muchas veces este dato no se tiene en cuenta al considerar el sistema en estado estacionario. Pero si que se tiene en cuenta la diferencia de fase en comparación con otra onda (Λß)