SlideShare una empresa de Scribd logo
FPB 1
COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
Lengua:
Comunicación electrónica escrita
Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com
Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita
Analizaremos los dos medios de comunicación electrónica escrita más
empleada hoy en día: el correo electrónico y la mensajería móvil de
WhatsApp.
Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita
Objetivos:
1. Analizaremos los registros para los que resulta más adecuado cada uno
de ellos.
2. Identificaremos los recursos propios de la comunicación a través de
WhatsApp (abreviaturas y emoticonos) y su significado.
3. Utilizaremos el correo electrónico para comunicarnos en dos ámbitos:
familiar y laboral.
4. Determinaremos de manera reflexiva y con argumentos los pros y
contras de cada medio.
Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita
Todos nos comunicamos de manera diferente dependiendo de la
situación en que nos encontremos: divirtiéndonos con amigos, charlando
con un vecino, preguntando a un desconocido, hablando con tu profesor…
Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita
Al conjunto de variedades y diferencias de uso de la lengua según la
situación en la que estemos la denominamos registro lingüístico.
Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita
Hay dos grandes registros:
Formal
No
formal
Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita
En un registro formal cuidamos más el lenguaje y empleamos “fórmulas” o
reglas fijas (maneras de presentarse, signos de cortesía…)
Formal
Estándar
Culto
Correcto, sigue la norma
Riqueza gramatical y de
vocabulario
Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita
En un registro no formal se permite un uso menos cuidado del lenguaje,
más familiar.
No
formal
Coloquial
Vulgar
Pronunciación relajada,
tratamiento de confianza,
muletillas, diminutivos…
Vocabulario poco variado,
incorrecciones
gramaticales y léxicas…
Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita
Pincha en la imagen y comprueba si lo has comprendido
Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita
Ahora que ya sabes lo que es un registro, los tipos de registros que
existen y qué características tiene cada uno…
•¿Cuál crees que utilizas más a menudo? ¿Por qué?
•¿Qué registro usas normalmente en WhatsApp ? ¿Por qué?
•¿Qué registro usas normalmente en tus correos electrónicos? ¿Por
qué?
Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita
WhatsApp tiene casi 1.000 millones de
usuarios en todo el mundo (uno de cada
siete habitantes del planeta). Sin duda,
para haber tenido tanto éxito tiene que
tener alguna virtud.
¿Por qué lo usas tú?
¿Qué otros usos se
te ocurren?
Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita
Las conversaciones de WhatsApp son muy rápidas pese a ser
escritas. A ello contribuye la predicción de texto, pero sobre
todo el uso de abreviaturas y emoticonos.
Transcribe en tu cuaderno (copia) un
fragmento de una de tus conversaciones de
WhatsApp (la que tú quieras) y analiza el
significado de las abreviaturas y emoticonos
que aparecen?
Revisa otras conversaciones y copia
abreviaturas que NO hayan aparecido en el
fragmento anterior. A su lado indica su
significado.
Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita
Los emoticonos son unas imágenes que sirven como
abreviaturas a la vez que ayudan a transmitir emociones
(emoción+icono=emoticono) y hacer más comprensible el
mensaje.
 Por parejas, tratad de escribir un mensaje usando
únicamente emoticonos. Después comprueba que lo ha
comprendido.
Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita
Una vez que ya hemos analizado algunas características propias de la
comunicación vía WhatsApp, es el momento de fijarnos en otra vía de
comunicación electrónica escrita: el correo electrónico, la más común
dentro del ámbito laboral.
e-mail
Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita
En esta clase nos vamos a centrar en dos usos del e-mail: el uso
en un ámbito familiar o de amistad, y el uso en un ámbito laboral,
su registro y su estructura.
e-mail “familiar” e-mail “laboral”
Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita
Los correos electrónicos
siguen la estructura de las
cartas tradicionales, salvo
por el encabezamiento ya
que la fecha aparece de
manera automática.
e-mail “familiar”
¿Qué registro comunicativo emplea Rubén?
Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita
e-mail “familiar”
Hola Gustavo:
¡Adivina! Al final, después de tanto darle
vueltas, la prima Gema y sus compañeras
de piso también se apuntan a la ruta el
domingo que viene.
He estado comprobando la previsión del
tiempo para ese fin de semana y parece
que vamos a tener suerte, 22 grados de
máxima y 16 de mínima.
Te adjunto la ubicación del camping y un
mapa de la zona.
Un abrazo,
Rubén
P.D. Por cierto, trae otro saco de dormir.
saludo
despedida
firma
P.D
cuerpo
ESTRUCTURADEUNA
CARTA/CORREO
Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita
En un e-mail laboral la
estructura será la misma,
pero deberás cambiar el
registro, cuidando más tu
vocabulario, corrección
gramatical y la ortografía.
e-mail “laboral”
¿Qué registro comunicativo emplea Esther?
¿Qué te lo indica?
Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita
Tú y el resto de compañeros de clase debéis crearos una cuenta de
correo electrónico con el mismo proveedor, siguiendo unas pautas
comunes para poner el nombre de usuario. Este correo se usará
durante el curso en otras actividades por lo que tu contraseña debe ser
fácil de recordar.
Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita
Desde tu nueva cuenta, envía un correo a un compañero de clase
simulando una situación laboral: jefe-empleado, empleado-jefe,
responsable-cliente… La empresa y la situación serán de tu elección, pero
el texto debe adaptarse a las características de un registro adecuado al
mundo laboral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01. semana 01 la comunicación-unab
01. semana 01 la comunicación-unab01. semana 01 la comunicación-unab
01. semana 01 la comunicación-unab
David Llamoctanta Acuña
 
Programa tàndem UAB_es
Programa tàndem UAB_esPrograma tàndem UAB_es
Modificaciones informáticas del lenguaje
Modificaciones informáticas del lenguaje Modificaciones informáticas del lenguaje
Modificaciones informáticas del lenguaje
rfloresa6b
 
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013  iExamen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013  i
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i
Jesús Rosales
 
01 leng lite_fpa_alm
01 leng lite_fpa_alm01 leng lite_fpa_alm
01 leng lite_fpa_alm
Antonio Bravo
 
U1 la carta 2.0
U1   la carta 2.0U1   la carta 2.0
U1 la carta 2.0Mac Bull
 
Comuniccion 1
Comuniccion 1Comuniccion 1
Comuniccion 1
Edilberto Jr.
 
Como escribir una carta
Como escribir una cartaComo escribir una carta
Como escribir una cartammemartinez
 
2. comunicacion y funciones 1º
2. comunicacion y funciones 1º2. comunicacion y funciones 1º
2. comunicacion y funciones 1ºiesvalledelsaja
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Mariana Cuervo Gomez
 
Rubrica para la escritura de una carta
Rubrica para la escritura de una carta Rubrica para la escritura de una carta
Rubrica para la escritura de una carta
Vale Gomez
 
Lenguaje xat
Lenguaje xatLenguaje xat
Lenguaje xatalex
 
Literatura latinoamericana y costarricense
Literatura latinoamericana y costarricenseLiteratura latinoamericana y costarricense
Literatura latinoamericana y costarricense
Cristina Solís Moreira
 

La actualidad más candente (18)

01. semana 01 la comunicación-unab
01. semana 01 la comunicación-unab01. semana 01 la comunicación-unab
01. semana 01 la comunicación-unab
 
Programa tàndem UAB_es
Programa tàndem UAB_esPrograma tàndem UAB_es
Programa tàndem UAB_es
 
Modificaciones informáticas del lenguaje
Modificaciones informáticas del lenguaje Modificaciones informáticas del lenguaje
Modificaciones informáticas del lenguaje
 
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013  iExamen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013  i
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i
 
01 leng lite_fpa_alm
01 leng lite_fpa_alm01 leng lite_fpa_alm
01 leng lite_fpa_alm
 
U1 la carta 2.0
U1   la carta 2.0U1   la carta 2.0
U1 la carta 2.0
 
Comuniccion 1
Comuniccion 1Comuniccion 1
Comuniccion 1
 
Pasaporte de lengua
Pasaporte de lenguaPasaporte de lengua
Pasaporte de lengua
 
Power lengua 1
Power lengua 1Power lengua 1
Power lengua 1
 
Ev2
Ev2Ev2
Ev2
 
Como escribir una carta
Como escribir una cartaComo escribir una carta
Como escribir una carta
 
2. comunicacion y funciones 1º
2. comunicacion y funciones 1º2. comunicacion y funciones 1º
2. comunicacion y funciones 1º
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Rubrica para la escritura de una carta
Rubrica para la escritura de una carta Rubrica para la escritura de una carta
Rubrica para la escritura de una carta
 
Guía nº5 de 7º modificada
Guía nº5 de 7º modificadaGuía nº5 de 7º modificada
Guía nº5 de 7º modificada
 
Resumen Del Tema 1
Resumen Del Tema 1Resumen Del Tema 1
Resumen Del Tema 1
 
Lenguaje xat
Lenguaje xatLenguaje xat
Lenguaje xat
 
Literatura latinoamericana y costarricense
Literatura latinoamericana y costarricenseLiteratura latinoamericana y costarricense
Literatura latinoamericana y costarricense
 

Destacado

En contacto agencia_social_media
En contacto agencia_social_mediaEn contacto agencia_social_media
En contacto agencia_social_media
Luis Gonzales
 
Cc ss tema 2 sociedades la prehistoria fatima t
Cc ss tema 2 sociedades la prehistoria fatima tCc ss tema 2 sociedades la prehistoria fatima t
Cc ss tema 2 sociedades la prehistoria fatima t
fatima130512
 
Tema 2 ciencias sociales tarea
Tema 2 ciencias sociales tareaTema 2 ciencias sociales tarea
Tema 2 ciencias sociales tarea
krisfpb
 
Cómo buscar amigos
Cómo buscar amigosCómo buscar amigos
Cómo hacer enfadar a tu hermano/a
Cómo hacer enfadar a tu hermano/aCómo hacer enfadar a tu hermano/a
Cómo hacer enfadar a tu hermano/a
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
piraarnedo
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
piraarnedo
 
Modelo de documentos administrativos
Modelo de documentos administrativosModelo de documentos administrativos
Modelo de documentos administrativosDaniel Zavala
 
Documentos de Oficina
Documentos de OficinaDocumentos de Oficina
Documentos de Oficina
karlaflores
 
Gramatica en Esquemas
Gramatica en EsquemasGramatica en Esquemas
Gramatica en Esquemas
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Doc. administrativos
Doc. administrativosDoc. administrativos
Doc. administrativos
Carlitos Avila
 
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Paula Valbuena
 
Prehistoria FPB elec
Prehistoria FPB elecPrehistoria FPB elec
Prehistoria FPB elec
xdaster
 

Destacado (15)

En contacto agencia_social_media
En contacto agencia_social_mediaEn contacto agencia_social_media
En contacto agencia_social_media
 
Cc ss tema 2 sociedades la prehistoria fatima t
Cc ss tema 2 sociedades la prehistoria fatima tCc ss tema 2 sociedades la prehistoria fatima t
Cc ss tema 2 sociedades la prehistoria fatima t
 
Tema 2 ciencias sociales tarea
Tema 2 ciencias sociales tareaTema 2 ciencias sociales tarea
Tema 2 ciencias sociales tarea
 
Tema 8. La Prehistoria
Tema 8. La PrehistoriaTema 8. La Prehistoria
Tema 8. La Prehistoria
 
Cómo buscar amigos
Cómo buscar amigosCómo buscar amigos
Cómo buscar amigos
 
Cómo hacer enfadar a tu hermano/a
Cómo hacer enfadar a tu hermano/aCómo hacer enfadar a tu hermano/a
Cómo hacer enfadar a tu hermano/a
 
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
Fpb comunicacion y sociedad ii ud01
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
 
TIPOS DE TEXTOS (SM)
TIPOS DE TEXTOS (SM)TIPOS DE TEXTOS (SM)
TIPOS DE TEXTOS (SM)
 
Modelo de documentos administrativos
Modelo de documentos administrativosModelo de documentos administrativos
Modelo de documentos administrativos
 
Documentos de Oficina
Documentos de OficinaDocumentos de Oficina
Documentos de Oficina
 
Gramatica en Esquemas
Gramatica en EsquemasGramatica en Esquemas
Gramatica en Esquemas
 
Doc. administrativos
Doc. administrativosDoc. administrativos
Doc. administrativos
 
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
 
Prehistoria FPB elec
Prehistoria FPB elecPrehistoria FPB elec
Prehistoria FPB elec
 

Similar a Fpb comunicación electrónica

Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
josemolina00
 
2do-año-Lengua-y-Literatura-Paredez-Comas.pdf
2do-año-Lengua-y-Literatura-Paredez-Comas.pdf2do-año-Lengua-y-Literatura-Paredez-Comas.pdf
2do-año-Lengua-y-Literatura-Paredez-Comas.pdf
MerFernandezLuna1
 
trabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia trabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia
milo980629
 
Competencias Comunicativas
Competencias Comunicativas Competencias Comunicativas
Competencias Comunicativas
CamilaPineda91
 
Proyecto final competencias ciudadanas jom 9b
Proyecto final competencias ciudadanas jom 9bProyecto final competencias ciudadanas jom 9b
Proyecto final competencias ciudadanas jom 9b
julian911
 
áRea de comunicación y lenguaje
áRea de comunicación y lenguajeáRea de comunicación y lenguaje
áRea de comunicación y lenguajeLeslie Morales
 
CNB Grupal
CNB GrupalCNB Grupal
CNB Grupaltotto18
 
Cbb completo
Cbb completoCbb completo
Cbb completototto18
 
Cbb completo
Cbb completoCbb completo
Cbb completototto18
 
Trabajo de tecnologia luis javier angel corrrea #3 10°a
Trabajo de tecnologia luis javier angel corrrea #3 10°aTrabajo de tecnologia luis javier angel corrrea #3 10°a
Trabajo de tecnologia luis javier angel corrrea #3 10°a
luchojavier1999
 
Competencias comunicativas final
Competencias comunicativas finalCompetencias comunicativas final
Competencias comunicativas final
deossa456
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto final competencias comunicativas scv 9b
Proyecto final competencias comunicativas scv 9bProyecto final competencias comunicativas scv 9b
Proyecto final competencias comunicativas scv 9b
samuelcv99
 
2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto(2)2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto(2)lucas zuñiga
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
daniel av
 
Year 9. Tema 1
Year 9. Tema 1Year 9. Tema 1
Trabajo de tecnologia (1) luis javier angel correa #3 10|a
Trabajo de tecnologia (1) luis javier angel correa #3 10|aTrabajo de tecnologia (1) luis javier angel correa #3 10|a
Trabajo de tecnologia (1) luis javier angel correa #3 10|aluchojavier1999
 

Similar a Fpb comunicación electrónica (20)

Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
 
2do-año-Lengua-y-Literatura-Paredez-Comas.pdf
2do-año-Lengua-y-Literatura-Paredez-Comas.pdf2do-año-Lengua-y-Literatura-Paredez-Comas.pdf
2do-año-Lengua-y-Literatura-Paredez-Comas.pdf
 
trabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia trabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia
 
Competencias Comunicativas
Competencias Comunicativas Competencias Comunicativas
Competencias Comunicativas
 
Proyecto final competencias ciudadanas jom 9b
Proyecto final competencias ciudadanas jom 9bProyecto final competencias ciudadanas jom 9b
Proyecto final competencias ciudadanas jom 9b
 
áRea de comunicación y lenguaje
áRea de comunicación y lenguajeáRea de comunicación y lenguaje
áRea de comunicación y lenguaje
 
CNB Grupal
CNB GrupalCNB Grupal
CNB Grupal
 
Cbb completo
Cbb completoCbb completo
Cbb completo
 
Cbb completo
Cbb completoCbb completo
Cbb completo
 
Cbb completo
Cbb completoCbb completo
Cbb completo
 
Trabajo de tecnologia luis javier angel corrrea #3 10°a
Trabajo de tecnologia luis javier angel corrrea #3 10°aTrabajo de tecnologia luis javier angel corrrea #3 10°a
Trabajo de tecnologia luis javier angel corrrea #3 10°a
 
Competencias comunicativas final
Competencias comunicativas finalCompetencias comunicativas final
Competencias comunicativas final
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
proyecto 9b
proyecto 9b proyecto 9b
proyecto 9b
 
Proyecto final competencias comunicativas scv 9b
Proyecto final competencias comunicativas scv 9bProyecto final competencias comunicativas scv 9b
Proyecto final competencias comunicativas scv 9b
 
2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto(2)2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto(2)
 
2 eso librocompleto
2 eso librocompleto2 eso librocompleto
2 eso librocompleto
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Year 9. Tema 1
Year 9. Tema 1Year 9. Tema 1
Year 9. Tema 1
 
Trabajo de tecnologia (1) luis javier angel correa #3 10|a
Trabajo de tecnologia (1) luis javier angel correa #3 10|aTrabajo de tecnologia (1) luis javier angel correa #3 10|a
Trabajo de tecnologia (1) luis javier angel correa #3 10|a
 

Más de Fueradeclase Vdp

LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESOLOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
Fueradeclase Vdp
 
El relieve terrestre.
El relieve terrestre.El relieve terrestre.
El relieve terrestre.
Fueradeclase Vdp
 
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIATEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
Fueradeclase Vdp
 
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y EgiptoTema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Fueradeclase Vdp
 
Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora
Fueradeclase Vdp
 
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismoUd. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Fueradeclase Vdp
 
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. AbstracciónUd. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Fueradeclase Vdp
 
Arte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESOArte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Preguntón prehistórico
Preguntón prehistóricoPreguntón prehistórico
Preguntón prehistórico
Fueradeclase Vdp
 
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Fueradeclase Vdp
 
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Fueradeclase Vdp
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actual
Fueradeclase Vdp
 
¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?
Fueradeclase Vdp
 
Fotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESOFotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Mapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESOMapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESO
Fueradeclase Vdp
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Fueradeclase Vdp
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
Fueradeclase Vdp
 
Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi
Fueradeclase Vdp
 
Mi carnet por puntos
Mi carnet  por puntosMi carnet  por puntos
Mi carnet por puntos
Fueradeclase Vdp
 
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIALAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
Fueradeclase Vdp
 

Más de Fueradeclase Vdp (20)

LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESOLOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
 
El relieve terrestre.
El relieve terrestre.El relieve terrestre.
El relieve terrestre.
 
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIATEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
 
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y EgiptoTema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
 
Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora
 
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismoUd. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
 
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. AbstracciónUd. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
 
Arte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESOArte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESO
 
Preguntón prehistórico
Preguntón prehistóricoPreguntón prehistórico
Preguntón prehistórico
 
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
 
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actual
 
¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?
 
Fotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESOFotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESO
 
Mapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESOMapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESO
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
 
Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi
 
Mi carnet por puntos
Mi carnet  por puntosMi carnet  por puntos
Mi carnet por puntos
 
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIALAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
 

Último

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Fpb comunicación electrónica

  • 1. FPB 1 COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD Lengua: Comunicación electrónica escrita Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com
  • 2. Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita Analizaremos los dos medios de comunicación electrónica escrita más empleada hoy en día: el correo electrónico y la mensajería móvil de WhatsApp.
  • 3. Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita Objetivos: 1. Analizaremos los registros para los que resulta más adecuado cada uno de ellos. 2. Identificaremos los recursos propios de la comunicación a través de WhatsApp (abreviaturas y emoticonos) y su significado. 3. Utilizaremos el correo electrónico para comunicarnos en dos ámbitos: familiar y laboral. 4. Determinaremos de manera reflexiva y con argumentos los pros y contras de cada medio.
  • 4. Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita Todos nos comunicamos de manera diferente dependiendo de la situación en que nos encontremos: divirtiéndonos con amigos, charlando con un vecino, preguntando a un desconocido, hablando con tu profesor…
  • 5. Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita Al conjunto de variedades y diferencias de uso de la lengua según la situación en la que estemos la denominamos registro lingüístico.
  • 6. Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita Hay dos grandes registros: Formal No formal
  • 7. Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita En un registro formal cuidamos más el lenguaje y empleamos “fórmulas” o reglas fijas (maneras de presentarse, signos de cortesía…) Formal Estándar Culto Correcto, sigue la norma Riqueza gramatical y de vocabulario
  • 8. Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita En un registro no formal se permite un uso menos cuidado del lenguaje, más familiar. No formal Coloquial Vulgar Pronunciación relajada, tratamiento de confianza, muletillas, diminutivos… Vocabulario poco variado, incorrecciones gramaticales y léxicas…
  • 9. Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita Pincha en la imagen y comprueba si lo has comprendido
  • 10. Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita Ahora que ya sabes lo que es un registro, los tipos de registros que existen y qué características tiene cada uno… •¿Cuál crees que utilizas más a menudo? ¿Por qué? •¿Qué registro usas normalmente en WhatsApp ? ¿Por qué? •¿Qué registro usas normalmente en tus correos electrónicos? ¿Por qué?
  • 11. Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita WhatsApp tiene casi 1.000 millones de usuarios en todo el mundo (uno de cada siete habitantes del planeta). Sin duda, para haber tenido tanto éxito tiene que tener alguna virtud. ¿Por qué lo usas tú? ¿Qué otros usos se te ocurren?
  • 12. Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita Las conversaciones de WhatsApp son muy rápidas pese a ser escritas. A ello contribuye la predicción de texto, pero sobre todo el uso de abreviaturas y emoticonos. Transcribe en tu cuaderno (copia) un fragmento de una de tus conversaciones de WhatsApp (la que tú quieras) y analiza el significado de las abreviaturas y emoticonos que aparecen? Revisa otras conversaciones y copia abreviaturas que NO hayan aparecido en el fragmento anterior. A su lado indica su significado.
  • 13. Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita Los emoticonos son unas imágenes que sirven como abreviaturas a la vez que ayudan a transmitir emociones (emoción+icono=emoticono) y hacer más comprensible el mensaje.  Por parejas, tratad de escribir un mensaje usando únicamente emoticonos. Después comprueba que lo ha comprendido.
  • 14. Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita Una vez que ya hemos analizado algunas características propias de la comunicación vía WhatsApp, es el momento de fijarnos en otra vía de comunicación electrónica escrita: el correo electrónico, la más común dentro del ámbito laboral. e-mail
  • 15. Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita En esta clase nos vamos a centrar en dos usos del e-mail: el uso en un ámbito familiar o de amistad, y el uso en un ámbito laboral, su registro y su estructura. e-mail “familiar” e-mail “laboral”
  • 16. Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita Los correos electrónicos siguen la estructura de las cartas tradicionales, salvo por el encabezamiento ya que la fecha aparece de manera automática. e-mail “familiar” ¿Qué registro comunicativo emplea Rubén?
  • 17. Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita e-mail “familiar” Hola Gustavo: ¡Adivina! Al final, después de tanto darle vueltas, la prima Gema y sus compañeras de piso también se apuntan a la ruta el domingo que viene. He estado comprobando la previsión del tiempo para ese fin de semana y parece que vamos a tener suerte, 22 grados de máxima y 16 de mínima. Te adjunto la ubicación del camping y un mapa de la zona. Un abrazo, Rubén P.D. Por cierto, trae otro saco de dormir. saludo despedida firma P.D cuerpo ESTRUCTURADEUNA CARTA/CORREO
  • 18. Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita En un e-mail laboral la estructura será la misma, pero deberás cambiar el registro, cuidando más tu vocabulario, corrección gramatical y la ortografía. e-mail “laboral” ¿Qué registro comunicativo emplea Esther? ¿Qué te lo indica?
  • 19. Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita Tú y el resto de compañeros de clase debéis crearos una cuenta de correo electrónico con el mismo proveedor, siguiendo unas pautas comunes para poner el nombre de usuario. Este correo se usará durante el curso en otras actividades por lo que tu contraseña debe ser fácil de recordar.
  • 20. Lengua, clase 1: Comunicación electrónica escrita Desde tu nueva cuenta, envía un correo a un compañero de clase simulando una situación laboral: jefe-empleado, empleado-jefe, responsable-cliente… La empresa y la situación serán de tu elección, pero el texto debe adaptarse a las características de un registro adecuado al mundo laboral.