SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACCIÓN
Una fracción, es una representación de una o varias partes iguales de una unidad.
Una fracción, es una expresión de la forma donde a y b son números naturales.
Utilizando fracciones en nuestro lenguaje de la vida cotidiana, es posible representar diferentes expresiones
como éstas: “la mitad del número de hojas de un libro” o las “tres cuartas partes de un recipiente con agua”, "Me
queda la mitad", "Falta un cuarto de hora",
"Tengo un décimo de lotería", "Caben tres cuartos de litro", "Está al ochenta y cinco por ciento de su capacidad".
En las anteriores expresiones estamos utilizando fracciones. Por tanto el empleo de fracciones es tan antiguo
como nuestro lenguaje.
TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN
Numerador: Indica el número de partes que se toman de la unidad
que ha sido dividida.
Denominador: Indica el número de partes iguales en las que se
divide determinada unidad
Línea de fracción: Es la línea horizontal que separa al numerador
del denominador.
En tu cuaderno
Observa el ejemplo. Luego, escribe una fracción que represente cada oración y escribe los términos:
Daniel ganó dos de las tres competencias realizadas en la competencia deportiva
 Juan marco tres de los cinco goles que anoto el equipo
 Resolví ocho de los diez puntos de la evaluación
 Andrés asistió a doce de las trece clases de teatro.
 Se vendieron veinte de las treinta chocolatinas.
 De los doce huevos que compre, hay cuatro rotos
REPRESENTACIÓN GRÁFICA, NUMÉRICA
Y LECTURA DE FRACCIONES
Las fracciones se representan según la cantidad de partes en las que se divide la unidad.
Las fracciones, se leen según el numerador y denominador que tengan, leyendo primero el numerador y luego el
denominador, así:
Si el denominador es 2, se lee: Medio
Si el denominador es 3, se lee: Tercio
Si el denominador es 4, se lee: Cuarto
Si el denominador es 5, se lee: Quinto
Si el denominador es 6, se lee: Sexto
Si el denominador es 7, se lee: Séptimo
Si el denominador es 8, se lee: Octavo
Si el denominador es 9, se lee: Noveno
Veamos la representación gráfica, su representación numérica y su correspondiente lectura de algunas
fracciones.
Para leer una fracción que tiene el denominador mayor que 10, se añade al número el sufijo o terminación AVO.
Si el denominador es una potencia de 10, se lee el número terminado en enésimos: centésimo, milésimos,
diezmilésimos.
REPRESENTACIÓN
GARFICA
REPRESENTACIÓN
NUMÉRICA LETURA
Un medio
Denominador
Numerador
Un Tercio
Tres Cuartos
Dos Quinto
Cinco Sextos
Cuatro Séptimos
Seis Octavos
Un Noveno
Ocho Décimos
En tu cuaderno
Representa gráficamente las siguientes fracciones y al frente escribe su lectura:
Completa el siguiente cuadro, escribiendo debajo de cada fracción su representación numérica y su lectura:
Representación
grafica
Representación
Numérica
Lectura
Lectura de fracciones, cuando el denominador es mayor que 10
FRACCION LECTURA
Treinta y dos, setenta y cincoavos
Nueve, doceavos
Veinte, ciento treinta y sieteavos
Doscientos cuarenta y tres, ochenta y dosavos
Cinco, Setenta y seisavos
Treinta y ocho, centésimos(as)
Cuatrocientos noventa y tres, milésimos(as)
En tu cuaderno
En las siguientes fracciones escribe al frente la lectura correspondiente:
Escribe al frente la representación numérica de las siguientes fracciones
a. Doce, cuarenta y dos avos
b. Treinta, sesenta y tres avos
c. Siete, quinceavos
d. Dieciocho, veinticinco avos
e. Trescientos cinco, ochenta y nueve avos f. Cincuenta y siete, doscientos cuarenta y cinco
avos
Todas las fracciones se pueden representar en la recta numérica, Para representar una fracción en la recta
numérica se procede así:
 Se divide la unidad en tantas partes iguales lo indique el denominador.
 Desde cero, se cuentan tantas partes como indica el numerador y se marca un punto.
Ejemplos
Fracción numérica Fracción en la recta numérica
0
0
0
0
Si ubicamos 2/3 en la recta numérica, dividimos en 3 partes iguales la unidad y tomas los dos primeros trozos
desde el cero
Veamos qué sucede con 5/3.
El entero 1 nos indica que la fracción está entre el 1 y el 2. Por eso, dividimos ese segmento
(del 1 al 2) en tres partes iguales y marcamos donde va 2/3. De este modo, ubicamos allí
mismo los 5/3, que corresponden a nuestra fracción original.
O simplemente dividimos tantas unidades en tercios como sean necesarias para completar cinco tercios.
En tu cuaderno
Representa en la recta numérica las siguientes fracciones:
FRACCION DE UN CANTIDAD
Para calcular la fracción de una cantidad, se puede realizar de dos formas:
 Se divide la cantidad entre el denominador de la fracción y el resultado lo multiplicamos por el numerador.
 Se multiplica la cantidad por el numerador y el resultado se divide entre el denominador.
Ejemplos
Hallar
= 20 4 = 5 x 7 =35
= 20 x 7 = 140 4 = 35
= 126 7 = 18 x 12 = 216
= 126 x 12 = 1.512 7 = 5 x 7 =35
= 30 2 = 15 x 6 = 90
= 30 x 6 = 180 2 = 90
En tu cuaderno:
Hallar =
En una bolsa hay 42 pimpones, de los cuales son amarillos, son azules y el resto son de color rojo.
¿Cuántos pimpones son de color amarillo? ¿Cuántos pimpones son de color azul?, ¿Cuántos pimpones son de
color rojo?
Colorea de acuerdo a las instrucciones: La unidad está dividida en 100 partes iguales
a. De color naranja:
b. De color rojo:
c. De color azul:
d. De color amarillo:
e. ¿Cuántos cuadros quedan sin colorear?
Completa la información de la tabla de acuerdo al ejercicio anterior
Color Naranja Rojo Azul Amarillo Blanco
cantidad
Rodrigo quiere colorear de las 24 manzanas que hay en el
recuadro. Cuantas manzanas debe colorear Rodrigo?
CLASES DE FRACCIONES
Fracciones propias, representación gráfica, en la recta y lectura
Son fracciones menores que la unidad. Tienen el numerador menor que el denominador.
Ejemplos
FRACCIONES
PROPIAS
REPRESENTACIÓN
GRAFICA
LECTURA
Dos quintos
Recta
Numérica 0
Siete decimos
Recta
Numérica 0
Cinco octavos
Recta
Numérica 0
Ocho quinceavos
Recta
Numérica 0
Tres sextos
Recta
Numérica 0
FRACCIONES IGUALES A LA UNIDAD
Son fracciones iguales a la unidad. En ellas el numerador es igual al denominador.
EJEMPLOS
REPRESENTACIÓN
NUMÉRICA
REPRESENTACIÓN
GRAFICA
LECTURA
Dos medios
Recta
Numérica
0 1
Ocho octavos
Recta
Numérica
0
Cinco quintos
Recta
Numérica
0
Quince quinceavos
Recta
Numérica 0
Seis sextos
Recta
Numérica 0
1
FRACCIONES IMPROPIAS
Son fracciones que representan una cantidad mayor que la unidad. Tienen el numerador mayor que el
denominador.
Ejemplos
FRACCIÓN
IMPROPIA
FRACCIÓN
GRAFICA
LECTURA
Siete quintos
Recta
Numérica 0 1
2
Nueve medios
Recta
Numérica
0 1 2 3 4
5
Doce séptimos
Recta
Numérica
0 1 2
Diez tercios
Recta
Numérica
0 1 2 3
4
Ocho sextos
Recta
Numérica
0 1
2
En tu cuaderno
Encierra en un círculo de color rojo las fracciones que sean impropias
Escribe al frente de cada recta numérica que fracción se muestra:
0 1 2 3 4 5
0 1 2 3 4 5
Escribe al frente de cada grafica que fracción se muestra
NÚMEROS MIXTOS
Un número mixto es una expresión que consta de una parte entera que es un número natural y una parte
fraccionaria que es una fracción propia. Toda fracción impropia, se puede expresar como un número mixto.
1
PARTE ENTERA PARTE FRACCIONARIA
NUMERO NATURAL FRACCION PROPIA
Para leer un número mixto, sele primero la parte entera y luego la parte fraccionaria.
Ejemplos
FRACCION IMPROPIA NUMERO MIXTO LECTURA
3
Tres enteros, un medio
2
Dos enteros, tres quintos
1
Un entero, cuatro sextos
CONVERSION DE UNA FRACCION IMPROPIA A NÚMERO MIXTO
Para convertir una fracción impropia en número mixto, se divide el numerador entre el denominador; el
numerador es el dividendo y el denominador es el divisor, al efectuar correctamente la división, EL cociente
corresponde a la parte entera del número mixto; el residuo de la división, es el numerador de la fracción y el
divisor es el denominador de la fracción.
18 5
2 4
Ejemplos
FRACCION
IMPROPIA
CONVERSION LECTURA
8 3
2 2
Dos enteros, dos tercios
Representación
Grafica
Recta
NUMERADOR DELA FRACCION
DENOMINADOR DE LA FRACCIÓN
PARTE ENTERA
Numérica 0 2 3
4
17 6
5 2
Dos enteros, cinco sextos
Representación
grafica
Recta
Numérica 0 1 2
3
11 3
2 3
Tres enteros, dos tercios
Representación
grafica
Recta
Numérica 0 1 2
3
En tu cuaderno
Convierte las siguientes fracciones impropias en números mixtos:
La clase de matemáticas dura 1 hora y la clase de español dura 1
 Si la clase de matemáticas inicia las 07:00 a.m., ¿ A qué hora termina?
 Si la clase de español inicia las 09:15 a.m., ¿ A qué hora termina?
Encierra la fracción que corresponda a cada frase:
 Siete libras y un cuarto de papa
 Diez kilos y medio de arroz
 El perro de Catalina pesa 49 kilos y medio
 Margarita pesa 190 libras y dos cuartos
En un gimnasio las clases de aeróbicos tienen una duración de 1 h y las de spinning (practica sobre
bicicleta estática) 1 h
Si la clase de aeróbicos inicia a las 06:00 p.m. y la de spinning a las 07:00 p.m. ¿Cuánto tiempo de la
clase de spinning pierde una persona que estaba en clase de aeróbicos?. ¿A qué hora termina la clase de
spinning?
CONVERSION DE NÚMERO MIXTO A UNA FRACCION IMPROPIA
Los números mixtos también se pueden expresar como fracciones impropias
Para convertir un número mixto en una fracción impropia; se multiplica la parte entera por el denominador de la
parte fraccionaria y a este resultado se le adiciona el numerador y se mantiene el denominador.
Ejemplos
NÚMERO MIXTO CONVERSIÓN
2 = =
Lectura
Dos enteros, un cuarto
Lectura
Nueve cuartos
5 = =
Lectura
Cinco enteros, Un tercio
Lectura
Dieciséis tercios
1 = =
Lectura
Un entero, dos sextos
Lectura
Ocho sextos
En tu cuaderno
Convierte los siguientes números mixtos en fracciones impropias y realiza la representación gráfica y la
recta numérica de cada uno.
3 = 2 = 1 =
3 = 2 = 3 =
FRACIONES EQUIVALENTES
Las fracciones pueden ser equivalentes gráficamente y numéricamente
Fracciones equivalentes gráficamente: Dos fracciones son equivalentes gráficamente cuando ambas muestran la
misma parte de la unidad.
Ejemplos
Las fracciones y son equivalentes Las fracciones y son equivalentes
En tu cuaderno
Colorea en cada caso la fracción indicada
Fracciones equivalentes numéricamente
Dos fracciones son equivalentes numéricamente, cuando al realizar el producto cruzado, obtenemos como
resultado otra fracción con igual numerador y denominador.
Ejemplos
= = = =
= = = =
En tu cuaderno
Relaciona cada fracción con una fracción equivalente
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
a. ( )
b. ( )
c. ( )
d. ( )
e. ( )
f. ( )
g. ( )
h. ( )
i. ( )
Fracciones equivalentes de otra fracción
Para encontrar fracciones equivalentes de otra fracción, esto se logra mediante un proceso de amplificación.
Amplificar es multiplicar el numerador y denominador de la fracción por un mimo número y así obtener una
fracción equivalente.
Ejemplos
= = =
Es decir, , son fracciones equivalentes a la fracción
En tu cuaderno
Determinar en cada caso, el número por el cual se amplifica cada fracción de la izquierda, escribe el
número en el paréntesis
= ( )
= ( )
= ( )
= ( )
= ( )
= ( )
COMPARACION DE FRACCIONES
Cuando se comparan fracciones, empleamos los símbolos mayor que ( ) menor que ( ) o igual ( = ) según
corresponda en cada caso.
Comparación de fracciones de igual denominador (fracciones homogéneas)
En fracciones con igual denominador es mayor la fracción que tiene numerador
mayor.
Ejemplos
Porque 3 1
Porque 12 25
Porque 10 7
Porque 5 8
Comparación de fracciones de igual numerador
 En fracciones con igual numerador es mayor la fracción que tiene denominador menor.
Ejemplos
Porque 5 7
Porque 18 10
Porque 6 15
Porque 8 4
Comparación de fracciones con numerador 1
 En fracciones con numerador 1 es mayor la fracción que tiene el denominador menor.
Ejemplos
Porque 2 5
Porque 8 3
Porque 10 25
Porque 50 32
Comparación de fracciones con diferente numerador y denominador
Para comparar fracciones con numerador y denominador diferente, se puede realizar de dos formas
Ejemplo
Comparar
Lo puedes comparar de dos formas así:
Se realiza un proceso de amplificación para
convertirlas en fracciones de igual denominador, así:
Se amplifica la primera fracción por el denominador
de la segunda fracción
= =
Se amplifica la segunda fracción por el denominador de
la primera fracción
= =
Se comparan las fracciones obtenidas
Porque 15 12
Se halla el mcm de los denominadores
mcm (8,6) = 24
Se comparan las fracciones obtenidas y se determina
la relación de orden correspondiente
Porque 15 12
En tu cuaderno
Escribe en cada pareja de fracciones , O = según corresponda
Ordena de mayor a menor cada grupo de fracciones
a. , , ,
b. , , ,
c. , , ,
d. , ,
e. , , ,
f. , , ,
ADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONES
HOMOGENEAS
Se llaman fracciones homogéneas a las fracciones que tienen igual denominador
Para adicionar o sustraer fracciones homogéneas, es decir fracciones con igual denominador, se adicionan o se
sustraen, entre si los numeradores y se deja el mismo denominador, la fracción resultante se somete a un
proceso de simplificación, hasta convertirla en una fracción irreductible (que no se puede simplificar mas).
Simplificar: Es el proceso de dividir el numerador y el denominador de una fracción por un mismo número para
obtener una fracción equivalente.
Ejemplos
Adición Sustracción
+ + + = = - = =
+ + + = = - = = = 7
+ + = = = = - = = =
+ = - =
En tu cuaderno
Resuelve las siguientes operaciones, simplifica si se puede:
+ = + + = - =
- = + = + + =
- = - = + = +
+ = + =
Resolución de problemas
En de un terreno se sembró maíz y en platano. ¿Qué fracción del terreno se sembró?
En una jarra había de agua y se gastaron ¿Qué fracción de agua quedo en la jarra?
ADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONES HETEROGENEAS
Se llaman fracciones heterogéneas a las fracciones que tienen diferente denominador
Para adicionar o sustraer fracciones heterogéneas, es decir fracciones con diferente denominador, se
amplifican las fracciones para transformarlas en fracciones homogéneas y luego se adiciona o se sustraen según
el caso, las fracciones resultantes se simplifican de ser posible.
Ejemplos
+ = = - = = =
- = = + = = = = =4
+ = = - = = = =
- = = = = + = = = = =1
En tu cuaderno
1. Resuelve las siguientes operaciones
- =
- =
+ =
+ + =
-
- =
+ + =
- =
- =
Resolución de problemas
2. Para preparar una torta se necesitan de libra de harina. Ana tiene una bolsa con de libra y otra
con libra. ¿Cuánta harina reúne? ¿Cuánta harina le falta para preparar la torta?
3. Para una jornada recreativa, algunas estudiantes de curso de Rafael elaboraron cometas Si los del
total de los niños, construyeron cometas de color azul, y los , de color amarillo ¿Qué parte del curso
elevo cometa en esta jornada?
4. Tres hermanos limpiaron juntos el baño. Si el mayor limpia de las baldosas, el mediano y el
pequeño , ¿Faltan aún baldosas por limpiar?
Multiplicación de fracción por fracción
Para multiplicar dos fracciones se multiplican entre si numeradores y denominadores. La fracción resultante se
simplifica de ser posible.
Ejemplos
x = = x = = =
x = = = x = = = 1
En tu cuaderno
Resuelve las siguientes operaciones
X = X =
+ = + =
Resolución de problemas
De los vasos de la fiesta esta llenos , y de ellos contienen jugo. ¿Qué fracción del total representan
los vasos de jugo?
En la cuadra en la que vive Julián, del total de las casa del barrio tienen antenas aéreas, de las cuales
captan televisión satelital. ¿Qué fracción del total de las antenas captan televisión satelital
Multiplicación de fracción por un número natural
Para multiplicar una fracción por un numero natural se multiplica el número natural por el numerador de la
fracción y el resultado se divide entre el denominador.
Ejemplos
7 X = = 10 X = = =
12 X = = = = 1 6 X = = = = 1
En tu cuaderno
Resuelve:
8 x = 15 x =
4 x = 2 x =
Resolución de problemas
Un agricultor ha recogido 12.000 kg de naranjas, que clasifica en pequeñas, mediana y grandes. Las
pequeñas son del total y las medianas son los del resto. ¿Cuántos kilogramos corresponden a las
naranjas grandes?
Un reloj se adelanta de minuto cada hora. ¿Cuantos minutos se adentrará en un día?
DIVISION DE FRACCIONES
División de una fracción entre otra fracción
Para dividir una fracción entre otra fracción se realiza un producto cruzado, la fracción resultante se simplifica
si se puede.
Ejemplos
= = = = = =
= = = =
En tu cuaderno
Resuelve
= =
= =
= =
Escribe en cada caso el dividendo o el divisor
= = =
= = =
Resolución de problemas
 Martha recorrió Km en su velero. Si durante el viaje capto señales de radio cada de Kilometro,
¿Cuántas señales captó en total?
 Noelia reparte Kilogramos de helado en envases de de Kilogramo cada uno. ¿Cuántas envases
llenara?. Si tiene de litro de refresco y los reparte en vasos de de litro, ¿Cuántos vasos
obtendrá?.
 Una varilla de metro de longitud, debe ser cortada en pequeños trozos de metro de longitud
cada una. ¿Cuántos trozos saldrán al finalizar el corte?.
 ¿Cuál es la velocidad de una bicicleta que recorre de Kilometro en de hora?
 Pablo repartió una bolsa de azúcar con de Kilogramo en bolsitas de de Kilogramo. ¿Cuántas
bolsitas llenó?
División de una fracción entre un número natural y viceversa
Para dividir una fracción entre un número natural y viceversa, se le coloca como denominador uno al número
natural y se realiza un producto cruzado, la fracción resultante se simplifica si se puede.
Ejemplos
8 = = = = =
4 = = =
12 = = =
6 = = = = = 4
En tu cuaderno
Resuelve
2 = 25 =
9 = 15 =
32 = 8 =
Resolución de problemas
En una perfumería tienen 12 recipientes con de litro de perfume cada uno. Deben repartirlo en frascos
de de litro para su comercialización. ¿Cuántos frascos necesitaran?
Se tienen 15 litro de Yogurt para ser embazados en bolsas de de capacidad cada una. ¿Cuántas bolsas
se obtuvieron finalmente?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los polígonos cuarto primaria
Los polígonos cuarto primariaLos polígonos cuarto primaria
Los polígonos cuarto primaria
lunallena1967
 
Area 2 d
Area 2 dArea 2 d
Area 2 d
huguettebarrera
 
Los poligonos E. Primaria
Los poligonos  E. PrimariaLos poligonos  E. Primaria
Los poligonos E. PrimariaLoli Morillo
 
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primariaFicha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
MileniaBonilla
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
Whitman Gullman Garcia Urbano
 
Unidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidadUnidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidad
josemanuelcremades
 
Guia valor posicional
Guia valor posicionalGuia valor posicional
Guia valor posicional
Jeannette Zura Rodriguez
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesdianichus
 
Número antecesor y sucesor
Número antecesor y sucesorNúmero antecesor y sucesor
Número antecesor y sucesor
Rebeca Ramos Cordero
 
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Prueba u2  5° multiplos y divisoresPrueba u2  5° multiplos y divisores
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Flavio Andres Paredes Yañez
 
MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.
Marly Rodriguez
 
Control valor posicional
Control valor posicional Control valor posicional
Control valor posicional
Miguel Diaz
 
Ficha-Problemas-de-Multiplicacion-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ficha-Problemas-de-Multiplicacion-para-Cuarto-de-Primaria.docFicha-Problemas-de-Multiplicacion-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ficha-Problemas-de-Multiplicacion-para-Cuarto-de-Primaria.doc
NEMECIO PICHUCA
 
Cuadrilateros-4°A CSJ
Cuadrilateros-4°A CSJCuadrilateros-4°A CSJ
Cuadrilateros-4°A CSJsonia_mery
 
Medidas de tiempo
Medidas de tiempoMedidas de tiempo
Medidas de tiempo
Lic. Mary Auday
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesJulio López Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Los polígonos cuarto primaria
Los polígonos cuarto primariaLos polígonos cuarto primaria
Los polígonos cuarto primaria
 
Area 2 d
Area 2 dArea 2 d
Area 2 d
 
Los poligonos E. Primaria
Los poligonos  E. PrimariaLos poligonos  E. Primaria
Los poligonos E. Primaria
 
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primariaFicha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
 
Números decimales 5to.
Números decimales 5to.Números decimales 5to.
Números decimales 5to.
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
 
Unidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidadUnidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidad
 
Guia valor posicional
Guia valor posicionalGuia valor posicional
Guia valor posicional
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fracciones
 
Quinto estadistica
Quinto estadisticaQuinto estadistica
Quinto estadistica
 
Número antecesor y sucesor
Número antecesor y sucesorNúmero antecesor y sucesor
Número antecesor y sucesor
 
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Prueba u2  5° multiplos y divisoresPrueba u2  5° multiplos y divisores
Prueba u2 5° multiplos y divisores
 
MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.MATEMÁTICA RECREATIVA.
MATEMÁTICA RECREATIVA.
 
Matemáticas78[división problemas]
Matemáticas78[división problemas]Matemáticas78[división problemas]
Matemáticas78[división problemas]
 
Control valor posicional
Control valor posicional Control valor posicional
Control valor posicional
 
Ficha-Problemas-de-Multiplicacion-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ficha-Problemas-de-Multiplicacion-para-Cuarto-de-Primaria.docFicha-Problemas-de-Multiplicacion-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ficha-Problemas-de-Multiplicacion-para-Cuarto-de-Primaria.doc
 
Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4
 
Cuadrilateros-4°A CSJ
Cuadrilateros-4°A CSJCuadrilateros-4°A CSJ
Cuadrilateros-4°A CSJ
 
Medidas de tiempo
Medidas de tiempoMedidas de tiempo
Medidas de tiempo
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimales
 

Destacado

Valor posicional y notación desarrollada 1º
Valor posicional y notación desarrollada 1ºValor posicional y notación desarrollada 1º
Valor posicional y notación desarrollada 1ºmisslourdes21
 
Ppt numeros de 6 cifras
Ppt numeros de 6 cifrasPpt numeros de 6 cifras
Ppt numeros de 6 cifras
Sonia Vega Samhueza
 
VALOR POSICIONAL
VALOR POSICIONALVALOR POSICIONAL
VALOR POSICIONAL
carmenpadilla3
 
ÁLgebra y teoría de números
ÁLgebra y teoría de númerosÁLgebra y teoría de números
ÁLgebra y teoría de números
Bilma Monterrosa
 
Mis amigos los grandes números
Mis amigos los grandes númerosMis amigos los grandes números
Mis amigos los grandes númerosYeanany Muñoz
 
Video en ppt las fracciones (anexo 1.1)
Video en ppt las fracciones (anexo 1.1)Video en ppt las fracciones (anexo 1.1)
Video en ppt las fracciones (anexo 1.1)catalinasepulvedapavez
 
Series numéricas decrecientes
Series numéricas decrecientesSeries numéricas decrecientes
Series numéricas decrecientes
28052809
 
Propiedades de la multiplicación de números enteros
Propiedades de la multiplicación de números enterosPropiedades de la multiplicación de números enteros
Propiedades de la multiplicación de números enteros
rafael calet hernandez hernandez
 
El sistema digestivo grado 4
 El sistema digestivo grado 4 El sistema digestivo grado 4
El sistema digestivo grado 4
Nany_7
 
Conceptos-Diagramas
Conceptos-DiagramasConceptos-Diagramas
Conceptos-Diagramas
anamariareyesvanegas
 
Secuencias numéricas ( + 3 y 3)
Secuencias numéricas ( + 3 y   3)Secuencias numéricas ( + 3 y   3)
Secuencias numéricas ( + 3 y 3)misslourdes21
 
Multiplicación de numeros enteros
Multiplicación de numeros enterosMultiplicación de numeros enteros
Multiplicación de numeros enteros
serg28
 
Conceptos de fracciones power.poin.11
Conceptos de fracciones power.poin.11Conceptos de fracciones power.poin.11
Conceptos de fracciones power.poin.11peterrom55
 
Redondeo y estimacion
Redondeo y estimacionRedondeo y estimacion
Redondeo y estimacion
mileidydaza2014
 
Los diptongos triptongo e hiato
Los diptongos triptongo e hiatoLos diptongos triptongo e hiato
Los diptongos triptongo e hiato
Nancy Marto
 

Destacado (20)

Valor posicional y notación desarrollada 1º
Valor posicional y notación desarrollada 1ºValor posicional y notación desarrollada 1º
Valor posicional y notación desarrollada 1º
 
Valor posicional.
Valor posicional.Valor posicional.
Valor posicional.
 
Ppt numeros de 6 cifras
Ppt numeros de 6 cifrasPpt numeros de 6 cifras
Ppt numeros de 6 cifras
 
Valor posicional
Valor posicionalValor posicional
Valor posicional
 
VALOR POSICIONAL
VALOR POSICIONALVALOR POSICIONAL
VALOR POSICIONAL
 
Mi tablero posicional
Mi tablero posicionalMi tablero posicional
Mi tablero posicional
 
Valor posicional para sexto grado
Valor posicional para sexto gradoValor posicional para sexto grado
Valor posicional para sexto grado
 
ÁLgebra y teoría de números
ÁLgebra y teoría de númerosÁLgebra y teoría de números
ÁLgebra y teoría de números
 
Mis amigos los grandes números
Mis amigos los grandes númerosMis amigos los grandes números
Mis amigos los grandes números
 
Video en ppt las fracciones (anexo 1.1)
Video en ppt las fracciones (anexo 1.1)Video en ppt las fracciones (anexo 1.1)
Video en ppt las fracciones (anexo 1.1)
 
Series numéricas decrecientes
Series numéricas decrecientesSeries numéricas decrecientes
Series numéricas decrecientes
 
Propiedades de la multiplicación de números enteros
Propiedades de la multiplicación de números enterosPropiedades de la multiplicación de números enteros
Propiedades de la multiplicación de números enteros
 
El sistema digestivo grado 4
 El sistema digestivo grado 4 El sistema digestivo grado 4
El sistema digestivo grado 4
 
Conceptos-Diagramas
Conceptos-DiagramasConceptos-Diagramas
Conceptos-Diagramas
 
Secuencias numéricas ( + 3 y 3)
Secuencias numéricas ( + 3 y   3)Secuencias numéricas ( + 3 y   3)
Secuencias numéricas ( + 3 y 3)
 
Multiplicación de numeros enteros
Multiplicación de numeros enterosMultiplicación de numeros enteros
Multiplicación de numeros enteros
 
Conceptos de fracciones power.poin.11
Conceptos de fracciones power.poin.11Conceptos de fracciones power.poin.11
Conceptos de fracciones power.poin.11
 
6. el buen samaritano
6. el buen samaritano6. el buen samaritano
6. el buen samaritano
 
Redondeo y estimacion
Redondeo y estimacionRedondeo y estimacion
Redondeo y estimacion
 
Los diptongos triptongo e hiato
Los diptongos triptongo e hiatoLos diptongos triptongo e hiato
Los diptongos triptongo e hiato
 

Similar a Fracciones

GUÍA FRACCIONARIOS
GUÍA FRACCIONARIOSGUÍA FRACCIONARIOS
GUÍA FRACCIONARIOSwilberto2015
 
Guia fraccionarios
Guia  fraccionariosGuia  fraccionarios
Guia fraccionarioswilberto2015
 
Fracciones (Una Frazada Entre Todos)
Fracciones (Una Frazada Entre Todos)Fracciones (Una Frazada Entre Todos)
Fracciones (Una Frazada Entre Todos)guestab1fcf
 
Tema 7 operaciones con fracciones
Tema 7 operaciones con fraccionesTema 7 operaciones con fracciones
Tema 7 operaciones con fracciones
ssssuuuussssaaaannnnaaaa
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Julietaastun
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
nory751
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
nv0054
 
Actividades de Fracciones
Actividades de FraccionesActividades de Fracciones
Actividades de FraccionesNatalyUP
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fraccionesDunadai
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
yolandapadreclaret
 
F9fd61 fracciones y-numeros-mixtos
F9fd61 fracciones y-numeros-mixtosF9fd61 fracciones y-numeros-mixtos
F9fd61 fracciones y-numeros-mixtos
Matematica Getsemani
 
Marco julio estupiñan arismendy 80373707
Marco julio estupiñan arismendy 80373707Marco julio estupiñan arismendy 80373707
Marco julio estupiñan arismendy 80373707
Diego Hernández
 
Fracciones 6EP
Fracciones 6EPFracciones 6EP
Fracciones 6EP
castillosekel
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
RECURSOSEP
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1

Similar a Fracciones (20)

GUÍA FRACCIONARIOS
GUÍA FRACCIONARIOSGUÍA FRACCIONARIOS
GUÍA FRACCIONARIOS
 
Guia fraccionarios
Guia  fraccionariosGuia  fraccionarios
Guia fraccionarios
 
Fracciones (Una Frazada Entre Todos)
Fracciones (Una Frazada Entre Todos)Fracciones (Una Frazada Entre Todos)
Fracciones (Una Frazada Entre Todos)
 
Tema 7 operaciones con fracciones
Tema 7 operaciones con fraccionesTema 7 operaciones con fracciones
Tema 7 operaciones con fracciones
 
Tema 7 operaciones con fracciones
Tema 7 operaciones con fraccionesTema 7 operaciones con fracciones
Tema 7 operaciones con fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
 
Actividades de Fracciones
Actividades de FraccionesActividades de Fracciones
Actividades de Fracciones
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 
F9fd61 fracciones y-numeros-mixtos
F9fd61 fracciones y-numeros-mixtosF9fd61 fracciones y-numeros-mixtos
F9fd61 fracciones y-numeros-mixtos
 
Marco julio estupiñan arismendy 80373707
Marco julio estupiñan arismendy 80373707Marco julio estupiñan arismendy 80373707
Marco julio estupiñan arismendy 80373707
 
Fracciones 6EP
Fracciones 6EPFracciones 6EP
Fracciones 6EP
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
 
Conjunto q svs
Conjunto q svsConjunto q svs
Conjunto q svs
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Las fracciones
Las fraccionesLas fracciones
Las fracciones
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Fracciones

  • 1. FRACCIÓN Una fracción, es una representación de una o varias partes iguales de una unidad. Una fracción, es una expresión de la forma donde a y b son números naturales. Utilizando fracciones en nuestro lenguaje de la vida cotidiana, es posible representar diferentes expresiones como éstas: “la mitad del número de hojas de un libro” o las “tres cuartas partes de un recipiente con agua”, "Me queda la mitad", "Falta un cuarto de hora", "Tengo un décimo de lotería", "Caben tres cuartos de litro", "Está al ochenta y cinco por ciento de su capacidad". En las anteriores expresiones estamos utilizando fracciones. Por tanto el empleo de fracciones es tan antiguo como nuestro lenguaje. TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN Numerador: Indica el número de partes que se toman de la unidad que ha sido dividida. Denominador: Indica el número de partes iguales en las que se divide determinada unidad Línea de fracción: Es la línea horizontal que separa al numerador del denominador.
  • 2. En tu cuaderno Observa el ejemplo. Luego, escribe una fracción que represente cada oración y escribe los términos: Daniel ganó dos de las tres competencias realizadas en la competencia deportiva  Juan marco tres de los cinco goles que anoto el equipo  Resolví ocho de los diez puntos de la evaluación  Andrés asistió a doce de las trece clases de teatro.  Se vendieron veinte de las treinta chocolatinas.  De los doce huevos que compre, hay cuatro rotos REPRESENTACIÓN GRÁFICA, NUMÉRICA Y LECTURA DE FRACCIONES Las fracciones se representan según la cantidad de partes en las que se divide la unidad. Las fracciones, se leen según el numerador y denominador que tengan, leyendo primero el numerador y luego el denominador, así: Si el denominador es 2, se lee: Medio Si el denominador es 3, se lee: Tercio Si el denominador es 4, se lee: Cuarto Si el denominador es 5, se lee: Quinto Si el denominador es 6, se lee: Sexto Si el denominador es 7, se lee: Séptimo Si el denominador es 8, se lee: Octavo Si el denominador es 9, se lee: Noveno Veamos la representación gráfica, su representación numérica y su correspondiente lectura de algunas fracciones. Para leer una fracción que tiene el denominador mayor que 10, se añade al número el sufijo o terminación AVO. Si el denominador es una potencia de 10, se lee el número terminado en enésimos: centésimo, milésimos, diezmilésimos. REPRESENTACIÓN GARFICA REPRESENTACIÓN NUMÉRICA LETURA Un medio Denominador Numerador
  • 3. Un Tercio Tres Cuartos Dos Quinto Cinco Sextos Cuatro Séptimos Seis Octavos Un Noveno Ocho Décimos En tu cuaderno Representa gráficamente las siguientes fracciones y al frente escribe su lectura: Completa el siguiente cuadro, escribiendo debajo de cada fracción su representación numérica y su lectura: Representación grafica Representación Numérica Lectura
  • 4. Lectura de fracciones, cuando el denominador es mayor que 10 FRACCION LECTURA Treinta y dos, setenta y cincoavos Nueve, doceavos Veinte, ciento treinta y sieteavos Doscientos cuarenta y tres, ochenta y dosavos Cinco, Setenta y seisavos Treinta y ocho, centésimos(as) Cuatrocientos noventa y tres, milésimos(as)
  • 5. En tu cuaderno En las siguientes fracciones escribe al frente la lectura correspondiente: Escribe al frente la representación numérica de las siguientes fracciones a. Doce, cuarenta y dos avos b. Treinta, sesenta y tres avos c. Siete, quinceavos d. Dieciocho, veinticinco avos e. Trescientos cinco, ochenta y nueve avos f. Cincuenta y siete, doscientos cuarenta y cinco avos Todas las fracciones se pueden representar en la recta numérica, Para representar una fracción en la recta numérica se procede así:  Se divide la unidad en tantas partes iguales lo indique el denominador.  Desde cero, se cuentan tantas partes como indica el numerador y se marca un punto. Ejemplos Fracción numérica Fracción en la recta numérica 0 0 0 0
  • 6. Si ubicamos 2/3 en la recta numérica, dividimos en 3 partes iguales la unidad y tomas los dos primeros trozos desde el cero Veamos qué sucede con 5/3. El entero 1 nos indica que la fracción está entre el 1 y el 2. Por eso, dividimos ese segmento (del 1 al 2) en tres partes iguales y marcamos donde va 2/3. De este modo, ubicamos allí mismo los 5/3, que corresponden a nuestra fracción original. O simplemente dividimos tantas unidades en tercios como sean necesarias para completar cinco tercios. En tu cuaderno Representa en la recta numérica las siguientes fracciones:
  • 7. FRACCION DE UN CANTIDAD Para calcular la fracción de una cantidad, se puede realizar de dos formas:  Se divide la cantidad entre el denominador de la fracción y el resultado lo multiplicamos por el numerador.  Se multiplica la cantidad por el numerador y el resultado se divide entre el denominador. Ejemplos Hallar = 20 4 = 5 x 7 =35 = 20 x 7 = 140 4 = 35 = 126 7 = 18 x 12 = 216 = 126 x 12 = 1.512 7 = 5 x 7 =35 = 30 2 = 15 x 6 = 90 = 30 x 6 = 180 2 = 90 En tu cuaderno: Hallar = En una bolsa hay 42 pimpones, de los cuales son amarillos, son azules y el resto son de color rojo. ¿Cuántos pimpones son de color amarillo? ¿Cuántos pimpones son de color azul?, ¿Cuántos pimpones son de color rojo? Colorea de acuerdo a las instrucciones: La unidad está dividida en 100 partes iguales a. De color naranja: b. De color rojo: c. De color azul: d. De color amarillo: e. ¿Cuántos cuadros quedan sin colorear?
  • 8. Completa la información de la tabla de acuerdo al ejercicio anterior Color Naranja Rojo Azul Amarillo Blanco cantidad Rodrigo quiere colorear de las 24 manzanas que hay en el recuadro. Cuantas manzanas debe colorear Rodrigo? CLASES DE FRACCIONES Fracciones propias, representación gráfica, en la recta y lectura Son fracciones menores que la unidad. Tienen el numerador menor que el denominador. Ejemplos FRACCIONES PROPIAS REPRESENTACIÓN GRAFICA LECTURA Dos quintos Recta Numérica 0 Siete decimos Recta Numérica 0 Cinco octavos Recta Numérica 0 Ocho quinceavos Recta Numérica 0
  • 9. Tres sextos Recta Numérica 0 FRACCIONES IGUALES A LA UNIDAD Son fracciones iguales a la unidad. En ellas el numerador es igual al denominador. EJEMPLOS REPRESENTACIÓN NUMÉRICA REPRESENTACIÓN GRAFICA LECTURA Dos medios Recta Numérica 0 1 Ocho octavos Recta Numérica 0 Cinco quintos Recta Numérica 0 Quince quinceavos Recta Numérica 0
  • 10. Seis sextos Recta Numérica 0 1 FRACCIONES IMPROPIAS Son fracciones que representan una cantidad mayor que la unidad. Tienen el numerador mayor que el denominador. Ejemplos FRACCIÓN IMPROPIA FRACCIÓN GRAFICA LECTURA Siete quintos Recta Numérica 0 1 2 Nueve medios Recta Numérica 0 1 2 3 4 5 Doce séptimos Recta Numérica 0 1 2 Diez tercios Recta Numérica 0 1 2 3 4
  • 11. Ocho sextos Recta Numérica 0 1 2 En tu cuaderno Encierra en un círculo de color rojo las fracciones que sean impropias Escribe al frente de cada recta numérica que fracción se muestra: 0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 Escribe al frente de cada grafica que fracción se muestra NÚMEROS MIXTOS Un número mixto es una expresión que consta de una parte entera que es un número natural y una parte fraccionaria que es una fracción propia. Toda fracción impropia, se puede expresar como un número mixto. 1 PARTE ENTERA PARTE FRACCIONARIA NUMERO NATURAL FRACCION PROPIA
  • 12. Para leer un número mixto, sele primero la parte entera y luego la parte fraccionaria. Ejemplos FRACCION IMPROPIA NUMERO MIXTO LECTURA 3 Tres enteros, un medio 2 Dos enteros, tres quintos 1 Un entero, cuatro sextos CONVERSION DE UNA FRACCION IMPROPIA A NÚMERO MIXTO Para convertir una fracción impropia en número mixto, se divide el numerador entre el denominador; el numerador es el dividendo y el denominador es el divisor, al efectuar correctamente la división, EL cociente corresponde a la parte entera del número mixto; el residuo de la división, es el numerador de la fracción y el divisor es el denominador de la fracción. 18 5 2 4 Ejemplos FRACCION IMPROPIA CONVERSION LECTURA 8 3 2 2 Dos enteros, dos tercios Representación Grafica Recta NUMERADOR DELA FRACCION DENOMINADOR DE LA FRACCIÓN PARTE ENTERA
  • 13. Numérica 0 2 3 4 17 6 5 2 Dos enteros, cinco sextos Representación grafica Recta Numérica 0 1 2 3 11 3 2 3 Tres enteros, dos tercios Representación grafica Recta Numérica 0 1 2 3 En tu cuaderno Convierte las siguientes fracciones impropias en números mixtos: La clase de matemáticas dura 1 hora y la clase de español dura 1  Si la clase de matemáticas inicia las 07:00 a.m., ¿ A qué hora termina?  Si la clase de español inicia las 09:15 a.m., ¿ A qué hora termina? Encierra la fracción que corresponda a cada frase:  Siete libras y un cuarto de papa  Diez kilos y medio de arroz
  • 14.  El perro de Catalina pesa 49 kilos y medio  Margarita pesa 190 libras y dos cuartos En un gimnasio las clases de aeróbicos tienen una duración de 1 h y las de spinning (practica sobre bicicleta estática) 1 h Si la clase de aeróbicos inicia a las 06:00 p.m. y la de spinning a las 07:00 p.m. ¿Cuánto tiempo de la clase de spinning pierde una persona que estaba en clase de aeróbicos?. ¿A qué hora termina la clase de spinning? CONVERSION DE NÚMERO MIXTO A UNA FRACCION IMPROPIA Los números mixtos también se pueden expresar como fracciones impropias Para convertir un número mixto en una fracción impropia; se multiplica la parte entera por el denominador de la parte fraccionaria y a este resultado se le adiciona el numerador y se mantiene el denominador. Ejemplos NÚMERO MIXTO CONVERSIÓN 2 = = Lectura Dos enteros, un cuarto Lectura Nueve cuartos 5 = = Lectura Cinco enteros, Un tercio Lectura Dieciséis tercios
  • 15. 1 = = Lectura Un entero, dos sextos Lectura Ocho sextos En tu cuaderno Convierte los siguientes números mixtos en fracciones impropias y realiza la representación gráfica y la recta numérica de cada uno. 3 = 2 = 1 = 3 = 2 = 3 = FRACIONES EQUIVALENTES Las fracciones pueden ser equivalentes gráficamente y numéricamente Fracciones equivalentes gráficamente: Dos fracciones son equivalentes gráficamente cuando ambas muestran la misma parte de la unidad. Ejemplos Las fracciones y son equivalentes Las fracciones y son equivalentes En tu cuaderno Colorea en cada caso la fracción indicada
  • 16. Fracciones equivalentes numéricamente Dos fracciones son equivalentes numéricamente, cuando al realizar el producto cruzado, obtenemos como resultado otra fracción con igual numerador y denominador. Ejemplos = = = = = = = = En tu cuaderno Relaciona cada fracción con una fracción equivalente 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. a. ( ) b. ( ) c. ( ) d. ( ) e. ( ) f. ( ) g. ( ) h. ( ) i. ( ) Fracciones equivalentes de otra fracción Para encontrar fracciones equivalentes de otra fracción, esto se logra mediante un proceso de amplificación.
  • 17. Amplificar es multiplicar el numerador y denominador de la fracción por un mimo número y así obtener una fracción equivalente. Ejemplos = = = Es decir, , son fracciones equivalentes a la fracción En tu cuaderno Determinar en cada caso, el número por el cual se amplifica cada fracción de la izquierda, escribe el número en el paréntesis = ( ) = ( ) = ( ) = ( ) = ( ) = ( ) COMPARACION DE FRACCIONES Cuando se comparan fracciones, empleamos los símbolos mayor que ( ) menor que ( ) o igual ( = ) según corresponda en cada caso. Comparación de fracciones de igual denominador (fracciones homogéneas) En fracciones con igual denominador es mayor la fracción que tiene numerador mayor. Ejemplos Porque 3 1 Porque 12 25 Porque 10 7 Porque 5 8 Comparación de fracciones de igual numerador  En fracciones con igual numerador es mayor la fracción que tiene denominador menor.
  • 18. Ejemplos Porque 5 7 Porque 18 10 Porque 6 15 Porque 8 4 Comparación de fracciones con numerador 1  En fracciones con numerador 1 es mayor la fracción que tiene el denominador menor. Ejemplos Porque 2 5 Porque 8 3 Porque 10 25 Porque 50 32 Comparación de fracciones con diferente numerador y denominador Para comparar fracciones con numerador y denominador diferente, se puede realizar de dos formas Ejemplo Comparar Lo puedes comparar de dos formas así: Se realiza un proceso de amplificación para convertirlas en fracciones de igual denominador, así: Se amplifica la primera fracción por el denominador de la segunda fracción = = Se amplifica la segunda fracción por el denominador de la primera fracción = = Se comparan las fracciones obtenidas Porque 15 12 Se halla el mcm de los denominadores mcm (8,6) = 24 Se comparan las fracciones obtenidas y se determina la relación de orden correspondiente Porque 15 12
  • 19. En tu cuaderno Escribe en cada pareja de fracciones , O = según corresponda Ordena de mayor a menor cada grupo de fracciones a. , , , b. , , , c. , , , d. , , e. , , , f. , , , ADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONES HOMOGENEAS Se llaman fracciones homogéneas a las fracciones que tienen igual denominador Para adicionar o sustraer fracciones homogéneas, es decir fracciones con igual denominador, se adicionan o se sustraen, entre si los numeradores y se deja el mismo denominador, la fracción resultante se somete a un proceso de simplificación, hasta convertirla en una fracción irreductible (que no se puede simplificar mas). Simplificar: Es el proceso de dividir el numerador y el denominador de una fracción por un mismo número para obtener una fracción equivalente. Ejemplos
  • 20. Adición Sustracción + + + = = - = = + + + = = - = = = 7 + + = = = = - = = = + = - = En tu cuaderno Resuelve las siguientes operaciones, simplifica si se puede: + = + + = - = - = + = + + = - = - = + = + + = + = Resolución de problemas En de un terreno se sembró maíz y en platano. ¿Qué fracción del terreno se sembró? En una jarra había de agua y se gastaron ¿Qué fracción de agua quedo en la jarra?
  • 21. ADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONES HETEROGENEAS Se llaman fracciones heterogéneas a las fracciones que tienen diferente denominador Para adicionar o sustraer fracciones heterogéneas, es decir fracciones con diferente denominador, se amplifican las fracciones para transformarlas en fracciones homogéneas y luego se adiciona o se sustraen según el caso, las fracciones resultantes se simplifican de ser posible. Ejemplos + = = - = = = - = = + = = = = =4 + = = - = = = = - = = = = + = = = = =1 En tu cuaderno 1. Resuelve las siguientes operaciones - = - = + = + + = - - = + + = - = - = Resolución de problemas 2. Para preparar una torta se necesitan de libra de harina. Ana tiene una bolsa con de libra y otra con libra. ¿Cuánta harina reúne? ¿Cuánta harina le falta para preparar la torta? 3. Para una jornada recreativa, algunas estudiantes de curso de Rafael elaboraron cometas Si los del total de los niños, construyeron cometas de color azul, y los , de color amarillo ¿Qué parte del curso elevo cometa en esta jornada?
  • 22. 4. Tres hermanos limpiaron juntos el baño. Si el mayor limpia de las baldosas, el mediano y el pequeño , ¿Faltan aún baldosas por limpiar? Multiplicación de fracción por fracción Para multiplicar dos fracciones se multiplican entre si numeradores y denominadores. La fracción resultante se simplifica de ser posible. Ejemplos x = = x = = = x = = = x = = = 1 En tu cuaderno Resuelve las siguientes operaciones X = X = + = + = Resolución de problemas De los vasos de la fiesta esta llenos , y de ellos contienen jugo. ¿Qué fracción del total representan los vasos de jugo? En la cuadra en la que vive Julián, del total de las casa del barrio tienen antenas aéreas, de las cuales captan televisión satelital. ¿Qué fracción del total de las antenas captan televisión satelital
  • 23. Multiplicación de fracción por un número natural Para multiplicar una fracción por un numero natural se multiplica el número natural por el numerador de la fracción y el resultado se divide entre el denominador. Ejemplos 7 X = = 10 X = = = 12 X = = = = 1 6 X = = = = 1 En tu cuaderno Resuelve: 8 x = 15 x = 4 x = 2 x = Resolución de problemas Un agricultor ha recogido 12.000 kg de naranjas, que clasifica en pequeñas, mediana y grandes. Las pequeñas son del total y las medianas son los del resto. ¿Cuántos kilogramos corresponden a las naranjas grandes? Un reloj se adelanta de minuto cada hora. ¿Cuantos minutos se adentrará en un día? DIVISION DE FRACCIONES División de una fracción entre otra fracción Para dividir una fracción entre otra fracción se realiza un producto cruzado, la fracción resultante se simplifica si se puede. Ejemplos = = = = = = = = = =
  • 24. En tu cuaderno Resuelve = = = = = = Escribe en cada caso el dividendo o el divisor = = = = = = Resolución de problemas  Martha recorrió Km en su velero. Si durante el viaje capto señales de radio cada de Kilometro, ¿Cuántas señales captó en total?  Noelia reparte Kilogramos de helado en envases de de Kilogramo cada uno. ¿Cuántas envases llenara?. Si tiene de litro de refresco y los reparte en vasos de de litro, ¿Cuántos vasos obtendrá?.  Una varilla de metro de longitud, debe ser cortada en pequeños trozos de metro de longitud cada una. ¿Cuántos trozos saldrán al finalizar el corte?.  ¿Cuál es la velocidad de una bicicleta que recorre de Kilometro en de hora?  Pablo repartió una bolsa de azúcar con de Kilogramo en bolsitas de de Kilogramo. ¿Cuántas bolsitas llenó?
  • 25. División de una fracción entre un número natural y viceversa Para dividir una fracción entre un número natural y viceversa, se le coloca como denominador uno al número natural y se realiza un producto cruzado, la fracción resultante se simplifica si se puede. Ejemplos 8 = = = = = 4 = = = 12 = = = 6 = = = = = 4 En tu cuaderno Resuelve 2 = 25 = 9 = 15 = 32 = 8 = Resolución de problemas En una perfumería tienen 12 recipientes con de litro de perfume cada uno. Deben repartirlo en frascos de de litro para su comercialización. ¿Cuántos frascos necesitaran? Se tienen 15 litro de Yogurt para ser embazados en bolsas de de capacidad cada una. ¿Cuántas bolsas se obtuvieron finalmente?